Correa-El Conocimiento Del Racismo Como c Político

download Correa-El Conocimiento Del Racismo Como c Político

of 38

Transcript of Correa-El Conocimiento Del Racismo Como c Político

  • 7/25/2019 Correa-El Conocimiento Del Racismo Como c Poltico

    1/38

    Josefina Correa Tllez*

    El conocimiento del racismo como conocimiento poltico: experiencias de

    racismo cotidiano de jvenes hijos e hijas de inmigrantes peruanos en

    Santiago de Chile.

    Resumen

    El estudio se propuso como objetivo indagar en el conocimiento y la comprensin delracismo que tienen los jvenes hijos/as de inmigrantes peruanosque han nacido en Chile ollegado con sus familiasa partir de sus experiencias de racismo cotidiano en la ciudad deSantiago. A partir del habla de estos jvenes se advierte un estigma de la raza que marcalas interacciones con sus pares en el espacio escolar. Las experiencias de racismo cotidianoanalizadas, algunas directas, otras indirectas, entregan informacin valiosa sobre el modoen que stos son percibidos y el peso que adquiere el origen peruano en este estigma.Ensus discursos se advierte un conocimiento situacional del racismo que les permite comparary generalizar las propias experiencias como parte de las discriminaciones que enfrentan los

    inmigrantes peruanos en Chile. Escasamente se observa un conocimiento general delracismo que las ubique en el marco de un proceso poltico histrico y contemporneo. Lassignificaciones de sus experiencias, en el marco de dicho conocimiento situacional ygeneral del racismo, no se traducen en una comprensin del racismo como fenmeno dedesigualdad social y violencia poltica. Por el contrario, aparecen justificaciones queaminoran esta violencia, naturalizndola y en ltima instancia, favoreciendo sulegitimacin. En otras ocasiones, el racismo no es justificable y se enfrenta a travs dedisputas individuales, que realzan, justamente, la diferencia entre chilenos y peruanos en unimaginario de la competencia, la guerra y el patriotismo, que se observa en ambas partes dela disputa.

    Palabras claves: racismo, racismo cotidiano, juventud, estigma, conocimiento poltico,conocimiento del racismo.

    Abstract

    This research had as objective to explore the knowledge and understanding of racism inyoung sons and daughters of Peruvian immigrants -born in Chile or arrived there with theirfamilies- through their experiences of everyday racism in the city of Santiago, Chile. Bystudying the speech of these young persons, it is possible to observe an stigma of race thatmarks the interactions with their peers at school. Analyzed everyday racism experiencesdeliver valuable information about the way they are perceived and the weight that acquires

    Peruvian origin in the stigma. In the discourses of young immigrants it is possible toidentify a situational awareness of racism that allows them to compare and generalize theirown experiences as part of the discrimination of Peruvian immigrants in Chile. On the otherhand, it is hard to observe a general knowledge about racism that places it in an historicaland political framework. The significations of experiences in such general and situationalawareness are not translatable to an understanding of racism as a phenomenon of social

    *Sociloga y Licenciada en Sociologa por la Universidad de Chile. Contacto:[email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/25/2019 Correa-El Conocimiento Del Racismo Como c Poltico

    2/38

    2

    inequalities and political violence. On the contrary, there are some justifications that lessenthis violence, naturalizing it and promoting its legitimation. On other occasions, racism isnot justifiable, and is fought through individual struggles, that enforce precisely adifference between Chileans and Peruvians, in an imaginary of competition, war anpatriotism in both sides of the dispute.

    Key words.Racism, everyday racism, youth, stigma, political knowledge, racismawareness.

    Racismo cotidiano en Chile: el problema de la inmigracin peruana.

    El conocimiento del racismo como una forma de conocimiento poltico en jvenes hijos ehijas de inmigrantes peruanos es un tema interesante de abordar en Chile, en un momentoen que la inmigracin proveniente del Per ha adquirido una presencia creciente en el pas,y junto con ella, las manifestaciones de prejuicio, discriminacin y exclusin racista haciaestos trabajadores y sus familias. Las situaciones de racismo que estos jvenes nacidos enChile o que han llegado con sus padres desde Perenfrentan cotidianamente en la ciudad

    de Santiago advierte que el estigma de la razaque marca a sus padres parece transmitirsecomo una herencia, instalndolos tambin en el lugar de la otredad cultural. Cules son lasexperiencias de racismo cotidiano que enfrentan estos jvenes? De qu manera lascomprenden? Se advierte en ellos un conocimiento del racismo? Volveremos ms adelantesobre estas preguntas.

    Por ahora interesa observar su presencia en el escenario migratorio y caracterizar lasituacin particular en que se incorporan a la sociedad chilena. No se trata de inmigranteslaborales, aquellos trabajadores y trabajadoras que llegan al pas en busca de mejorescondiciones de vida, y que enfrentan diversas experiencias en su insercin al mercadolaboral chileno. Tampoco se les puede denominar inmigrantes, pues muchos han nacido en

    Chile o han llegado con sus padres siendo menores de edad, a veces tras largos periodos deseparacin de sus familias, y en general producto de una decisin migratoria ajena a ellos.Como indica Hein (2012) al ser la inmigracin familiar una decisin de los adultos, staadquiere en ocasiones un sentido de exilio para los hijos, sobre todo cuando no son capacesde desarrollar una motivacin propia con respecto al traslado de un pas a otro. Por otraparte, la situacin migratoria de sus padres y las consecuencias de sta para sus propiasvidas se vive desde los ojos de adolescentes. Si la identidad es uno de los aspectos mstensionados por los procesos migratorios pues valores, costumbres y grupos de referenciase ponen en cuestinms problemtico es para aquellos sujetos que se encuentran en unaetapa de reflexin y exploracin de la propia identidad, motivada por una serie demodificaciones fsicas, emocionales y cognitivas, as como por las expectativas

    socioculturales que sobre ellos se instalan (Dvila, 2004; Terrn, 2007). Finalmente, estosjvenes se encuentran en edad escolar y la principal manera de incorporarse a la sociedadchilena es por medio de la educacin formal. Es en el espacio de la escuela dondeestablecen los principales vnculos con sus pares chilenos y donde siendo hijos e hijas deinmigrantes enfrentan la violencia cotidiana del racismo (Instituto Nacional de la Juventud,2011; Hein, 2012; Tijoux, 2013a, 2013b; Aravena et al., 2012).

  • 7/25/2019 Correa-El Conocimiento Del Racismo Como c Poltico

    3/38

    3

    Conocer quines son estos jvenes e indagar en sus experiencias de racismo cotidiano,visibiliza a un grupo todava ausente en los estudios sobre inmigracin y sobre juventud;por otro lado, instala la pregunta sobre el modo en que comprenden el racismo en suspropias vidas, y si esto lleva a un tipo de conocimiento poltico que interprete, evale ysignifique las experiencias de racimo y se traduzca en un rol activo en el cambio de estas

    situaciones racialmente estructuradas. Estudios realizados en el mbito laboral muestran laausencia de este tipo de conocimiento en el caso de inmigrantes peruanos, quienes seresponsabilizan a s mismos o a sus compatriotas del racismo que enfrentan en Chile(Correa, 2012). Ocurre en el espacio escolar lo mismo? Como es sabido, la Escuela seerige como uno de los principales espacios de socializacin e incorporacin de los marcosintegradores de la sociedad. En particular, la educacin chilena se organiza desde unaperspectiva universalista y homogeneizadora ante la diversidad cultural por la va de laasimilacin, siendo un espacio central en la reproduccin de la idea de nacin. Sinembargo, el espacio escolar ha sido tambin, en los ltimos aos, un mbito en el que se haproblematizado el discurso y la prctica poltica. Es posible que los jvenes hijos e hijas deinmigrantes peruanos insertos en el sistema educativo formal posean un conocimiento delracismo mayor que el observado en inmigrantes en el mbito laboral, dada la presencia enel campo educativo de una mayor reflexin poltica propiciada por los movimientosestudiantiles de los ltimos aos en Chile. Si bien dichos movimientos no tienen relacincon la problemtica de la inmigracin, podran haber establecido una reflexin en torno alsistema educativo, econmico, poltico y cultural chileno instalando cierto capital polticoentre los estudiantes.

    El siguiente trabajo presenta los resultados de un estudio realizado en la ciudad de Santiagodurante el ao 2013 y 2014 con jvenes hijos e hijas de inmigrantes peruanos nacidos enChile o en Per con edades entre los 12 y 19 aos, estudiantes de colegios pblicos oparticular subvencionados de comunas con alta poblacin inmigrante, que indag sobre susexperiencias de racismo cotidiano y el conocimiento del racismo que dichas experiencias

    motivaban. En las prximas pginas se expondrn brevemente algunos antecedentes yelementos conceptuales que sitan el problema con mayor precisin, para luego abordardesde el habla de estos jvenes, y desde sus propios relatos biogrficos, la experienciacotidiana del racismo en Chile.

    La inmigracin peruana como problema

    Desde hace ms de una dcada diversos estudios han constatado los estereotipos yprejuicios sobre la inmigracin peruana que alimentan el imaginario racista chileno.Estudios sociodemogrficos (Martnez, 2003), sobre gnero y estratificacin social (Araujoet al., 2002; Stefoni, 2002, 2005; Mora, 2008, 2009), percepciones socioculturales y mediosde comunicacin (Stefoni, 2001 y 2003; Doa, 2002; Po, 2009), anlisis histrico depolticas migratorias y derechos (Jensen, 2007; Machn, 2011), estudios de opinin(Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2003; Universidad de Chile-FundacinIdeas, 2003; Universidad Diego Portales, 2006; Fundacin Superacin de la Pobreza-Universidad Diego Portales, 2012), sobre discriminacin y racismo (Tijoux, 2002, 2007,2010, 2013a, 2013b; Correa, 2012) entre otros, coinciden en que la inmigracin peruanaconstituye un problema para la sociedad chilena, que lejos de orientarse hacia laintegracin de este grupo establece barreras materiales y simblicas que apuntan a su

  • 7/25/2019 Correa-El Conocimiento Del Racismo Como c Poltico

    4/38

    4

    expulsin imaginaria y exclusin real en el seno de un discurso pblico cada vez msorientado hacia la tolerancia y el respeto de las diferencias.

    Ahora bien, tras el problema de la inmigracin se encontrara el problema del racismo.Como fenmeno estructural, el racismo se ancla histricamente a los procesos decolonizacin, conformacin nacional y formacin de clases sociales, organizando a las

    personas en una jerarqua de razas que fundamenta procesos de explotacin social yexclusin material y simblica. El racismo contemporneo resurge constantemente comoreaccin a los desplazamientos globales de fuerza de trabajo precarizada, es decir, detrabajadores inmigrantes. En la actualidad, la nocin de inmigrante funcionara como unsustituto de la nocin de raza, pues no todos los que se trasladan de un pas a otro sonconsiderados inmigrantes1(Balibar, 1991). En este sentido, el racismo contemporneo tienemenos que ver con la defensa de razas biolgicas y lapromocin de teoras racialistasmomento particular en la historia del racismo ubicado entre fines del siglo XVIII ymediados del XX2que con la produccin de jerarquas entre los grupos sociales en unproceso poltico de marcacin de otredades. ste instaura diferenciasreales o supuestassobre la base de determinados atributos que refieren a la naturaleza biolgica del

    inmigrante, pero tambin a rasgos culturales que son esencializados y que forman unasegunda naturaleza (De Rudder et al., 2010). Tanto la naturaleza biolgica como lanaturaleza cultural se transmitiran intergeneracionalmente, concibindolas ms comouna herencia que como un legado proveniente de la socializacin. Estos desplazamientosentre lo biolgico y lo cultural es lo que algunos autores como Balibar (1991) handenominado neo-racismo o Gilroy (1992) como racismo cultural.

    En su dimensin interaccional, el racismo contemporneo se inscribe en prcticas (formasde violencia, desprecio, intolerancia, humillacin, explotacin), discursos yrepresentaciones que son otros tantos desarrollos intelectuales del fantasma de profilaxis ode segregacin (necesidad de purificar el yo, del nosotros, ante cualquier perspectiva de

    promiscuidad, de mestizaje, de invasin) y que se articulan en torno a estigmas de laalteridad (apellido, color de la piel, prcticas religiosas) (Balibar, 1991: 32). Este racismocotidiano se basa en el carcter rutinario y naturalizado de prcticas, discursos yrepresentaciones que lo reproducen; es un poder de violencia simblica que, impuesto porla rutina, disimula las relaciones de fuerza en las que dicho poder se funda (Bourdieu et al.,1996) naturalizando la violencia en quienes lo ejercen y en quienes son objeto del racismo.El anlisis detallado de aquellas situaciones racistas desentraa estos movimientosrutinarios, advirtiendo el vnculo entre sus fuerzas estructurales con situaciones repetitivasde la vida cotidiana.

    1Interesa destacar el lugar que ocup la figura de inmigrante europeo especialmente de nacionalidad alemanaen Chile,

    cuya llegada se vincula a polticas migratorias de atraccin selectiva desarrolladas entre mediados del siglo XIX y del XX.Estos llegaron al pas a colonizar territorios mapuches del sur de Chile traer progreso al pas y mejorar la raza chilena yfueron vistos como colonos parte de la nacin. No corrieron la misma suerte italianos o espaoles que, provenientes demigraciones espontneas, fueron blanco de crticas de la prensa, intelectuales y polticos quienes vean su presencia comoinconveniente. Algo similar ocurre en la primera dcada de los 2000: mientras los datos del Censo de Poblacin yVivienda 2002 revelaban que los argentinos conformaban el principal grupo de inmigrantes en Chile, los peruanosaparecan a ojos de la opinin pblica bajo las ideas de invasin, amenaza, competencia en el mercado del trabajo,criminalidad, ilegalidad y pobreza.2 Para Todorov (1991) el racialismo habr de entenderse como aquella ideologa o doctrina sobre las razas humanasdesarrollada entre mediados del siglo XVIII y mediados del XX, que aleg su carcter de ciencia estableciendo unaclasificacin de tipos humanos y generandoconocimiento cientfico de sus diferencias.

  • 7/25/2019 Correa-El Conocimiento Del Racismo Como c Poltico

    5/38

    5

    El constante traspaso entre lo biolgico y lo culturalpropio del racismo contemporneose observa en los procesos de racializacin, pues es en la produccin de los cuerpos dondelas marcaciones culturales pueden operar como eufemismos de la raza. Siguiendo aRestrepo (2010) diremos que la racializacin es un proceso de produccin y marcacin de

    cuerpos en que determinados rasgos corporales funcionan como signos de una supuestadiferencia biolgica y/o cultural entre tipos humanos jerrquicamente organizados. Esteproceso puede analizarse a la luz del concepto de estigma que desarrolla Goffman (2001) yque remite, ms que a un atributo en s mismo, a un tipo de interaccin social que searticula en torno a ciertos atributos indeseables que un sujeto posee en determina docontexto, que lo definen como otredad estigmatizada a la vez que confirman la normalidaddel nosotros. En este sentido, el estigma de la razaconfirmara, a nivel de las interaccionescotidianas, aquella normalidad no racial del nosotros en un proceso de racializacin delotro no deseado.

    Siguiendo a Balibar (1991) el racismo es particularmente relevante en el establecimiento dela etnicidad ficticiade las naciones3y en el caso de Chile, como otros pases de AmricaLatina, sta se basa en un ideal de blancura encarnado en la figura del hombre-blanco-europeo (Margulis et al., 1999; Hopenhayn et al., 2001; Larran, 2001). Se advierte undesarrollo histrico donde la otredad se configura desde el interior de la estructura de poderestatal-nacional en un proceso denominado dialctica de la negacin del otro(Caldern etal., 1996) que alude a la historia de negaciones materiales y simblicas del que ha sidoconsiderado otro en distintos momentos, y que desde los procesos de conquista,colonizacin y formacin nacional hasta el da de hoy, ha excluido al indio, al negro, a lamujer, al mestizo, al pagano, al marginal-urbano, al inmigrante, entre otros. Esta negacinsimblica, propia de la formacin de identidades nacionales, es tambin de carctermaterial y funda las diferencias de clase que tanto en Chile como en Latinoamrica seerigen sobre concepciones raciales. La racializacin de las relaciones de clase aludir alproceso histrico en que stas se forman divisin social y sexual del trabajoy a losprocesos de construccin de sentido que instalan valores, formas de apreciacin y modelosesttico-moralesbasados en diferencias raciales (Margulis et al., 1999). El correlato de ladialctica de negacin del otro y la racializacin de las relaciones de clase ser latradicin de exclusin econmica y dominacin poltica de distintos sujetos a travs de lahistoria, siendo la blancura el signo de prestigio y de distincin declase. Adems, sersigno de distincin nacional. Como seala Larran (2001: 265) el hecho de que pasescomo Per o Bolivia, tengan grandes mayoras indgenas, con una fuerte cultura autctonano plenamente europea, reafirma el sentido racista y anti-indgena, muchas veces biencamuflado, que existe en Chile. Esta actitud se aprende ya en los colegios en el estudio dela historia.

    Este fenmeno adquiere desde la dcada de los noventa nuevas dimensiones, en uncontexto cultural y econmico neoliberal en que el aumento de la inmigracin

    3Esta nocin remite a la relacin que establece el autor entre racismo y nacionalismo como articuladores de la nacin quese iniciara con el establecimiento de su base tnica que sin embargo es ficticia pues ninguna nacin (es decir, ningnestado nacional) posee de hecho una base tnica (Balibar, 1991: 80). Para el autor, ni los pueblos, ni las culturas, nilas razas poseen en una existencia natural en virtud de una descendencia, de una comunidad, de una cultura o deintereses preexistentes.

  • 7/25/2019 Correa-El Conocimiento Del Racismo Como c Poltico

    6/38

    6

    latinoamericana hacia Chile corri paralelo a los problemas de empleo, flexibilidad einseguridad laboral, as como al malestar cultural y el miedo al otro que el pasexperimentaba como consecuencia de las reformas estructurales neoliberales implantadasdurante los aos ochenta (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2002). Enparticular, la inmigracin peruana fue vista como una invasin y una amenaza a los

    empleos de chilenos, no as la inmigracin argentina que en esos aos era mayoritaria.Dentro de este imaginario racista importaba el que los peruanos provinieran de pases conmayor proporcin de poblacin indgena pero, fundamentalmente, el tema de la Guerradel Pacfico4, considerada un hito fundamental para la formacin de la propia identidadnacional, que posiciona a Per como el enemigo natural de Chile (Larran, 2001;Gonzlez, 2004). De hecho, la guerra ha servido a la configuracin de prejuicios yestereotipos que alimentan la discriminacin y exclusin de los peruanos en Chile,estableciendo la diferencia entre ganadores y perdedores y exaltando sentimientos decarcter nacionalista por parte de ambos pases. En su anlisis sobre la enseanza de laGuerra en los colegios Mondaca et al. (2013: 124) observan una construccin excluyenteque enfatiza el nosotros ganador mientras excluye al otro, visto como vencido. Comoindican los autores la prctica docente sobre la guerra de 1879 en los colegios chilenos ysobre todo en las regiones fronterizas del norte de Chile aun en pleno siglo XXI, esexcluyente y hegemnica. Esta fomenta la exaltacin del concepto de patria transferido alos estudiantes como una expresin del nacionalismo estatal, sosteniendo a la asignatura dehistoria como generadora de la nacionalidad.

    El problema de la inmigracin y en particular de aquella proveniente de Per fueconsolidndose en la opinin pblica chilena desde la dcada de los noventa5. Pocoimportaba que el porcentaje de inmigrantes en Chile fuese inferior al 3% mundial, que lapresencia de peruanos y peruanas no fuese en realidad masiva como indicaba la prensa dela poca, o que stos no conformaran, en esos aos, el principal colectivo inmigrante. Supresencia constitua un problema para la sociedad chilena que los instal en el lugar de laamenaza y la sospecha: que pona en riesgo los puestos de trabajo de chilenos, que eranilegalesy delincuentes o que vivan en condiciones de marginalidad y pobreza, entre otras,son ideas que hasta hoy resuenan en el habla cotidiana de los chilenos6. Las experiencias de

    4Conflicto armado (1879-1883) en el que se enfrent Chile contra Per y Bolivia, conocida tambin como la Guerra delGuano y del Salitre, y que concluye con la firma del Tratado Ancn, donde territorios del sur del Per quedaron bajoadministracin chilena.5Desde los aos 90 hasta a actualidad Chile ha experimentado un cambio en su patrn migratorio enmarcado en los

    procesos de migracin intrarregional o migracin sur-sur, que se ha caracterizado por la inmigracin creciente depersonas provenientes de pases limtrofes, como Argentina, Per y Bolivia, y de otros pases latinoamericanos comoColombia y Ecuador.6Un ejemplo interesante son las encuestas de opinin que se han llevado a cabo en la ltima dcada. En la Encuesta

    Nacional de Opinin Pblica sobre Percepciones y Actitudes de los chilenos (Facultad Latinoamericana de Ciencias

    Sociales, 2003) se advierte un 69% de acuerdo ante la afirmacin los inmigrantes nos quitan los puestos de trabajo a loschilenos; dicha frase que tuvo un 76% de aprobacin en el nivel socioeconmico bajo. Ese mismo ao, la Encuesta

    Nacional sobre Tolerancia y No Discriminacin (Universidad de Chile-Fundacin Ideas, 2003) revelaba un total o relativoacuerdo de la mayora de los chilenos con frases como Los peruanos necesitan empleo, pero los empresarios deberan

    preferir siempre a los chilenos,Si se mezclan mucho los peruanos con los chilenos, la calidad de la gente de nuestropas se va a echar a perder, A pesar de que hay excepciones es claro que los chilenos somos ms capaces que loshabitantes de los pases vecinos o Los inmigrantes peruanos que vienen a nuestro pas son ms propensos a cometerdelitos. El ao 2006, la Segunda Encuesta de Opinin Pblica sobre Tolerancia y No Discriminacin (Universidad DiegoPortales, 2006) conclua que dos de cada tres chilenos considera que los inmigrantes que llegan al pas son ms de losque ste puede acoger, junto con considerar que principalmente son personas de bajo nivel educacional, que no son unaporte cultural para el pas y que son un riesgo para las fuentes laborales de los chilenos (pg. 26). La Encuesta 2012 Ser

  • 7/25/2019 Correa-El Conocimiento Del Racismo Como c Poltico

    7/38

    7

    racismo cotidiano que se viven en el espacio laboral, en los espacios pblicos, servicios desalud, educacin, entre otros, muestran los estereotipos y prejuicios que enfrentan en su daa da inmigrantes peruanos en la ciudad de Santiago. Frente al deseo de blancura chileno,se les vincula a lo negro, lo indgena y lo feo; son sealados tambin comoborrachos, pleitistas, poco desarrollados y ociosos, resonando en estas

    caractersticas los discursos del periodo colonial y el siglo XIX sobre el pueblo mapuche ylas distinciones entre civilizacin/barbarie y desarrollo/subdesarrollo (Stefoni, 2003;Correa, 2012). Actualmente, las estimaciones del Departamento de Extranjera y Migracin(2010) dan cuenta de un creciente aumento de este grupo indicndolos como el principalcolectivo de inmigrantes7. En el mismo sentido han aumentado las manifestaciones dediscriminacin, prejuicio y exclusin racista hacia ellos.

    Quines son los jvenes hijos e hijas de inmigrantes peruanos?

    El inters sobre lo que ocurre con los hijos e hijas de inmigrantes peruanos en Chile esreciente, tanto desde las polticas pblicas como de las ciencias sociales. Un informereciente del Instituto Nacional de la Juventud (2011) establece una primera aproximacin

    sobre este grupo, en particular sobre su insercin escolar, laboral, distribucin territorial,establecimiento de redes con chilenos e inmigrantes, percepcin sobre la discriminacin,percepcin sobre la sociedad chilena, entre otras. En particular sobre la discriminacinconstatan lo que estudios generales sobre inmigracin en Chile ya haban concluido, asaber, que existira un trato diferenciado hacia los inmigrantes dependiendo de sunacionalidad, siendo el colectivo latinoamericano y especialmente los jvenes provenientesde Per los ms discriminados.

    Recientemente las ciencias sociales han dirigido su atencin hacia los hijos e hijas de estosinmigrantes, prestando una especial atencin a la situacin de los nios que se insertan enescuelas chilenas y enfrentan cotidianamente la violencia del racismo por parte de sus paresy autoridades escolares (Stefoni et. al, 2010; Surez, 2010; Pvez, 2012; Tijoux, 2013a,2013b). Por su parte, los estudios sobre jvenes vinculados a la inmigracin constatan,entre otras cosas, las discriminaciones que enfrentan en el mbito escolar y laboral,pudiendo concluir de stos que la situacin de inmigracin de sus padres se convierte en unatributo desacreditador que los marca socialmente como portadores del estigma de la raza.En su estudio sobre percepciones socioculturales de jvenes inmigrantes y jveneschilenos, Aravena et al. (2012) advierten una peruanizacin socioimaginaria de la actualinmigracin por parte de estos ltimos, imprimindole una connotacin negativa a dichofenmeno y expresando, adems, una relacin xenoflica respecto a los flujos migratorioseuropeos del siglo XIX y XX y una relacin xenofbica respecto a los flujos migratoriossudamericanos de la actualidad. Dentro del grupo de pases latinoamericanos, aquellos msdiscriminados seran los jvenes peruanos, seguidos de los ecuatorianos. Desde su punto devista, sera el color de la piel, las formas del cuerpo y el acento aquello que generara un

    Migrante en el Chile de hoy (Fundacin Superacin de la Pobreza-Universidad Diego Portales, 2012) advierte el acuerdomayoritario (58%) entre los inmigrantes sobre la afirmacin Los medios de comunicacin suelen generalizar las malasacciones de algunas personas y aplicrselas a toda una nacionalidad. Adems, destacan que los inmigrantes de paseslimtrofes, como Per y Bolivia, son insultados porque le quitan el trabajo a los chilenos tratndolos como delincuentesy con desconfianza.7Segn estimaciones del Departamento de Extranjera y Migracin (2010) la poblacin peruana en Chile alcanzara un37,1%, seguida de la argentina (17,2%), boliviana (5,4%), ecuatoriana (5,4%) y colombiana (3,7%)

  • 7/25/2019 Correa-El Conocimiento Del Racismo Como c Poltico

    8/38

    8

    trato desigual. Un segundo estudio (Hein, 2012) indaga en el modo en que los hijos deinmigrantes latinoamericanos en Chile enfrentan su transicin desde la escuela al trabajo. Sibien la autora utiliza el concepto de segunda generacin para referirse a este grupo cuyautilizacin se ha descartado en este estudioaporta interesantes conclusiones sobrepercepciones de distancia cultural, integracin social y experiencias de discriminacin en el

    contexto escolar.Estos trabajos visibilizan a un sujeto antes no especificado en los estudios sobreinmigracin y juventud, entregando algunos elementos de inters sobre la percepcin ycomprensin de los jvenes inmigrantes sobre la discriminacin y la sociedad chilena, ascomo el modo en que sus pares reproducen imaginariamente los estereotipos y prejuicios entorno a la inmigracin peruana. Sin embargo, la juventud ha sido entendida por estosestudios desde un enfoque sociodemogrfico que la define de modo aproblemtico a partirde un rango de edad determinado entre los 15 y 29 aosy no reconoce la diversidad desituaciones materiales y simblicas de las juventudes vinculadas a la inmigracin. Comoresultado, se ha homogeneizando un colectivo que en trminos de experiencias, prcticas ydiscursos es diferenciado, pues estos jvenes no vivirn las mismas situaciones si se

    insertan en el trabajo o la educacin; y sus experiencias sern diferentes segn el origennacional. Finalmente, este criterio considera slo a los jvenes inmigrantes es decir,aquellos que han nacido en otro pas, sin embargo, tambin existen jvenes vinculados alfenmeno migratorio que han nacido en Chile y que viven cotidianamente situacionessimilares a quienes han llegado con sus padres.

    En este estudio se descart, adems, la nocin de generaciones de inmigrantes, puesnombrar como tal a quien no ha decidido migrar parece un error conceptual. Por otro lado,la idea de generacin relativa a los inmigrantes est cargada de resonancias racistas puesremitira, de algn modo, a la transmisin o herencia de una serie de atributos queanclaran a una personapese a llevar aos en un pas extranjero o haber nacido en stea

    una condicin de inmigrante que parece ser eterna. Ahora bien, desde el punto de vista de lasociologa de la juventud, la nocin de generacin tampoco resulta de inters para esteestudio. Si bien sta problematiza la perspectiva sociodemogrfica desde un enfoquesociocultural que enfatiza el carcter socialmente construido de la juventud, tiende ahomogeneizarlos bajo categoras como grupo generacional o cultura juvenil. Estaperspectiva conflictualista de la generacin (Casal et. al, 2006) plantea la tensin entre losjvenes, quienes representaran valores ligados al cambio social, y los adultos, quienesrepresentaran valores ligados a la tradicin. Sin embargo, la diversidad de situaciones queviven los jvenes hijos e hijas de inmigrantes peruanos por ejemplo, quienes han nacidoen Chile, quienes han llegado en la primera infancia, quienes han llegado en laadolescenciasugiere trayectorias de vida diferenciadas que requieren de una perspectiva

    terica capaz de captarlas.El concepto de juventud es comprendido, entonces, desde el punto de vista de la teora delos campos de Bourdieu (1990, 2007) a partir del espacio escolar en que estos jvenes seinsertan, en los que interactan con sus pares y autoridades escolares y donde vivenexperiencias de racismo. No es posible abordar la juventud de los hijos de inmigrantesperuanos separada de la otredad que representan en la sociedad chilena, lo que implicaproblematizar su vnculo con identidades nacionales y concepciones tnico-raciales propias

  • 7/25/2019 Correa-El Conocimiento Del Racismo Como c Poltico

    9/38

    9

    y atribuidas. Todos estos elementos sirven a la conformacin de habitus diferenciados; elcarcter relacional del habitus y las identidades tiene en cuenta las otredades contra lasque se define. De tal modo, ms all de criterios sociodemogrficos, se define a los sujetosde este estudio en funcin de su pertenencia a un espacio social particularla escuelay enespecfico, aquellas instituciones donde se insertan en Santiago: liceos pblicos y colegios

    particulares subvencionados de determinadas comunas de la ciudad con alta poblacin deinmigrantes.

    El conocimiento del racismo como conocimiento poltico

    En el contexto de los estudios sobre inmigracin y juventud en Chile no ha habido especialpreocupacin por conocer quines son estos jvenes hijos e hijas de inmigrantes peruanos,ni sobre el impacto que las experiencias de racismo tienen en sus vidas cotidianamente, elmodo en que las enfrentan y si se advierte en ellos una comprensin del racismo que, enalgn sentido, refiera a un conocimiento poltico capaz de motivar prcticas y/o discursosorientados a la modificacin de dicho orden social racialmente estructurado. En el casoparticular de Chile, se aborda el vnculo con lo poltico que tendran ciertas prcticas

    juveniles, aunque refieren principalmente a la construccin del imaginario poltico de losjvenes en la actualidad en vnculo con sus prcticas de consumo y con los movimientossociales ligados a la educacin durante la ltima dcada (Canales et al., 2003; Martnez etal., 2010; Ruiz et al., 2011; Muoz 2011; Sandoval 2012, entre otros) y desde ese punto devista, se alejan del tema de estudio aqu propuesto.

    Sin embargo, en el contexto internacional existe abundante literatura que problematiza elconocimiento poltico general de estos jvenes, si bien lo indagan desde cuestionesrelativas a la identidad y el ejercicio de la ciudadana en democracias representativas.Destaca el estudio de Benedicto (2007) quien, desde una perspectiva sociolgica, seintroduce en el problema de la identidad ciudadana, destacando su lugar tensionado por laextranjeridad, y su relevancia para pensar la integracin de estos jvenes en sociedadesdemocrticas. Por su parte Biderbost (2008: 2) se pregunta por el nivel de desarrollo cvicoque tendran los estudiantes inmigrantes de origen latinoamericano insertos en la educacinsecundaria en Espaa, entendiendo por desarrollo cvico la responsabilidad que losciudadanos potenciales expresan que tienen y desean tener respecto a objetos polticos, esdecir, que estn dispuestos a hacer para la transformacin de su vecindario, ciudad y pas.ste sera un indicador indirecto de la integracin cvico-poltica de estos jvenes en elmarco del ejercicio de la ciudadana formal en regmenes democrtico-representativos. Eneste contexto, el conocimiento polticoentendido como manejo informativo de la realidadpolticasera un indicador de este desarrollo cvico.

    En el contexto de los estudios psicosociales el nfasis ha estado en los procesos de

    construccin identitaria de los jvenes inmigrantes, dado que la identidad sera uno de losprocesos ms afectados por los procesos migratorios. El estudio de Terrn (2007) plantea laetnicidad como concepto central para indagar en las propias representaciones identitarias deestos jvenes. Pese a no reconocer diferencias entre jvenes inmigrantes e hijos deinmigrantes, este estudio sirve a la problematizacin del conocimiento poltico del racismoen relacin a componentes identitarios de carcter tnico-racial.

  • 7/25/2019 Correa-El Conocimiento Del Racismo Como c Poltico

    10/38

    10

    El conocimiento del racismo de jvenes hijos e hijas de inmigrantes peruanos en

    Chile: violencias, estigma, resistencias.

    A partir de un enfoque cualitativo de carcter biogrfico (Bertaux, 2005) fue posibleconocer las experiencias de racismo8 que viven cotidianamente jvenes hijos e hijas deinmigrantes peruanos en la ciudad de Santiago, y particularmente en el espacio escolar, quese erige como el principal espacio de incorporacin a la sociedad chilena. En trminosgenerales, es posible decir que estos/as jvenessin distincin entre quienes han nacido enChile o han nacido en Perrelatan experiencias que hemos calificado como racismocotidiano, en la medida que manifiestan prcticas, discursos o representaciones quereproducen jerarquas raciales. Se trata de distintas formas de violencia, a veces fsica yen general simblica, que desprecian, insultan, humillan, articuladas en torno a estigmas dealteridad y que suponen la superioridad del nosotros frente a otros de los que es necesario

    diferenciarse. Siguiendo a Goffman (2001) entendemos estigma como un atributodesacreditador que en una situacin de interaccin distingue al normal del estigmatizado.Sin embargo, el estigma es sobre todo una relacin social pues un atributo que estigmatiza auno y confirma la normalidad de otro. Por consiguiente, este atributo adquirir susignificado segn el contexto en que se produce la interaccin social. En el caso de losinmigrantes peruanos en Chile, el estigma de la raza agrupa una serie de estereotiposafectivos que refieren: i) al cuerpo (lengua, color, olores, formas del cuerpo,funcionamiento del cuerpo, etc., evaluaciones estticas respecto a belleza/fealdad); ii) a lamoral y las costumbres: comportamientos adecuados, inadecuados asociados a lo que sedefine como la cultura o lo tpicamente peruano, ya sea significado negativamente(borrachos, fiesteros, machistas, golpeadores, etc.) o positivamente (exotizante o

    folclorizante como la comida, los paisajes, la cultura tradicional, los bailes, etc.); iii) lanacin, en particular las distinciones entre Chile y Per producto de la guerra y los motivosnacionalistas y patriticos que esto impulsa. Ahora bien, la diferencia entre nosotros y losotros puede adquirir, segn Van Dijk (2007) distintas formas: i) constatar y enfatizar ladiferencia, que en general es evaluada negativamente (aunque tambin puede tomar ribetespositivos bajo la forma de folclorizacin o exotizacin del otro); ii) enfatizar la perversidaddel comportamiento de los otros, quienes rompen y no cumplen nuestras reglas; iii)enfatizar la amenaza o invasin que significa la presencia de otrosquienes tensionan el usodel espaciopropio.

    Los relatos analizados van estructurando una red de situaciones discriminatorias yexcluyentes en torno al espacio educativo, a partir de las que fue posible comprender y

    analizar el lugar que el racismo tiene en la vida de estos jvenes y si las vivenciascotidianas motivan un conocimiento poltico. El inters de centrar el relato en la propiahistoria migratoria o la historia migratoria de sus padres hasta la actualidad, posibilitconversaciones en torno a un proceso diacrnico en el que el sujeto narrador de su propiavidaelabor descripciones, interpretaciones y evaluaciones en torno a las experiencias

    8 El anlisis de las doce entrevistas biogrficas detect veintids experiencias de racismo cotidiano vividas,

    fundamentalmente, en el espacio escolar.

  • 7/25/2019 Correa-El Conocimiento Del Racismo Como c Poltico

    11/38

    11

    vividas. Se realizaron once entrevistas a jvenes hijos e hijas de inmigrantes peruanos, tresmujeres y nueve hombres, tres de nacionalidad chilena y ocho de nacionalidad peruana, quecursaban desde 8vo a 4to medio en establecimientos pblicos o particularessubvencionados, que tenan entre 12 y 19 aos de edad, de seis comunas de la ciudad deSantiago con gran presencia de inmigrantes: Independencia, Estacin Central, Recoleta,

    Santiago, Conchal y Lo Prado. Finalmente dentro de la muestra se incorpor la entrevistade un joven ecuatoriano que entreg otro punto de vista para comprender las experienciasde racismo.

    Para acceder a estas experiencias se tuvo especial atencin de no preguntar directamente alos sujetos si es que se haban sentido discriminados en Chile, pues hacer esa pregunta yobtener respuesta sincera a ella requiere de una relacin de confianza que muchas veces nopropicia la situacin de entrevista. Por lo tanto, estas experiencias fueron relatadas demanera espontnea por los sujetos, o se lleg a ellas a travs de preguntas indirectas,relativas a lo que le gustaba o disgustaba de Chile y Per, de las personas chilenas yperuanas, o sobre las situaciones incmodas, desagradables que se haban vivido a lo largode la vida. Aun teniendo esto en cuenta, se pudo advertir la contrariedad y negativa de un

    par de jvenes a hablar de estas temticas.

    Es importante tener en cuenta que, dado el limitado tamao de la muestra y el carcter noaleatorio de sta, no es posible generalizar las conclusiones de este anlisis. stas debernser ledas, ms bien, como hiptesis o interrogantes que requieren ser profundizadas enestudios posteriores.

    La discriminacin como problema: sobre las experiencias de racismo cotidiano en el espacio escolar

    El espacio escolar es el mbito principal por medio del cual jvenes hijos e hijas deinmigrantes peruanos se incorporan a la sociedad chilena, pero tambin es aquel espacio en

    que son ubicados en una posicin de otredad cultural, portadores del estigma de la raza. Esen estos contextos de interaccin cotidiana con sus pares y autoridades escolares donde seproducen las principales experiencias de racismo. Dichas experiencias, a veces brevesepisodios nombrados al pasar en la conversacin, otras veces relatadas con detalle, sondefinidas muchas veces de manera explcita como discriminacin. En otros casos no senombran, sin embargo es posible constatar la incomodidad y el rechazo que stas producen.Se trata tanto de experiencias que les han ocurrido directamente, de las que han sidotestigos presenciales o experiencias indirectas relatadas por familiares, conocidos o mediosde comunicacin.

    Las experiencias directas de racismo cotidiano han ocurrido principalmente en el mbitoescolar y con los pares, destacando situaciones que son vivenciadas como discriminatorias,incmodas y recurrentes. stas confirman que el lugar de otredad que tienen proviene de suorigen inmigrante pero sobre todo de su origen peruano. En ambos casos, inmigracino nacionalidad, funcionan como sustitutos de la raza en procesos de racializacin dondeciertas caractersticas corporales, morales, culturales y nacionales que definen un estigmade la raza, establecen diferencias que sus pares chilenos hacen notar constantemente.

    Una primera caracterstica de toda interaccin estigmatizante tendr que ver con que elsujeto estigmatizado se siente en exhibicin", susceptible de ser invadido en su privacidad

  • 7/25/2019 Correa-El Conocimiento Del Racismo Como c Poltico

    12/38

    12

    dada la posesin de este atributo impuro que motiva la curiosidad de algunas personas,que por medio de preguntas insistentes, parecieran querer identificar alguna caractersticaque los desacredite. En la siguiente experiencia de un joven peruano, ste describe cmo lospadres de su novia chilena lo interrogan para saber si es una persona aceptable o noaceptable:

    Amistosos sus padres, as como Hola, qu tal, cuntanosAs como que contarade dnde vengo, cmo es, as, cmo es la vivencia all, cmo viven, as, como quererinformarse cmo es por all [] Pero siempre me quedaba afuera, no, ya no queraentrar ya mucho. Como que no me dejaban nada, ni decir -Sabes que esto, esto-,siempre como curiosos y no me gustaba, como curiosos, as [] Muchas preguntas,s. No me gustaba eso. Como que, decir, este, como que me estuviesen interrogando aveces si soy para, este, como decir, para su hija, comoaceptable, aceptable (F.,peruano, 18 aos)

    La incomodidad que siente radicara, entre otras cosas, en quedar situado en el lugar de ladiferencia o la novedad, y como seala Goffman (2001: 28) esa desagradablesensacin de sentirse expuesto puede agravarse con las conversaciones que los extraos sesienten autorizados a entablar con l, y a travs de las cuales expresan lo que l juzga unacuriosidad morbosa sobre su condicin. En el siguiente caso, se observa la curiosidad quemanifiestan compaeros de colegio al advertir en esta joven chilena de padres peruanos, unorigen distinto, donde es el color de la piel (morenita, negrita), las formas del cuerpo(tener los ojos achinaditos) y el acento, son aspectos que delatan la diferencia:

    Es que ac siempre como te preguntan as por qu naciste ac, por qu tus padresson de all, no s, tratan como de rebuscarte ms y a veces hacen preguntas que noson debidas o comentarios [] que eres morenita, que esto, que negrita o su forma dehablar, o que habla distinto.Y qu te han dicho sobre el color de la piel, cuando tdices que?. No, nada, o sea, mi piel es como ms ni tan morena, ni tan soycomo triguea, pero igual siempre me preguntan como por mis rasgos, como por losojos.Y qu te dicen de los ojos?Que son ms achinaditos (R., chilena, 14 aos)

    Esta sera una actitud recurrente de los pares chilenos frente a quienes considerandiferentes. La diferencia es advertida a partir de los significados que se le otorgan aciertas caractersticas corporales como el color de la piel, las formas del cuerpo o lanacionalidad de los padres. A diferencia de este tipo de situaciones, en que pese a laincomodidad que genera en los jvenes no se las identifica explcitamente comodiscriminatorias, las siguientes experiencias muestran que el estigma de la raza en sudimensin corporal se entiende como el fundamento de insultos y malos tratos, tanto enquienes han nacido en Chile como en aquellos que han nacido en Per:

    Mi segundo colegio que fui yo tena una compaera que sus paps su mam eraperuana y su pap tambin era chileno y pero ella haba sacado ms rasgos de lamam entonces siempre la molestaban a ella y no s por qu a m no. Y en mi otrocolegio mi compaera haba llegado tambin recin y ella s era peruana y sus papslos dos eran peruanos (R., chilena, 14 aos)

  • 7/25/2019 Correa-El Conocimiento Del Racismo Como c Poltico

    13/38

    13

    Respecto a los atributos corporales, el color de la piel es uno de los principales elementosque se mencionan: ser ms moreno y una serie de sinnimos utilizados como caf,chocolate o calcetn de minerose transforma en motivo de discursos y prcticasdiscriminatorias:

    Me acuerdo que le decan como, no s, chocolate o calcetn de minero o todas esascosas que inventan los nios ahora [] Caf, no s, y todo eso (R., chilena, 14 aos )

    La blancurapor su parte constituye un capital simblico:

    A mi pap, a mi pap igual lo discriminan en el trabajo. A mi mam nunca, como mimam es blanca, la creen chilena, entonces mi mam dice no, yo soy peruana. Nuncala han discriminado. A mipap s, como es moreno (K., peruano, 13 aos)

    La discriminacin se atribuye tambin a las formas del cuerpo y sus dimensiones que seasocian, discursivamente, a la nacionalidad peruana:

    Mi hermano [] dice que los chilenos le decan -oye peruano, eres chato, chato- ledecan, porque es medio bajito. -Chato culiao-. Peruano- le dicen, le decan (F.,peruano, 18 aos)

    Al acento:

    Me dijo que yo tena como la forma de hablar distinta y la cara me dijo que tenacomo que pareca peruana. Yo le dije s, yo soy peruana y desde ese momentocomo que me empez a molestar (T., chilena, 13 aos)

    Y algunos modismos, destacando el pe como una marca que delata y que es resaltada

    cotidianamente incluso como apodo:Cuando iba en 5to, 4to, no s, tena un amigo que tambin era peruano y siempremis compaeros lo estaban molestando, siempre; siempre era como era ledecan: Hola Pe, puras cosas as (T., chilena, 13 aos)

    Adems de las caractersticas corporales, hacen parte del estigma de la raza algunosatributos ligados a la moral, las costumbres o la cultura proveniente de Per. Los chilenosno slo destacaran la diferencia sino tambin la perversidadde determinadas costumbres.En la siguiente experiencia, la excepcionalidad de la familia compuesta por una madreperuana y un padre chilenomotivara preguntas en los pares, quienes indagaran en estasituacin haciendo comentarios sobre lo incorrecto y anormal de sta. Segn lainterpretacin de R. para los chilenos no sera correcto casarse con alguien de otranacionalidad, sobre todo si es peruano/a.

    Cmo tu pap se casa con tu mam siendo de ac. O cmo se conocieron y todasesas cosas. Y por qu les parece raro o por qu crees que se preguntan eso? Nos, porque quizs ellos nunca se casaran con alguien que es de otro pas o lo hallaran

  • 7/25/2019 Correa-El Conocimiento Del Racismo Como c Poltico

    14/38

    14

    raro [] Porque son quieren lo de uno noms, lo de ellos [] Chile con Chile,pero no con peruano (R., chilena, 14 aos)

    Se destaca, adems, el comer palomas como un insulto recurrente entre estos jven es:

    Le decan paloma a veces. Pero l no le daba le daba lo mismo. Pero habamomentos en donde se pasaban y se a veces pona casi se agarraron una vez apelear, por eso no lo molestaban ms, yo creo. Y paloma? Por qu esesobrenombre? Qu quiere decir? Eeh, es que ah en el Per mayormente la gentecra palomas y las y despus las come. Por eso el sobrenombre (B., peruano, 14aos)

    En Chile la idea de comer palomas es significada negativamente: en primer lugar, seasocia al hecho concreto de que en Chile las palomas no son consideradas un ave paracomer; luego, el comer palomas se vinculara a situaciones de pobreza y precariedad enla quesegn el estereotipo dominantese encontraran los inmigrantes peruanos, quienesse veran obligados a alimentarse de esta ave; por ltimo, estas aves son vistas como plagay en general se les asocia a los desechos y la basura, siendo recurrente la expresin de questas son ratones con alas. En consecuencia, atribuir el comer palomas como algotpicamente peruano vincula las ideas de inmigracin, pobreza y desechos, todassignificadas de manera negativa y que van configurando el insulto. Por otro lado, esteinsulto motiva las justificaciones y defensas por parte de los jvenes, aludiendo acostumbres que se desarrollaran en Per, donde las palomas seran criadas como ave decorral.

    Sin embargo, algunas caractersticas culturales y tpicamente peruanas son vistas demanera positiva. Los/as jvenes destacan la cocina peruana como algo que se haintroducido en las costumbres chilenas, y que las personas valoraran mucho:

    Ahora como que las costumbres de Per se han ido aqu como que adaptando por lacomida, y aqu tambin lo puedo comprobar porque mi to tiene un restaurant, que eshermano de mi mam, tiene dos restaurantes que son peruanos, la mayora de la genteque va ah son chilenas (T., chilena, 13 aos)

    La gastronoma peruana ha sido resaltada y valorada positivamente en Chile, levantndosepor los medios de comunicacin, en los mismos colegios y por muchos peruanos sobretodo quienes hacen parte del rubro gastronmicocomo una seal de integracin de lacomunidad peruana en Chile. Sin embargo, es necesario tensionar dicha lectura tanrecurrente pues esta valoracin positiva pudiese estar encubriendo una exotizacin o

    folclorizacin de la inmigracin peruana que en ningn caso ve al otro como igual sinoque elabora su presencia aceptable desde cierta imaginacin turstica. sta imaginacindisfruta la gastronoma y la visita a restaurantes, pero desprecia estas preparaciones cuandose acercan al mbito privado y se distancian negativamentede lo que sera una cocinanormal, chilena, sin olores extraos. Como bien dice Guillaumin (2010: 42) esas cocinasson aceptadas mientras se presenten en el mbito mercantil, pero se vuelven amenazantesen la esfera privada, donde actan como garanta negativa, de alguna manera, de la

  • 7/25/2019 Correa-El Conocimiento Del Racismo Como c Poltico

    15/38

    15

    existencia de una cocina normal, unificada, sin olor (o deliciosa, por supuesto), pero a laque sera difcil definir con precisin.

    Finalmente, de las experiencias de racismo cotidiano que viven de manera directa estosjvenes, destaca fuertemente la nacionalidad como parte del estigma de la raza. Ser

    peruano pareciera configurarse como el principal motivo de malos tratos. A veces, se leacompaa de otros apelativos:

    Me decan, peruano culiao y todas esas cosas y entonces y yo, yo no hallaba pa alladecuarme. Igual yo deca las cosas, que aver si te gustara que t vayai a Per y tediscriminen (K., peruano, 13 aos)

    Llegu y como todo tranquilo, ah me miraban, pero de ah me fui adaptando, porqueme decan -peruano, peruano, peruano culiao- me decan y yo le deca y me ya,yo me quedaba callado y los miraba no ms. Tambin a los chibolos les decanperuano culiao (F., peruano, 18 aos)

    Se observa en sus relatos que ser peruano es una marca, que no slo establece ladiferencia con ser chileno y des-individualiza al otro, sino que fundamentalmente tiene elpoder de un insulto.

    Me deca peruanito, yo le deca est bien yo soy peruano pero yo tengo mi nombre;Me deca: ah pero eres peruanito o no eres peruanito; s yo soy peruano y a muchoorgullo pero yo tengo mi nombre, t como vives en tu pas no sientes, no, no sienteslo mismo que si estuvieras en otro pas, porque si estuvieras en otro pas te dirachilenito, chilenito, te sientes incmodo y me deca: ah, que le das color, peruanoculiao, me deca; ya, ya, ya le deca, hasta que un da me hart y le pegu (E.,peruano, 17 aos)

    Asimismo, aludir a la nacionalidad en lugar de llamar por el nombre propio es algo que seconsidera ofensivo en este contexto, ms an si se utiliza mediante el diminutivo deperuanito que minoriza al otro. Es lo que Memmi (2010: 65-67) indica como latotalizacin por medio de la que opera el racismo, en la que el individuo ya no esconsiderado por s mismo, sino como miembro de un grupo social, del cual debe poseer, apriori, las caractersticas. Para el autor, el riesgo de esta totalizacin es su prolongacin enel tiempo pues el racista desea ver en la marca que le imprime en la figura de su vctimasus rasgos definitivos. No slo pertenece a un grupo, cuyos miembros poseen todos losmismos defectos; adems los poseen para siempre. Dicha totalizacin, propia del estigmade la raza que enfrentan estos jvenes en Chile, es an ms patente en esta suerte deherencia de la condicin de inmigrante que se transmite a los hijos y los marca comootredad en la sociedad chilena. Incluso, podra aventurarse que el ser peruano es enrealidad el estigma de la raza, donde lo nacional es el eje que articula los estereotiposafectivos ligados al cuerpo y la cultura.

    Al igual que Aravena et al. (2012) advierten, se producira una peruanizacin de lainmigracin, que se observa, por ejemplo, en el relato de un joven ecuatoriano, quien por elhecho de ser extranjero ha sido nombrado como peruano. Dicha confusin resulta ofensiva

  • 7/25/2019 Correa-El Conocimiento Del Racismo Como c Poltico

    16/38

    16

    para l puesto que ser peruano designa atributos negativos que justificaran un tratodiferente e inferior:

    -Te han hecho sentir incmodo?S, me confunden como que yo fuera [hace ungesto apuntando hacia joven peruano que est en la misma sala] ya pues, me

    confunden y as pero ms que todo no hay diferencias entre nosotros pero ellos loven como que una burla para un extranjero, lo tratan menos que ellos (S.,ecuatoriano, 19 aos)

    Este estigma de la raza que articula bajo el eje de la nacionalidad una serie decaractersticas o atributos corporales y morales, confirma que el racismo contemporneo seafirma en un cruce y un constante traspaso entre lo biolgico y lo cultural. No esnecesario que los discursos cotidianos se refieran a las razas o que los estereotipos quefundamentan la violencia refieran exclusivamente a cuestiones de origen biolgico, paraque haya racismo. Si bien el racismo biolgico y la categora de raza han desaparecidodel discurso pblico y cientfico tras la Segunda Guerra Mundial, no han desaparecido delhabla y las prcticas cotidianas; la raza reaparece como cultura, etnia, nacin,

    inmigrante. Como Grimson indica (2008) cada vez que alguna de estas definiciones se entienda como una determinacin naturalizada que jerarquiza diferencias entre laspoblaciones humanas, se est reproduciendo la imaginacin racial en ropajes culturalistas oetnicistas, y esto vale tanto para las ciencias sociales como para las elaboraciones delsentido comn. En la actualidad, esta imaginacin racial aun considera ciertos indicadorescorporalizados como signos que revelan tipos humanos diferenciados y jerarquizadossegn cualidades intelectuales, morales y caractersticas comportamentales.

    La racializacin aquel proceso en que ciertos cuerpos son producidos y marcados por unestigmaes el mecanismo que reproduce el racismo estructural en las interacciones de lavida cotidiana. Como se observ en los discursos, es el color, la forma de los ojos, el acento

    y los modismos, las conductas alimenticias, la pobreza, las caractersticas familiares y elorigen de los padres, pero sobre todo el ser peruano como elemento aglutinador de estascaractersticas, lo que autoriza el despliegue de las violencias del racismo cotidiano chilenoerigido sobre el ideal legtimo de la blancura. Esta blancura, que la identidad nacionalchilena ha vinculado a la civilizacin, el progreso y el xito econmico, entre otras, essigno de prestigio y de distincin de clase (Larran, 2001). Para Margulis et al. (1999: 48)se tratara de cdigos de reproduccin y jerarquas naturalizadas que legitiman el lugarcentral del hombre blanco y proclaman, con una fuerza y eficacia que han desafiado lossiglos, el lugar subordinado del otro indio, mestizo o mulatocuya inferioridad seconstata en la vida cotidiana a partir de pautas estticas y morales convertidas en naturalezay slidamente implantadas en la cultura. Este racismo contemporneo, patrn de poder

    heredero del colonialismo, posibilita hoy en da la reproduccin de relaciones dedominacin, explotacin y exclusin a escala mundial, y en el caso de Chile, legitima laviolencia poltica, social y econmica hacia los inmigrantes y sus familias.

    Conocimiento prctico del racismo: el proceso de estigmatizacin

    A partir del lugar de otredad cultural que ocupan los jvenes hijos e hijas de inmigrantesperuanos en el espacio escolar se indag en la produccin de conocimiento del racismo,

  • 7/25/2019 Correa-El Conocimiento Del Racismo Como c Poltico

    17/38

    17

    entendiendo por ste un conocimiento poltico. Como seala Essed (1991) esteconocimiento involucrara a lo menos dos aspectos: un conocimiento general del racismo de las situaciones racistas que viven los sujetos en su vida diaria y de la historia delracismoy una comprensin de ste, en tanto proceso interpretativo y evaluativo de lassituaciones que se viven cotidianamente. Siguiendo a Bourdieu (1999) podramos decir que

    el conocimiento poltico involucra un ejercicio de reflexividad que reconstruye losprincipios de divisin del mundo, pasando de un manejo prctico e inmediato de laexperiencia, a un manejo simblico. Lo poltico se concibe aqu como una lucha cognitiva que es terica y prcticacuyo objetivo es imponer una visin legtima del orden socialpor medio de la transformacin o conservacin de las categoras con las que este orden espercibido. Si bien estas experiencias motivan aprendizajes y significados que permitenactuar en experiencias posteriores, no necesariamente se traducen en un conocimientopoltico que tras interpretar y evaluar las situaciones racistas, desarrolle un discurso y/o unaprctica activa en el cambio de dichas estructuras racialmente definidas. El proceso no eslineal. Por lo tanto, un momento importante de este anlisis requiri indagar en elconocimiento prctico o habitusque se configura a partir de este lugar de otredad; es decir,aquel modo de hacer o sistema de disposiciones duraderas que a partir de pautas yesquemas de clasificacin incorporados, orienta valoraciones, percepciones y accionessobre la realidad que estos jvenes viven cotidianamente (Bourdieu, 2007).

    Desde perspectivas psicosociales se observa que la identidad es uno de los aspectos mstensionados producto de la inmigracin, pues valores, costumbres y grupos de referencia seponen en cuestin en la sociedad de llegada donde los inmigrantes se transforman ensujetos fronterizos. Observar los procesos identitarios de estos jvenes requiri indagar elas diferentes trayectorias de vida que los llevan a enfrentar la posicin fronteriza o deotredad cultural de los padres como una herencia, desde distintas posiciones en el campode las migraciones: algunos han nacido en Chile, otros vienen de Per siendo menores deedad y otros llegan en la adolescencia, por decisiones migratorias de las que no sonresponsables. Los procesos de ajuste identitario de estos jvenes, dan cuenta de habitus oconocimientos prcticos variables dentro del grupo. Para comprender el modo en quejvenes con trayectorias de vida diferentes enfrentan las vivencias de racismo cotidiano,result til el concepto de carrera moral del estigmatizado que desarrolla Goffman (2001)mediante el cual se refiere a las trayectorias vitales de quienes poseen un estigma y losprocesos que se desarrollan desde el momento en que son marcados con ste y debeenfrentar dicha posesin impura. En el caso de los jvenes entrevistados se adviertendistintas trayectorias o carreras morales que tendrn que ver con el lugar de nacimiento Chile o Pery la etapa de su vida en que llegan al pas.

    Por una parte, estn quienes han nacido en Chile o han llegado muy pequeos recinnacidos o antes de los 5 aos, que ingresan a la institucin escolar a temprana edad y enella se ven expuestos a diferentes situaciones de racismo cotidiano, algunas directas, otrasindirectas, viviendo un proceso de aprendizaje en que son socializados como portadores delestigma de la raza eincorporando los estndares de normalidad ante los que fracasan. Setrata de un proceso de socializacin en que la persona estigmatizada aprende a incorporarel punto de vista de los normales, adquiriendo as las creencias relativas a la identidadpropias del resto de la sociedad mayor (Goffman, 2001: 46) pudiendo identificarfcilmente aquellos aspectos de este estigma que llevan a situaciones de discriminacin. Se

  • 7/25/2019 Correa-El Conocimiento Del Racismo Como c Poltico

    18/38

    18

    reconocen las caractersticas corporales que justifican malos tratos:

    Yo tena un amigo que era muy morenito, como negrito y entonces lodiscriminaban as [...] Y eso, hasta que al final se fue del colegio (K., peruano, 13aos)

    En mi curso anterior, en mi colegio, cuando iba en 5to, 4to, no s, tena un amigoque tambin era peruano y siempre mis compaeros lo estaban molestando,siempre; siempre era como era le decan: Hola Pe, puras cosas as, siemprecomo molestndolo (T.,chilena, 13 aos)

    Se advierten aspectos culturales o costumbres que motivan malos tratos dentro del grupo depares:

    Cuando ms chiquita me molestaban as como esa cosa de que comen palomas ytodo, pero ahora ya no, como que no se lleva mucho esa cosa empezaron a saber queall la paloma se cra de otro tipo (R., chilena, 13 aos)

    Se identifican cuestiones relativas a la amenaza e invasin que generara la presencia deextranjerosperuanosen Chile:

    He visto que le dicen como devulvete o para qu vinieron, o nos estn invadiendo,cosas. Pero a m y a mi compaero por ahora no, nada, porque tampoco se hametido en problemas con otros compaeros, simplemente est como hacindose elamistoso (R., chilena, 13 aos)

    Un segundo tipo de carrera moralse observa en el relato de vida de un joven de 12 aos,de padres peruanos y nacido en Chile, que sostiene un discurso en que la discriminacin yel racismo estn prcticamente ausentes; de pronto se trasluce la incomodidad en algunasinteracciones con sus pares, sin embargo sta no es atribuible de manera explcita asituaciones de racismo cotidiano. Junto a esto, aparecen importantes descripciones sobre lavida en el pas que se evala positivamente e incluso, ante la posibilidad migratoriafamiliar, se manifiesta la tristeza de dejar Chile. Si bien es posible que no haya enfrentadosituaciones de racismo cotidiano, o que la situacin de entrevista no haya generado lascondiciones de confianza necesarias para relatar experiencias de este tipo, existe una tercerainterpretacin posible que se extrae del relato de su vida. Se trata de la carrera moral dequien ha sido circunscrito, desde su infancia, a un espacio seguro en el que ha encontradoproteccin frente a la posesin del estigma, donde la familia y la comunidad local parecencontrolar la informacin sobre ste y las consecuencias de poseerlo.

    En esta parte de Santiago aqu todo el mundo me conoce, todo el mundo me saluday es como que los considero como parte de mi familia a veces []Toda esta partede la calle, todo el mundo me conoce, me saluda, me quiere y eso me pone felizporque sabiendo que la gente que la gente an sigue an es buena conmigo,porque muchas personas me han visto desde que comenc a ir para ac desde muypequeo, mucho mucho antes de que cumpliera 9 aos parece (L., chileno, 12aos)

  • 7/25/2019 Correa-El Conocimiento Del Racismo Como c Poltico

    19/38

    19

    Se observa en su discurso un vnculo afectuoso y cercano con el barrio, y en particular, conla calle donde vive, espacio donde es conocido, protegido, querido y aceptado. No esposible decir que este joven desconoce las experiencias de racismo; es probable que lo sepapor las vivencias de otros. Lo que interesa destacar, en trminos hipotticos, es la influenciaque una situacin de este tipo pudiese tener en el modo en que conoce y comprende el

    racismo, pues como sugiere Goffman (2001: 48) quienes tardamente enfrentan la posesinde un estigma probablemente deban enfrentar una reorganizacin radical sobre la visinque tenan de su pasado y de s mismos, enfrentando un proceso complejo de re-identificacin consigo mismo, as como una especial facilidad para la autocensura. Dichaautocensura posiblemente traduzca una aceptacin o legitimacin sobre las diferenciasentre lo normal y lo estigmatizado ya aprendidas en la socializacin primaria.

    Un tercer tipo de carrera moral corresponder a aquellos jvenes que llegan con mayoredad a Chile entre los 13 y los 18 aos en los casos estudiadosque se incorporan deinmediato al sistema escolar chileno y que, frente al primer tipo de carrera moralobservado, son vctimas del estigma de la raza tardamente. Al llegar a Chile experimentanla distancia cultural y extraeza que surge al enfrentar elementos culturales no familiares(Hein, 2012). De hecho, al llegar no tienen mayores referencias sobre Chile ni sobre laeducacin a la que se insertan. Han llegado de manera directa, sin mediar otras instancias.

    Llegu de frente, entr, este y entr al colegio de frente, ni bien llegu, por ah,dos, dos semanas, entr (F., peruano, 18 aos)

    Esta incorporacin casi inmediata al espacio escolar los enfrenta a la indiferencia, ladistancia y sobre todo al silencio de sus pares chilenos:

    Yo pensaba que iban a hacerme una presentacin, que iban hablarme (W., peruano,18 aos)

    Yo llegu, entr al saln y tranquilo, yo slo no ms, me sentaba, nadie, nadie sesentaba, me miraban no ms. Entonces, ah comenzaban, miraban quin es ste-. Yde ah pa presentarnos dije, ya, de dnde soy, mi nombre.Ah, es peruano-. Entoncesme quedaron mirando, pero tranquilo, ni un problema he tenido, hasta ahora. Ni unproblema (E., peruano, 17 aos)

    Yo le haca las preguntas a l y l no, no me decanada, l solo me responda, no mehaca ninguna pregunta de tu vida, del pas de donde vengo, no me deca nada []Bueno, yo he ido juntando ms amigos aqu y por lo que veo yo soy el que hago laspreguntas, ellos, como se puede decir, no les interesa mi vida, no les interesa de

    dnde vengo, nada (W., peruano, 18 aos)

    Pese a sentir la incomodidad y la extraeza, la experiencia no les sorprende pues la hansignificado a partir de algo conocido para ellos: en Chile se discrimina a quien proviene dePer. Conocimiento que han obtenido, principalmente, de familiares o conocidos quemigraron antes que ellos para trabajar. Por medio de estas fuentes de informacin se hanenterado de la vida en Chile y tambin de la discriminacin o el racismo hacia la poblacinperuana. Su carrera moral se caracterizar por enfrentar relativamente tarde el estigma de

  • 7/25/2019 Correa-El Conocimiento Del Racismo Como c Poltico

    20/38

    20

    la raza, es decir, cuando han completado gran parte de su educacin en Per recibiendo laspautas de interpretacin de la diferencia entre Chile y Per desde la enseanza peruana, queal igual que en Chile, exalta el carcter conflictivo de las relaciones entre los pasesproducto de la Guerra y los conflictos limtrofes; y han recibido por distintas fuentes deinformacin la posibilidad de racismo y discriminacin en Chile.

    Bueno, ser porque antiguamente pues habr, por lo que yo s, lo que ensean en elcolegio, que Chile estorbaba a Per, y despus el mar, un pedazo, otro pedazo, porqu... Ms, diferenciasPorque el peruano es, que el chileno, porque es ms hbil,eso, esas son las diferencias que me ensearon a m por lo del mar (W., peruano, 18aos)

    Racismo porque te molestan, como de dnde vienes [] Por el origen de Per,eres peruano, se creen el cuento como por la historia, all de la historia pe ruano yas [] Chile se alza mucho porque como ganaron la guerra, ah, estos peruanos (E.,peruano, 17 aos)

    Y este enfrentamiento tardo al estigma, si bien les afecta en su vida cotidiana, no lleva auna reorganizacin radical del pasado y la propia identidad. Como veremos ms adelante,las experiencias de racismo cotidiano se enfrentan desde un punto de vista que enfatiza elconflicto, a veces nacionalista y patritico, que explica sus manifestaciones a partir de laGuerra del Pacfico. Es desde esta nocin del conflicto que tambin se reafirma la identidadpropia (por ejemplo, se practican algunos deportes de combate).

    Respecto a la pertenencia nacional y las definiciones del aqu/all caractersticas de lassituaciones migratorias, se observ lo siguiente: la auto-identificacin nacional se define,en la mayora de los discursos, a partir del lugar de nacimiento. Se advierte una diferenciaentre quienes han llegado a Chile en la niez y quienes lo hacen en la adolescencia,mostrando los primeros cierta indiferencia respecto a la pertenencia nacional:

    Me siento bien en todos lados pero aqu como ya llevo tiempo me acostumbr. Te sientes ms chileno o ms peruano?Igual. La misma cosa (K., peruano, 13aos)

    Pero para quienes han llegado en su adolescencia al pas, la pertenencia se advierte tajante ypolar, estableciendo claros lmites entre modos de ser chileno y peruano.

    A los peruanos les dicen que quitan los empleos, que vienen a surgir. Porquetambin por lo que he escuchado, dicen que los chilenos son flojos, que surgen ms

    los peruanos aqu que los chilenos. Eso es lo que he escuchado por ah Y esverdad, porque yo aqu, mis compaeros, todos duermen. En cambio hay unperuano conmigo, estamos en la misma sala, que tambin empezamos a hablarporque nos importa salir adelante (W., peruano, 18 aos)

    Sin embargo, cuando se ha nacido en Chile si bien hay una definicin de nacionalidad, lasensacin de pertenencia es ambivalente:

  • 7/25/2019 Correa-El Conocimiento Del Racismo Como c Poltico

    21/38

    21

    Yo estoy como entre mitad, chilena-peruana (T., chilena, 13 aos)

    Yo me siento mucho ms chilena que peruana, yo nac ac, la mayora de las cosas,de las costumbres que tengo son de ac porque me he adaptado a todo esto [] Ensi Per, creo que lo tengo eso en la sangre (R., chilena, 13 aos)

    Las diferencias entre el aqu y el all muestran a Chile como un espacio tranquilo, seguro,con oportunidades, organizado y limpio tanto para quienes han nacido en Chile como enPer:

    Llegu y como que es ms tranquilo, no hay tanto Porque yo vi las calles y puta,bacn, llegamos as. Y como en Per es otra cosa, entonces, siempre hay ascomo ac le dicen flaites, as, -pasa la monea-. No, me gust porque es mstranquilo, uno puede hacer sus cosas tranquilo, hasta me met a una feria ah aayudar a mi hermana (F.,peruano, 18 aos)

    Ac hay ms seguridad que all, s. Ac los carabineros son ms estrictos que all.

    All un polica te para, le das unas monedas y te deja andar. En el caso accarabinero te para y papeles al toque y si no se los das te lleva a la comisara (H.,peruano, 17 aos)

    Ac en Chile la seguridad, la organizacin, o sea, ac uno ve calles limpias, callesque hay gente que anda gente que sale de su casa a barrer para que esto se veamucho ms limpio, yo encuentro que eso en Per usted va y las calles son unpoco sucias, como que no se preocupan bastante de mantenerlo limpio, en cambioaqu siempre un chileno es sper limpio, siempre est preocupado de la limpieza,del orden y de eso, eso es lo que ms me gusta porque aqu es as (T., chilena, 13aos)

    Yo lo veo bonito, as, pero no me gustara vivir all mucho [] De por si no megustara, no me sentira segura [] Es que mi mam siempre ve las noticias yaparece as como que est tan mal y ah yo tengo familia y dicen que as ycomo ac o ac todo est tranquilo y mi mam tiene trabajo seguro, tenemos todoac (A., peruana, 13 aos)

    Sin embargo, es visto tambin como un lugar de menor disciplina, donde las personas sonms fras e incluso racistas:

    Porque aqu uno puede venir escuchando msica, no te dicen nada [] En Per teprohben los celulares, tienes que ir bien uniformado, el corte de cabello corto. Aqupor lo que veo son relajados. Ese mtodo me sorprende aqu [] En cambio en Perno, en Per uno tiene que escuchar la clase s o s o sino el profesor te saca o tesuspende entiende? Esa, esa es la diferencia que veo en los colegios, eeh para maqu no me agrada (W., peruano, 18 aos)

    Ac hay chilenos que son racistas, me ha tocado ms (H., peruano, 17 aos)

  • 7/25/2019 Correa-El Conocimiento Del Racismo Como c Poltico

    22/38

    22

    Las personas como son son diferentes all, son ms amistosas [] Son comoms cariosos, como que te reciben bien [] Es que ac siemprecomo te preguntanas por qu naciste ac, por qu tus padres son de all, no s tratan como derebuscarte ms y a veces hacen preguntas que no son debidas o comentarios (R.,chilena, 13 aos)

    Dichos esquemas de clasificacin principios de visin y divisin del mundoles permitedefinir estrategias frente a las situaciones racistas, aunque stas no respondennecesariamente a un clculo racional de medios y fines, sino ms bien a modos de hacerinconscientes, incorporados. El estigma de la raza genera una serie de ajustes identitariosque Goffman (2001) ha identificado como proceso de estigmatizacin, y que comprendeuna serie de prcticas que van configurando, desde un punto de vista bourdieusiano, elhabitus de estos jvenes. Esto se advierte en los diferentes modos de enfrentar lassituaciones de racismo cotidiano:

    Aquellos jvenes que establecen de modo claro y tajante las diferencias (y disputas) entreChile y Per, resuelven los conflictos generados en situaciones racistas por medio de peleas

    fsicas o discusiones:

    En un colegio que antes iba haba uno que era as como racista y me caa mal y lepegu, un da ya que me lleg a un lmite, y fui y le pegu y por eso me echaron delcolegio, por pelear (E., 17 aos, peruano)

    Porque me decan, este -peruano, peruano, este, ya, peruano culiao- me decan y yole deca Y me Ya, yo me quedaba callado y los miraba no ms. Peruano culiao-hasta que me hice Y despus me fui adaptando, porque les decaQu, qu chucha,qu we- les deca yo, y yoqu, qu pasa, a ver dime peruano culiao otra vez- y sequedaban callados, no me miraban (F., peruano, 18 aos)

    En otros casos, ante situaciones de discriminacin se opta por no pelear o discutir,intentando resolver los conflictos por medio de la conversacin. Desde su punto de vista,esto marcara una diferencia con aquellos otros peruanos de los que es necesariodistanciarse:

    No, no si uno se hace respetar no te dicen nada absolutamente []Bueno yo soyamable, me gusta hablar, educado, pero si una persona viene a hablarme as, y buenose le dice oye alto, no, ndate tranquilo, yo soy peruano, resptame y yo te respeto yquedamos as []Porque hay peruanos que son educados, pero hay otros que sonviolentos, hay peruanos que se iran a las manos, t les dices algo y ya se pelean y esas porque hay peruanos que nunca Como yo, deben haber algunos peruanos (W.,

    peruano, 18 aos)

    Se observa el caso de T., joven chilena de padres peruanos, quien prefiere tener una actitudpositiva que evite los conflictos, que no despierte sospecha y que en lo posible hagacambiar de opinin a los chilenos respecto a los estereotipos y prejuicios en torno a lainmigracin peruana. Estas acciones se relacionan principalmente con la naturalizacin quese hace de la discriminacin en Chile y la nocin de que los inmigrantes y sus actitudes sonresponsables de sta:

  • 7/25/2019 Correa-El Conocimiento Del Racismo Como c Poltico

    23/38

    23

    Los chilenos son como mi familia, yo he vivido aqu, siempre, toda mi vida. Sonpersonas que encuentro que son prejuiciosas, al principio, t les dices: yo soyperuano, son muy prejuiciosas, que quizs hay personas que son que hay personasperuanas que dejan mal parado a nuestro pas, entonces uno les dice: ah, yo soy

    peruano y altiro lo asimilan, no s, como personas malas o de malas costumbres,entonces siempre est ese prejuicio. Pero uno tiene que hacerles cambiar la idea,demostrarles que t no eres as (T., chilena, 13 aos)

    Con este objetivo se intenta llamar la atencin por medio de actitudes positivas entre suspares:

    Siempre trato de en alguna forma de resaltar pero en cosas buenas, en cosaspositivas. Me llevo muy bien con todo mi curso porque yo soy una de las pocaspersonas que llega al curso y las saluda a todas de un beso en la mejilla, son cuarentay cinco personas pero yo me doy la vuelta por toda la sala saludndolas a ellas, encambio hay otras personas que dicen: Hola, hola y es en cambio, yo me doy el

    tiempo de ir a saludarlas una por una y decirle cmo ests (T., chilena, 13 aos)En general, en todos los discursos se observan prcticas de evitacin, es decir, aquellas enque el sujeto se distancia de contactos o situaciones en las que pudiera verse expuesto asituaciones de racismo. Desde nuestro punto de vista, si bien constituyen un conocimientoprctico, estas prcticas se distancian de un conocimiento poltico del racismo. Una de ellases ignorar las situaciones racistas, aparentar que stas no son importantes, no involucrarseen situaciones que se consideran injustas y de este modo evitar el conflicto y los malostratos que dicha interaccin tendra como consecuencias:

    He visto que le dicen como devulvete o para qu vinie o nos estn invadiendo,

    cosas Pero a m y a mi compaeropor ahora no nada porque tampoco se ha metidoen problemas con otros compaeros, simplemente est como hacindose el amistoso(R., chilena, 14 aos)

    Es que en realidad, siempre se tiran como comentarios porque el entorno es sperchileno, estamos en Chile, siempre se tiran comentarios como acerca de los peruanos,bueno yo los ignoro porque no hay caso pelear con eso, no, prefiero no darle, no darlecomo, no darle importancia para que no sigan hablando cosas, entonces simplementeeso (T., chilena, 13 aos)

    Se meten con chibolitos, unos grandes y a m me da como rabia que ese se mete conun cabro chico poh. Y ellos son ms grandes y les pegan y yo no me meto porque

    hasta me pueden expulsar solamente por meterme. O sino me metiera a defender, ytambin si me meto en una tambin me llevara todo el colegio odio [] Porque memet a defenderlo no ms y fue ms porque soy peruano, y ms que ellos se creenlose creen lo mximo poh (F., peruano, 18 aos)

    Otra forma, es evitar a las personas con las que sea posible entrar en conflicto:

  • 7/25/2019 Correa-El Conocimiento Del Racismo Como c Poltico

    24/38

    24

    Eso es lo que yo evitara, hablarme con esas personas o evitar seguirles el juego(W., peruano, 18 aos)

    Dicha evitacin, que se expresa como desconfianza en las relaciones de amistad, da cuentade la conciencia de portar este estigma de la raza del que es necesario dar cuenta a losotros, advertirles o explicarles, antes de establecer vnculos cercanos:

    Siempre les explico, porque trato de escoger como a compaeros que puedantomarlo mejor, o sea, soy amiga de los que s que nunca me van a molestar y eso[]Me fijo en su manera de hablar, de pensar, no s poh, si molesta a otroscompaeros yo voy a saber que tambin me pueden molestar a m (R., chilena, 14aos)

    Yo antes de hacer amistades yo siempre les digo soy peruan a aunque yo no lo sea100% porque yo en s soy chilena. Yo les digo soy peruana, porque as las personasque son falsas en si se alejan porque hacen prejuicios de las personas, entonces conlas personas que son mis amigos, son mis amigos de verdad y no son amigos slo

    por por no s por quizs por popularidad, porque ella hizo esto y es mi amiga,no; sino que yo tengo amigos que yo considero que son de verdad, entonces siemprecuando hablo por Skype, no tengo ningn problema, siempre hablo como soy y notengo porque mostrar algo que no que no soy, no aparento cosas(T., chilena, 13aos)

    El conocimiento situacional y general del racismo

    El conocimiento del racismo como conocimiento poltico, requiere comprender elsignificado del racismo de la propia vida (Essed, 1991). Este conocimiento polticoinvolucra un ejercicio reflexivo que signifique las propias experiencias en el marco de unconocimiento situacional (experiencias particulares y expectativas que stas generan) y un

    conocimiento general del racismo (histrico y contemporneo) que lo situ como problemasocial, motivando discursos y/o prcticas orientadas al cambio de ese orden establecido.

    En las experiencias revisadas se constat, en general, un conocimiento situacional delracismo que establece comparaciones con las experiencias de otras personas cercanas, ysita las propias en el contexto del trato que se da a los inmigrantes peruanos en Chile,permitiendo significarlas como algo incmodo, negativo y que responde a discriminacin oincluso a racismo.

    Porque existe mucha discriminacin, mucha como ver al resto menor, uno diceperuano, ah, peruanito, lo ven como menor o como ms ignorante, por serlo. No s, a

    ver, por qu lo ven distinto, por la forma en que habla, por sus costumbres, porque nos, como que an no aceptan que somos iguales a pesar de tener distintas costumbreso distintas formas de hablar, somos personas (T., chilena, 13 aos)

    Cuando los/as jvenes relatan situaciones de racismo cotidiano, en general establecensimilitudes con lo que ha ocurrido a sus padres o a sus pares, vinculando sus experienciascomo parte de un fenmeno de discriminacin ajeno a ellos. Desde este punto de vista, ycomo ser profundizado en el siguiente apartado, podemos decir que existe en estos jvenes

  • 7/25/2019 Correa-El Conocimiento Del Racismo Como c Poltico

    25/38

    25

    un conocimiento situacional del racismo que se diferenciara, por ejemplo, del que se haobservado preliminarmente en el caso de inmigrantes peruanos insertos en espacio deltrabajo (Correa, 2012). En el caso de los adultos, la discriminacin es vivida como unproblema individual que hara parte de los sacrificios necesarios de enfrentar en un pasextranjero, para mejorar las condiciones de vida. En estos casos, la violencia cotidiana del

    racismo parece ser parte del panorama natural de vivir en un pas extranjero, y si bien no seconsidera correcta termina siendo legitimada. Por el contrario, en los discursos de estosjvenes se advierten acciones de defensa que da cuenta de una mayor problematizacin delas causas y consecuencias del racismo, si bien el grado de conocimiento situacional delracismo que muestran es variable.

    Bien es sabido que en general los nios y jvenes que provienen de situaciones deinmigracin se insertan en establecimientos ubicados en barrios especficos dentro de laciudad de Santiago, que comienzan a caracterizarse por su diversidad cultural y que enocasiones se han posicionado como escuelas y liceos de inmigrantes. Posiblemente, elestar insertos en un espacio educativo que pese a no ser un espacio de problematizacin dela diferencia cultural s es un mbito que ha debido enfrentar en los ltimos aos la llegadade estudiantes vinculados a la inmigracin, ha requerido por parte de las autoridadesescolares de estos colegios y liceos la promocin del respecto a los otros, instalando latemtica en estos espacios.

    Sin embargo, el conocimiento general del racismo est prcticamente ausente. Tan slo endos entrevistados la discriminacin se entiende en referencia a problemas de carcterpolticocomo los conflictos limtrofes entre Chile y Per.

    Racismo porque te molestan, como de dnde vienes [] Por el origen de Per,eres peruano, se creen el cuento como por la historia, all de la historia peruano yas [] No s, cosas de la guerra, de la historia, yo nac en otro siglo (E., peruano,

    17 aos)

    Ser porque antiguamente pues habr, por lo que yo s, lo que ensean en el colegio,que Chile ha disputado a Per, y despus el problema del mar, un pedazo, otropedazo. Por qu ms, diferencias Ser porque el peruano es ms esforzado que elchileno, porque es ms hbil eso, esas son las diferencias que me ensearon a m porlo del mar y por lo dems (W., peruano, 18 aos)

    Coincide con aquellos jvenes que han llegado a Chile en su adolescencia, habiendoincorporado ya las perspectivas sobre la Guerra desde la educacin peruana. Sin embargo,esta explicacin del racismo por causas de la guerra constituye menos una reflexin sobre

    el racismo como problema histrico y contemporneo, que una apelacin a la historia deconflictos entre Chile y Per desde un punto de vista nacionalista empapado, tanto en elcaso de chilenos como de peruanos, de las distinciones ganador/perdedor que se reviven enlas situaciones racistas y en los modos de enfrentarlas. Como se observ anteriormente, losjvenes hijos/as de inmigrantes peruanos se posicionan ante el conflicto desde unaperspectiva de lucha o combate.

  • 7/25/2019 Correa-El Conocimiento Del Racismo Como c Poltico

    26/38

    26

    Se puede concluir preliminarmente que este conocimiento del racismo que esprincipalmente situacional, no problematiza el rol activo en el cambio de las jerarquasracialmente estructuradas, en el sentido que lo planteara Bourdieu (1999) como un ejerciciode reflexividad que reconstruya los principios de divisin del mundo en tanto luchacognitiva prctica y tericacapaz de imponer una visin legtima que transforme las

    categoras con que el orden social es percibido. De tal modo, las situaciones racistas seenfrentan da a da instalando un habitus, un conocimiento prctico que deriva, en parte, delas trayectorias de vida o carreras morales diferentesaquellos que nacen en Chile, lleganen la niez o llegan en la adolescenciapero tambin de un proceso de estigmatizacinque requiere ajustes identitarios frente al estigma de la raza. La evitacin de ciertassituaciones o la relacin ambivalente con los procesos de discriminacin (como porejemplo, rechazar por principio los actos discriminatorios, pero a la vez responsabilizar aciertos inmigrantes de ser discriminados y de ensuciar la imagen de los peruanos enChile) dan cuenta, ms bien, de una legitimacin no explcita de la violencia racista. Otrosmodos de enfrentarla sern la defensa propia por medio de la violencia o el ejercicio dealgunos deportes de combate (boxeo o karate), que se convierten en capitales culturales quelos posiciona en un lugar de ventaja fsica ante sus pares. Sin embargo, se advierte tambinac una legitimacin del racismo, el fundamento del combate y la lucha desde los mismosmarcos de divisin del mundo que sitan en una relacin de conflictos histricos a Chile yPer, posicionndolos desde lugares antagnicos.

    Es evidente que el conocimiento del racismo en tanto conocimiento poltico no puedeatribuirse, solamente, al conocimiento general y situacional del racismo. De hecho, elcapital polticoen tanto conciencia y ejercicio de los propios derechos y deberespodraconsiderarse una condicin necesaria de su formacin, junto con el capital cultural, social yeconmico que se posea. Tal como concluyen algunos estudios, el conocimiento poltico, laparticipacin poltica, la conciencia cvica o el desarrollo cvico seran competenciasvinculadas a un mayor capital cultural y econmico, pero tambin a la participacin enorganizaciones socioculturalesno necesariamente tradicionales como partidos polticosy en la problematizacin que dichas cuestiones tengan en el espacio familiar (Huerta, 2008;Brusino et al., 2009; Calvo de Mora, 2009; Biderbost, 2008 y 2010; Instituto Nacional de laJuventud, 2013). De hecho, como se pudo observar en algunas de las experienciasrelatadas, los principales canales de adquisicin de este conocimiento general ysituacionaleran la familia y el colegio, siendo en Chile las conversaciones en el espaciofamiliar fundamentales para problematizar las propias vivencias en el marco de la violenciahacia los inmigrantes.

    Comprensin del racismo es posible un conocimiento poltico del racismo en Chile?

    La comprensin del racismo es fundamental para que las personas puedan dimensionar ellugar que tiene la violencia racista en sus propias vidas. Tal como Essed (1991) hapropuesto, se trata de pasos interpretativos y evaluativos que permiten indagar en lassignificaciones que el sujeto le otorga a sus experiencias de racismo cotidiano. Dichoconocimiento supone la habilidad de explicar las experiencias individuales en trminos delconocimiento situacional y general que se tiene del racismo (el conocimiento de laexperiencia histrica y actual del grupo y la explicacin de las experiencias en trminos de

  • 7/25/2019 Correa-El Conocimiento Del Racismo Como c Poltico

    27/38

    27

    dominacin tnica y racial). Finalmente, requiere del reconocimiento de la responsabilidadpersonal en el proceso de cambio de las situaciones racistas.

    Como primera aproximacin, es posible decir que los jvenes entrevistados, en general,reconocen la existencia de discriminacin y racismo en Chile, y en particular, son capaces

    de evidenciar la incomodidad, la molestia de sentirse maltratados por sus pares chilenos oen algunos casos, discriminados por causas racistas. Sin embargo, el hecho de reconocer ladiscriminacin como un problema es tan slo el primer paso de un conocimiento sobre elracismo. Como se advirti en el punto anterior, en general estamos hablando de unconocimiento situacional que no advierte al racismo como problemtica poltica en vnculocon procesos actuales e histricos. En este sentido, y de manera general, no se observa enes