CORDIAM-CarGen

18

Transcript of CORDIAM-CarGen

Page 1: CORDIAM-CarGen
Page 2: CORDIAM-CarGen

El Corpus Diacrónico y Diatópico del

Español de América

CORDIAM.

Propuesta de tipología textual

Concepción Company CompanyAcademia Mexicana de la Lengua

Universidad Nacional Autónoma de México

Virginia BertolottiUniversidad de la Repúplica, Uruguay

II Jornadas ALFALito

Ciudad de México, marzo 2013

Page 3: CORDIAM-CarGen

1. Presentación

3

Motivación para crear CORDIAM

• Casi 90% de la población hispanohablante nativa es americana

• Gramáticas y obras generales (casi) no incorporan diacronía del español de América (algo de sincronía)

• No existen descripciones lingüísticas de la mayoría de los países hispanohablantes americanos

• Hay algunos estudios lingüísticos de conjunto para español americano con breves apuntes históricos

Page 4: CORDIAM-CarGen

1. Presentación

Motivación para crear CORDIAM

• NO se incorpora diacronía por ¿desinterés? o ¿falta de

información documental histórica fácilmente accesible?

• Ya: numerosos esfuerzos filológicos y ecdóticos

individuales

• Ya: bastantes colecciones documentales diacrónicas

americanistas publicadas y algunos materiales en red

• NO hay un corpus en red de documentación americana

que abarque diacronía amplia y diatopía amplia

4

Page 5: CORDIAM-CarGen

2. ¿Qué es CORDIAM?

• Corpus de corpus

• Infraestructura para la investigación

• Documentos americanos exclusivamente

• No literarios y no periodísticos: inmediatez

comunicativa

• Recabados directamente de archivo

• Profundidad histórica de 400 años: 1493-1904

• Los 19 países hispanohablantes de América +

EEUU (Nueva España), Jamaica, Haití, Guyana,

Filipinas = 24 países

5

Características generales de CORDIAM

Page 6: CORDIAM-CarGen

2. ¿Qué es CORDIAM?

Características de CORDIAM

• Cantidad de documentos a la fecha: 3185

• Sistematizados y subidos a la fecha: 953

• Universo de palabras actual: 4700000 aprox

• Corpus en red de acceso libre (alojado en la AML)

• Informatizado y con un sistema de búsqueda y

procesamiento diseñado para el análisis lingüístico

• Plantilla de metadatos asociados de relevancia

lingüístico-histórica (diferencia con otros corpus)

• Sistematización informática de documentos

6

Page 7: CORDIAM-CarGen

3. Finalidad de CORDIAM

• Hacer la historia del español de América

• En todos los niveles de lengua (acceso al facsímil)

• Historia externa: conocer trayectorias históricas y

migratorias (plantilla de metadatos)

• Hacer una dialectología histórica del español América

• Hacer una Gramática Histórica del Español general sin

calificativos restrictivos dialectales, o con los adjetivos

restrictivos dialectales pertinentes para el fenómeno

• Enriquecer conocimiento empírico y teórico de

Lingüística Histórica

• Estudiar fenómenos de contacto de lenguas 7

Page 8: CORDIAM-CarGen

4. La construcción de CORDIAM

• Con la colaboración de investigadores

americanos, europeos y norteamericanos que han

autorizado el uso informático de sus materiales y

han elaborado en parte los metadatos

• Con un equipo de informáticos (IPN, México)

• Con un equipo de jóvenes filólogos (AML / UNAM)

• Con la asesoría de historiadores (UNAM)

8

Page 9: CORDIAM-CarGen

5. Documentos de CORDIAM

• Archivos y/o fondos documentales: 58

• Siglo y año: XV-XX, 1493-1904

• Nacidos en América, excepto siglo XVI y excepto

Argentina, Chile y Uruguay en todo el periodo colonial

• Adscripción política geográfica actual: país y lugar

• Adscripción geográfica antigua: topónimo antiguo

• Adscripción administrativa histórica:

• Virreinato (4)

• Audiencias

• Capitanías

• Gobernación

9Titulo de la página

Page 10: CORDIAM-CarGen

6. Tipología textual para CORDIAM

Problema 1: Tipología textual grande y con superposiciones

• Cartas entre particulares • Inventarios de barcos

• Cartas oficiales • Inventarios de bienes de difunto

• Descripciones geográficas • Notas, billetitos y recados

• Relaciones de sucesos • Testamentos

• Actas de cabildo • Testimonios en juicios

• Probanzas de méritos • Docs. diversos probatorios en ju.

• Juicios civiles • Bandos

• Juicios de residencia • Decretos

• Capitulaciones • Denuncias / Querellas

• Informes • Sentencias

• Memoriales de méritos • Nombramientos

• etc., etc., etc. etcétera 10

Page 11: CORDIAM-CarGen

6. Tipología textual de CORDIAM

Problema 2: Riesgo de atomización en búsquedas

• Resultados cuantitativos muy pobres

• Corpus “pequeño” cuantitativamente para un corpus

electrónico

• Requisitos por el volumen del corpus:

• Pocos agrupamientos

• Agrupamientos grandes con “homogeneidad” interna

• Etiquetas generales que respeten el funcionamiento

de la administración americana virreinal / colonial

11

Page 12: CORDIAM-CarGen

6. Tipología textual de CORDIAM

Preguntas de investigación para la propuesta tipológica

• Reflexión e investigación sobre propuestas antecedentes: Biber (1986); Biber y Conrad (2008); Koch y Oesterreicher(1990); Oesterreicher (1996), entre otros

• No sirven de mucho para CORDIAM porque toman ángulos de taxonomía distintos de cómo se construye la administración americana: ‘inmediatez comunicativa’, ‘interactivo-editado’, contenido ‘abstracto-situado’, ‘dialógicos-no dialógicos’, etc.

• ¿Qué buscaría un usuario en una tipología de un corpus en red? = Recurrencias estructurales lingüísticas: usus scribendi, gramaticales, léxicas y semánticas–pragmáticas, hasta cierto punto diferentes según grupos / tipos textuales

12

Page 13: CORDIAM-CarGen

6. Tipología textual de CORDIAM

Propuesta de tipología textual

• Eje taxonómico divisorio: tipo de circulación del documento y cómo llega a un archivo; grosso modo es un eje-continuum, con fronteras no nítidas, con base empírica fuerte y bastante homogeneidad estructural interna =

• Más privado > Más público

• Cuatro tipos (con 48 subclases en total)

• Documentos entre particulares: cartas y otros

• Documentos cronísticos: particulares y públicos

• Documentos jurídicos

• Documentos administrativos13

Page 14: CORDIAM-CarGen

7. Ejes que guiaron la clasificación

• Es una clasificación-guía de lo lingüísticamente “esperable”: léxico diferente; sintaxis diferente (mayor o menor uso de subordinación, estilo directo o no, tipos de anáforas, etc.); morfología diferente (sistemas pronominales), etc.

• No es una tipología textual en abstracto de clases de textos, sino que tiene 4 bases empíricas: lingüística-estructural, ecdótica, temática y curso administrativo-jurídico de la documentación

• La clase 1 llega a los archivos por azar (no siempre es así, límites borrosos y complejos), las otras 3 son parte integral de las estructuras administrativas y jurídicas de la América española

• Cuanto más grande y heterogénea es en apariencia la clase, más homogénea-empaquetada y sencilla de adscribir a los criterios / parámetros expuestos

14

Page 15: CORDIAM-CarGen

8. Muestra de tipos textuales

1. Documentos entre particulares

15

Mi mas estimada y q.erida esposa de / mi corazon me alegrare qe al rresibo

desta / te alles con la salu q.e yo para mi deseo / en conpañia, de mis dos

amadas iJas de mi corason / y de tu familia y mia / la q.e yo difruto es

buena para q.e me mandes / qe lo are como me toca de obligasion

2. Cronísticos

Y / así diçen que los vnos salieron de qüebas, los otros de çerros, /25 y

otros de fuentes, y otros de lagunas y otros de pies de árboles, / y otros

desatinos desta manera; y que por auer salido y enpeçado / a muntiplicar

destos lugares y auer sido de allí el prinçipio / de su linaje, hizieron guacas

y adoratorios estos lugares / en memoria del primero de su linaje que de

allí proçedió; /30 y así cada nación se uiste y trae el traje con que a su

guaca / uestían.

Page 16: CORDIAM-CarGen

8. Muestra de tipos textuales

3. Jurídicos

yo Jose Candido Baes besino de el pueblo de antimano y residente de la Ciudad de San Felipe / Ante V paresco y digo que el rreo nombrado ylario Silba es un honbre que me a sentensiado a muerte con una lansa que a sacado en mi misma casa y por no aber tenido los testigo (sic) no me presente ante V y de contra A una muJer que tengo en mi Casa a sacado un puñal para matarla en la casa de el Señor Miguel Bara por un pique que tie <inter: ne> con hella por una mujer que el tenia y llo la hise salir de el Sitio de Carapa y por Cullo motivo Cuantas beses pasa por mi casa a distintas horas de la noche se benga Con pegar un astaso a las tiJas de mi CoRedor que estan a la bista las tiJas quebradas en dicho Coredor

4. Administrativos

Muy magnífico señor: / El que la presente lleva es Juan Freyle, que / a servido en esta haçienda de varvero para curar / los enfermos. El qual començó a servir dende /5 quinçe de março, año de 1556 años. Sirvió hasta / quinçe de nobienbredel dicho año. Ganava a raçón / de çien pesos de minas cada año, que ansíestava / conçertado. Dévensele ocho meses como pareçerá / el asiento por el libro de la contaduría.

16

Page 17: CORDIAM-CarGen

9. Conclusiones

• Abierto a colaboradores: octubre-noviembre 2013,

pruebas varias, filológicas, lingüísticas e informáticas

• Lanzamiento: octubre-noviembre de 2014, Congreso

General de las Academias de la Lengua, México

• ¡Bienvenidos los comentarios!

• Contactos:

[email protected]

[email protected]

[email protected]

17

Page 18: CORDIAM-CarGen