Criterios Para Evaluar Disertaciones

4
Pauta para Evaluar Disertación 1) Protocolo : Alumnado cumple con: a) Saludo inicial. b) Decir su nombre c) Luego el nombre del tema d) Anunciar la finalización del tema y Saludo final e) Invitar a la apertura de preguntas 2) Comportamiento como Destinatario : ¿Cómo se comporta usted cuando escucha la disertación de sus compañeros? Consiste en la actitud de respeto, cortesía, decoro, solemnidad con la cual usted debe actuar mientras los compañeros disertan, evitando ruidos, sonidos de celulares, chateos, MP3, MP4, entradas y salidas del aula, lectura de diarios o revistas. Se incluye aquí alumnado que gesticule, se burle, provoque o dañe de alguna forma la calidad de la disertación de otro compañero de curso. Dependiendo de la gravedad se aplica una resta entre 50 a 99% de la nota, cuando aquel alumno que faltó al respeto le corresponda disertar. 3) Tiempo Cronometrado : 7 a 8 minutos por persona. Si se extiende más allá del tiempo previsto entonces se interpretará que: demuestra falta de capacidad para sintetizar y para saber lo que es importante afecta el tiempo de otros compañeros y de la programación completa Se restará 25 %. Se exceptúa a los alumnos que avisaron, planificando junto al docente, con una semana de anticipación, que su tiempo para disertar tenía que ser mayor, lapso que puede extenderse hasta 15 minutos.

Transcript of Criterios Para Evaluar Disertaciones

Page 1: Criterios Para Evaluar Disertaciones

Pauta para Evaluar Disertación

1) Protocolo: Alumnado cumple con:a) Saludo inicial.b) Decir su nombrec) Luego el nombre del temad) Anunciar la finalización del tema y Saludo finale) Invitar a la apertura de preguntas

2) Comportamiento como Destinatario: ¿Cómo se comporta usted cuando escucha la disertación de sus compañeros? Consiste en la actitud de respeto, cortesía, decoro, solemnidad con la cual usted debe actuar mientras los compañeros disertan, evitando ruidos, sonidos de celulares, chateos, MP3, MP4, entradas y salidas del aula, lectura de diarios o revistas. Se incluye aquí alumnado que gesticule, se burle, provoque o dañe de alguna forma la calidad de la disertación de otro compañero de curso.Dependiendo de la gravedad se aplica una resta entre 50 a 99% de la nota, cuando aquel alumno que faltó al respeto le corresponda disertar.

3) Tiempo Cronometrado: 7 a 8 minutos por persona. Si se extiende más allá del tiempo previsto entonces se interpretará que: demuestra falta de capacidad para sintetizar y para saber lo que es

importante afecta el tiempo de otros compañeros y de la programación completa Se restará 25 %. Se exceptúa a los alumnos que avisaron, planificando junto al

docente, con una semana de anticipación, que su tiempo para disertar tenía que ser mayor, lapso que puede extenderse hasta 15 minutos.

Si diserta menos de ese tiempo se interpretará que no maneja el tema, o no se preparó, lo cual se considera muy grave y resta hasta un 90% de la nota inmediatamente.

El tiempo inicia con el saludo y finaliza con la apertura a las preguntas.

No se considera tiempo de disertación a escenas de películas, grabaciones o entrevistas que sean recreadas durante la disertación. Es decir, se trata de disertación pura.

4) Comunicación No Verbal : La mirada y disposición corporal de la persona que diserta debe constituirse frente a los destinatarios, evitando dar la espalda, o disertar de medio lado.

Page 2: Criterios Para Evaluar Disertaciones

Idealmente debe estar de frente a los destinatarios, no importa que se desplace por su espacio. Resta hasta 30%.

5) Dominio del Tema: el discurso debe ser fluido, continuado, centrado en el tema, con predominio de conceptos, información fundamentada, claridad en su mensaje.Debe evitar los modismos, como por ejemplo “super”, “la cuestión”, “el compadre”, “cachái” etc.

Dependiendo de la gravedad con la cual la disertación careció de fluidez y dominio, se resta entre 25 a 90%.

6) Gestión de la Disertación: cuando llega su turno el alumno o alumna, asume su responsabilidad por el tratamiento de su tema y los medios que utilice.Puede usar data, retroproyector, papelógrafo.Cualquier imprevisto debe ser administrado por el estudiante que diserta. Esto significa que conviene tener probada la apertura de su presentación si va a usar data en power point, comprobando con anterioridad la aparición efectiva de sus diapositivas, esquemas u otra información.Si llegara a ocurrir imprevistos de incompatibilidad de programas office, o power point por ejemplo y la presentación no se abre, se interpretará que el estudiante no adoptó las medidas de planificación ni de organización que la situación exige, restando entre 50 a 90%.

Si surgieran problemas de energía, falta de electricidad o incompatibilidad, todo estudiante debe estar preparado para

disertar de todas maneras y al instante.

7) Actitud de Disertación: cuando llega su turno el alumno o alumna, presentará su tema a ritmo y ánimo adecuados, evitando gestos de mal humor hacia su tarea, depresión anímica, enojo, desmayos, resentimiento o desmotivación evidente.El docente será del todo flexible con situaciones de nerviosismo, tensión, ansiedad o estrés que afecte al alumnado. Por lo tanto, cada situación en la que el alumnado afecte su disertación por problemas de “nervios” será observada y evaluada con la flexibilidad necesaria.Sin embargo, expresiones de tristeza, molestia o desánimo serán evaluadas como mala calidad en la disertación, afectando entre el 50 al 99%.

Page 3: Criterios Para Evaluar Disertaciones

8) Fuentes de la Disertación: se deben señalar las fuentes desde las cuales el estudiante elaboró su tema.Cada vez que el tema se constituyó solamente con recursos de internet, incluidas enciclopedia Encarta u otros medios en CDs, no se accederá al 7.

9) Cumplimiento del Turno: cuando llega su turno el alumno o alumna, día y hora, entonces inicia su disertación. Se resta 80 a 90% el no cumplimiento.

10) Entrega de Escrito: Al iniciar horario del día, entregará al docente una página fotocopiada en 5, para distribuir el resumen, con posterioridad.

12) Asistencia: Se estima obligatorio contestar la lista de al menos de su propia clase, incluyendo la propia (es decir, al menos una serie aparte de la propia).