Control Operacional

2
51V02-TALLERES-CONTROL OPERACIONAL-V1 Página 1 4. OPERACIÓN Esta sección del manual del SG en S & SO le da respuesta a los requisitos del numeral 4.4.6 de la norma NTC OHSAS 18001. 4.1 REQUISITOS: La organización ha identificado las operaciones y las actividades asociadas con los riesgos de S & SO definidos en el panorama (Anexo No. 11), en estos puntos ha definido aplicar las medidas de control establecidas en los programas /Anexo No. 12). La organización los procesos operativos críticos para S & SO mediante el ciclo PHVA que contribuye al mantenimiento del SG en S & SO., asegurando que se realizan bajo condiciones controladas de operación. Estas condiciones son definidas en los procedimientos seguros de trabajo (04P01 al 04P05). Estos procedimientos incluyen las especificaciones de las variables de proceso a medir e incluyen las actividades relacionadas con los contratistas en las instalaciones de CAPUFLOR o del Cliente. En el análisis de acciones para mitigar los riesgos siempre se considera: Re diseño de los puestos de trabajo, re diseño de las operaciones, Cambios en las instalaciones, en las máquinas, Adecuación de los documentos, organización de las actividades del día a día, necesidad de adaptaciones mecánicas para facilitar el trabajo y disminuir los riesgos ó eliminar los peligros asociados con la operación. 4.2 DESCRIPCIÓN GENÉRICA DEL TRABAJO REALIZADO: 4.2.1 Proceso: Conforme con los riesgos identificados a los cuales se definió intervenir, CAPUFLOR desarrolló los 10 procedimientos de trabajo donde se muestran las actividades a desarrollar para que cada una de las tareas operativas se lleven a cabo bajo máximos estándares de seguridad. Como parte de intervención se ha involucrado a la gestión el tema relacionado con elementos de protección personal, el cual incluye tiene como objeto reglamentar la adquisición, entrega, uso, reposición y seguimiento de los Elementos de Protección personal para los trabajadores. (Anexo No. 14). A los proveedores de materiales contractualmente se les exige como mecanismo de evaluación, que cumplen con la legislación legal vigente en S & SO, al igual que presentarse a CAPUFLOR con los EPP adecuados (Cinturones de seguridad, casco, Botas, etc.) Cualquier incumplimiento es causal de no permitir su entrada a la empresa. Las zonas de descargue de materiales se encuentran demarcadas. Existen procedimientos establecidos para realizar las tareas con seguridad. Los contratistas deben regirse por estos lineamientos. Cualquier desviación es notificada a su superior por el gerente de HSEQ y es causal de limitarle el acceso a CAPUFLOR. La operación segura de trabajo está apoyada en las actividades que realiza cada uno de los sub programas del Programa de salud Ocupacional de Empresa. Ver anexo No. 15. OPERACIONES: 1. Se ha identificado como operación crítica donde que afecta los riesgos de la empresa El Descargue de materiales y cargue de los camiones para la distribución. Se cuenta con procedimientos establecidos, acuerdos con los proveedores sobre condiciones de seguridad, fichas de seguridad de las materias primas como tintas y solventes. Trimestralmente se evalúa la competencia de los proveedores con base en su desempeño en seguridad. 2. Se han identificado como tareas internas peligrosas: Montaje de los rollos de BOPP a las máquinas debido a que requiere gran fuerza física y posturas incómodas, así como la impresión de Capuchón, ya que el operario está sometido a vapores de solventes orgánicos. Para minimizar los riesgos se cuenta con los procedimientos seguros de trabajo en estas operaciones críticas y en las demás. 3. Los métodos de trabajo seguro han sido aprobados por el gerente de la planta y por el gerente de salud Ocupacional. Los operadores NO pueden apartarse de estas instrucciones. 4. Para la realización de las tareas peligrosas los operadores reciben una inducción a la seguridad de la operación y se verifica semestralmente la competencia.

description

para control de reisgos

Transcript of Control Operacional

  • 51V02-TALLERES-CONTROL OPERACIONAL-V1 Pgina 1

    4. OPERACIN

    Esta seccin del manual del SG en S & SO le da respuesta a los requisitos del numeral 4.4.6 de la norma NTC OHSAS 18001.

    4.1 REQUISITOS:

    La organizacin ha identificado las operaciones y las actividades asociadas con los riesgos de S & SO definidos en el panorama (Anexo No. 11), en estos puntos ha definido aplicar las medidas de control establecidas en los programas /Anexo No. 12). La organizacin los procesos operativos crticos para S & SO mediante el ciclo PHVA que contribuye al mantenimiento del SG en S & SO., asegurando que se realizan bajo condiciones controladas de operacin. Estas condiciones son definidas en los procedimientos seguros de trabajo (04P01 al 04P05). Estos procedimientos incluyen las especificaciones de las variables de proceso a medir e incluyen las actividades relacionadas con los contratistas en las instalaciones de CAPUFLOR o del Cliente. En el anlisis de acciones para mitigar los riesgos siempre se considera: Re diseo de los puestos de trabajo, re diseo de las operaciones, Cambios en las instalaciones, en las mquinas, Adecuacin de los documentos, organizacin de las actividades del da a da, necesidad de adaptaciones mecnicas para facilitar el trabajo y disminuir los riesgos eliminar los peligros asociados con la operacin.

    4.2 DESCRIPCIN GENRICA DEL TRABAJO REALIZADO:

    4.2.1 Proceso:

    Conforme con los riesgos identificados a los cuales se defini intervenir, CAPUFLOR desarroll los 10 procedimientos de trabajo donde se muestran las actividades a desarrollar para que cada una de las tareas operativas se lleven a cabo bajo mximos estndares de seguridad. Como parte de intervencin se ha involucrado a la gestin el tema relacionado con elementos de proteccin personal, el cual incluye tiene como objeto reglamentar la adquisicin, entrega, uso, reposicin y seguimiento de los Elementos de Proteccin personal para los trabajadores. (Anexo No. 14). A los proveedores de materiales contractualmente se les exige como mecanismo de evaluacin, que cumplen con la legislacin legal vigente en S & SO, al igual que presentarse a CAPUFLOR con los EPP adecuados (Cinturones de seguridad, casco, Botas, etc.) Cualquier incumplimiento es causal de no permitir su entrada a la empresa. Las zonas de descargue de materiales se encuentran demarcadas. Existen procedimientos establecidos para realizar las tareas con seguridad. Los contratistas deben regirse por estos lineamientos. Cualquier desviacin es notificada a su superior por el gerente de HSEQ y es causal de limitarle el acceso a CAPUFLOR. La operacin segura de trabajo est apoyada en las actividades que realiza cada uno de los sub programas del Programa de salud Ocupacional de Empresa. Ver anexo No. 15. OPERACIONES:

    1. Se ha identificado como operacin crtica donde que afecta los riesgos de la empresa El Descargue de materiales y cargue de los camiones para la distribucin. Se cuenta con procedimientos establecidos, acuerdos con los proveedores sobre condiciones de seguridad, fichas de seguridad de las materias primas como tintas y solventes. Trimestralmente se evala la competencia de los proveedores con base en su desempeo en seguridad.

    2. Se han identificado como tareas internas peligrosas: Montaje de los rollos de BOPP a las mquinas debido a que

    requiere gran fuerza fsica y posturas incmodas, as como la impresin de Capuchn, ya que el operario est sometido a vapores de solventes orgnicos. Para minimizar los riesgos se cuenta con los procedimientos seguros de trabajo en estas operaciones crticas y en las dems.

    3. Los mtodos de trabajo seguro han sido aprobados por el gerente de la planta y por el gerente de salud Ocupacional.

    Los operadores NO pueden apartarse de estas instrucciones. 4. Para la realizacin de las tareas peligrosas los operadores reciben una induccin a la seguridad de la operacin y se

    verifica semestralmente la competencia.

  • 51V02-TALLERES-CONTROL OPERACIONAL-V1 Pgina 2

    5. Existen disposiciones que regulan la entrada de visitantes solamente a las oficinas, debidamente identificados con la

    escarapela de la empresa. No pueden entrar a la planta, a no ser que tengan autorizacin escrita del Gerente General, dada por un periodo de tiempo determinado y circulan en compaa del gerente de la planta o de un supervisor.

    MATERIALES PELIGROSOS

    1. Se han establecido los procedimientos Seguros de recepcin y almacenamiento de tintas y solventes, as como la demarcacin de las Zonas de almacenamiento y el acceso a las mismas. El almacenista es responsable por limitar el acceso conforme con el listado.

    2. Las fichas de seguridad son responsabilidad del gerente de la planta quien debe custodiarlas tal como lo indica el procedimiento de control de documentos. (02P01).

    MANTENIMIENTO DE PLANTAS Y EQUIPOS SEGUROS

    1. En los planes de control de la planta se han identificado los equipos necesarios para la produccin, los cuales se encuentran en el inventario bajo la responsabilidad del gerente de planta. Estos equipos obedecen a un ciclo de mantenimiento preventivo al ao, el cual se realiza en diciembre cuando la empresa se encuentra en vacaciones colectivas. Adems de estas fichas existen las fichas de seguridad y lo manuales de operacin de las mquinas. Se cuenta con un generador elctrico al cual se le hace mantenimiento dos veces al ao.

    2. Se suministran los EPP necesarios ver anexo No. 14. 3. Bajo el marco del sistema de gestin de calidad implementado, todos los procesos operativos estn bajo control

    estadstico, se hace seguimiento a las variables crticas de control definidas en los planes operativos expresando los resultados en grficos de control que sirven para que los operarios tomen decisiones cuando ocurren No conformidades, esto incluye las condiciones de seguridad en los puestos de trabajo.

    4. Las mediciones de parmetros a tener en cuenta en S & SO estn dadas por el sub programa de Higiene Industrial. La Organizacin no cuenta con equipos de medicin,, este servicio lo subcontrata con laboratorios acreditados, cuya seleccin es hecha mediante la aplicacin del procedimiento 06P01. Los resultados de las mediciones son analizados por el gerente de HSEQ quien re disea los diferentes programas tras el logro de los objetivos de S & SO.

    5. La vigilancia y proteccin fsica es responsabilidad de cada trabajador, su deber es informar cualquier desviacin a las especificaciones.

    6. La ayudas a la produccin como gras, polipastos, montacargas, y dems dispositivos de levantamiento se encuentran bajo el programa de seguridad de equipos, se les hace el mantenimiento respectivo.

    7. La bodega de produccin esta equipada con cuatro sistemas de ventilacin y aislamientos trmicos. 8. Bajo los linemientos del Sub programa de medicina del trabajo se cuenta con Botiqun y atencin pre hospitalaria de

    urgencias ya que en la bodega de al lado hay una EPS donde estn afiliados casi todos los empleados. 4.2.2 Entradas:

    La identificacin de peligros;

    La determinacin de los riesgos asociados con los peligros identificados;

    La indicacin del nivel de los riesgos relacionados con cada peligro y si son o no tolerables;

    La descripcin de o la referencia a las medidas para el seguimiento y control de los riesgos en particular aquellos que no sean tolerables;

    Cuando sea apropiado, los objetivos y acciones tendiente a reducir los riesgos identificados y las actividades de seguimiento para monitorear dicha reduccin;

    La identificacin de las necesidades de competencia y entrenamiento para implementar las medidas de control Las medidas de control necesarias las cuales deberan detallarse como parte del elemento de control operacional del sistema.;

    Los registros generados por cada uno de los procedimientos que se acaban de mencionar. 4.2.3 Salidas:

    Procedimientos Seguros de Trabajo, Actividades y resultados de los Sub Programas de S & SO.