control de medicamentos

15
Universidad Técnica de Machala Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud CARRERA de Bioquímica y Farmacia Trabajo de investigación Control de medicamentos Nombre: Gisela Katherine Fernández Valarezo Curso: 5° de Bioquímica y Farmacia Paralelo: ”A” Docente: Dra. Carlos García, mg.sc 2013-2014

Transcript of control de medicamentos

Universidad Técnica de Machala

Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud

CARRERA de Bioquímica y Farmacia

Trabajo de investigación

Control de medicamentos

Nombre:

Gisela Katherine Fernández Valarezo

Curso:

5° de Bioquímica y Farmacia

Paralelo:

”A”

Docente:

Dra. Carlos García, mg.sc

2013-2014

TEMA: FORMAS FARMACÉUTICAS

Las formas farmacéuticas son preparaciones medicamentosas que tienen como objetivo fundamental proteger el fármaco y facilitar su dosificación y administración. Por lo tanto, la forma farmacéutica debe proteger el principio activo de factores agresivos (luz, humedad, etc.), enmascarar sabores y olores desagradables y brindarle estabilidad, etc.

FORMAS SÓLIDAS

Comprimido: Obtiene su forma alargada o redondeada de la mezcla del principio activo y excipiente.

Ejemplos: Dolquine.

Gragea: Son tabletas o comprimidos recubiertos para una mejor presentación, enmascarar u ocultar olores y sabores desagradables y/o evitar alteraciones de orden físico, químico o fisiológico se clasifican en:

a) grageas simples: son las que el comprimido o núcleo principal se encuentra recubierto por una o varias capaces de azúcar y otras sustancias edulcorantes para enmascarar el mal sabor y proteger los principios activos de la acción de la humedad y del aire si son fácilmente oxidables. este tipo de grageas su capa es atacada por los ácidos del estómago destru-yéndola favoreciendo así la desintegración del comprimido en éste mismo sitio. Ejemplo: Advil grágeas

b) grageas entéricas: son las que el comprimido o núcleo principal se ha recubierto con una capa especial (entérica) generalmente un polímero para así evitar que el principio activo sea liberado en el estómago y realice su liberación en el duodeno (intestino delgado)Ejemplos: Trental

Polvos: conformada por uno o varios principios activos mezclados entre sí y finamente molidos para dar homogeneidad.

De acuerdo a la vía de administración pueden ser:

Para aplicación externa. Ejemplo: Canestén polvo.

Para administración interna Ejemplo: Polvos digestivos y los utilizados para el control de síntomas gripales Ejemplo: Dristan,

Tableta: forma farmacéutica obtenidas mediante la comprensión de la mezcla resultante de fármacos y excipientes, generalmente en forma de pequeños discos, los cuales se desintegran en el estómago, iniciándose de este modo el proceso de absorción. hay tabletas vaginales, cambian los excipientes, ya que estos deben adaptarse a las condiciones de la vía por la cual se van a administrar.

Ejemplos: Acetaminofén.

Capsulas: son formas farmacéuticas en las cuales el fármaco y los excipientes se encuentran cubiertos por una capa de gelatina, la cual tiene la propiedad de reblandecerse por la acción de los líquidos presentes en el TGI, así se favorece su desintegración y disolución cubierta de gelatina, objetivo ocultar o evitar olores y sabores desagradables del fármaco. se clasifican en:

CÁPSULA DE GELATINA DURA. Se introduce material sólido en polvo. Generalmente son de dos colores.

CÁPSULA DE GELATINA BLANDA O PERLAS. Son blandas al tacto en ellas se introduce material líquido, generalmente de características aceitosas. Ej: Vitamina E cápsulas.

Granulados: constituido por uno o más principios activos y azúcar, u otro material que permita la unión de los gránulos de principios activos, favoreciéndose de este modo la conformación de pequeños gránulos irregulares en forma de pequeños gusanos.

Ejemplos: Aspirina

Supositorio: preparado cónico o de bala, de administración rectal, que de acuerdo a sus características de vehículo utilizado se funde, ablanda o se disuelve a la temperatura corporal. su proceso de fabricación se lleva a cabo incorporando él o los principios activos a la base o excipiente (manteca de cacao, glicerina) Ej: Supositorios de glicerina.

Ejemplo: Lidoprocto, .

·

Óvulos: son como supositorios vaginales y al igual que estos su proceso de fabricación se lleva a cabo incorporando el o los principios activos a la base o excipiente.

Ejemplos: Metronidazol.

FORMAS FARMACÉUTICAS SEMISÓLIDAS

Cremas: son como emulsiones cuya consistencia es sólida o semisólida y de aplicación sobre piel y mucosas:

Ejemplos: ketoconazol (crema tópica).

Pomadas o Ungüento: de uso externo, consistencia blanda untosa y adherente a la piel y mucosas hechas a base de aceites y grasas hidrosolubles. Ejemplo: lidocaína.

Pastas (refiriéndonos a pomadas): se definen como pomadas que contienen una gran porción, generalmente la mitad de su peso, de polvos insolubles en la base, para aplicación externa: función absorber la secreción del tejido.

Ejemplo: Pasta granúgena.

FORMAS FARMACÉUTICAS LIQUIDAS

Jarabe: es el que el principio activo está disuelto en un vehículo constituido por una solución azucarada (70% en azúcar aproximada-mente y de administración vía oral)

Ejemplos: Tempra.

Emulsiones: Da aspecto lechoso, o cremoso en el cual los principios activos se encuentran disueltos en un vehículo conformado por dos líquidos que no se mezclan entre sí (agua – aceite) uno disperso en el otro.

Ejemplo: emulsión de Scott

Elixir: los principios activos se encuentran disueltos en un vehículo hidro – alcohólico (8% alcohol aproximadamente), azucarado y aromático, vía de administración oral.

Ejemplos: Teofilina, hemocyton, ion k, sulfato ferroso, complejo B

Soluciones: resulta de la mezcla de dos o más principios activos, de características homogéneas disueltos en un vehículo agua, dando como resultado solución acuosa, vía oral o uso externo.

Ejemplos: Lactato de ringer,

Tintura: preparados obtenidos mediante la disolución de los principios activos de los medicamentos en un vehículo alcohólico o hidroalcohólico y de administración tópica u oral.

Ejemplo : tintura de yodo.

·

Lociones: para aplicación externa sin fricción, emplea como vehículo soluciones acuosas o alcohólicas.

Ejemplos: Hidrocortisona.

·

Colirio: soluciones destinadas a obrar sobre el globo ocular y los párpados debe ser estéril porque son soluciones que están en contacto con mucosas.

Ejemplo: gentamicina.

Enemas: empleadas para la evacuación del intestino, tratar lesiones tipo local.

Ejemplos: Travad, mesalazina, creactina, flet, salofalk

Inhaladores: son tipo solución destinada para que los vapores de ciertos medicamentos sean respirados (nebulización) con el fin de mejorar en un menor tiempo las afecciones de garganta y pulmones.

Ejemplos: Salbutamol.

Inyección: preparados líquidos en solución, suspensión o raramente emulsión, con principios activos disueltos en vehículos acuosos o aceitosos, estéril durante su proceso de fabricación y envase para administración parenteral.

Ejemplo: Diclofenaco.

Linimentos: constituido para emulsión o solución que emplea un vehículo acuoso, alcohólico u oleoso, para aplicación externa con fricción.

Ejemplos: bengay.

Gel: preparados con pequeñas partículas inorgánicas.

Ejemplo: voltaren.

Jalea: forma farmacéutica que consiste en un coloide semisólido que contiene el o los principios y activos aditivos, cuya base hidrosoluble por lo general están constituidas por gomas como las de tragacanto, otras bases usadas son: la glicerina, pectina, alginatos, compuestos boroglicerinados, derivados sintéticos o sustancias naturales como la carboximetilcelulosa. Usos tópicos.

Ejemplos: Colaxin.

Gotas: Soluciones o suspensiones que reciben su nombre por el envase el cual están contenidas. De acuerdo con la vía de administración pueden ser gotas orales, oftálmicas y nasales.

Ejemplos: sulfacetamida.

BIBLIOGRAFÍA

elvira verges- farmacologia y t. kinesica- unne, españa.2008.

http://med.unne.edu.ar/catedras/farmacologia/clas2do/formasfarma.pdf