Contenido Ultimo Periodo

57
NOVENO BIOLOGIA GIMNASIO MARROQUIN CAMPESTRE

Transcript of Contenido Ultimo Periodo

Page 1: Contenido Ultimo Periodo

NOVENO

BIOLOGIA

GIMNASIO MARROQUIN CAMPESTRE

Page 2: Contenido Ultimo Periodo
Page 3: Contenido Ultimo Periodo

El reino de los moderas comprende a laseubacterias y a las arqueo bacterias. Ambos son organismos procariotas que han sido considerados dentro del mismo grupo durante mucho tiempo. Sin embargo las arqueobacterias ahora se han separado de las eubacterias en un grupo propio devido a sus grandes diferencias, las eubacterias (autenticas bacterias), aun siendo organismos muy simples, precentan una gran variedad de metabolismos.

Page 4: Contenido Ultimo Periodo
Page 5: Contenido Ultimo Periodo
Page 6: Contenido Ultimo Periodo

Es una capa externa que puede estar aucente en algunas bacterias, aunque aparece en casi todas las patogenas. No precenta una estructura definida y esrica en glucido y glucoproteinas.

Page 7: Contenido Ultimo Periodo
Page 8: Contenido Ultimo Periodo

Es una emboltura fuerte y riguida que da forma a las celulas bacterianas. Esta formada por una capa de murina, que es un peptidoglucano formado por una red cuya base es Nacetilglucosamina, en funcion de las modificaciones de esta mureina y mediante la tincion de gram se puede diferenciar dos tipos de bacterias (GRAM POSITIVOS Y GRAM NEGATIVOS)

Page 9: Contenido Ultimo Periodo
Page 10: Contenido Ultimo Periodo

Su estructura es parecida a la de las células eucariotas, exceptuando algunos de sus componentes, como el colesterol. Su función de delimitar la célula y regular el paso de sustancias. Una particularidad es la presencia de repliegues internos denominados mesosomas que presentan importantes funciones como aumentar la superficie de la membrana, sujetar el cromosoma bacteriano y alojar encimas.

Page 11: Contenido Ultimo Periodo
Page 12: Contenido Ultimo Periodo

En el citoplasma se encuentran de forma libre los ribosomas. Presentan la misma función que los eucariotas, es decir, realizan la síntesis de proteínas, aunque su tamaño es algo menor. También en el citoplasma se encuentran las inculcaciones dispersas y sin membrana que las rodee, y que son gránulos de reserva alimentaria de distintas sustancias.

Page 13: Contenido Ultimo Periodo
Page 14: Contenido Ultimo Periodo

El ADN esta constituido por una sola molécula circular de tipo bacteriano, es muy plegada, y que suele estar unida a los mesosomas. También puede haber una o mas moléculas pequeñas de ADN extra cromosómico , denominados plásmidos.

Page 15: Contenido Ultimo Periodo
Page 16: Contenido Ultimo Periodo

Prolongaciones finas cuya longitud es varias veces la de la bacteria. Son mas sencillos que las eucariotas. Tienen dos partes:

Zona basal. Tallo. Permiten la locomoción de las bacterias que las

posen

Page 17: Contenido Ultimo Periodo
Page 18: Contenido Ultimo Periodo

La pared celular de las bacterias Gram positivas posee una gruesa capa de peptidoglucano, además de dos clases de ácidos teicoicos: Anclado en la cara interna de la pared celular y unido a la membrana plasmática, se encuentra el acido lipoteicoico y más en la superficie, el acido teicoico que está anclado solamente en el peptidoglucano (también conocido como mureina)

Page 19: Contenido Ultimo Periodo
Page 20: Contenido Ultimo Periodo

la capa de peptidoglucano de las Gram negativas es delgada, y se encuentra unida a una segunda membrana plasmática exterior (de composición distinta ala interna) por medio de lipoproteínas. Tiene una capa delgada de peptidoglicano unida a una membrana exterior por lipoproteínas. La membrana exterior está hecha de proteína, fosfolípido, lipopolisacárido.

Page 21: Contenido Ultimo Periodo
Page 22: Contenido Ultimo Periodo

Fotosintéticos: utilizan la luz solar como fuente de energía. Utilizan CO2 como fuente de carbono.

Autotróficos: utilizan moléculas inorgánicas como fuente de energía. Utilizan CO2 como fuente de carbono.

Page 23: Contenido Ultimo Periodo

Heterótrofos: no utilizan luz, componentes inorgánicos, CO2.

Utilizan moléculas orgánicas (azucares, aminoácidos, ácidos grasos, ácidos nucleicos), como fuente de energía y carbono.

Page 24: Contenido Ultimo Periodo
Page 25: Contenido Ultimo Periodo

Crecimiento: aumento de numero de células por fisión binaria.

Nutrientes necesarios en cantidades suficientes. Condiciones del medio ambiente (temperatura,

pH, oxigeno)

Page 26: Contenido Ultimo Periodo

Se copia el material genético (DNA) y se deposita en los extremos de la célula. Proteína de la fisión se ensamblan en forma circular al centro de la célula.

El citoplasma se divide en dos sin afectar al DNA. En muchas bacterias la pared celular es sintetizada.

Tiempo de 20 min: E. coli Tiempo de 24 hrs: mycobacterium.

Page 27: Contenido Ultimo Periodo
Page 28: Contenido Ultimo Periodo

Su material genético no esta rodeado por una membrana.

Poseen nucleoide.

Page 29: Contenido Ultimo Periodo

Resistencia natural: Mecanismos determinados genéticamente, que

no se asocian al uso de los antimicrobianos.

Page 30: Contenido Ultimo Periodo

Resistencia adquirida: Cambios puntuales en el DNA (mutación) o por

la adquisición de un nuevo material genético (plásmidos y transposones) que permiten a las bacterias sobrevivir a la acción de una antimicrobiano.

Page 31: Contenido Ultimo Periodo

Cualquier sustancia de tipo natural sintético o semisintetico, que en baja concentraciones inhabilita el crecimiento de microorganismos causando un nulo o mínimo daño al huésped.

Page 32: Contenido Ultimo Periodo
Page 33: Contenido Ultimo Periodo

Los virus son paracitos intracelulares obligados.

Son un conjunto de moléculas con una entidad infecciosa microscópica.

Page 34: Contenido Ultimo Periodo
Page 35: Contenido Ultimo Periodo

Pueden estar formados por ARN o ADN nunca por los dos ya que no son seres vivos.

Así se presentan las células infectadas en un ser vivo.

Page 36: Contenido Ultimo Periodo
Page 37: Contenido Ultimo Periodo

Están ubicados en las células humanas, animales o plantas, también pueden estar activos dentro de una célula inyectando acido nucleico.

Page 38: Contenido Ultimo Periodo

Se encuentran varias teorías una de ellas es a partir de la degeneración de algunos microorganismos.

Origen moderno: se les suele considerar a las células en regresión, perdieron muchos de sus componentes por no necesítalos, ya que disponen de ellos en las células parasitarias.

Page 39: Contenido Ultimo Periodo

Origen arcaico: otros autores los consideran pre células , reliquias evolutivas de antecesores que no evolucionaron.

Page 40: Contenido Ultimo Periodo

Tamaño: Microscópicos, miden entre quince y trescientas

millonésimas de milímetros. Forma: Pueden ser geométricos, cilíndricos, esféricos y

poliédricos

Page 41: Contenido Ultimo Periodo

Paso 1: el virus reconoce al la bacteria a infectar y se fija por sus flagelos.

Paso 2: entra el ADN viral a la bacteria destruyendo el ADN de la bacteria.

Paso 3: el virus toma el control de bacteria y comienza a fabricar copias de sus partes.

Page 42: Contenido Ultimo Periodo

Paso 4: se realiza el armado de los virus. Paso 5: se rompe la membrana plasmática de la

célula y los nuevos virus quedan en libertad.

Page 43: Contenido Ultimo Periodo
Page 44: Contenido Ultimo Periodo

Puede ser ADN o ARN. Los ARN virus cuentan con una enzima llamada

retrotranscriptasa o transcriptaza inversa.

Page 45: Contenido Ultimo Periodo

Genoma: ADN o ARN Enzimas Capsida Envoltura membranosa

Page 46: Contenido Ultimo Periodo

Los virus pueden contener una mínima cantidad de enzimas (transcriptas, enzimas líticas)

Los virus no tiene metabolismo propio Los virus que tiene enzima transcriptas inversa

(como el virus VIH, y el SIDA) se llaman retrovirus.

Page 47: Contenido Ultimo Periodo
Page 48: Contenido Ultimo Periodo

Cubierta proteica que envuelve al genoma. Formada por capsómeros.

Page 49: Contenido Ultimo Periodo

Es un fragmento de la célula en la que se reprodujo el virus.

Los virus con envoltura son mas patógenos (gripe, hepatitis, SIDA…)

Los virus desnudos carecen de estas membranas.

Page 50: Contenido Ultimo Periodo

ciclo lisogénico

ciclo lítico

Page 51: Contenido Ultimo Periodo
Page 52: Contenido Ultimo Periodo

Ciclo lítico: el genoma viral se expresa y muere la célula huésped.

Ciclo lisogénico: el genoma viral se integra con la célula huésped.

Page 53: Contenido Ultimo Periodo

Ciclo lítico: Fijación o adsorción Penetración Eclipse = (replicación del genoma vírico y síntesis de

proteínas).

Ensamble Liberación

Page 54: Contenido Ultimo Periodo

Ciclo lisogénico: el acido nucleico viral no expresa sus genes,

se integra en el genoma de la célula o queda libre a modo de plásmido.

El virus queda en forma de pro virus. Por distintos factores el pro virus

puede comenzar un ciclo normal o lítico.

Page 55: Contenido Ultimo Periodo
Page 56: Contenido Ultimo Periodo

Las vacunas son una preparación en base a sustancias que buscan producir una respuesta inmune en el cuerpo, produciendo anticuerpos. Esta preparación, que puede administrarse mediante una inyección o en algunos casos por la vía oral, genera una respuesta de ataque por medio de estos anticuerpos, lo que contribuye a neutralizar la acción de algún virus o bacteria.

Page 57: Contenido Ultimo Periodo