consumo problemático de drogas

4
Consumo problemático Para comprender a rasgos generales la dinámica que se desarrolla en una familia y su entorno tras el consumo problemático de drogas, se hace necesario conocer su definición basándose en dos áreas: Consumo perjudicial (CIE-10): forma de consumo que afecta la salud física o mental. Las formas perjudiciales de consumo son, a menudo, criticadas por terceras personas y suelen dar lugar a consecuencias sociales adversas de variados tipos. En todo caso, el solo hecho que una forma de consumo sea criticada por el entorno en general, no es por sí misma indicativa de consumo perjudicial. Dependencia (CIE-10): Conjunto de manifestaciones fisiológicas, del comportamiento y cognoscitivas en las cuales el consumo de una sustancia adquiere la máxima prioridad para la persona, mayor incluso que cualquier otro tipo de conducta de las que en el pasado fueron más valoradas por ella. La manifestación característica del síndrome de dependencia es el deseo -a menudo insuperable- de ingerir la sustancia. Existen factores que facilitan el acercamiento y posterior consumo de sustancias en el individuo, estos factores de riesgo son: Los factores de riesgo a nivel del individuo: Se refieren a características de personalidad tales como inseguridad, timidez, impulsividad, dificultades en la interacción social o baja tolerancia a la frustración, o bien a rasgos genéticos, a factores biográficos tales como situaciones personales de vida (crisis, separación, pérdida o duelo), a creencias y actitudes que favorecen el consumo de drogas, al escaso desarrollo de habilidades sociales e interpersonales y a la dificultad para resistir las presiones del grupo de amigos para consumir drogas. Los factores de riesgo familiar, social y comunitario: Se refieren a las influencias del entorno familiar y social a nivel local. Entre ellos, se destacan los problemas de

description

Características de un consumo problemático de drogas y

Transcript of consumo problemático de drogas

Consumo problemtico

Para comprender a rasgos generales la dinmica que se desarrolla en una familia y su entorno tras el consumo problemtico de drogas, se hace necesario conocer su definicin basndose en dos reas:

Consumo perjudicial (CIE-10):forma de consumo que afecta la salud fsica o mental. Las formas perjudiciales de consumo son, a menudo, criticadas por terceras personas y suelen dar lugar a consecuencias sociales adversas de variados tipos. En todo caso, el solo hecho que una forma de consumo sea criticada por el entorno en general, no es por s misma indicativa de consumo perjudicial.

Dependencia (CIE-10):Conjunto de manifestaciones fisiolgicas, del comportamiento y cognoscitivas en las cuales el consumo de una sustancia adquiere la mxima prioridad para la persona, mayor incluso que cualquier otro tipo de conducta de las que en el pasado fueron ms valoradas por ella. La manifestacin caracterstica del sndrome de dependencia es el deseo -a menudo insuperable- de ingerir la sustancia.

Existen factores que facilitan el acercamiento y posterior consumo de sustancias en el individuo, estos factores de riesgo son:Losfactores de riesgo a nivel del individuo:Se refieren a caractersticas de personalidad tales como inseguridad, timidez, impulsividad, dificultades en la interaccin social o baja tolerancia a la frustracin, o bien a rasgos genticos, a factores biogrficos tales como situaciones personales de vida (crisis, separacin, prdida o duelo), a creencias y actitudes que favorecen el consumo de drogas, al escaso desarrollo de habilidades sociales e interpersonales y a la dificultad para resistir las presiones del grupo de amigos para consumir drogas.Losfactores de riesgo familiar, social y comunitario:Se refieren a las influencias del entorno familiar y social a nivel local. Entre ellos, se destacan los problemas de desintegracin familiar e incomunicacin en las relaciones familiares, las caractersticas de personalidad de los padres que configuran estilos parentales muy permisivos o muy autoritarios, a la influencia de compaeros y amigos, de los grupos juveniles, las caractersticas de la comunidad y el colegio, as como a las leyes respecto del trfico y consumo y la disponibilidad de alcohol o drogas en el barrio o comunidad.Losfactores de riesgo macro social:Consideran las influencias socioeconmicas, polticas y legales. Estas incluyen la publicidad respecto del alcohol, los modelos sociales que aparecen en los medios masivos de comunicacin social y las actitudes y creencias que comunican, los patrones culturales que favorecen el consumo, la disponibilidad de drogas y alcohol, el precio y las leyes que regulan el expendio, el trfico y consumo de alcohol y drogas.

autoritarios, a la influencia de compaeros y amigos, de los grupos juveniles, las caractersticas de la comunidad y el colegio, as como a las leyes respecto del trfico y consumo y la disponibilidad de alcohol o drogas en el barrio o comunidad.Losfactores de riesgo macro social:Consideran las influencias socioeconmicas, polticas y legales. Estas incluyen la publicidad respecto del alcohol, los modelos sociales que aparecen en los medios masivos de comunicacin social y las actitudes y creencias que comunican, los patrones culturales que favorecen el consumo, la disponibilidad de drogas y alcohol, el precio y las leyes que regulan el expendio, el trfico y consumo de alcohol y drogas.