Cuadro Esquemativo (Electiva IV)

download Cuadro Esquemativo (Electiva IV)

of 4

Transcript of Cuadro Esquemativo (Electiva IV)

  • 8/16/2019 Cuadro Esquemativo (Electiva IV)

    1/4

    República Bolivariana de Venezuela.I.U.P. “Santiago Mariño”.Sede-Barcelona.Materia: Electiva lV (Transito)Sección: CV

    Profesor : Bachiller :Ing. Mirian del Carmen Ragonesi Salazar Alexander Semp

    CI: 22.572.522Telf. 04248774

    BARCELONA 30/05/2016

  • 8/16/2019 Cuadro Esquemativo (Electiva IV)

    2/4

    Definición de niveles de servicio:

    La capacidad se refiere a un punto o seccinfraestructura; por tanto segmentos o puntos características tendrán diferentes capacidades. La capacuna tasa de flujo vehicular o personas durante un períodmuy a menudo es el periodo de 15 minutos pico. La refiere al máximo volumen al que puede darse servicio d

    Esta definición contempla la posibilidad de variacioneflujo dentro de una hora.

    NIVELES DE

    SERVICIO

    Nivel de Servicio B:

    Está dentro del rango del flujoestable, aunque se empiezan a observar otrosvehículos integrantes de la circulación. La libertadde selección de las velocidades deseadas, siguerelativamente inafectada, aunque disminuye unpoco la libertad de maniobra en relación con la delnivel de servicio A. El nivel de comodidad yconveniencia es algo inferior a los del nivel deservicio A, porque la presencia de otros comienza ainfluir en el comportamiento individual de cada uno

    Nivel de Servicio C:

    Pertenecpero marca el comienzooperación de los usuafectada de forma interacciones con los otde velocidad se ve afecotros, y la libertad de mrestringida. El nivel de

    desciende notablemente.

    Nivel de Servicio E:

    El funcionadel, límite de su capacidadve reducida a un valor bajlibertad de maniobraextremadamente difícil, y svehículo o peatón a “cedcomodidad y conveniencia

    siendo muy elevada la frusto peatones.

    Nivel de Servicio D:

    Representa una circulación dedensidad elevada, aunque estable. La velocidad ylibertad de maniobra quedan seriamenterestringidas, y el conductor o peatón experimentaun nivel general de comodidad y convenienciabajo. Los pequeños incrementos del flujogeneralmente ocasionan problemas defuncionamiento.

    Nivel de Servicio A :

    Representa una circulación aflujo libre. Los usuarios, considerados en formaindividual, están virtualmente exentos de losefectos de la presencia de otros en lacirculación. Poseen una altísima libertad paraseleccionar sus velocidades deseadas ymaniobrar dentro del tránsito. El nivel generalde comodidad y conveniencia proporcionado

    por la circulación al motorista, pasajero opeatón, es excelente.

    Nivel de Servicio F:

    Representa condiciones de flujo forzado. Esta situaciónse produce cuando la cantidad de tránsito que se acerca a un punto ocalzada, excede la cantidad que puede pasar por él. En estos lugaresse forman colas, donde la operación se caracteriza por la existencia deondas de parada y arranque, extremadamente inestables.Normalmente se acepta que el volumen de tránsito al que se puededar servicio en las condiciones de parada y arranque del NS F es

    inferior que el posible al NS E; en consecuencia el flujo de servicio E esel valor que corresponde a la capacidad de la infraestructura.

  • 8/16/2019 Cuadro Esquemativo (Electiva IV)

    3/4

    FACTORES QUE AFECTAN A LA CAPACIDAD Y A LOS NIVELES DE SERVICIO

    Condiciones ideales:

    Muchos de los procedimientos utilizadosproporcionan unas formulaciones sencillas para unconjunto de condiciones definidas como estándar(ideales), que deben corregirse para tener en cuenta lascondiciones prevalecientes que no coincidan con ella.

    Las siguientes son las condiciones ideales parainfraestructuras de flujo ininterrumpido:

    • Repartición del tránsito por igual en ambos sentidos• Carriles de no menos de 3.65 m• Una distancia (bermas) de 1.8 m entre el borde de la

    calzada exterior y los obstáculos u objetosadyacentes a la vía o separador

    • Velocidad de proyecto de 100 k/h para vías de 2carriles y de 110 k/h para vías multi carril y autopista

    • Flujo constituido únicamente por vehículos ligeros. Ausencia de vehículos pesados.

    • Superficie de rodadura en condiciones óptimas• Visibilidad adecuada para adelantar• Señalización horizontal y vertical óptima.• Terreno llano y rasante horizontal.

    Condiciones de la vía

    Las ccomprenden las coelementos del proysiguientes:

    • El tipo de vía y einmersa.

    • La anchura de car• El ancho de las be• La velocidad de pr• El alineamiento

    vertical.• La disponibilidad

    en las interseccion

    Condiciones del tránsito:

    Las condiciones del transitoque influencia la capacidad y los niveles deservicio son el tipo de vehículo y lasdistribuciones de los vehículos entrecarriles. Se definen como vehículospesados aquellos que tienen más decuatro ruedas sobre el pavimento. Seagrupan en tres categorías: camiones,vehículos recreaciones y autobuses.

    Además de la composición vehicular, setiene en cuenta el reparto por sentidos decirculación, que es especialmente crucialen vías de dos carriles, donde lascondiciones ideales se producen cuando ladistribución es 50/50 (50% en cadasentido). La distribución entre carriles yentre calzadas en estructuras multi carril yautopistas es importante, ya que en estoscasos el análisis se hace en formaindependiente para cada sentido decirculación.

    Condiciones de control

    En vícontrol y normas qucapacidad y los n

    justificación de estacrebase, la prohibiciócirculación permitidos

  • 8/16/2019 Cuadro Esquemativo (Electiva IV)

    4/4