coristas.pdf

9
Análisis de la película Los Coristas Introducción El análisis de la película está enfocado desde nuestro futuro rol, el ser docente, consideramos los aportes de los compañeros en clase que actualmente están haciendo la práctica docente, siendo que nosotras aún no la estamos cursando , lo bueno de esta película es que nos permitió visualizar los contenidos trabajados en clase llevados a la práctica, pudimos visualizar claramente la función docente como es aquí donde aparece Baquero se apoya en la teoría de Vigotsky , cuyo docente debe ser un guía, sostén, capaz de reparar lo dañado, desde una relación simétrica docente – alumno a través del vínculo en algunos casos reparador. La película nos motiva y nos alienta a tener una actitud de querer enseñar , viendo a un docente que se enfrenta a los retos y desafíos de un internado ya sin esperanza " fondo del estanque", El logra ver una vía un camino para transformar lo “imposible" según el director que es un personaje con un fiel reflejo de la educción que había recibido en su época, pero el vigilante logró que sus alumnos se vieran a sí mismo en otro espejo no en el que le brinda la etiquetación , el pre juicio, y desde esa óptica cambiar no quedarse con lo impuesto tu eres.. Tú no puedes... así también de los obstáculos y fracasos se obtiene un nuevo proceso significativo porque el docente actúa como agente mediador entre lo dañado y el sujeto. La película motiva, entusiasma a un estudiante de le rama educación a creer que sí se puede hacer algo, por los muchach@s y no quedarnos con las ganas de hacer, de intentar, no hay receta, sino un camino el hacer actuando, cómo? esa pregunta, como tantas otras se va respondiendo a medida que se da la relación triangular profesor - alumno e institución , cada hecho, cada gesto, cada uno es único y aquí se nos viene el caso "Verónica i " utilizó una estrategia al azar, no fue premeditada , funcionó, y se vio el teórico del proceso contenido -* continente(..) ii Eh aquí un paralelismo con la película, el vigilante no tenía como estrategia inicial el coro, sino que surgió de hechos que transcurren en el desarrollo del vínculo, la cuestión es estar alerta y captar las necesidades de los chicos, ese es el desafío más complejo. Los Temas centrales son: infancia, Enseñanza y música.

Transcript of coristas.pdf

  • Anlisis de la pelcula Los Coristas

    Introduccin

    El anlisis de la pelcula est enfocado desde nuestro futuro rol, el ser docente,

    consideramos los aportes de los compaeros en clase que actualmente estn haciendo la

    prctica docente, siendo que nosotras an no la estamos cursando , lo bueno de esta

    pelcula es que nos permiti visualizar los contenidos trabajados en clase llevados a la

    prctica, pudimos visualizar claramente la funcin docente como es aqu donde aparece

    Baquero se apoya en la teora de Vigotsky , cuyo docente debe ser un gua, sostn, capaz de

    reparar lo daado, desde una relacin simtrica docente alumno a travs del vnculo en

    algunos casos reparador. La pelcula nos motiva y nos alienta a tener una actitud de

    querer ensear , viendo a un docente que se enfrenta a los retos y desafos de un internado

    ya sin esperanza " fondo del estanque", El logra ver una va un camino para transformar lo

    imposible" segn el director que es un personaje con un fiel reflejo de la educcin que

    haba recibido en su poca, pero el vigilante logr que sus alumnos se vieran a s mismo en

    otro espejo no en el que le brinda la etiquetacin , el pre juicio, y desde esa ptica cambiar

    no quedarse con lo impuesto tu eres.. T no puedes... as tambin de los obstculos y

    fracasos se obtiene un nuevo proceso significativo porque el docente acta como agente

    mediador entre lo daado y el sujeto. La pelcula motiva, entusiasma a un estudiante de le

    rama educacin a creer que s se puede hacer algo, por los muchach@s y no quedarnos con

    las ganas de hacer, de intentar, no hay receta, sino un camino el hacer actuando, cmo? esa

    pregunta, como tantas otras se va respondiendo a medida que se da la relacin triangular

    profesor - alumno e institucin , cada hecho, cada gesto, cada uno es nico y aqu se nos

    viene el caso "Vernicai" utiliz una estrategia al azar, no fue premeditada , funcion, y se

    vio el terico del proceso contenido -* continente(..)ii

    Eh aqu un paralelismo con la pelcula, el vigilante no tena como estrategia inicial el coro,

    sino que surgi de hechos que transcurren en el desarrollo del vnculo, la cuestin es estar

    alerta y captar las necesidades de los chicos, ese es el desafo ms complejo.

    Los Temas centrales son: infancia, Enseanza y msica.

  • El desarrollo del film es de gnero dramtico con contenido social como por ejemplo el

    tema de la infancia, injusticia, abandono, padres ausentes, desaparecidos, rebelin, surge en

    un internado llamado Fondo del estanque, cuyo nombre nos brinda una imagen oscura,

    turbia, triste, donde son internados nios y adolescentes con problemas sociales, de

    conducta o hurfanos., esto es en Francia por el ao 1949, contexto Segunda Guerra

    Mundial., es as que llega Clemente Mathieu, un profesor de msica desempleado se

    presenta al instituto correccional como el nuevo " vigilante de menores. Mathieu, se

    informa de las prcticas hostiles de la institucin, a todo eso el seor Maxence es agredido

    por una trampa con la intencin de venganza puesta por uno de los internos. iii

    El sistema de educacin del director Rachin apenas logra mantener la autoridad sobre los

    alumnos difciles. El mismo Mathieu siente una ntima rebelda ante los mtodos de Rachin y

    una mezcla de desconcierto y compasin por los chicos. Cuando l llega se encuentra con

    que los alumnos son demonios, segn sus profesores y descubre que la nica norma que

    rige para domesticarlos es responder con el castigo a cualquier accin no tolerada. Por

    supuesto esta conducta institucional provoca fuertes tensiones entre los miembros de la

    institucin y un alto grado de agresin, entre pares y entre profesores - alumnos.

    A la hora de presentarse a clase el educador les da una hoja cuya consigna era "escriban lo

    que deseen ser cuando sean grandes", en esa misma noche, ley uno por uno esos escritos,

    esta escena marca la preocupacin y ocupacin de leer a cada uno, de conocer cmo piensan

    y en que suean.

    Analizando el Ttulo es emblemtico : Los corista, no es inocente la eleccin, dado que la

    estrategia didctica del vigilante Clement fue la construccin de un coro, aqu es importante

    una escena puntual la escena del bao , donde se encuentran los internados escondidos

    mirando que era lo que tena el profesor en el maletn, curiosidad e intriga los llevaron a

    tomar ese maletn y descubrir que haba en l se encontraron con la sorpresa que lo tan

    preciado por el docente eran partituras de msica, a todo esto el profesor los cubri frente a

    uno vigilantes que aplicaba la consigna del directo accin - reaccin ( castigo) luego de

    discutir con Clement se va susurrando ah, estos corista.

    Papelera escena del maletn fabiana

  • Como se puede ver en la pelcula Clement es un hombre con buenos sentimientos con otro

    manera de educar revolucionara para la poca cuyo mtodo se basa en conducta, incentivo

    nimos", dilogo, confianza, respeto, vnculo, aqu es importante notar como utiliza

    elementos ya trabajados en clases como por ejemplo postula en su ponencia Graciela

    Frigerio las inteligencias son iguale, que nos habla del maestro emancipador, que es aquel

    que interacta, se ocupa a travs de una relacin vincular.

    Lo que revoluciona a este docente es su pensamiento creativo, cre un coro, despus de

    notar en los internados un cierto inters por la msica, not que era algo comn entre ellos,

    algo que los motiva, que les proporciona unin e identidad, pues aqu encontr una

    herramienta didctica, para la integracin entre chicos difciles. La enseanza de Clament

    no se limita a su funcin como profesor sino que adems es estratega da una leccin a los

    nios y a nosotros futuros profesores, la aplicacin de la educcin puede generar y debe

    generar cambios individuales y sociales, gran enseanza.

    El profesor centra su accionar de educador dando al conjunto la tarea de formar este coro

    que los une como grupo, les da un sentido nuevo a una vida que no les daba ms

    expectativa que la exclusin. La forma de darle una tarea a ese grupo de incorregibles y as

    empezar a encaminarlos hacia la concrecin de un objetivo, la formacin de un coro donde

    todos los nios tendrn participacin, cada uno ocupar un rol.

    A partir de este objetivo los roles institucionales se modifican, se democratizan de cierta

    manera, permitiendo otras conductas humanas diferentes a la accin-reaccin. Los nios,

    comienzan a asomarse como personas diferenciadas que aceptan el objetivo propuesto como

    un logro comn y los adultos tambin logran moverse de su rol de castigo para colaborar con

    el grupo de Coristas y ensayar nuevas experiencias educativas ms ligadas a la formacin de

    seres humanos que a la concepcin correccional.

    Caminos que utiliz el docente para alcanzar el fin educativo.

    La msica fue el instrumento que llev al estmulo del alumnado.

  • La oportunidad es la que iguala, es lo que se transmiti en la pelcula oportunidad de hacer,

    de reparar, de intentar. (Frigerio)

    Un aprendizaje no memorstico e impuesto sino que es voluntario, porque el individuo quiere

    aprender, en donde el profesor solo debe ser un gua. Alicia Fernndez en su obra La

    inteligencia atrapada, nos habla que el drenaje principal es el deseo de querer aprender, sin

    est no hay aprendizaje posible, he aqu un aporte valiossimo, liberar a ese motor "deseo a

    querer hacer, por voluntad", y sin duda un gran desafo.

    Darles un lugar, gestar un sentimiento de perteneca, ver que no todos son iguales y que no

    todos deben ocupar el mismo rol, esto se ve claramente en el coro, quienes no estaba a la

    altura de la circunstancias, el profesor les asigno otros roles por ejemplo Pepinot se

    convierte en l es ayudante, y otro chico es quien lleva las partituras.

    Los procesos de transferencia se visualizan en el film.

    G.Bush Y F.RoliarRep N6

    Son procesos de nutricin social, y nutricin psquica.Bsicamente, la transferencia tiene

    lugar cuando algo que ha sido aprendido previamente influye en el aprendizaje actual;

    emplendose el trmino para identificar el fenmeno mediante el cual el aprendizaje de

    algo previo influye en la ejecucin de lo aprendido en alguna situacin nueva. Esto sucede a

    lo largo de la pelcula como por ejemplo Clement aprendi a utilizar la msica como

    catalizador y lenguaje y eso es lo que les trasmite a los chicos.

    Cando Clemente Mathieu acept el trabajo en el orfanato no estaba preparado para la estricta

    disciplina del lugar, sin embargo apoyndose en su concepto de pedagoga y despojndose

    de los conceptos preestablecidos de la institucin acerca de los alumnos logr cumplir sus

    funciones con sorprendentes resultados.

    Personajes.

    Todo ellos son ejemplos de la sociedad.

  • El director: es un hombre con una personalidad compleja, de carcter dominante, segn

    nuestra apreciacin, le gusta tener el control de la situacin, basada en el miedo, como lo

    deca su filosofa de accin y reaccin, aplicando castigos tormentosos y maltratos

    psicolgicos y fsicos a los nios , como una medida de correccin , lo que l no se imaginaba,

    era que solo se ganaba el odio y el resentimiento de todas las personas que estaban a su

    cuidado, generando an ms rebelda y violencia por parte de los mismos.

    El conserje: es un hombre noble, con un grado e ingenuidad y con grandes valores entre los

    cuales podemos mencionar la solidaridad, el amor, el respeto, la honestidad y la inocencia,

    como se muestra en la escena de la enfermera, cuando l cree la versin que le da el profesor

    de la razn por la que lo est ayudando como voluntario su agresor y del gran cario que le

    demuestra, vemos como un vnculo de gratitud, aqu se visualiza el proceso de accin -

    reaccin a la inversa, es decir que frente a una accin que produce dao, hay una reaccin

    reparadora posible.

    Profesor: docente con otra manera de educar, con nuevas filosofas e ideologas, que viene a

    revolucionar la educacin y la forma de enseanza que se imparta en ese internando, una

    mejor conducta y sentimientos de los nios en base a incentivos, y dialogo con los mismos,

    ganndose su confianza y respeto de una forma pacfica y amorosa, es lo que sera un buen

    docente, l supo captar las necesidades de los chicos y as darles el sostn necesario.(

    A.Quiroga)

    Tambin podramos mencionar la sensibilidad y el amor que senta por la msica, la cual utiliz

    como un vnculo sentimental con los nios, emplendolo como un factor de distraccin y

    disfrute para ellos, sin dejar de tomar a la msica como una disciplina que le ayudara como

    mtodo de correccin de las diferentes conductas que haban desarrollado los nios.

    La madre de Pierre: es una mujer trabajadora, honesta y con mucha fortaleza, con un gran

    amor hacia su hijo, que vela por el bienestar de su nico hijo. Que valora las pequeas cosas

    que le brinda la vida, que crece de sus errores, incluso cuando cae siempre se vuelve a

    levantar, demostrando una forma de visualizar el concepto de vida, que no cualquier persona

    tiene.

  • Pierre; Nio con cara de ngel pero que es un demonio, as se lo haban presentado a

    Clement, es un personaje que tena antecedentes de mal comportamiento, motivo por el cual

    lo haban expulsado de varias escuelas, adems tena una falta paterna, sin embargo logra

    destacar en el mbito de la msica, gracias a su voz y la gran pasin por la misma, supo

    desarrollar muchos valores como el amor y la gratitud, es quien comienza la pelcula como

    director de una orquesta.

    Pepinot: es imposible no acordarse de l , representaba la parte ms inocente y tierna de la

    pelcula, la cual nos recordaba la inocencia de un nio .

    De lo trabajado en clase post pelcula se puede visualizar

    Como impactan los procesos de transferencia ( transferencia y contratransferencia Son

    procesos de origen inconsciente a travs de los cuales actualizamos una situacin presente

    en el vnculo con otros personas, fantasas , temores, etc. )

    El buen docente tiene que revertir la situacin y no predestinar profeca cumplida contra-

    transferencia. exaltacin de valores , violencia e insensibilidad , profesor capta la necesidad

    de una transformacin a romperse los valores de la institucin, dilogo y negociacin un

    docente con ilusin, de que todo no est perdido ,Hoja con sueos brindando oportunidad

    a ser escuchados ledos.

    En la pelcula se da la exaltacin de valores, que de una u otra manera se han ido

    olvidando; quizs porque nos dejamos influenciar por la vida materialista, sin embargo son

    muy pocas las personas que no se dejan influenciar en esta sociedad llena de anti valores en

    donde lo que la mayora lo que busca es llevar a cabo sus propios intereses; en esta

    sociedad donde cada vez encontramos con mayor frecuencia violencia e insensibilidad

    humana para con las dems personas.

    Si bien cada persona es nica y no todos poseen un don, pero la postura del profesor, es

    fundamental, percibiendo la necesidad de una transformacin desafa el estatus del

    orfanato y procede a romper de manera creativa los valores de la institucin, instituyendo

  • otros en los cuales estimulaba el razonamiento de poder discernir en lo que est bien y mal

    y el poder de dialogo y la negociacin. (Pulsiones de vida) Un docente con ilusin de que

    todo no est perdido y en la necesidad de reconocer a cada sujeto con sus sueos expresados

    en un papel , brindndoles una oportunidad , un lugar , un rol , una sonrisa y una oportunidad

    de ser un ciudadano .

    Una cosa importantsima que nota el film, algo que hemos venido trabajando es el tirar

    abajo las identificaciones, pero esto fue posible por el vnculo con el educador, escena nombra

    voluntario a un interno que haba daado al portero, el gesto reparador ensea, y rompe con

    la identificador del malo., aqu el educador le dio otro espejo alternativo, que deja de la

    etiqueta.

    Debemos resaltar tambin la presencia de Ana Quiroga Funcin yoicaiv que trabaja

    comprende cuales la necesidad del otro (madre- bebe) intentar el satisfacer adecuadamente

    siempre en el cdigo vincular, la puesta de lmites, lectura de miradas dar el sactifador

    adecuado al otro en un proceso vincular , decodificar la necesidad, capacidad de reparacin,

    aprender a reconocer,

    Proceso de aprendizaje, sostn, ejerci la afinidad docente - estudiante, logr un cambio en

    un estudiante

    Vida pulsional Estimulaba el discernir entre el bien y el mal

    Aprendizaje significativo: Se da cuando se aprende haciendo

    Debemos decir en primer lugar que aprender es adquirir conocimiento modificando y

    adoptando una nueva conducta. El aprendizaje significativo como agente activo de este

    proceso apunta a la conservacin del individuo, es decir a conservacin de la vida permitiendo

    al individuo plena autonoma.

    Al analizar el film observamos que muestra todas las caractersticas de esta definicin (social

    activo, cognicin, cooperativo), social porque trata de cambiar la situacin por la que estn

    pasando los nios del orfanato, de cognicin porque los nios aprenden algo nuevo y se dan

  • cuenta que estn aprendiendo y cooperativo porque todos participan y en conjunto crean el

    conocimiento, luego lo asimilan y lo pueden aplicar, como el caso particular de pepinot que

    se dio cuenta que estaba mal en ese lugar y que su padre nunca llegara a buscarlo el sbado.

    La pelcula es en s un paradigma de la educacin, al pensar que la educacin debe estar al

    servicio del ser humano a travs de los distintos mtodos que nos ofrece la didctica para

    obtener los aprendizajes significativos que necesita para su desarrollo.

    uando decimos que aprendemos a aprender estamos sealando que aprendemos a

    organizar y significar nuestras experiencias, nuestras sensaciones, percepciones, emociones,

    pensamientos. Vamos construyendo hbitos de aprendizaje maneras de percibir, secuencias

    de conductas. Por ejemplo integrar el afecto, la accin, y el pensamiento, o disociarlos,

    constituyen diferentes modalidades de ordenar y significar la experiencia, en definitiva

    diferentes modalidades de aprender a aprender.

    Los distintos grupos de pertenencia del sujeto, en los que se desarrolla su experiencia

    cotidiana son, en tanto sistemas relacionales estables y normalizados, instituciones que

    operan como sostn del psiquismo, encuadre y escenario en el que se depositan y controlan

    las formas ms primitivas e indiferenciadas de la personalidad, gestadas en la organizacin

    grupal originaria.

    De los aportes de Ana Quiroga funcionan tres aspectos de la funcin Yoca sostn aquel que en una

    relacin de simetra .

    i Compaera de clase que cont su experiencia con la prctica.

  • ii

    Contenido continente se refiere a:

    iii con este sujeto que puso la trampa va a tener ms adelante un episodio de reparacin, y una

    gran enseanza.

    iv Concepto :