Corrupcion

3
CORRUPCION Corrupción es la acción y efecto de corromper (depravar, echar a perder, sobornar a alguien, pervertir, dañar). El concepto, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE) , se utiliza para nombrar al vicio o abuso en un escrito o en las cosas no materiales. En otro sentido, la corrupción es la práctica que consiste en hacer abuso de poder, de funciones o de medios para sacar un provecho económico o de otra índole. Se entiende como corrupción política al mal uso del poder público para obtener una ventaja ilegítima A la corrupción se encadenan otros delitos, ya que el corrupto suele incurrir en la práctica para permitir o solicitar algo ilegal. Un policía resulta corrupto si recibe dinero de un hombre para que le permita robar en una casa sin intromisión policial. En este caso, se juntan dos delitos: el acto de corrupción y el robo. EJEMPLOS 1) Realizar una obra del gobierno sin una licitación asignándosela a una empresa de manera intencional y por beneficiar a otros. 2) Eludir el pago de impuestos, como por ejemplo, al ingresar vehículos u otros productos al país. 3) Aproporciarse (robar) de recursos del estado, ya sea

Transcript of Corrupcion

Page 1: Corrupcion

CORRUPCION

Corrupción es la acción y efecto de corromper (depravar, echar a perder, sobornar

a alguien, pervertir, dañar). El concepto, de acuerdo al diccionario de la Real

Academia Española (RAE), se utiliza para nombrar al vicio o abuso en un escrito o

en las cosas no materiales.

En otro sentido, la corrupción es la práctica que consiste en hacer abuso de poder,

de funciones o de medios para sacar un provecho económico o de otra índole. Se

entiende como corrupción política al mal uso del poder público para obtener una

ventaja ilegítima

A la corrupción se encadenan otros delitos, ya que el corrupto suele incurrir en la

práctica para permitir o solicitar algo ilegal. Un policía resulta corrupto si recibe

dinero de un hombre para que le permita robar en una casa sin intromisión policial.

En este caso, se juntan dos delitos: el acto de corrupción y el robo.

EJEMPLOS

 1) Realizar una obra del gobierno sin una licitación asignándosela a una empresa

de manera intencional y por beneficiar a otros. 

2) Eludir el pago de impuestos, como por ejemplo, al ingresar vehículos u otros

productos al país. 

3) Aproporciarse (robar) de recursos del estado, ya sea económicos o materiales

(vehículos, equipo de oficina, etc.)

4) El que un juez o jurado reciba dinero u otras "compensaciones" para condenar

o absolver a un acusado en un juicio de manera deliberada y sin seguir el proceso

debido. 

5) El recibir sueldos sin trabajar.

Los contras son muchos, muchísimos: No entra dinero a las arcas de la nación,

afecta los intereses de las demás personas, propicia el vicio, engorda a los

"marranos" de la administración pública, afecta a las personas decentes (si tu eres

Page 2: Corrupcion

una persona decente te afecta a ti); retrasa el desarrollo del país, envenena a la

sociedad.

El término corrupción (del latín corruptĭo, corruptiōnis, a su vez del prefijo de

intensidad con- y rumpere 'romper, hacer pedazos') puede referirse:

Acepción general

a la corrupción (sociología), un concepto sociológico;

Como abuso de poder o mala conducta:

a la corrupción empresarial

a la corrupción policial

a la corrupción política, término que se refiere al abuso del poder

mediante la función pública para beneficio personal;

Como degradación de algo:

a la putrefacción, el proceso natural de degradación de un organismo

biológico tras su muerte;

a la corrupción lingüística, el cambio ortográfico o semántico de un

término introducido a través de errores sucesivos en la transcripción o en la

comprensión de los hablantes;

a la corrupción de materiales, la alteración de la pureza o integridad de

una sustancia, tanto si es por su desmembración, por la mezcla con otras

sustancias o por la desviación de su curso esperado;