ctl_servlet

4
76 OFFARM VOL 25 NÚM 5 MAYO 2006 D urante el servicio de dispensación activa, el farmacéutico verifica la información que tiene el paciente sobre el medicamento que va a tomar para, en caso de que sea errónea, corregirla. El primer paso consiste en averiguar si el pa- ciente conoce o no para qué le han indicado un medi- camento. Acto seguido, el farmacéutico centra su aten- ción en la información que contiene la prescripción médica donde constan el nombre del principio activo, la forma farmacéutica, la dosis, la pauta terapéutica y la duración del tratamiento establecido. En el caso de que Dosificación y márgenes terapéuticos Causas y detección de problemas ÁMBITO FARMACÉUTICO Dispensación activa MARIA ESTRADA CAMPMANY FARMACÉUTICA ESPECIALISTA EN SALUD PÚBLICA. se trate de un medicamento de indicación farmacéutica debe, además, individualizar la dosificación. La dosis es la cantidad de medicamento que contiene la medida exacta de principio activo para que éste sea eficaz, efectivo y seguro para el paciente y le resuelva el problema de salud para el que ha estado indicado. El farmacéutico, durante la breve entrevista clínica a través de las preguntas protocolarias de dispensación activa, debe comprobar que la dosis indicada es correc- ta y adecuada para la persona que debe tomar aquel medicamento (tabla 1). El desarrollo del protocolo de dispensación activa en la oficina de farmacia tiene un apartado especial ante la dosificación de un medicamento. El paciente al que le han prescrito un tratamiento determinado necesita conocer todos los aspectos relacionados con la dosis que debe tomar. Estos factores son de especial importancia, sobre todo si se tiene en cuenta que de ellos depende la eficacia del medicamento y la seguridad del paciente.

description

terapéutica

Transcript of ctl_servlet

  • 76 O F F A R M VOL 25 NM 5 MAYO 2006

    Durante el servicio de dispensacin activa, elfarmacutico verifica la informacin quetiene el paciente sobre el medicamento queva a tomar para, en caso de que sea errnea,corregirla. El primer paso consiste en averiguar si el pa-ciente conoce o no para qu le han indicado un medi-camento. Acto seguido, el farmacutico centra su aten-cin en la informacin que contiene la prescripcinmdica donde constan el nombre del principio activo,la forma farmacutica, la dosis, la pauta teraputica y laduracin del tratamiento establecido. En el caso de que

    Dosificacin y mrgenes teraputicos

    Causas y deteccin de problemas

    M B I T O F A R M A C U T I C O

    D i s p e n s a c i n a c t i v a

    MARIA ESTRADA CAMPMANYFARMACUTICA ESPECIALISTA EN SALUD PBLICA.

    se trate de un medicamento de indicacin farmacuticadebe, adems, individualizar la dosificacin.

    La dosis es la cantidad de medicamento que contienela medida exacta de principio activo para que ste seaeficaz, efectivo y seguro para el paciente y le resuelva elproblema de salud para el que ha estado indicado.

    El farmacutico, durante la breve entrevista clnica atravs de las preguntas protocolarias de dispensacinactiva, debe comprobar que la dosis indicada es correc-ta y adecuada para la persona que debe tomar aquelmedicamento (tabla 1).

    El

    desarrollo del

    protocolo de

    dispensacin

    activa en la oficina

    de farmacia tiene un

    apartado especial ante la

    dosificacin de un medicamento.

    El paciente al que le han prescrito un

    tratamiento determinado necesita conocer

    todos los aspectos relacionados con la dosis

    que debe tomar. Estos factores son de especial

    importancia, sobre todo si se tiene en cuenta

    que de ellos depende la eficacia del medicamento

    y la seguridad del paciente.

    Dispensacion 2/5/06 10:46 Pgina 76

    Documento descargado de http://www.elsevier.es el 30/01/2015. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.

  • Dosis habituales. Mrgenes teraputicos

    El mdico realiza la prescripcinde un rgimen posolgico en rela-cin al paciente y las dosis habitua-les. Estas dosis de referencia son lasque se contemplan, de manera te-rica para cada principio activo, se-gn las consideraciones que se ob-servan en los ensayos frmacocin-ticos y farmacodinmicos de cadamolcula experimentada. En stosse establece la correlacin entre laeficacia y la toxicidad de las dife-rentes concentraciones en plasma yse determinan las dosis, teniendoen cuenta factores como la absor-cin, distribucin y eliminacin delos frmacos.

    Los parmetros que se debenconsiderar son los siguientes:

    Biodisponibilidad. Excrecin por la orina. Unin a protenas plasmticas. Depuracin. Volumen de distribucin. Vida media. Concentraciones eficaces. Concentraciones txicas.

    Con estos datos farmacocinti-cos se establecen las dosis tericasrecomendadas para cada principioactivo (tabla 2), aunque es impor-tante tener en cuenta las variacio-nes entre individuos en relacin ala biotransformacin de cada medicamento. Los mr-genes teraputicos establecen los lmites de efectivi-dad en la dosis mnima y los de seguridad con la do-sis mxima permitida. Si sta se excede se llega a va-lores de toxicidad que pueden perjudicar seriamenteal paciente.

    Individualizacin de las dosis

    El tratamiento ptimo y el rgimen de dosificacin seestablecen segn los lmites de prescripcin habitualesdel frmaco, los mrgenes teraputicos, las caractersti-cas del individuo y la gravedad de la enfermedad quehay que tratar.

    Las caractersticas del paciente que debe considerarel farmacutico son la edad y el peso, as como algunaposible complicacin en su estado de salud que impli-que previsiblemente una respuesta diferente ante las

    dosis habituales del frmaco prescrito. En caso de quelas dosis prescritas sean diferentes de las recomendadases preferible confirmar con el prescriptor la dosis esta-blecida, para que el facultativo pueda, en su caso, rati-ficarla.

    No debe olvidarse que la mayora de ensayos clni-cos descritos se realiza con la participacin exclusivade personas adultas, as que los resultados de un frma-co pueden presentar diferencias no descritas en niosy ancianos especialmente. En estos grupos de personases imprescindible comprobar si la dosis es adecuada se-gn edad, peso y tamao coporal y, especialmente enancianos, contemplar la posibilidad de que el metabo-lismo heptico o el funcionamiento renal puedan estardisminuidos.

    En la tabla 3 se ofrecen ejemplos de diferentes pre-sentaciones de un mismo principio activo. La conver-sin de unidades en lquidos se muestra en la tabla 4.

    VOL 25 NM 5 MAYO 2006 O F F A R M 77

    Actuacin farmacutica:

    Deteccin de problemasen la dosificacin

    Correccin de lainformacin equivocada

    Consejos sobre laadministracin de dosis

    PREGUNTA FINALIDAD

    Para quin? Identificar al paciente, la persona a la que lecorresponde la prescripcin

    Para qu? Comprobar que el pacienteconoce la indicacin delmedicamento

    Cunto? Verificar si el paciente recuerdala dosis

    Cmo? Asegurar que el paciente llevaa cabo las tcnicas de correctaadministracin y lasrecomendaciones asociadas(ingesta con agua, antes odespus de las comidas, etc.)

    Cundo? Descubrir si el paciente conocela pauta de la medicacin

    Hasta cundo? Interrogar sobre lainformacin de la duracin deltratamiento

    Tabla 1. La dosificacin en el protocolo de dispensacin activa

    Dosis diaria Dosis recomendada para tomar en el perodo de 24 h, a repartir entre una o varias tomas

    Dosis ptima Cantidad de frmaco eficaz en cada paciente, que resuelve el problema para el que ha estado indicado

    Dosis de inicio Dosis menor a la teraputica aconsejada, al inicio detratamientos en que es necesario empezar con dosis bajaspara reducir la posibilidad de aparicin de efectossecundarios molestos

    Se incrementan hasta conseguir la dosis ptima

    Dosis mxima Cantidad de frmaco que no debe excederse, puesto queapareceran los efectos de la toxicidad del principio activo

    Habitualmente se expresa como dosis mxima diaria

    Tabla 2. Tipos de dosis

    Dispensacion 2/5/06 10:46 Pgina 77

    Documento descargado de http://www.elsevier.es el 30/01/2015. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.

  • Deteccin de problemas en la dosificacin

    Hay gran variedad de problemas relacionados con una in-correcta dosificacin que pueden afectar a la relacin quese da entre la dosis prescrita, la dosis administrada, la con-centracin en el sitio de accin y la intensidad del efecto.

    Algunos casos pueden conllevar problemas de se-guridad, como todos los que comportan sobredosifi-

    cacin, puesto que se puede llegar a concentracionesplasmticas de frmaco cercanas a la dosis mxima acon-sejada, o incluso que la superen, llegando a concentra-ciones txicas.

    En otras ocasiones, pueden ser problemas de efectividadlos que se derivan de una infradosificacin y conllevan fra-caso teraputico, puesto que la dosis es menor a la eficaz yno se llega a las concentraciones en sangre de frmaco su-ficientes para ser efectivas.

    Causas de problemas de dosificacin

    Las situaciones que causa una dosificacininadecuada pueden ser de muy diferentenaturaleza y deben considerarse en el mo-mento de la dispensacin activa para resol-ver la falta de informacin sobre la dosifi-cacin. En caso de que aparezca un pro-blema relacionado con el medicamento,como la falta de resultados teraputicos osospecha de intoxicacin farmacolgica yaparicin de efectos secundarios indesea-dos, hay que intentar corregir las causas.

    Problemas con la dosis prescrita

    Incumplimiento voluntario o involunta-rio del paciente.

    Errores habituales de dosificacin debi-dos a la lectura incorrecta de la dosisprescrita (tabla 5).

    Clculo errneo o ausente de la dosis se-gn peso y edad

    78 O F F A R M VOL 25 NM 5 MAYO 2006

    M B I T O F A R M A C U T I C O

    D i s p e n s a c i n a c t i v a

    DATOS PARA EL CLCULO SUSPENSIN 125 MG/5 ML SUSPENSIN 100 MG/1 ML

    Peso del paciente 20 kg 20 kg

    Posologa mg/kg peso/da 40 mg/kg/da 40 mg/kg/da

    Presentacin del medicamento Suspensin Suspensin

    Dosis/da 800 mg/da 800 mg/da

    A repartir en 3 dosis al da (cada 8 h) 3 dosis al da (cada 8 h)

    mg/unidad 125 mg/5 ml 100 mg/mlmg/ml = 125/5 = 25 mg/ml

    Nmero de mg 800/3 = 266,67 mg/8 h 800/3 = 266,67 mg/8 h

    Nmero de ml 266,67/25 = 10,66 ml/8 h 266,67/100 = 2.67 ml/8 h

    Cmo tomar la dosis Agitar la suspensin Agitar la suspensin hasta homogeneizarla hasta homogeneizarla

    Utilizar el dispositivo Utilizar el dispositivo que lleva el mismo que lleva el mismo medicamento medicamento

    Tabla 3. Clculo de dosis. Ejemplo ante diferentes presentaciones de un mismo principio activo

    1 ml = 1 cc

    2,5 ml = media cucharadita

    5 ml = 1 cuharadita

    15 ml = 1 cucharada

    3 cucharaditas = 1 cucharada

    Tabla 4. Conversin de unidades enlquidos

    DONDE DICE... SE ENTIENDE... DEBERA ESCRIBIRSE

    Fracciones de comprimido con 12 Medio comprimidoel smbolo 1/2, 1/4, etc. 14 Un cuarto de comprimido

    1 o 21 o 4

    0 detrs del punto decimal en 2.0 mg 20 mg 2 mg

    0 delante del punto decimal en: .5 mg 5 mg 0.5 mg

    0.6 g 6 g 600 mg6 mg

    Escribir las unidades de microgramos de forma:

    g mg mcg

    Siglas confusas:UI VI Unidad internacional

    VI UI Va intravenosa

    U 0 Unidad

    Recomendaciones especiales No utilizar nunca barras (se pueden confundir con la unidad 1). No abreviar los nombres de los principios activos. No escribir el nombre qumico, con letras, prefijos y sufijos.

    Tabla 5. Errores habituales de dosificacin debidos a la lectura incorrectade la dosis prescrita en las recetas o etiquetas de producto

    Las situaciones que causa una

    dosificacin inadecuada pueden

    ser de muy diferente naturaleza y

    deben considerarse en el momento

    de la dispensacin activa

    Dispensacion 2/5/06 10:46 Pgina 78

    Documento descargado de http://www.elsevier.es el 30/01/2015. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.

  • 80 O F F A R M VOL 25 NM 5 MAYO 2006

    M B I T O F A R M A C U T I C O

    D i s p e n s a c i n a c t i v a

    Problemas relacionados con la dosis administrada

    Factores fisiolgicos: rapidez y magnitud de la absorcin, talla ycomposicn corporal, distribucin de lquidos corporales, unindel frmaco en plasma y tejidos, y velocidad de eliminacin.

    Sobredosificacin: abuso de frmacos de manera voluntariao involuntaria y duplicacin de principios activos para unamisma indicacin.

    Infradosificacin o sobredosificacin

    Falta de memoria, olvidar que se ha tomado una toma y re-petirla o no realizarla.

    Utilizacin de medidas caseras de dosificacin no equivalen-tes a las propuestas en el prospecto del medicamento o conlos dispositivos indicados de dosificacin.

    Mala preparacin de las formas farmacuticas: resuspensincon incorrecta proporcin de polvo/lquido, no agitar las for-mas lquidas, jarabes y colirios; partir inadecuadamente com-primidos, masticar comprimidos entricos o cpsulas, etc.

    Administracin incorrecta de formas farmacuticas: dejarmedicamento en el fondo del vaso, jeringuilla de dosifica-cin o cucharilla inadecuadas.

    Tcnica incorrecta de administracin de dispositivos de in-halacin.

    No beber agua con los medicamentos en los que est indi-cado (en general, comprimidos, polvos, comprimidos efer-vescentes, etc.).

    Problemas con la concentracin en el sitio de accin

    Variables fisiolgicas. Factores patolgicos. Factores genticos. Interaccin con otros medicamentos. Interaccin medicamento/alimentos o plantas medi-

    cinales que modifiquen la concentracin de frmacoen sangre.

    Aparicin de tolerancia. Interaccin frmaco/receptor.

    Bibliografa generalCatlogo de especialidades farmacuticas. Madrid: Consejo General de

    COF; 2005.Estrada M. IPM, ISC, PRM: incidncies en la dispensaci activa.

    Circular Farmacutica del COF de Barcelona. 2004;62:173-8.Hardman G, Limbird LE. Las bases farmacolgicas de la teraputica. En:

    Goodman & Gilman, editores. 10. ed. Mxico DF: McGraw-HillInteramericana; 2002.

    I Curso sobre Administracin de Medicamentos. Alicante: COF deAlicante; 2005.

    Programa de Atencin Farmacutica. Barcelona: COF de Barcelona; 2003.Remingtons Pharmaceutical Science. 18. ed. Easton: Mack Publishing;

    1990.Remingtons. The science and practice of pharmacy. 19. ed. Easton:

    Mack Publishing; 1995.Taketomo CK, Hodding JH, Kraus DM. Pediatric dosage handbook.

    6. ed. Lexi-comps clinical reference library. AmericanPharmaceutical Association; 2000.

    La actuacin del farmacutico en la dosificacin. Consejos de mostradorEl farmacutico debe atender, en el momento de ladispensacin activa, las cuestiones referentes a la dosi-ficacin, para poder intervenir en caso de que la in-formacin sobre ella no aparezca o est equivocada.

    Dosis prescrita

    Adecuacin de la dosis al peso, talla y edad del pa-ciente.

    Buscar informacin tcnica sobre dosis habituales ymrgenes teraputicos permitidos.

    Dosis administrada

    Explicar la mejor manera de preparar la forma far-macutica.

    Entrenar sobre la correcta administracin. Verificar la idoneidad de los dispositivos de dosifica-

    cin (jeringuillas, goteros, cucharas, cucharillas, etc.).

    Marcarlos, si hace falta en el punto equivalente a ladosis prescrita.

    Aconsejar sobre los mtodos de particin de com-primidos.

    Insistir sobre la necesidad de tomar la dosis prescri-ta: ni ms ni menos.

    Informar sobre qu hacer en el caso de olvido deuna toma.

    Recomendar estrategias adicionales, en casos detrastornos manuales o cognitivos del paciente, especialmente de memoria. Los pictogramas o los sistemas personalizados de dosificacin (SPD),entre otros, permiten reducir el riesgo de olvido o equivocaciones por parte de los pacientes medicados.

    Informar y entregar pauta y dosis detalladas en loscasos de instauracin gradual de dosis o en los casosde retirada de medicacin que requiera hacerlopaulatinamente.

    Dispensacion 2/5/06 10:46 Pgina 80

    Documento descargado de http://www.elsevier.es el 30/01/2015. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.