Contenido de mercadeo i

7

Click here to load reader

Transcript of Contenido de mercadeo i

Page 1: Contenido de  mercadeo i

MERCADEO I

ABREVIATURA Y CÓDIGO: AMC-114

HORAS SEMANALES: 3

CREDITOS: 3

DURACIÓN: 15 semanas; 45 horas

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

La Mercadotecnia constituye una de las áreas funcionales fundamentales de un negocio

o empresa. La función que lleva a cabo el personal de éste área es clave para el

crecimiento y estabilidad de toda la organización.

El curso comprende aspectos básicos, teóricos y prácticos del sistema mercadológico. El

contenido de la materia desarrolla las bases esenciales en los estudiantes para tener un

conocimiento de la función del mercadeo en las organizaciones.

Es un curso introductorio, del total de materias del área especializada de Mercadotecnia

comprendida en el plan de estudios.

OBJETIVOS GENERALES

• Identificar las funciones del mercadeo en las organizaciones a través del

conocimiento de los aspectos básicos, teóricos y prácticos del sistema

mercadológico.

• Tener conciencia que la actividad mercadológica comprende el involucramiento

de otras áreas dentro de la misma disciplina.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

• Conocer que es la evolución y variables que conforman el mercadeo.

• Evaluar las herramientas básicas que permiten determinar un mercado.

Page 2: Contenido de  mercadeo i

• Conocer el comportamiento de compra del consumidor final e industrial,

basados en el estudio de Modelos que explican dicho comportamiento, así como

las variables que intervienen el proceso de toma de decisiones.

• Analizar la importancia de la planeación en mercadotecnia y de los componentes

básicos de un plan de Mercadeo.

• Comprender el concepto de producto desde el punto de vista mercadológico,

para lo cual se estudiarán los conceptos fundamentales que lo conforman.

• Explicar los conocimientos básicos e indispensables que se requieren en el

proceso de desarrollar un nuevo producto o servicio, antes de ser lanzado al

mercado.

• Identificar los componentes básicos del sistema de distribución de los productos,

desde que termina su fabricación, hasta llevarlos a manos del consumidor final.

• Evaluar la importancia mercadológica de la fijación del precio en los productos;

para lo cual se estudiarán los objetivos de la aplicación del precio, la diferencia

entre precio y valor, la fijación de precios en los diferentes tipos de mercado y

las estrategias básicas para la fijación de precios. Analizar la importancia que

tiene el proceso de la comunicación en la promoción mercadológica, para hacer

más eficaz la comercialización de los productos, así como, la composición de la

mezcla promocional.

• Conocer la importancia de las promociones de ventas en la comercialización de

los productos, para lo cual se estudiarán los objetivos, tipos y formas de evaluar

las promociones de ventas. Comprender la importancia del uso de esta

herramienta mercadológica en la actividad empresarial, así como los beneficios

que aporta a la organización. Analizar cómo la publicidad contribuye en la

comercialización de los productos o servicios; para lo cual se estudiarán los

objetivos, tipos y medios publicitarios, el rol que juegan las agencias

publicitarias, los métodos de evaluación de la publicidad.

• Conocer la importancia que tiene en la comunicación Mercadológica, la labor de

la fuerza de ventas.

• Evaluar como el marketing mix y sus herramientas, pueden ser aplicables en

instituciones sin fines de lucro.

DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS

Page 3: Contenido de  mercadeo i

El curso de Fundamentos de Mercadotecnia, abarcará los siguientes temas de estudio:

I. La Función de la Mercadotecnia

A. Concepto y variables que lo conforman

B. Evolución de la Mercadotecnia

1. Filosofía de la Administración de la Mercadotecnia

2. Mercado interactivo

C. El entorno del Mercadeo

II. Herramientas Básicas Mercadológicas

A. Segmentación de Mercado

1. Variables

2. Proceso

B. Posicionamiento

1. Variables

2. Estrategias básicas

C. Investigación de Mercadeo

1. Concepto

2. Proceso

3. Métodos básicos

III.El Consumidor

A. Importancia del consumidor

B. Tipos de consumidores

1. Análisis del comportamiento del consumidor final

a. Modelos que explican la conducta del consumidor

b. El proceso de decisión de compra

c. Consumidor Industrial

d. Características

e. Métodos de Compra

f. Procesos de Compra

g Mercadeo de Relaciones

IV. El Plan de Mercadeo

A. Concepto de planeación mercadológica

B. Objetivos del plan de mercadeo

Page 4: Contenido de  mercadeo i

C. Estructura básica del plan de mercadeo

V. El Producto

A. Concepto

B. Niveles de Producto

C. Análisis del ciclo de vida de los productos

D. Clasificación de los productos y sus características

E. La mezcla de productos

F. Análisis de matriz BCG

VI. Planeación y Desarrollo de Nuevos Productos

A. Concepto de nuevo producto

B. Fuentes de nuevos productos

C. Importancia del desarrollo del envase, empaque, marca y etiqueta en

el proceso de un nuevo producto.

D. Proceso de desarrollo de nuevos productos.

VII.Canales de Distribución

A. Concepto de distribución

B. Estructura de los canales de distribución

C. Tipos de canales según los tipos de mercados

D. Criterios de selección y evaluación de los canales de distribución

E. La distribución física

1. Concepto

2. Variables que la conforman

VIII.El Precio

A. Concepto de Precio

B. Objetivos de la Fijación de precios

C. Diferencia entre el precio y valor

D. Fijación de precios en los diferentes tipos de mercado

E. Estrategias básicas en la fijación de precios

IX. La Promoción

A. La promoción como variable Mercadológica

B. Objetivo de la promoción

C. El proceso de comunicación y su importancia en la promoción

D. La mezcla promocional

Page 5: Contenido de  mercadeo i

1. Promoción de ventas

2. Relaciones públicas

3. Publicidad

4. Venta personal

X. La Promoción de Ventas

A. Concepto de Promoción de Ventas

B. Objetivos de las Promociones de Ventas

C. Tipos de Promociones de Venta según tipos de Mercados

D. Métodos de evaluación de las Promociones de Ventas

XI. Las Relaciones Públicas

A. Concepto

B. Objetivos de las Relaciones Públicas

C. Herramientas de las Relaciones Públicas

D. Diferencia entre Propaganda, Relaciones Públicas y Publicidad.

XII. La Publicidad

A. Concepto de Publicidad

B. Objetivos de la Publicidad

C. Tipos de Publicidad

D. Los Medios Publicitarios

E. Métodos de evaluación de la Publicidad

F. El Rol que juega la Agencia Publicitaria

XIII. La Venta Personal

A. Concepto

B. Objetivos de la Venta Personal

C. El Proceso de la Venta Personal

D. La Venta Personal y la Comunicación Mercadológica

E. Venta de Relaciones

XIV. Mercadeo en Instituciones Sin Fines de Lucro

A. Características de las empresas sin fines de lucro

B. Mercados objetivos

C. Aplicación de las mezclas de mercadeo

1. Producto

2. Precio

3. Plaza

Page 6: Contenido de  mercadeo i

4. Promoción

a. Relaciones Públicas

b. Publicidad

c. Promociones de Ventas

d. Venta Personal, estrategia metodológica y métodos de

evaluación.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

El programa está diseñado de tal manera que se asigna el 80% del total de horas para

que el docente:

• Guía el aprendizaje a través de clases dialogadas, donde se da un intercambio de

opiniones y argumentos sobre el tema que se desarrolla.

• El otro 20% del total de horas se deberá utilizar en actividades de aprendizaje,

tales como:

• Solución de problemas: el docente presentará casos para análisis de situaciones

reales y relacionadas con los temas explicados en clase en los cuales los alumnos

deberán identificar el problema y plantear alternativas de solución.

• Proyecto: el alumno desarrolle trabajos de investigación, donde se puedan

aplicar los temas tratados en clase.

Estas actividades quedan a consideración del catedrático, pudiendo utilizar otros

métodos y técnicas alternativos que favorezcan el proceso de enseñanza y aprendizaje.

RECURSOS DIDACTICOS

Uso intensivo de herramientas multimedia, internet y simuladores de negocios, que

permitan el desarrollo y análisis de casos reales que impliquen toma de decisiones y

diseño de estrategias de mercadeo. Implica igualmente giras académicas a empresas que

operen en el ámbito local para observar en el campo el desarrollo de los diferentes

elementos de la función de mercadotecnia en las organizaciones.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La Evaluación del curso será distribuida de la siguiente manera:

Page 7: Contenido de  mercadeo i

2 Exámenes Parciales (20% c/u): 40%

Tareas y casos de análisis: 15%

Asistencia y Apreciación: 5%

Trabajo de Investigación Final: 20%

Examen Final: 20%

Total. 100%

BIBLIOGRAFÍA BASICA

KOTLER, Philip. Fundamentos de Marketing. Octava edición, México, Editorial Pearson, 2008, 656 páginas.

BEST, Roger. Marketing Estratégico. Cuarta Edición, México, Editorial Pearson, 2007, 544 páginas.

STANTON, William. Fundamentos de Marketing. Décimo cuarta edición. México, Editorial McGraw-Hill, 2007.

MANNING, Gerald y REECE, Barry. Las Ventas en el Mundo Actual. Sexta edición, México, Editorial Pearson, 1997.

GOÑI AVILA, Niria. El Precio: variable clave en el marketing. Primera edición, México, Editorial Pearson, 2008.

GUILTINAN, Joseph. Gerencia de Marketing. Sexta edición, México, Editorial McGraw-Hill, 1998.