COSTO VOLUMEN UTILIDAD

14
 COSTO VOLUMEN UTILIDAD PUNTO DE EQUILIBRIO Es el punto donde el total de ingresos por venta es igual al costo total. Esto quiere decir que en el Punto de Equilibrio no hay ganancia ni pérdida. Normalmente son costos fijos, gran porcentaje de los gastos de operación y un pequeño porcentaje de los gastos de fabricación. USO Y APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE EQUILIBRIO El análisis de equilibrio permite profundizar en el examen adicional de las características económicas de una compañía. Puede usarse para evaluar el efecto aproximado de distintas alternativas. El análisis de equilibrio se basa normalmente en los datos planificados y puede calificarse apropiadamente como un método de "regla de cálculo" que puede emplearse para desarrollar y probar, con mínimo esfuerzo, el efecto aproximado que las diversas clases de la administración producen sobre los costos y las utilidades. El análisis de equilibrio puede indicar las siguientes características económicas de una compañía: 1. Los gastos fijos, los gastos variables y los gastos totales, a diferentes volúmenes 2. El potencial de utilidades y pérdidas antes y después de impuestos, a diferentes volúmenes 3. El margen de seguridad; es decir, la relación de las ventas presupuestadas a las ventas de equilibrio 4. El monto de las ventas de equilibrio (a menudo llamadas el punto de equilibrio)

Transcript of COSTO VOLUMEN UTILIDAD

5/17/2018 COSTO VOLUMEN UTILIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/costo-volumen-utilidad-55b07a8c3873e 1/14

COSTO

VOLUMEN 

UTILIDAD 

PUNTO DE EQUILIBEs el punto donde el total de ingresos por venta es igual al costo total. quiere decir que en el Punto de Equilibrio no hay ganancia ni pérdNormalmente son costos fijos, gran porcentaje de los gastos de operacun pequeño porcentaje de los gastos de fabricac

USO Y APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE EQUILIB

El análisis de equilibrio permite profundizar en el examen adicional d

características económicas de una compañía. Puede usarse para evaluefecto aproximado de distintas alternativas. El análisis de equilibrio senormalmente en los datos planificados y puede calificarse apropiadamcomo un método de "regla de cálculo" que puede emplearse desarrollar y probar, con mínimo esfuerzo, el efecto aproximado qudiversas clases de la administración producen sobre los costos yutilidades.

El análisis de equilibrio puede indicar las siguientes caracteríseconómicas de una compa

1. Los gastos fijos, los gastos variables y los gastos totales, a difervolúmenes

2. El potencial de utilidades y pérdidas antes y después de impuestdiferentes volúm

3. El margen de seguridad; es decir, la relación de las vepresupuestadas a las ventas de equili

4. El monto de las ventas de equilibrio (a menudo llamadas el puntequilibrio)

5/17/2018 COSTO VOLUMEN UTILIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/costo-volumen-utilidad-55b07a8c3873e 2/14

5. El punto de los dividendos preferentes o punto de equilibrio; es daquel punto debajo del cual no se ganan los dividendos prefere

6. El punto muerto; es decir, el monto de las ventas al cual la compgana únicamente la tasa corri

7. El punto de los dividendos comunes o punto no saludable; esto emonto de las ventas por debajo del cual las ganancias son insuficientes pagar los dividendos preferentes y el dividendo esperado sobre las accicomunes

a) Fórmulas para la Determinación del Punto de Equili

Pe----- Ct = Ct = Vt = Cext + Cvivos = Cfext + Cívicos Cvivos =Vt = Cívicos + Cf + Cv = Cf + Cv = Asimismo, el punto de equilibrio puede derivarse matemáticamente siguiente forma:Esta es la página principal. Puedes modificar este párrafo realizando diferentes operacioneél, como por ejemplo, editarlo, moverlo, copiarlo, eliminarlo... 

b) Gr

c) El Punto de Productiv

Para llegar a determinar el punto de productividad debemos tener en cuentfactores del incremento de la productividad que, son principalme

1. El perfeccionamiento tecnoló2. La racionalización de la organización técnica, administrativa y econó

– financ3. La división del tra4. El aumento de rendimiento personal de los trabajad5. La correcta organización gremial ob6. La solidaridad y espíritu de colaboración dentro de la empresa directivos y trabajad7. El grado de ocupación

5/17/2018 COSTO VOLUMEN UTILIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/costo-volumen-utilidad-55b07a8c3873e 3/14

8. La elasticidad de adaptación de la mano de 9. El aumento de la capacidad de ahorro y su correcta utilización para acrecla mecaniza10. El progreso de la Economía Nacional e Internaci11. La distribución equitativa de los beneficios resultantes de una mproductividad, entre el capital, el trabajo y los consumid

Asimismo, los factores que condicionan la alta productividad son importanson:a) Espíritu de competeb) Uso intensivo de elementos mecánc) Manejo económico de los materd) Eficiente control de calidad de los materiales de producción y del serve) Programas racionales de mantenimiento y seguridad integral y serv

Por lo tanto llegamos a la conclusión que el punto de productividad es el gde eficiencia en la optimización del uso de los factores productivos eproducción de bienes o la presentación de servi

d) Análisis del “Punto Crítico&#8Siempre que se conozca, para una actividad dada, todos los costos variablos costos fijos relativos a cierto nivel de producción, se podrá decir que seel costo total medio unitario del producto a dicho nivel de producción. solamente para ese nivel de producción resulta totalmente acertado el conc

de costo global o total del producto, dado que la parte fija del costo contride distinta forma, según sea el volumen sobre el cual se distribuye. Miemenor sea el volumen, mayor la influencia del costo fijo y vicevAdemás, en lugar de controlar la rentabilidad de un volumen dado de prodpor medio de la magnitud de la porción que queda de la facturación, despuhaber sustraído los costos variables y fijos, puede seguirse un criterio similsu parte aritmética, pero conceptualmente distinto. Consiste en verificar porción que queda de la facturación, luego de haber cubierto solamentcostos variables, puede cubrir el montante de los costos fijos, y superarlos,dejar lugar al benef

El volumen de ventas tal que la parte restante de la facturación solamente clos costos fijos, sin dejar ningún margen de beneficio, se llama “Pcrítico” (o “Punto muerto”). Por debajo de el, se tenperdidas, en tanto, para volúmenes superiores, las ganancias crecerán cadmás.El hecho de haber puesto en evidencia, en el costo de un producto, la parte la parte variable, permite gozar de dos ventajas a nivel lóg

5/17/2018 COSTO VOLUMEN UTILIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/costo-volumen-utilidad-55b07a8c3873e 4/14

- Darse cuenta de la incidencia que pueden tener en el beneficio las variacdel volumen de produc

- En caso de producción heterogénea, el control de la actuación de los cvariables tomados aisladamente, considerando como si los costos fijos formparte de un montante global, a cuya cobertura debieran contribuir los márgconcedidos por los costos variables de los distintos produ

FIGURA

La figura 1 presenta en forma gráfica los conceptos expuestos; en el eje vese tienen los costos y la facturación, y en el horizontal, el volumeproducción o de venta en número de unidaLa línea que corresponde a la facturación parte del origen, puesto que a

venta corresponde cero ingreso; es recta, por ser la facturación proporcionacantidad. Si se toma como índice del volumen del producto la cantidad en correspondiente a la venta, es decir la facturación, la línea de esta tendráinclinación de 45 grados. La línea del costo total parte del eje vertical aaltura relacionada con la magnitud de los costos fijos, porque a cero volulos únicos costos presentes son los costos fijos, y se traza sumando los cvariables a los fijos; su pendiente es proporcional a la magnitud de los cvariables,. Cada unidad de producto vendida por encima del volumen cocasionara un beneficio siempre creciente, ya que los costos fijos absorbidos por un número de unidades siempre ma

En toros términos, cada unidad de producto vendida de más, contribuaumentar la cantidad necesaria para cubrir, además de los costos variablecostos fijos y una posible ganancia. Se introduce así el concepto de mabruto o de contribución marg

e) Contribución del grá

La teoría que sirve de base al análisis del Punto crítico es simple y dimientras que, como ya se ha apuntado, es sumamente difícil y compledistinción entre los costos fijos y los variables, es decir, el establecimiento línea de demarcación entre la parte fija y la variable de muna partida comde cLos costos clasificados y elaborados no siempre pueden contener indicac

5/17/2018 COSTO VOLUMEN UTILIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/costo-volumen-utilidad-55b07a8c3873e 5/14

claras de la categoría a la que pertenecen, y de cualquier manera, todresultado de la recopilación podría experimentar modificaciones en la reade la recopilación podría experimentar modificaciones en la realidad dadministración, de suerte que los que se habían tomado y registrados comopodrían resultar variables y viceversa. En conclusión el trazado del gráficopermita realizar un análisis valedero y significativo del punto crítico, sópuede hacer con la colaboración de un sistema contable estupendamenteconcebido y llevado a la práctica, al que haya seguido una labor de verificy de puesta al día extraordinariamente preOtro modo de servirse de está técnica reside en la verificación estadísticnivel de variabilidad de los costos de una unidad de producción, que se marcando en un gráfico los costos totales para un número dado de persucesivos, que pueden ser meses o años, en los que se hayan producido distvolúmenes

Si durante el lapso de tiempo a considerar han permanecido razonablemconstantes de tecnología empleada, el producto fabricado y la organizaciónactividad, los puntos del gráfico tendrán mucha probabilidad de estaralineados a lo largo de una recta, cuya prolongación hasta encontrar evertical, dará una estimación valida del nivel de los costos fPueden someterse a examen los distintos departamentos productivos dempresa con objeto de poner manifiesto cuales son los que presentan

componente mayor de costos fijos, y por consiguiente, una elasticeconómica menor con respecto a la variación del volumen de vEl análisis, a nivel administrativo, se puede realizar valiéndose de un grque presente los costos globales contra el volumen de venta, representado pfacturación (Figura

FIGURA N° f) Influencia sobre el punto cr

Hay mucha decisiones que pueden influir marcadamente en la posición

punto crítico, y en consecuencia, en el beneficio que se alcaEmpleo de horas extraordinarias para aumentar la capacidad de producciónmedida hace que suban los costos variables debido al mayor costo de laextraordinaria, por lo que el punto crítico se eleva; ahora bien, si la decisióncomo consecuencia un aumento de la venta, las ganancias también subAumento de la capacidad de las instalaciones: con ello experimentacrecimiento los costos fijos y debido a ello, si el tipo de costos variables lig

5/17/2018 COSTO VOLUMEN UTILIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/costo-volumen-utilidad-55b07a8c3873e 6/14

al producto permanece como en la instalación ya existente, se elevará el pcrítico. Pero, en el caso de que las ventas aumenten proporcionalmenteproducción (más concretamente, en proporción al incremento de los costosnecesarios para conseguir esa capacidad). Las ganancias aumentaran enproporción aún mayor (Fig. 4). Este sería el caso, por ejemplo , de aumentamáquina a un conjunto de maquinaria ya exist

Los progresos técnicos logrados fuera de la compañía, o la expericonseguida dentro de ella, suelen permitir que en la parte nueva de la instalse opere con costos variables menores, que traen consigo ventajas ulteriortérminos de beneficios, justificados a veces la puesta en marcha dampliación incluso para un volumen conjunto que guarde una propomenor.Superación y sustitución de instalaciones anticuadas: la causa de que un eq

se vuelva anticuado, muy a menudo debe buscarse en las invencionemaquinaria nueva, que permiten realizar costos variables menPor otra parte, la sustitución de una instalación acarrea casi siempre un aumde los costos fijos, aún en el caso de que el equipo viejo se pueda vender precio igual al valor resiEn estas condiciones, es importante volver a examinar el gráfico del pcrítico, por las decisiones comerciales que pueden tomarse acerca del volumdel precio de venta, tanto actuales como futuras, verificando que los nuparámetros consientan en conjunto un aumento del beneDecisión sobre la fabricación o la compra de un producto: las cont

fluctuaciones que experimenta el mercado de cara a la absorción deproductos , o bien la variación de la capacidad productiva (debido a qudisponga imprevistamente de otra instalación, porque la instalación actual daños, porque la mano de obra disponible sufra alteración). No pocas vponen al empresario en la necesidad de encomendar parte de la fabricacotro industrial, o incluso a comprar una parte o la totalidad de la cannecesaria del producto que hasta entonces se venia fabricando en la empcomo también puede ocurrir que se fabrique todo o parte de una producciónanteriormente se conseguía fuera de la empTodas la posibles combinaciones de problemas de esta índole, consiste

alcanzar un equilibrio entre los costos fijos que inciden en el producto, costos variables. Que pueden estar en diferentes niveles en concomitancialas diversas solucioEn la figura 6 se ilustra el caso de una fabricación que, por encima de un mde unidades, requiere tomar la decisión de aumentar la capacidad de producdel equipo existente, o dirigirse a otros fabricantes para comprarles el excedemandas de los clientes. El aumento de la capacidad de absorción del mer

5/17/2018 COSTO VOLUMEN UTILIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/costo-volumen-utilidad-55b07a8c3873e 7/14

para entrever la posibilidad de vender 1’2000,000 unid. La producactual es de 900,000 unid. Con sus correspondientes costos fijos (línea variables (línea b),. Con un límite de 1’000,000 de unid. Y confacturación (línea c), que permite un beneficio indicado por el segmento La ampliación del equipo acarrea nuevas inversiones que se traducen eaumento de los costos fijos (línea d), caracterizados por su irreversibilidades, que permanecen inalterables, aunque la fabricación se redujera. A ellsuman los costos variables acostumbrados (línea e), que podríamos supligeramente inferiores para la parte de producción que excediera el millóunidades (línea f). Tomando la decisión de aumentar la instalación fabrpuede constatar que a un volumen de 1’050.000 unid. (segmento Kbeneficio es igual al obtenido anteriormente (con 900.000 unid.). será necesario superar este volumen para hallarse en condición más favorable qprimitiva, que justifique la decisión tomada. Para volúmenes inferiore

tendrán ganancias más modestas que las obtenidas para 900,000 unid. Situlógica, puesto que el punto crítico se ha movido de P a Q. La decisiócomprar la parte del volumen que sobrepase el millón de unid. Solamente apara el excedente costos variables (línea g) enlazados al precio de adquisicCon esta decisión, el beneficio realizado en las condiciones primitivaalcanza de nuevo 1’200.000 unid. ; las mismas ganancias con cantidmayores, serán menos atrayentes que en las condiciones de la soluprecedente.Por el contrario, si las previsiones optimistas no tienen fundamento, o sacontecimientos imprevisibles la producción efectiva debiese reducirse a m

de 1’000.000 de unid., se podría volver a las condiciones inicialetener que soportar el peso de los costos fijos irreversibles, que obstaculiztoma de la primera decisión. Pone en evidencia el gráfico el pro y el conttomar el riesgo industrial en lugar del comercial; los beneficios serán maypero disminuirá la elasticiInfluencia de los parámetros comerciales: También por parte de las actividcomerciales (marketing, ventas, distribuciones), se necesita poner matención a la variabilidad o a la constancia de los costos que se derivan de o resienten su influeEl precio de venta incide evidentemente sobre el “punto crítico&#8

y sobre los beneficios de manera directa y determinante. Para ponerlmanifiesto, el gráfico del punto crítico suele presentarse como en la fig. 7, cual, el eje vertical está dividido en dos partes: la positiva, para las ganancla negativa para las pérd

El importe de los costos fijos constituye la pérdida, la cual se acumula en elque se suspenda la actividad. Por su parte, la facturación será el parámetro

5/17/2018 COSTO VOLUMEN UTILIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/costo-volumen-utilidad-55b07a8c3873e 8/14

al aumentar el volumen de venta, contribuya a recuperar los parámnegativos de los costos variables y de los fijos hasta lograr, más allá“punto crítico”, obtener un beneficio que se presenta comúnico parámetro en el campo positivo del gráfico: también en ellas influyeimpuestos de IGV (18%), en el beneficio el impuesto a la Rentaparticipaciones de los dividen

g) Utilidad del análisis del punto cr

Ya hemos hecho mención de la incertidumbre que lleva consigo la clasificde los costos en fijos y variables; podemos añadir que, en el caso de emque fabriquen muchos productos, la cifra global de los costos pueden ocproblemas serios. Los resultados económicos óptimos de un producto pucompensar los resultados exiguos del

La construcción de distintos gráficos para los diversos productos puede, poparte, encontrar dificultades en la correcta atribución de algunos costos productos tomados aisladamSe constata bien la utilidad del análisis cuando se trata de prodhomogéneos, cuyo volumen de venta se puede determinar claramentunidades físicas, tales como piezas, toneladas, hectolitros. No obstantgráfico del punto crítico constituye un instrumento indispensable para el code cualquier tipo de activiParticularmente, ayuda mucho para evidenciar gráficamente las relaciones – facturación – volumen – beneficio. Al pretender t

un plan a medio o largo plazo que lleve consigo un determinado nivebeneficios, determinados los costos, el siguiente dato a utilizar será el volude venta, dato que de inmediato arroja el gráfico. Al valorar diversas políticprecio y de volumen de venta, el gráfico presta también buenos servicios; dclaridad la correlación entre costo y benef

Ejemplo:Un taller de trabajos mecánicos que esté prácticamente trabajando concapacidad de producción saturLa práctica normal seguida para la confección de un presupuesto a los cli

es la sigui- examen de los planos y especificaciones del cli- Elección de los materiales y de la secuencia de trabajo nece- Aplicaciones de tiempos estándar y estimación de las horas de trabajo quefaltaLos costos estándar se puede esquematizar de esta fo- costo de trabajo directo: 300 soles/

5/17/2018 COSTO VOLUMEN UTILIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/costo-volumen-utilidad-55b07a8c3873e 9/14

- gastos indirectos: 50 * 100 de trabajo dir- beneficios : 15 * 100 del cel porcentaje de gastos se verifica y actualiza un par de veces al añcomprende: amortización de la maquinaria, materiales de consumo, gadministrativos y comerciales, costo extra por trabajos extraordinaUno de los pedidos acabados de recibir presenta un presupuestos con los siguientes:- Material: S/. 70- Mano de obra: 1,850 horas en traEl precio de oferta calculado con el criterio acostumbrado, será: (70,000 + * *1.5)* 1.15 = 902,500* 1.15 = 1’037¿Conviene al taller tomar el pedido a este precio, con un beneficio teórico d103,787.50?

como primera observación debe hacerse resaltar que la práctica de inclugastos de trabajo extraordinario en los gastos generales, puede ser correctala elaboración del balance y para evaluar un costo medio total de la activpero no para evaluar el costo de una actividad tomada aisladamEn segundo lugar, puesto que se trabaja a plena capacidad de produccióprobable que se haya sobrepasado el punto crítico , y por ello con todocostos fijos recuperados ya mediante los trabajos en curso . por consigudeberá considerar este nuevo trabajo como hecho totalmente en hextraordinarias.Hacer estas dos observaciones significa adoptar un criterio marginal, es

preguntarse cual es el efecto neto resultante de esta ultima labor que sdecidido emprender, cuyo costo aislado será la suma de los materiales trabajo directo en horas extraordinarias (con un aumento de 25*El pedido podrá tomarse incluso con una contraoferta 70,000+1,850*300*1.25+ beneficio = 899,912.50 + benef

CASO PRACTICO DE PUNTO DE EQUILIBRESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS TRANSFORMADO PARAANALISIS DEL EQUILIB

5/17/2018 COSTO VOLUMEN UTILIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/costo-volumen-utilidad-55b07a8c3873e 10/14

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS ESTADO DE GANANCIAPERD.PARA ANALVENTAS 950COSTOS VARIABLES (625.00)** *COSTOS FIJOS COSTOS VARIABMateria prima 290.000 S/. 290M.D.O. 195.000 195C.F.I. 140.000 93.000 47COSTOS FIJOS (125.00Gast. Vtas. 40.000 15.000 25Gast. Adm. 85.000 55.000 30UTIL. ANTES DE PART. 200.000 163.000 S/. 587

DEDUCC. IMPTOS. **750850.000

200.000* Datos adicionEJERCICIOLa Cia. Manufacturera Alfonso S.A. durante el ejercicio 1,997 opera a pcapacidad (100%), el total de su producción 1,000 unidades se vetotalmente a la suma de S/. 200.000 habiéndose determinado en su costovariabilidad del 50%: los costos fijos fueron de 30.000, por lo que se solicUd. Con los datos determinar lo sigui1. El Punto de Equil

2. La capacidad en el Punto de Equil3. Preparar un cuadro de Costo unitario donde se indique la capacidad punto de equilibrio y asimismo para las siguientes capacidades: 20%, 30%,y 84. Graficar el costo de cuadro de Costo Uni5. Determinar nuevo Punto de Equilibrio y la capacidad considerando quCostos Fijos aumentan en un 10% y que los Costos Variables se reduceigual fo

SOLUCION: MANUFACTURERA ALFONSO

1. Determinación del Cuadro de Costos Unit

2. gráfico e Costos Unit

5/17/2018 COSTO VOLUMEN UTILIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/costo-volumen-utilidad-55b07a8c3873e 11/14

3. C.F. = 30,000 + 10% C.F. = 33C.V. = 100,000 – 10% C.V. = 90

EL PUNTO DE EQUILIBRIO DEL NEGO

Todas las organizaciones y los hombres de negocio surgen a base de la equy manejo de los efectos de cambios en el volumen de producción y volumventas que generan ingresos para asumir los costos y conlleva el incrementpatrimonio de sus accionistas y a la prestación de servicios de la comunidadparticipa activamente en el periodo de supervivencia, dependiendo el

rotundo del negocio del espíritu de lucro del empresEn este sentido, cuando ese espíritu existe en el empresario, es normal qmomento de planear se trate de cubrir la totalidad de sus costos y lograexcedente que permita el pago de recursos que han puesto los accionistservicio de la empresa. Por lo tanto, el punto donde los ingresos de la emson iguales a sus costos proyectados se llama punto de equilibrio del negocidicho punto se deduce que no hay utilidades ni pérdidas. La planeestratégica consiste en la búsqueda de una alternativa óptima para materiauna actividad económica, para cuyo fin, se necesita el manejo adecuado dsiguientes variables: el proceso unitario de venta, costos variables por unid

producción, costos fijos, volumen de producción que conduzcan a estar sieen auge, reinvirtiendo en actividades que tiene mayor proporción de utilida

SUPUESTOS DEL MODELO DE EQUILIB

Es necesario tener presente que al finalizar los resultados que se obtiene pomodelo, es necesario tomar a consideración los siguientes supue1. La función de ingresos y costos guardan un comportamiento lineal, lo cuvalido dentro de un nivel relevante de tal manera que le fundamentlinealidad no se plica en niveles o volúmenes extremadamente altos o bajo

este último caso hay que tener cuidado al leer e interpretar la informac2. Existe una sincronización perfecta entre el volumen de ventas y el volude producción lo cual trae como consecuencia que los inventarios de produterminados permanezcan consta3. Se tiene la posibilidad de una perfecta diferenciación de los costos totalcostos fijos y costos varia4. El cambio de alguna de las variables no tiene efecto en los demás co

5/17/2018 COSTO VOLUMEN UTILIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/costo-volumen-utilidad-55b07a8c3873e 12/14

cuales se supone constantes; por ejemplo si el precio del producto cambdemanda no se altera, lo cual no es cierto para todos los c5. Durante la búsqueda del punto de equilibrio, no existe modificación algula efectividad y eficiencia de los insumos que intervienen en la producción ciclo de operación de la emp6. El modelo se basa originalmente en la utilización de una sola líneempresa, siendo el denominador del modelo del margen de contribuciónlínea d acción y no así de un conjunto de líneas o actividades; por tanto,esta limitación existe el cálculo del punto de equilibrio para varias línedepartamentos que será tratado en su oportuni

DISCREPANCIAS DEL MODELO DE EQUILIB

Entre las discrepancias o desacuerdos de supuestos entre algunos co

economistas y los contadores, referente al uso del modelo de costo volu– utilidad, básicamente son por las siguientes cau

1. El comportamiento del costo por unidad de venta, los contadores suponees constante y que no se altera con el volumen de producción. Asimisuponen los contadores que la función de costos variable es lineal, básicampor efecto práctico del análisis, mientras que algunos economistas suponenes curvil2. Los contadores suponen que entre el precio y la demanda existe tambiénfunción lineal, es decir, no reconocen el efecto que el cambio de precios tie

la demanda; por ejemplo, los economistas afirman que mientras más subprecio del producto, la cantidad demandada disminuye, en tanto qucontadores suponen que un aumento en el precio no afecta el volumedemanda, suponiendo la lineallidad de la curva d dmanda por efecto prác

PLANEACION DE COSTOS VOLUMEN – UTILID

Como se viene comentando en este capítulo, este modelo ayuda administración de la empresa a determinar las acciones y políticas que se dtomar, con la finalidad de lograr ciertos objetivos y metas que en el caso d

empresas privadas o lucrativas es llamado utilidades, las que deberánsuficientes para remunerar al capital invertido en la empresa. De acuerdo cque se imponga como objetivo o meta, cada empresa debe calcular cuandoque vender y a que costo de oportunidad o a que precio, para poder lograutilidades previstas en el proceso de planeac

La manera de calcular es simple, si utilizamos la siguiente relación li

5/17/2018 COSTO VOLUMEN UTILIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/costo-volumen-utilidad-55b07a8c3873e 13/14

 

APLICACIÓN PRACT

Supongamos que una empresa que cuenta con una inversión en activo100,000 dólares, los accionistas desean obtener 30% de rendimiento antconsiderar los impuestos. Tiene costos variables de 2000 dólares por unidaprecio de venta es de 5,000 dólares por unidad los costos fijos e2’000,000 de dólares. ¿Cuánto tiene que vender la empresa para cucon los accionistas respecto a la utilidad señal

SOLUCIONEl rendimiento deseado en este caso es 30% de 10’000,000 de dóes decir,

$ 3’000Si vende 1,667 unidades por el margen de contribución 3,000 res1,667 (3000) = 5’001lo que sería la cantidad necesaria para cubrir los 2’000.000 de dólarcostos fijos y los 3’000.000 de dólares de utilidsi se desea realizar un cálculo más completo al ejemplo anterior sería neceintroducir el aspecto fiscal. Por lo tanto la metodología para manejaraspecto sería el sigui

Donde:

(1-T) sería el complemento de la tasa fiSi en el ejemplo anterior los accionistas desean un 20% de rendimiento sobinversión después de impuestos, la forma de calcular cuantos artículos hayvender es el sigu

Se puede probar que se venden 1861 unidades si se logran los 2’000de dólares de utilidades después de impuestos. En este sentido, también se la otra manera de representar el punto de equilibrio, que se denomina la gr

volumen – utilidad. Usar esta representación o la gráfica andepende de la información que se necesite y como se requiera analizmodelo. Esta segunda gráfica es muy sencilla desde el punto de vistpresentación figurada como facilita en análisis de diferentes situaciones enpuede encontrarse la empresa, así como su efecto negativo o positivo eutilidades.Es este caso, el eje horizontal representa el volumen de ventas en unidade

5/17/2018 COSTO VOLUMEN UTILIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/costo-volumen-utilidad-55b07a8c3873e 14/14

eje vertical está dividido en dos partes por líneas de punto de equilibrio;: ade dicha línea puede medirse la utilidad con respecto al eje vertical y debala línea puede medirse la pérdida al eje vert

Aplicación Caso 8 – Una compañía manufacturera tiene la siguiente estructura de costos: CFijos 1’000.000, costos variables por unidad, $ 50; precio de venrango relevante en que puedan oscilar las ventas es de 5,000 a 20,000 unidaSoluciónLa gráfica volumen – utilidad del caso es el sigui

ANALISIS COSTO – VOLUMEN- UTILIDRetomando la explicación anterior respecto a la dinámica del procesplaneación, que consiste en la definición de cursos de acción para colocarempresa en un sitial adecuado, asegurándose de que las acciones y polelegidas sean las mejores, después d haber analizado todas aquellas alternaque sean posibles de ser materializados. Se concluye afirmando queselección optima o racional sólo será posible cuando se utilizan el métodcostos volumen- utilidad. En síntesis, el proceso de empleo del modesimilar a la herramienta conocida como análisis de sensibilidad o simula

cuyo método nos permite conocer los resultados de las diferentes accionpolíticas que deben tomarse en cuenta antes de que sean materializadoplanes, programas y proyectos. Concretamente este modelo permite analizefectos de cambios en los costos, precios y volúmenes de producción y volude ventas, así como sus efectos en las utilidades de la empresa, dando abuen banco de datos que servirá de apoyo a para propiciar el ambi9ente ópen la empresa en sus próximos periodos de gestión.

Esta es la página principal. Puedes modificar este párrafo realizando diferentes operacioneél, como por ejemplo, editarlo, moverlo, copiarlo, eliminarlo... 

Esta es la página principal. Puedes modificar este párrafo realizando diferentes operacioneél, como por ejemplo, editarlo, moverlo, copiarlo, eliminarlo...