CSeca01

2
 R e v i s i ó n C O L U M N A S E C A Cuerpo de Bomberos de Madrid  Procedimiento 1. Con anterioridad a la visita, se realizarán las gestiones oportunas, que garanticen la presencia de los responsables del inmueble en el momento de su realización. 2. El vehículo asignado para la revisión de la columna seca es, en principio, la Bomba de 2ª Salida, con dotación de 1 jefe de dotación, 3 bomberos y 1 bombero conductor. 3. Se informará a la Central de Comunicaciones (Jefe de Sala) sobre la necesidad de realizar la revisión, a primera hora de la mañana, siendo el Jefe de Guardia el que en función de las actividades previstas, señalará el momento más adecuado para su ejecución. 4. El jefe de dotación asignado recogerá una copia completa del documento “Procedimiento Operativo Normalizado Revisión de Columna Seca”, con el fin cumplimentar el mismo durante la intervención. 5. Tras obtener autorización, nos dirigiremos al lugar de la revisión. 6. Contactar con el responsable del inmueble (Portero, Presidente CCPP, Responsable, .....), que facilite el acceso. 7. Ubicar el vehículo y buscar alimentación para el mismo 8. Revisión de los elementos de la columna seca por plantas, rellenando las fichas adjuntas ( IMPORTANTE: rellenar los espacios de “observaciones” en su caso ). 9. Simultáneamente se hará el estudio previo de los condicionantes del edificio, teniendo previsto la evacuación agua en la columna una vez finalizada la prueba. 10. Ejecución de instalación de conexión desde vehículo a toma de alimentación (manguera  70 mm). 11. Subir mangueras, surtidores y manómetro a la última planta. 12. Realizar dos instalaciones desde la última planta hasta la terraza del inmueble o lugar adecuado (manguera  45/bifurcación 45- 25/mangueras  25/manómetro/surtidor).

description

Csec

Transcript of CSeca01

Page 1: CSeca01

7/17/2019 CSeca01

http://slidepdf.com/reader/full/cseca01 1/2

 

R e v i s i ó n C O L U M N A S E C ACuerpo de Bomberos de Madrid 

 

Procedimiento

1. Con anterioridad a la visita, se realizarán las gestiones oportunas,que garanticen la presencia de los responsables del inmueble en elmomento de su realización.

2. El vehículo asignado para la revisión de la columna seca es, enprincipio, la Bomba de 2ª Salida, con dotación de 1 jefe de dotación,3 bomberos y 1 bombero conductor.

3. Se informará a la Central de Comunicaciones (Jefe de Sala) sobre lanecesidad de realizar la revisión, a primera hora de la mañana,siendo el Jefe de Guardia el que en función de las actividades

previstas, señalará el momento más adecuado para su ejecución.

4. El jefe de dotación asignado recogerá una copia completa deldocumento “Procedimiento Operativo Normalizado Revisión deColumna Seca”, con el fin cumplimentar el mismo durante laintervención.

5. Tras obtener autorización, nos dirigiremos al lugar de la revisión.

6. Contactar con el responsable del inmueble (Portero, Presidente

CCPP, Responsable, .....), que facilite el acceso.

7. Ubicar el vehículo y buscar alimentación para el mismo

8. Revisión de los elementos de la columna seca por plantas,rellenando las fichas adjuntas (IMPORTANTE: rellenar los espaciosde “observaciones” en su caso).

9. Simultáneamente se hará el estudio previo de los condicionantes deledificio, teniendo previsto la evacuación agua en la columna una vezfinalizada la prueba.

10. Ejecución de instalación de conexión desde vehículo a toma de

alimentación (manguera ∅ 70 mm).

11. Subir mangueras, surtidores y manómetro a la última planta.

12. Realizar dos instalaciones desde la última planta hasta la terraza del

inmueble o lugar adecuado (manguera ∅  45/bifurcación 45-

25/mangueras ∅ 25/manómetro/surtidor).

Page 2: CSeca01

7/17/2019 CSeca01

http://slidepdf.com/reader/full/cseca01 2/2

 

R e v i s i ó n C O L U M N A S E C ACuerpo de Bomberos de Madrid 

 

Página 2  de 2   05/MDoc/ZNORTE/Procedimientos/CSeca/PONCSeca17/04/05

13. Llenar la Columna Seca desde la Bomba, hasta que salga agua porlos surtidores.

14. Cerrar alimentación y revisar la Columna comprobando la

inexistencia de fugas o fallos.

15. Solicitar al equipo de vehículo presión por emisora(manovacuómetro vehículo entre 10 y 15 kg/cm2, comprobando quese tiene presión suficiente en punta de lanza), y mantener durante 2minutos.

16. Medir el valor de la presión en punta de lanza y anotar los valoresobtenidos.

17. Desmontar y recoger las instalaciones, procurando evitar provocardaños por agua.

18. Vaciar la Columna Seca, y alimentar el vehículo.

19. Recoger y comprobar el material utilizado.

20. Informar verbalmente al responsable de la finca del resultado de larevisión, entregando la hoja recomendación sobre mantenimiento*.

EN EL PARQUE:

21. Realización del Parte de Intervención, en el sistema informático,reseñando brevemente las deficiencias e incidencias detectadas.

22. Introducir la tarjeta en las fichas de callejero para conductores (Fichanº 2), con los datos del estado de la columna seca.

23. Hacer una copia del Parte de Intervención original, que junto con la“Ficha de revisión de Columna Seca” (información recogida) seráentregada al Oficial Jefe de Parque, para su posterior trámite por el

Departamento.

* NOTA IMPORTANTE: Es probable que en algunos inmuebles, existan variastomas de columna seca juntas o muy próximas, al disponer de varias escaleras yun único número para la finca. Para cada una se realizará la correspondienteficha de toma de datos. Aunque la normativa no lo exige, es recomendablesolicitar a la propiedad que identifique las mismas adecuadamente en losarmarios de conexión (p.e.: rotulo en armario o tubería señalando “columna secaescalera X” o “columna seca portal Y”). También es posible encontrar tomas dealimentación de aljibes junto a los armarios de columna seca, se procederá de

igual manera, recomendando su diferenciación mediante la oportunaidentificación.