CUADRO DESCRIPTIVO SOBRE LA RELACIÓN ENCONTRADA ENTRE TRANSDISCIPLINARIEDAD

1
CUADRO DESCRIPTIVO SOBRE LA RELACIÓN ENTRE TRANSDISCIPLINARIEDAD, SABER DISCIPLINAR, PEDAGÓGICO Y ACADÉMICO. TRANSDISCIPLINARIEDAD SABER DISCIPLINAR SABER PEDAGÓGICO SABER ACADÉMICO Evita la fragmentación del conocimiento a través de la integración. Promueve los cuatro pilares en este nuevo modelo de educación por competencia: Aprender a ser. Aprender a conocer. Aprender a hacer. Aprender a convivir. El docente es capaz de volver sobre lo que conoce, lo que domina del conocimiento de la disciplina donde ha sido formado. Este saber es definido como el conjunto de disposiciones que un profesor adquiere y que le permiten saber lo que conoce. Este saber no es de información, sino es un saber reflexivo. La experiencia del docente en su práctica de enseñanza- aprendizaje y su enfrentamiento constante con la resistencia de los alumnos, es una ventaja a la hora de abordar los cambios necesarios para un nuevo modelo de educación acorde con los nuevos tiempos. Se define como aquel saber que surge en el transcurso y devenir de la experiencia de transmisión del saber disciplinar. No está ligado a la información pero nace del gesto y el indicio que tienen lugar en los anteriores saberes. El docente debe transformarse constantemente con lo que sabe, abrir sus puertas a nuevos estilos de aprendizaje, debe utilizar las didácticas como medio para educar junto a sus experiencias previas del saber disciplinar y pedagógico. JEANETTE FERNANDEZ

description

CUADRO DESCRIPTIVO SOBRE LA RELACIÓN ENCONTRADA ENTRE TRANSDISCIPLINARIEDAD

Transcript of CUADRO DESCRIPTIVO SOBRE LA RELACIÓN ENCONTRADA ENTRE TRANSDISCIPLINARIEDAD

CUADRO DESCRIPTIVO SOBRE LA RELACIÓN ENTRE TRANSDISCIPLINARIEDAD,

SABER DISCIPLINAR, PEDAGÓGICO Y ACADÉMICO.

TRANSDISCIPLINARIEDAD SABER DISCIPLINAR SABER PEDAGÓGICO SABER ACADÉMICO

Evita la fragmentación del

conocimiento a través de la

integración.

Promueve los cuatro

pilares en este nuevo

modelo de educación por

competencia:

• Aprender a ser.

• Aprender a conocer.

• Aprender a hacer.

• Aprender a convivir.

El docente es capaz de volver

sobre lo que conoce, lo que

domina del conocimiento de

la disciplina donde ha sido

formado.

Este saber es definido como

el conjunto de disposiciones

que un profesor adquiere y

que le permiten saber lo que

conoce. Este saber no es de

información, sino es un

saber reflexivo.

La experiencia del docente en

su práctica de enseñanza-

aprendizaje y su

enfrentamiento constante con

la resistencia de los alumnos, es

una ventaja a la hora de

abordar los cambios necesarios

para un nuevo modelo de

educación acorde con los

nuevos tiempos.

Se define como aquel saber que

surge en el transcurso y devenir

de la experiencia de transmisión

del saber disciplinar.

No está ligado a la

información pero nace del

gesto y el indicio que tienen

lugar en los anteriores

saberes.

El docente debe

transformarse

constantemente con lo que

sabe, abrir sus puertas a

nuevos estilos de

aprendizaje, debe utilizar las

didácticas como medio para

educar junto a sus

experiencias previas del

saber disciplinar y

pedagógico.

JEANETTE FERNANDEZ