Cuando La Prosperidad No Es Compartida - Copy

11
Nombre: Teresa Maridalia De la Cruz Rosado ---------------------------------------------- ------------------- ID: 1057931 ---------------------------------------------- -------------------- Matricula: 13-0266 ---------------------------------------------- -------------------- Carrera: Negocios Internacionales (LNI) Tema: Cuando la Prosperidad no es Compartida Profesor(a): Saulo Asignatura: Principios de Macroeconomía

description

Cuando la Prosperdidad no es compartida.informe completo. donde se detalla cada objetivo del tema.

Transcript of Cuando La Prosperidad No Es Compartida - Copy

Nombre: Teresa Maridalia De la Cruz Rosado -----------------------------------------------------------------ID: 1057931------------------------------------------------------------------Matricula: 13-0266------------------------------------------------------------------Carrera: Negocios Internacionales (LNI)Tema: Cuando la Prosperidad no es CompartidaProfesor(a): SauloAsignatura: Principios de Macroeconoma

Cuando La Prosperidad no es compartidaLos vnculos Dbiles entre el crecimiento y la Equidad en la Republica Dominicana.

Realmente es un informe que impacta cuando se est leyendo porque mediante este podemos corroborar ms como deberan ser las cosas y como se estn haciendo actualmente. La Republica Dominicana durante la dcada pasada no estuvo acompaada de una mejora equivalente en distintas dimensiones de equidad. Del 2000 al 2011, el PIB per cpita creci a una tasa anual de 3.8% comparado con un promedio anual de 2.9% en la regio ALC. La desaceleracin econmica durante la crisis financiera del ao 2003-2004 condujo a un incremento de la pobreza, con la mitad de la poblacin quedando en esa condicin al final de la crisis. Hoy en da existe el doble de personas pobres de la que se haba marcado en el ao 2000, un 32%.Las variables fundamentales de la equidad, son ms dbiles en la Republica Dominicana que en otros pases de la regin. Esta puede fortalecerse al enfocarse en tres amplias metas de polticas para alinear el crecimiento con la equidad y generar un ciclo positivo de prosperidad compartida: Promover una poltica fiscal equitativa eficiente y sostenible Construir instituciones transparentes que mejoren la prestacin y calidad de bienes y servicios pblicos. Fortalecer el acceso a los pobres al mercado laboral e incrementar la demanda por su mano de obra de manera que se haga uso eficiente del capital humano y se permita a los pobres beneficiarse ms de del crecimiento econmico.

En el ao 2000 el 32% de los dominicanos eran pobres. La crisis econmica de la Republica Dominicana ocasiono que esta cifra subiera 17 puntos porcentuales, alcanzando un mximo de 50% en el ao 2004 sobrepasando la ALC que se ubica en el 41%. En el 2001, la pobreza disminuy 9 puntos de los 17 que se haba ganado durante la crisis. En contraste, la pobreza cay de manera sustancial en ALC durante la dcada del 2000, llegando a un nivel de 27%. Esto implica que casi 70 millones de personas lograron escapar de la pobreza.

La pobreza en la Republica Dominicana se ha vuelto cada vez ms urbana. Si bien la pobreza es mayor en las reas rurales que en las urbanas, la brecha entre las dos ha disminuido en la ltima dcada. Esto se debe a un incremento neto en la pobreza urbana despus de la crisis econmica. Simples ejercicios analticos confirman que esta urbanizacin de la pobreza no se produjo por migracin masiva de pobres de zonas rurales a zonas urbanas, sino ms bien por la aparicin de nuevos pobres en las reas urbanas. La desigualdad en la distribucin del ingreso disminuyo moderadamente durante la dcada de los aos 2000, impulsando principalmente por una mejora en la distribucin del ingreso en las reas rurales. El incremento de los ingresos monetarios laborales ha sido el factor ms importante detrs de la modesta reduccin de la pobreza en la Republica Dominicana. El ingreso no laboral, como las transferencias pblicas, tambin elevaron los ingresos de las familias y ayudaron a eliminar la pobreza, especialmente en la mitad de la dcada del 2000. La movilidad econmica es un elemento clave del desarrollo econmico. Este tipo de movilidad se refiere a la capacidad de los individuos, familias u otros grupos de mejorar su estatus econmico y social, ya sea como individuo a largo tiempo o por familias a travs de generaciones. La movilidad direccional de los ingresos hace que se definan tres grupos:Los pobres : que son aquellos que estn por debajo de la lnea oficial de pobreza monetaria moderada de US$4.70 al da en reas urbanas y US$4.20 en reas rurales, ajustadas por paridad de poder adquisitivo del 2005.Los vulnerables: son las personas que estn entre los US$ 4.70 al da y US$9 en las reas urbanas y US$4.20 y US$7.35 en reas rurales, con niveles de ingresos diarios por encima de la lnea de pobreza.La clase media: son los individuos que tienen ingresos por encima de US$9 en las reas urbanas y US$7.35 en las reas rurales y con un umbral de ingreso diario de US$25La crisis del 2003 - 2004 se tradujo en un incremento en la movilidad econmica descendente , el gran crecimiento econmico observado durante los periodos antes y despus de la crisis no produjo alta movilidad econmica y por lo tanto, no ayudo a una proporcin substancial de dominicanos a salir bien sea de la pobreza o de la vulnerabilidad econmica. Como resultado muy poca gente paso a formar parte de la clase media. Del ao 2000 al 2011, apenas por debajo del 2% de la poblacin de la Republica Dominicana experimento una movilidad econmica ascendente; y el 79% no tuvo ningn cambio de estatus econmico. A penas el 3.2% de los dominicanos que eran pobres inicialmente en el ao 2000 lograron escapar de la pobreza para el ao 2011, pero la gran mayora sigui siendo vulnerable al caer de nuevo en la pobreza.

Los indicadores no monetarios de la pobreza, tales como acceso a servicios como electricidad, agua potable, sanidad, calidad de vivienda, y de la educacin, as como la propiedad de los activos, tienden a estar asociados con la persistencia de la pobreza. Cuando una persona carece de privaciones, por ejemplo, dos o ms esos indicadores se pueden considerar como pobre multidimensional. La combinacin de esta medida de pobreza con medidas basadas en ingresos ayudan a clasificar la poblacin en cuatro grupos: pobre crnico, pobre monetario, pobres severos y pobres transitorios.El concepto de inclusin social como igualdad de oportunidades en la vida, implica el acceso equitativo a bienes y servicio fundamentales que permiten que una persona pueda progresar, independientemente de su origen o circunstancias. Las posibilidades de disfrutar de una vida productiva plena estn influenciadas en gran medida por el acceso y la calidad de los bienes y servicios bsicos.Factores como lugar de residencia, el nivel de educacin de los padres, el ingreso familiar y el gnero del nio, todava limitan la igual de oportunidades y la movilidad econmica a travs de las generaciones. Estas circunstancias ayudan a explicar por qu la Republica Dominicana ha tenido menos xito en otorgar a los nios acceso equitativo a servicios bsicos.Aunque en la ltima dcada se ha expandido el acceso equitativo a los servicios, lo cual seala una mejora en la equidad de oportunidades. Sin embargo la tasa de mejora ha sido suficientemente lenta, lo cual llevara ms de una generacin para crear igualdad de condiciones para los nios.La equidad y el crecimiento, los cuales se fortalecen mutuamente en un crculo virtuoso, constituyen un camino para la prosperidad compartida. Establecer una agenda de poltica destinada a garantizar que los beneficios del crecimiento y la prosperidad se distribuyan de manera ms equitativa requiere comprender los vnculos entre el crecimiento y la equidad.Dentro del marco de la prosperidad compartida, se pueden identificar cuatros canales principales a travs de los cuales el crecimiento y la equidad se fortalecen mutuamente:

Una poltica fiscal equitativa, eficiente y prestacin eficiente y sostenible Instituciones inclusivas y transparentes y prestacin eficiente de bienes pblicos Mercados funcionales y accesibles Gestin del riesgo de manera integral y eficiente

Al lograr que los mercados funcionen mejor se facilitara el uso eficiente de las capacidades y los activos de los pobres. Y una mejor gestin de riesgo puede reducir la exposicin y el impacto de choques en los pobres y los vulnerables que, de lo contrario, podran adoptar estrategias que puedan afectar su bienestar.A pesar del crecimiento econmico la sociedad sigue siendo muy desigual. Por ejemplo el empleo en los sectores de la economa de mayor crecimiento no ha aumentado de manera considerable. En cambio el empleo ha crecido ms en los sectores de baja productividad, incluso para los trabajadores con altas habilidades y los salarios reales han cado para todos los tipos de trabajadores, calificados y no calificados. Adems muy pocos dominicanos tienen acceso a una educacin de calidad y capacitacin laboral relevante y muchos carecen de acceso a los servicios bsicos, con lo que se disminuye el potencial productivo del capital humano de la Republica Dominicana.rea de poltica pblicaObjetivo: promover una poltica fiscal equitativa, eficiente y sostenible.Problema: la estructura actual de la poltica fiscal, tanto en lo que se refiere a los ingresos como a los gastos, limita la capacidad de la Republica Dominicana para proporcionar suficientes bienes y servicios pblicos de calidad y elevar la carga fiscal a los pobres y vulnerables.El sistema fiscal se va limitando por la baja recaudacin de ingresos.El sistema tributario se basa en gran medida en impuestos indirectos, los que limita su progresividad.Las rigideces presupuestarias limitan la capacidad de aumentar y reorientar recursos pblicos a sectores claves de la sociedad con el fin de ofrecer ms y mejores bienes y servicios pblicos, incluyendo los de sistema de proteccin a los pobres y vulnerables de choque negativos.

Opciones de polticas-Hacer sistemas tributarios ms progresivos, sustituyendo algunos impuestos indirectos con impuestos directos.-Revisar las exenciones fiscales existentesFortalecer la capacidad de los mecanismos para detectar y limitar la evasin fiscal.-Invertir ms recursos en materia de agua y sanidad, calidad de educacin y salud que doten a los pobres con habilidades y recursos.-Fortalecer los programas de asistencia social y sistema de gestin de riesgo de desastre incluyendo los programas de proteccin social con el fin de proteger a los pobres y vulnerables.-Avanzar las caractersticas de la pobreza monetaria y no monetaria para distinguir mejor a los pobres crnicos de los transitorios.

Mi opinin acerca del tema:Despus de leer este informe del banco mundial, La prosperidad no es compartida Los vnculos dbiles entre el crecimiento y la equidad en Repblica Dominicana. Este es un oportuno y contundente informe, en el que se reitera la triste realidad de que la prosperidad no es compartida y en especial el pobre impacto que ha tenido el crecimiento econmico de los ltimos aos en el pas en detrimento de las mayoras. No es compartida porque no se implementan polticas pblicas para una mejor distribucin de los recursos, bienes y servicios, por tanto no podemos avanzar, cada da los pobres van en aumento, y la clase media se encuentra estancada. Aun estando preparados no se les brinda igualdad de oportunidades.Los pobres en zonas urbanas no tienen mayores accesos a los servicios bsicos en cuanto a educacin, salud y alimentacin.Segn nuestra entrevistada esta es la realidad hoy da, y estoy totalmente de acuerdo con sus opiniones y a ms de uno, este tipo de conclusiones nos llen de ira desde el poder intolerante La desigualdad se muestra muy dura en el pas y el pas tiene una muy baja movilidad sociablemente superior a la del resto de las regiones del caribe. Con mejores polticas pblicas, podramos tener un mejor avance y mayores oportunidades.Con polticas ms transparentes y menos impunidad habra ms prosperidad y equidad para todos.