Convención Sobre Los Derechos Del Niño

7
ESCUELA NORMAL DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA “EDUCAR PARA TRASFORMAR CON CALIDAD CALIDEZ Y COMPROMISO SOCIAL” Proyectos deIntervención Socioeducativa La Justicia Curricular Resumen Licenciatura en Educación Primaria Sexto semestre Ciclo escolar 2014- 2015 Estudiantes:

description

.

Transcript of Convención Sobre Los Derechos Del Niño

ESCUELA NORMAL DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA

EDUCAR PARA TRASFORMAR CON CALIDAD CALIDEZ Y COMPROMISO SOCIAL

Proyectos deIntervencin SocioeducativaLa Justicia Curricular Resumen Licenciatura en Educacin PrimariaSexto semestreCiclo escolar 2014- 2015Estudiantes: Montes Lpez Estefani Lariza Molina Rodrguez

PRESENTACINEn este documento se abordarn las sobre la Convencin sobre los Derechos del Nio, una contribucin de la UNESCO en donde hace referencia a dos grandes principios que estn estipulados en el articulado de la Convencin, el inters superior del nio y la no discriminacin. En pro del inters superior del nio, la Convencin garantiza el derecho del menor a participar y a expresar su opinin, a ejercer la libertad de conciencia, y a participar activamente en la comunidad a travs de la libertad de expresin y de asociacin.Se hace mencin de las actividades de la UNESCO en el campo de los derechos humanos, los instrumentos que ha propuesto y las iniciativas que ha tomado -que han preparado cada uno a su manera el terreno para la aprobacin de la Convencin sobre los Derechos del Nio, tambin nos habla de las diferentes convenciones no slo para promover los Derechos del Nio, sino tambin los Derechos Humanos de manera general, otro aspecto importante es la no discriminacin racial entre otros.La informacin que se da a conocer en esta Convencin ser abordado a travs de la estrategia de resumen en donde se registran los aspectos ms relevantes que fueron abordados en el documento.Actividades en el campo de los derechos humanosLa Unesco ha actuado en el campo de los derechos humanos, en especial en la discriminacin racial y el apartheid, los derechos educativos, derechos culturales y enseanza e investigacin en relacin con los derechos humanos. La UNESCO participa de manera activa en la Asamblea General de las Naciones Unidas como someter a aprobacin diferentes propuestas como: Ao de la Naciones Unidas para la Tolerancia y el Decenio de las Naciones para la Educacin en la esfera de los Derechos Humanos. Se puso en marcha el Plan de Accin mundial de Educacin que hace referencia a los derechos humanos y la democracia con el fin de promover la enseanza de los mismos.La UNESCO tambin ha tenido otras participaciones como: Tercer Decenio de la Lucha contra el Racismo y la Discriminacin Racial; Decenio de las Naciones Unidas para el Derecho Internacional.ENSEANZA E INVESTIGACIN RELATVAS A LOS DERECHOS HUMANOS La UNESCO ha tomado iniciativas para promover la investigacin y la enseanza en la esfera de los derechos humanos. Entre las acciones estn las siguientes: 1951 The Universal Declarario of Human Rights, A Guide for Teachers: Auxiliar pedaggico, desde entonces la UNESCO ha publicado material didctico acerca de los instrumentos de las Naciones Unidas. 1953 La iniciacin del Plan de Escuelas Asociadas en la Educacin para la Cooperacin Internacional y la Paz (PEA): se invit a escuelas secundarios de todo el mundo a la organizacin de programas para impartir enseanza sobre los derechos humanos. 1960 Convencin y Recomendacin relativas a la Lucha contra la Discriminacin en la Esfera de la Enseanza: Aplicacin de medidas inmediatas para eliminar la discriminacin n la esfera de la enseanza. Asimismo tienen la obligacin de promover mediante mtodos adecuados a la igualdad de oportunidades y de trato en la enseanza. 1974 Recomendacin sobre la Educacin para la comprensin, la Cooperacin y la Paz Internaciones y la Educacin relativa a los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales: exhorta a los Estado Miembros a adoptar medidas para garantizar la Convencin Universal de Derechos Humanos y La Convencin Internacional sobre la Eliminacin de discriminacin racial se apliquen a la organizacin diaria de la enseanza en todos los niveles 1978 Premio UNESCO de Enseanza de los Derechos Humanos: Para la instituciones de enseanza, organizaciones e individuos que contribuyen a la promocin de la enseanza de los derechos humanos. Congreso Internacional sobre la Enseanza de los Derechos Humanos: Dedicado a la educacin en la esfera de los derechos humanos. Los objetivos de la educacin y la enseanza en la esfera de los derechos humanos debe ser el fomento de actitudes de tolerancia, respeto y solidaridad; transmisin de conocimientos.1987 Congreso Internacional sobre la Enseanza, la In formacin y la Documentacin en materia de Derechos Humanos, Malta (importancia de los materiales audiovisuales en la educacin relativa a los derechos humanos)1992 Creacin de 12 Ctedras UNESCO de Derechos Humanos (universidades sobre la enseanza y la investigacin relativas a los derechos humanos en el periodo 1993-1994)1993 3er Congreso Internacional de Montreal sobre Educacin para los Derechos Humanos y la Democracia. (Estrategia de aplicacin para la educacin relativa a los derechos humanos y la democracia centrndose en la accin a nivel nacional, regional e internacional).1994 Conferencia Internacional de Educacin de Ginebra sobre la Educacin para la Paz, los Derechos Humanos y la Democracia (131 pases participantes se comprometieron a promover los valores de la tolerancia y la no discriminacin en todos los mbitos de sus sistemas de enseanza.)

III ACCIONES EN FAVOR DE LA CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DEL NIOLa promocin de los instrumentos normativos sobre la educacin o la cultura por parte de la UNESCO y sus actividades en pro de la enseanza y la investigacin se han incluido para promover los derechos de los nios.Actividades que fomenta la Convencin de 1989:1. Cooperacin con el Comit de los Derechos del Nio Cooperacin en el seguimiento de la Convencin por parte de la UNESCO: Informe Mundial sobre la Educacin y conjunto de indicadores educativos para ayudarle a analizar el rendimiento de los sistemas escolares. Educacin relativa a la Convencin: la UNESCO deber conceder una gran importancia al establecimiento de mtodos eficaces para impartir enseanza sobre la Convencin a los nios.

2. Instrumentos normativos relativos a los derechos del nio Nuevo instrumento internacional contra la explotacin sexual de la persona. Documento sobre la Proteccin y promocin de los derechos culturales de personas pertenecientes a minoras en las esferas de competencia de la UNESCO.

3. Promocin de la Convencin en las escuelas, las universidades y los sistemas de enseanzaLa Repblica Popular de China ha solicitado una ctedra universitaria para la investigacin sobre la situacin de la infancia y la enseanza de la Convencin sobre los Derechos del Nio.

4. Publicaciones e investigacin 1991: Apoyo para la publicacin de las Notas del Coordinador: Protecting Children from the Scourge of War. 1993: Traducciones de la Convencin a lenguas nacionales La protezione internazionale dei diritti del fanciullo 1994: versin de la Convencin sobre los Derechos del Nio en forma de historieta ilustrada en francs dirigida a nios de 6 a 12 aos destinada a las escuelas de Francia Folletos sobre la Convencin dirigidos a distintos grupos de edades: elaborados para los Clubes UNESCO Cooperacin con el Secours Populaire Franais con miras a crear un paquete didactico para nios Compter sur tes dix doigts Publicacin de Education for Human Rights: an international pers - pective en la UNESCO Apoyo al Grupo de ONG Focus on Children (Irlanda) para que investigue y elabore su informe Apoyo al Programa de Reconstruccin centrado en la Comunidad de Guyana con miras a elaborar vdeos de formacin dirigidos a profesores y padres 1994-1995: Publicacin de informes por la Divisin de Educacin Bsica de la UNESCOGLOSARIOUNESCO: La UNESCO obra por crear condiciones propicias para un dilogo entre las civilizaciones, las culturas y los pueblos fundado en el respeto de los valores comunes. Es por medio de este dilogo como el mundo podr forjar concepciones de un desarrollo sostenible que suponga la observancia de los derechos humanos, el respeto mutuo y la reduccin de la pobreza, objetivos que se encuentran en el centro mismo de la misin y las actividades de la UNESCO. Derechos humanos: Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distincin alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o tnico, color, religin, lengua, o cualquier otra condicin. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminacin alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.Derechos de los nios: Los Derechos del Nio fueron formalmente reconocidos luego de la Primera Guerra Mundial con la adopcin de laDeclaracin de Ginebraen 1924. El proceso de reconocimiento de estos derechos continu luego gracias al trabajo de las Naciones Unidas y laDeclaracin de los Derechos del Nio de 1959.Discriminacin racial: La discriminacin racial y tnica ocurre a diario a la vez que impide el progreso de millones de personas en todo el mundo. El racismo y la intolerancia destruyen vidas y comunidades por medio de sus diversas manifestaciones, desde privar a las personas de los principios fundamentales de igualdad y no discriminacin, hasta propiciar el odio tnico que puede conducir al genocidio. La lucha contra el racismo es una prioridad para la comunidad internacional y es parte esencial de la labor de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.BIBLIOGRAFIA BibliografaUNESCO. (1995). UNESCO . Recuperado el 3 de junio de 2015, de UNESCO : http://www.unesco.org/education/pdf/34_72_s.pdf