CSM_U2_EA_ xxyz

4
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO LICENCIATURA EN DESARROLLO DE SOFTWARE CONTEXTO SOCIOECONÓMICO IVAN RODRIGO CABALLERO MONTESINOS UNIDAD 2

description

Traba de contexto socieconomico

Transcript of CSM_U2_EA_ xxyz

Page 1: CSM_U2_EA_ xxyz

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

LICENCIATURA EN DESARROLLO DE SOFTWARE

CONTEXTO SOCIOECONÓMICO

IVAN RODRIGO CABALLERO MONTESINOS

UNIDAD 2

Page 2: CSM_U2_EA_ xxyz

¿Cuáles fueron las principales consecuencias políticas, sociales y económicas de la

Revolución Mexicana (llegando hasta 1936)?

Después de la constitución de 1917 se dieron grandes problemas económicos, sociales y

políticos, ya que los vencedores de la Revolución no se ponen de acuerdo en cómo

gobernar.

En todas las regiones del país había un gran descontento porque se da el vandalismo, ya que

hay mucha pobreza además de una crisis alimentaria y poca sanidad.

Por otro lado, siguen existiendo grupos de poder regional y se dan guerrillas como los

villistas, los zapatistas, obregonistas y otros.

En la política hay conflictos regionales para poder legalizar los procesos lectorales en

busca de la sucesión a la presidencia de Venustiano Carranza que no había logrado una

estabilidad en el país.

Se da un movimiento obrero sin una legislación que marcara un salario mínimo así como

establecer las jornadas de trabajo.

En 1919 hay una ruptura total entre los vencedores de la Revolución por lo cual se crea el

Partido Liberal Constitucionalista con la intención de tratar de unir a los grupos dispersos

que se habían creado y lograr de este modo una estabilidad política nacional.

Surge un grupo sonorense definitorio en el sistema político que pretende derrocar al

presidente Venustiano Carranza y valiéndose del conflicto entre Adolfo de la Huerta,

gobernador de Sonora y Carranza, promueve el Plan de Aguaprieta, que es un claro

manifiesto de guerra en contra del Presidente, lo cual permite perseguirlo hasta hacerlo uir

y en Puebla ser asesinado.

Sube al poder como interino Adolfo de la Huerta y prepara el camino para la sucesión en

1920 de Álvaro Obregón a la Presidencia, logrando la pacificación de varios opositores,

Page 3: CSM_U2_EA_ xxyz

entre ellos a Francisco Villa y la estabilidad política mínima. Ya en el poder Álvaro

Obregón forma alianzas, reduciendo los contingentes armados con poder local, asimismo

busca alianzas con los obreros y campesinos, a éstos últimos con leyes agrarias sobre la

restitución del ejido. Implanta un sistema tributario con bases en la Constitución de 1917.

José Vasconselos en la Secretaría de Educación, organiza y promueve la educación

mediante una gran campaña de alfabetización, implementa la educación media con la

Secundaria y preparatoria, obreros calificados, etc.

El presidente Calles en la presidencia, apoyó fuertemente a la Confederación Regional de

Obreros Mexicanos (CROM). Crea el Banco Nacional de México y otras instituciones

financieras que dan al Estado el control de la vida económica del país. Funda la Comisión

Nacional de Caminos, pone en vigor una ley sobre irrigación, se enfoca a la construcción de

presas y marca la dirección para el desarrollo económico del país.

Por otro lado deteriora aún más la relación iglesia –estado, provocando un conflicto que

lleva a la Guerra Cristera.

En 1928 Álvaro Obregón hace una reforma a la Constitución para poder ejercer la

reelección y tras ser asesinado por un fanático, Elías Calles en su informe afirma que la

estabilidad política y económica solo puede lograrse mediante las instituciones llevando así

a la propuesta de un partido en el que se afiliaran los partidos y personajes regionales.

Emilio Portes Gil apoyado por Calles llega a la presidencia, en su periodo logra la

conciliación de la iglesia, logrando la pacificación de los cristeros.

En 1929 se crea el partido nacional revolucionario, pero Vasconcelos se subleva en contra

del partido a favor de la democracia, en el entendido de que los ciudadanos debían estar en

el poder. Hay movimientos estudiantiles para obtener la autonomía de la Universidad

Nacional, también en este periodo los braceros regresan huyendo de lo gran depresión de

los Estados Unidos.

Sin embargo hay un proceso electoral y es elegido Ortiz Rubio bajo las condiciones de un

país en crisis, no logra hacer nada y renuncia por la presión del Congreso.

Page 4: CSM_U2_EA_ xxyz

En 1934 sube al poder Lázaro Cárdenas mediante una excelente campaña, pues logra hacer

contacto con todos los niveles de la sociedad. Es el presidente con más reparto de tierra,

crea la CTM y la CNC. Le dá mayor autonomía a la figura del presidente.

En 1936 se dan las bases para la estabilidad política y social a través de la Presidencia de la

República.