crianza_de_cuyes

7

Click here to load reader

description

Cuyes

Transcript of crianza_de_cuyes

Page 1: crianza_de_cuyes

PROYECTO PILOTO “ CRIANZA DE CUYES” EN EL DISTRITO DE SAYAN

Nombre del proyecto:

Crianza de Cuyes en Chambara Distrito Sayán.

Nombre de la organización.

COMITÉ VASO DE LECHE “ NUEVA CHAMABARA”.

Departamento. Provincia.

Distrito.

Lima Huaura Sayán Dirección: Chambara.

Dirección donde se les puede Contactar . Teléfono: Correo:

Objetivos del proyecto

-Mejorar la Alimentación e incrementar los ingresos económicos , de los integrantes del Comité del vaso de leche de Nueva Chambara. - Generar fuente de trabajo para todas las asociadas de nuestro comité.

Eje Temático en el que Participa.

Promoción al Desarrollo de la Micro Empresa y la Agroindustria.

Resumen del proyecto (Explicar en que consiste el proyecto)

-Instalar un galpón de metal para la crianza de conejos y 34 módulos para la crianza de Cuyes. -Producir 5,400 Cuyes al año- -Instalar ½ Ha. de forraje y ½ Ha. De hortalizas. -Adquirir 2,500 hembras y 278 machos, organizados en 120 grupos (6 a 1) -Comercialización la producción a nivel Regional y con miras a exportación.

Monto solicitado

S/ 27.230 Nuevo Soles.

Tipo de Organización

Organización Social Comité Vaso de Leche “ Nueva Chambara” Distrito Sayán Provincia Huaura.

Page 2: crianza_de_cuyes

Nombres y Apellidos

Nombres y Apellidos DNI. Dirección Teléfono

GLADIS PICHILIGUE HINOSTROZA.

15699814 Nueva Chambara

Ing. Álvaro Jiménez Castillo 15694946 Sayán 2321004

De los responsables Del proyecto.

Actividades que realiza El grupo (explique)

- Actividades deportivas y culturales para recaudar fondos para ayuda de casos sociales.

- Actividades agropecuarias crianza de animales menores. - Actividades de concursos de ferias gastronomías.

Zonas donde realiza sus actividades.

DISTRITO SAYÁN PROVINCIA HUAUARA

Tiempo de creación de La organización y fecha de inicio.

Fundado el 4 Enero del año 2001 Reconocido con Resolución Municipal Nº 127 del año 2004

Explique la experiencia De trabajo que han desarrollado en la comunidad desde la creación de la organización.

- Nos permitió trabajar en grupo y ser solidarios ante los problemas sociales, salud, Educación, Cultura.

- Comercialización de animales menores , que criamos en forma artesanal.

Nombre de la Institución Responsable Dirección Teléfono

Institución que la presenta. Municipalidad Distrital de

Sayán. PYMES. Ing. A. J .C. Calle Grau

Nº 258. 2371004

Nombre de la Institución

Responsable

Dirección Teléfono Institución que se compromete a respaldar la administración de los bienes .(convenio o de cooperación)

Municipalidad Distrital de Sayán –Oficina de PYMES.

Ing. A .J .C. Calle Grau Nº 258

2371004

Nombre Institución Dirección Teléfono Nombre del acompañante orientador del proyecto.

Ing. Álvaro Jiménez Castillo- Jefe de la oficina de PYMES.

Municipalidad distrital de Sayán.

Calle Grau Nº 258

2371004

Page 3: crianza_de_cuyes

I PERFIL DEL PROYECTO 1.1 NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN:

Comité del Vaso de Leche “ La Merced Alta”

1.2 FECHA DE LA CREACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN 1.3 NOMBRE DEL PROYECTO.

Proyecto: crianza de Cuyes en beneficio de familias en extrema pobreza en el Distrito Sayán.

1.4 OBJETIVOS: 1.4.1. OBJETIVOS GENERALES:

- Incrementar la producción de cuyes y conejos hasta 1,840 cuyes y conejos comerciales por año a 906 Kg. d carcasa , a partir de la productividad de 240 cuyes y conejos madres reproductivas. 1.4.2 . OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- formación de un comité de Administración de la Granja de cuyes por los mismos comités para la formación de una micro empresa.

- Dotar de una adecuada infraestructura productiva para el Funcionamiento de la granja de cuyes. - Fomentar la crianza de cuyes en jaulas, con ello promover el aprecio y la conservación de razas y mejoramiento genético.

II ZONAS DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO: La crisis en el Agro ( cultivo y crianza) , al margen de la política económica País obedece, por general al mal uso de los recursos disponibles y a la

ampliación de sistema de producción inadecuada, donde la zona de intervención del proyecto estaría ubicado en el Distrito Sayán Provincia Huaura, que permitirá actuar dentro de una corriente tecnológica es así se plantea un sistema que relaciona las condiciones de, Topografía , clima, cualidades del beneficiario, demanda del producto a producir, cultivo, crianza, e industrialización. Este sistema “ Producción Articulada” considera al hombre y a su familia como artífices de su propio desarrollo, basado en criterios ecológicos.

Page 4: crianza_de_cuyes

Fundamentalmente la “ la producción articulada” combina agricultura cultivo de alfalfa crianza de Cuy e industria agrícola.

2.1. BENEFICIARIOS:

Los beneficiarios directos lo constituye los integrantes del comité del vaso de leche madres de familia ( hombres y mujeres) que oscilan en edad 40 años como máximo y 18 años como mínimo con un potencial humano por explotar 70% corresponde a mujeres dedicadas al comercio informal o artesanía que son madres solteras y/o convivientes campesinos sin tierras de cultivo y eventuales, que perciben un salario de S/ 9.00 a 10.00 Nuevo Soles.

2.1.1 BENEFICIARIOS DIRECTOS

- 25 Madres de familias campesinas de bajos recursos Económicos. - 75 personas integrantes de las familias e hijos.

2.1.2 BENEFICIARIOS DIRECTOS.

- La localidad del Distrito Sayán , Huacho , Comunidad de Quintay, Comunidad de Chambara, tendrán la oportunidad de consumir Carne de conejo y de cuyes a más bajo precio y menos

Contaminado. III RESUMEN DEL PROYECTO.

3.1 Proyecto integral Crianza de Cuyes con huertos familiares en

considerando, en extrema pobreza en el Distrito Sayán , tiene por objetivos específicos y generales , de incrementar la producción de cuyes hasta 5,400 unidades con tallas comerciales por año, 90+6 Kg. de carne , con un modelo de infraestructura de jaulas y de fácil manejo de calidad garantizada, que la administración estará conformada por integrantes de mujeres de las diferentes organizaciones de los comités del vaso de leche que beneficiara al 80% de madres de familia , teniendo un mercado potencial para comercializar el producto en los siguientes mercados.

Page 5: crianza_de_cuyes

Sayán a nivel local, a nivel provincial, a nivel regional y nivel nacional. Con miras de exportación.

3.2 . Las características del problema principal por el cual se requiere el proyecto.

El Distrito de Sayán el 34.6% se encuentra en extrema Pobreza y el 22.53% en estado de desnutrición. Falta de empleo y desocupación de los beneficiarios del proyecto. Bajo niveles de productividad pecuaria.

Escaso o mal uso de los residuos de cosechas de la producción de hortalizas.

Bajo nivel de ingresos de la población beneficiaria. 3.3. Entre los recursos disponibles que van a facilitar la ejecución del proyecto tenemos: Disponibilidad del agua potable y canales de abastecimiento Disponibilidad del terreno (propio) Uso de materiales de construcción rústico de la zona (adobe, caña chancada). Buen nivel organizativo de los beneficiarios que permitirá

aplicar una buena técnica de crianza.

3.4 Organización y construcción legal, acondicionamiento galpones de metal para la crianza de conejos y construcciones de 120 grupos para la crianza de cuyes, para producción de 2,500 hembras reproductoras; equipamiento e instalación de 1.50 ha. De forraje y 1 ha. De hortalizas y capacitación para la producción de 5,400 cuyes / año . 4,320. Kg. 3.5 Los resultados y efectos esperados serán a partir de la

Producción de 5,400 cuyes / año o 4,320 Kg. carcasa por año beneficio directa 90 familias de la organización social de extrema pobreza a través del financiamiento de Presupuesto Participativo y ONGS.; resolviendo el problema de la falta de empleo y la mano desocupada.

Se ha determinado el número más adecuado 240 hembras 40 Machos, 40 grupos controlados con 6 hembras 1 macho por grupo De cuyes y conejos

IV FECHA DE INICIO.

El proyecto se ejecutará a partir de que se apruebe y publique la resolución de ganador y la firma de contrato por los representantes de la organización sociales, y el desembolso de los ejecutivos para la instalación De infraestructura 30 días calendarios.

Page 6: crianza_de_cuyes

4.1 FECHA DE TERMINO DEL PROYECTO.

etapa. La segunda etapa será a partir de los 3 meses desde la instalación de los reproductores 3 meses más y la tercera etapa será a partir del 6 sexto mes desde la esporación de las crías para el engorde y comercialización haciendo Desde El inicio de la instalación de la infraestructura será de 3 meses como primera un total , 5 Meses, 1 año con 2 meses.

V PRESUPUESTO TOTAL.

5.1 INVERSION REQUERIDA.

a) ESPECIFICACIÓN TÉCNICA.

Se indicará en el expediente técnico.

b) RECURSOS Y TECNOLOGÍA.

- Aunque hay recursos humanos en el proyecto, la falta de trabajo y desocupación en el distrito de Sayán será determinante para que se reconsidere el pago de la Mano de obra en la ejecución del proyecto. - El nivel tecnológico será de nivel intermedio.

c) DESEMBOLSOS.

Se detallará en el cronograma del estudio técnico de desembolsos.

Costo directo 38,250.18 Costos Generales 17,979.82 Costos Obra ( A+b ) 56,230.42 TOTAL DE COSTOS S/ 56,230.42 ==========

Page 7: crianza_de_cuyes

5.2. ESPECIFICACIONES DE INVERSIÓN PRESUPUESTARIO:

3.2.1 PARTE CONSTRUCCIÓN: Adecuación del galpón de crianza ( muros, pisos,

cobertura, carpintería de madera Metálicas, cerrajería de vidrios) construcción de jaulas y su módulos de crianza de cuyes(28 reproductores y resto de engorde)

3.2.2 PARTE PRODUCTIVA ACTIVIDADES:

Adquisición de Reproductores. Instalación de forraje 1.5 y hortalizas ½ Ha. Equipamiento de galpón Muebles y enseres. Capacitación.

Atentamente.