costos__16530__

29
COSTOS CAPÍTULO 10 1

description

TEORIA ECONOMICA

Transcript of costos__16530__

COSTOSCAPÍTULO 101

costos

“La primera etapa para lograr el crecimiento sustentable en la empresa, es la reducción de los costos de producción.”

2

OBJETIVOS:

• Distinguir la clasificación de los costos a corto plazo.• Explicar el por qué de las formas de las curvas de costo a C.P.• Analizar numéricamente el comportamiento de los costos a Corto

Plazo• Explicar la curva de costo promedio de una empresa a Largo Plazo

con escala de planta eficiente e ineficiente• Entender las economías y deseconomías de escala.

3

CONTENIDOSClasificación de los costos a corto plazo.Representación gráfica de las curvas de costos a C.P.Análisis numérico del comportamiento de los costos a

Corto PlazoExplicación de la curva de costo promedio de una

empresa a Largo Plazo.Las economías y deseconomías de escala.Índices de precios

4

Los precios de los insumos son esenciales para la producción, si estos se incrementan, repercutirán directamente en los costos de las empresas y finalmente en el precio para los

consumidores.

5

Costos a corto plazo• Para que la producción se lleve a cabo, la empresa incurre en

diferentes costos:

– Costos fijos.

– Costos variables.

– Costos totales.

– Costos medios.

– Costos marginales.

6

CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS A CORTO PLAZO

• Costos fijos (CF)– Son los costos que no dependen del volumen de producción.

• Costos variables (CV)– Los costos variables son los que cambian conforme cambia la

producción.

7

•Costo total (CT)–El costo total es la suma de los costos fijos y costos variables; incluye todos los insumos que se utilizan en el proceso productivo y los factores de la producción, tierra, trabajo y capital.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS DIFERENTES COSTOS A CP.

8

CT

CV

CF

Costos

Q

CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS Costo Medio

Es el resultado de dividir el costo total entre la producción, es decir, el promedio de los costos.

El costo marginalLo marginal, en este contexto, significa extra o adicional; por lo tanto, el

costo marginal es el incremento en el costo total al producir una unidad más.

9

Curva de costo marginal

QCTCMg

10

CMgCostos

QEl costo marginal se reduce al principio al incrementarse la producción, ya que los costos fijos disminuyen al distribuirse entre más productos.

COSTOS PROMEDIOCosto Fijo Medio

(CFMe) = (CF/Q). – Conforme se incrementa la producción, los costos fijos

se reparten entre muchas unidades producidas, provocando que estos disminuyan.

11

Costo

Q

CFMe

Costo Total Medio y Costo Variable Medio

- Costo total medio = (CT/Q) - Costo variable medio = (CV/Q)

12

CMgCosto

Q

CTMe

CVMe

•Tienen forma de “U” ya que al incrementarse la producción, los CF se distribuyen entre más productos. Si la producción se incrementa, provocará que los costos marginales se incrementen, aumentando el CVMe y en consecuencia el CTMe.

Costos• El Costo Marginal cruza al Costo total medio en su punto

mínimo.• Si el CMg < CTMe, debe aumentarse la producción y

disminuirse en caso contrario.

13

Costo CMgCTMe

Q

Mínimo

Vínculo entre producción y costos

• Si se incrementa la productividad en la empresa, la producción aumentará enfrentando costos unitarios menores

• Conforme el producto marginal se eleva, el costo marginal será menor.

• Al encontrarse el producto marginal en su máximo, el costo marginal estará en su mínimo.

• Si el producto marginal decrece, el costo marginal se incrementará.• El producto medio de una empresa está relacionado con el costo

variable promedio.

14

Vínculo entre producción y costos

15

Cost

o

Q

Prod

ucto

Pro

med

io y

pr

oduc

to M

argi

nal

Trabajo

PMe

PMg

CMg

CVMe

16

L PT PMe PT/L

PMg ΔPT/ΔL CF CV CT CFMe

CF/PTCVMe CV/PT

CTMe CT/PT

CMg ΔCT/ΔPT

0 0 0 1000 0 1000 0 0 01 400

1 1 1 1000 400 1400 1000 400.0 1,400.0 2 200

2 3 1.5 1000 800 1800 333.3 266.7 600.0 3 133.3

3 6 2 1000 1200 2200 166.7 200.0 366.7 4 100

4 10 2.5 1000 1600 2600 100 160.0 260.0 5 80

5 15 3 1000 2000 3000 66.7 133.3 200.0 6 66.6

6 21 3.5 1000 2400 3400 47.6 114.3 161.9 5 80

7 26 3.7 1000 2800 3800 38.5 107.7 146.2 4 92.5

8 30 3.8 1000 3170 4170 33.3 105.7 139.0 3 133.3

9 33 3.7 1000 3600 4600 30.3 109.1 139.4 2 200

10 35 3.5 1000 4000 5000 28.6 114.3 142.9

Ejemplo Numérico

• En el siguiente esquema, se grafica el producto total de acuerdo con los datos anteriores.

17

0 2 4 6 8 10 12Q

PT

0 1 36

1015

2126

3033 35

40

30

20

10

0

Costo

• Costo fijo, el costo variable y el costo total, tomando los datos de la tabla numérica.

18

6000

5000

4000

3000

2000

1000

Costos

0 1 3 6 10 15 21 26 30 33 35Q

CT

CV

CF

• En el siguiente esquema, observamos el costo fijo medio, el costo variable medio, el costo total medio y el costo marginal, también con datos de la tabla numérica.

19

x

xx x x x x x

xx

xCFMe CVMe CTMe CMg1600.0

1400.0

1200.0

1000.0

800.0

600.0

400.0

200.0

0.0

Costos

0 1 3 6 10 15 21 26 30 33 Q

Costos a largo plazo• En el largo plazo, todos los insumos para la producción varían, por

lo tanto no hay costos fijos. Dentro de una empresa, el consejo directivo debe analizar el horizonte de planeación de la empresa; para ello debe decidir el tamaño de planta que se necesita tener.

20

La demanda como determinante de la producción

• La demanda de un producto determina el tamaño de planta y equipo que se requiere. De acuerdo con esta demanda, la empresa producirá los bienes necesarios.

21

EJEMPLO• En el punto A, la empresa se encuentra produciendo 100

artículos de manera totalmente eficiente, CMg = CTMe.• Al incrementarse la demanda, la empresa produce 150

artículos (punto B) pero sus costos marginales han aumentado.

22

Costo

100

A

150

B

CMgCTMe

Q

• Si la demanda continúa incrementándose, el consejo directivo de la empresa deberá decidir agrandar el tamaño de planta, lo que implica incrementar el capital.

• Este fin puede alcanzarse por varias vías:– Nuevas aportaciones de los socios,– Créditos– Venta de acciones – Mercado de deuda

23

Curva de planeación de la empresa

• La curva de costo medio a largo plazo es la curva de planeación de la empresa donde se observan los diferentes tamaños de planta. Cada tamaño se encuentra en su escala óptima, ya que el costo marginal corta al CTMe en su punto mínimo.

24

C

Q1 Q2 Q3 Q4 Q

CMe CMe CMe

CMe

CMgCMg CMg CMg

CTMe a largoplazo

Curva de CTMe a largo plazo con escala de planta ineficiente

• En muchos países, a las industrias estratégicas como la generación de energía eléctrica, transporte, comunicaciones y salud, entre otras, se les otorgan subsidios que les permiten operar con altos costos y escalas ineficientes.

25

ECONOMÍAS Y DESECONOMÍAS DE ESCALA

• Economías de Escala

– Las economías de escala aparecen cuándo el costo promedio a largo plazo desciende al mismo tiempo que la producción aumenta.

• Deseconomías de Escala.

– Surgen cuando se llega un punto en la expansión de la empresa en donde los costos promedio a largo plazo se incrementan.

26

• La gráfica muestra la curva de CTMeLp, que contiene las curvas de Cmecp. En la primera curva de CTMecp se opera en una escala eficiente (Q0).

• (Q2)la producción es ineficiente; sin embargo el costo extra que se genera no es transferido al consumidor por tratarse de bienes estratégicos.

27

Costos

Q0 Q1 Q2 Q

CTMe a largo plazo

Economías de escala

Deseconomías de escala

CMe

CMg

CMe

CMg CMeCMg

Determinación de cambios en los costos a partir de la teoría de

índices de precios.

28

Determinación de cambios en los costos a partir de la teoría de índices de precios.

La teoría de índices de precios es muy útil para cuantificar los cambios en los costos que enfrentan las empresas y permiten a los empresarios y administradores valorar sus estrategias de costos.

A través del tiempo, el poder adquisitivo del dinero cambia ya que los precios de los bienes varían en distintas magnitudes.

29