Cuarta Época UAB CONSOLIDA PROYECTO PARA ......Cuarta Época Trinidad, mayo de 2017 Año X Nº 66...

15
Cuarta Época Trinidad, mayo de 2017 Año X 66 UAB CONSOLIDA PROYECTO PARA INTERCAMBIO TECNOLÓGICO Rector de la UAB, M.Sc. Ing. Luís Carlos Zambrano Aguirre entrega un reconocimiento al Gobernador del Estado de Rondonia, con motivo de la realización de la VI Feria Agropecuaria del Norte de Rondonia (Brasil). Alma Mater www.uabjb.edu.bo Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

Transcript of Cuarta Época UAB CONSOLIDA PROYECTO PARA ......Cuarta Época Trinidad, mayo de 2017 Año X Nº 66...

Page 1: Cuarta Época UAB CONSOLIDA PROYECTO PARA ......Cuarta Época Trinidad, mayo de 2017 Año X Nº 66 UAB CONSOLIDA PROYECTO PARA INTERCAMBIO TECNOLÓGICO Rector de la UAB, M.Sc. Ing.

Cuarta ÉpocaTrinidad, mayo de 2017 Año X Nº 66

UAB CONSOLIDA PROYECTO PARA INTERCAMBIO TECNOLÓGICO

Rector de la UAB, M.Sc. Ing. Luís Carlos Zambrano Aguirre entrega un reconocimiento al Gobernador del Estado de Rondonia, con motivo de la realización de la VI Feria Agropecuaria del Norte de Rondonia (Brasil).

Alma Materwww.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

Page 2: Cuarta Época UAB CONSOLIDA PROYECTO PARA ......Cuarta Época Trinidad, mayo de 2017 Año X Nº 66 UAB CONSOLIDA PROYECTO PARA INTERCAMBIO TECNOLÓGICO Rector de la UAB, M.Sc. Ing.

Trinidad, mayo de 2017www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

Abog. Sulma Parada GutiérrezEDITORA

Abog. Sulma Parada GutiérrezREPORTERA

José A. Villavicencio Ch.Diagramación

Trinidad - Beni - Bolivia

Dr. Ruddy Armando Saravia VelardeDIRECTOR

2

Edi

tori

al

La Universidad Autónoma del Beni “José Ballivian”, se consolida cada vez más en su relacionamiento internacional, toda vez que son más las oportunidades de relacionamiento

que surgen, porque esta no es una universidad invisible para el contexto nacional e internacional, hay referencias muy positivas respecto a su crecimiento y posicionamiento, que las invitaciones para participar de eventos nacionales e internacionales son más frecuentes.

Así sucedió con la reciente visita de una comitiva universitaria encabezada por el Rector de esta Universidad Luis Carlos Zambrano Aguirre al Estado de Rondonia, Brasil para participar de la VI Feria de Agronegocios realizada en la ciudad de Ji – Paraná, donde se logró en el área agrícola y pecuaria proyectar el intercambio tecnológico y la movilidad docente estudiantil para el intercambio de experiencias académicas.

Esta visita sirvió también para que la Universidad Autónoma del Beni reciba un reconocimiento por parte del Gobernador del Estado de Rondonia así como del Ministerio de Agricultura del Brasil por tan importante presencia en dicho evento.

Es loable destacar el hecho de que esta universidad está cumpliendo con un importante rol de fortalecimiento institucional y académico, puesto que el proceso de acreditación se hace cada vez más evidente, cuando hay por parte del contexto internacional un reconocimiento a la labor que se desarrolla en la Universidad Beniana, privilegiada por su ubicación geográfica y por el potencial que tiene para desarrollar programas de investigación en zonas tan sensibles como es la biodiversidad y el medio ambiente en una zona amazónica como la nuestra.

Hay aun mucho por hacer y el relacionamiento internacional, permite a nuestra universidad adquirir no solo experiencias, sino la oportunidad de desarrollar tecnología, producir ciencia y promover en las distintas áreas la investigación para dar solución a problemas que son parte del estancamiento en el desarrollo regional y nacional.

Al comienzo de un nuevo periodo institucional, con el Plan de Desarrollo aprobado y en plena etapa de impresión para su socialización, hacemos votos porque cada una de las unidades académicas se pongan a trabajar en este propósito, posicionar a la universidad para potenciar las cualidades académicas y técnicas de cada área en el propósito final de dar a la sociedad lo que espera de nosotros.

La universidad beniana y su posicionamiento actual

Page 3: Cuarta Época UAB CONSOLIDA PROYECTO PARA ......Cuarta Época Trinidad, mayo de 2017 Año X Nº 66 UAB CONSOLIDA PROYECTO PARA INTERCAMBIO TECNOLÓGICO Rector de la UAB, M.Sc. Ing.

Trinidad, mayo de 2017www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

3

III FERIA NACIONAL UNIVERSITARIADE INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Entre los mandatos del sistema universitario esta que: “La Investigación científica y tecnológica es obligatoria y constituye parte indivisible de la actividad académica formativa en todo el Sistema de la Universidad Boliviana” (Artículo 92 Estatuto Orgánico Universidad Boliviana)Una de las funciones de la Universidad Boliviana y de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivían” es la formación científica de los estudiantes, ésta actividad se cumple en las Facultades, Carreras, Direcciones, Departamentos, Redes, Centros e Institutos de Investigación. La UAB “J.B.” como generadora de conocimiento coadyuva en los avances de la ciencia, tecnología, e innovación a través del Plan de Ciencia y Tecnología enmarcado en la convocatoria que se detalla, a fin de promover la participación en la Convocatoria lanzada por el CEUB a través de la Secretaria Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología.

Convocatoria a III Feria y Concurso Nacional Universitaria de Investigación, Ciencia, Tecnología “Buenas Ideas 2017”

I. Antecedentes.- La XI Reunión Nacional de Ciencia y Tecnología (RENACYT), UMSS-2010, LA XIV RENACYT UMSA-2014; la III Conferencia Nacional de Universidades, Resolución 08/2011 la II Conferencia Nacional Extraordinaria de Universidades, Resolución 01/2014 y 02/2014; aprobaron la realización periódica de la Feria Nacional Universitaria de Investigación, Ciencia y Tecnología.

II. Objetivo.- Promover en las universidades del Sistema la ejecución de actividades y proyectos científicos, de desarrollo tecnológico y de innovación a través de la difusión y reconocimiento del valor de los resultados generados por equipos de científicos universitarios.

III. Objetivos específicos

• Exponer los resultados de los procesos de investigación para popularizarlos, socializarlos y democratizar el conocimiento generado en las Universidades, en sus unidades académicas, institutos y unidades de investigación.

• Abrir espacios de reflexión mutua y colaborativa con las distintas comunidades científicas, las unidades productivas y el Estado.

• Socializar las propuestas de investigación, los hallazgos de proyectos culminados a través de conferencias magistrales, exposiciones cortas, posters y coloquios.

IV. Participantes.- Todas las universidades del Sistema deben participar en la Feria y el concurso, presentando los trabajos de investigación realizados en sus universidades. Participaran en calidad de Jurados y Conferencistas personalidades científicas nacionales y extranjeras.

V. Sede y fecha de realización.- La III Feria y Concurso Nacional Universitario de Investigación, Ciencia y Tecnología, tendrá lugar en la ciudad de Cochabamba y como sede a la Universidad Mayor de San Simón, los días 23, 24, 25 del mes de Agosto de año 2017.

VI. Organización y realización.- El Comité Organizador está conformado por: la Secretaría Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología (SICYT) del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) yla Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICyT) de la Universidad Mayor de San Simón.

Todas las Universidades del Sistema de la Universidad Boliviana, participan no solo con la presentación de resultados de investigación, sino también con aporte económico para el buen desarrollo y organización del evento.

VII. Trabajos de investigación.- Cada Universidad cumplirá con un proceso de selección de los trabajos que la representarán en la Feria y Concurso. Las universidades presentaran los tres trabajos de investigación que consideren más pertinentes y con mayor calidad científica. Al realizar la selección, las universidades deben tomar en cuenta que los trabajos han cumplido los siguientes requisitos:

• Encuadrarse en una de las áreas y líneas de concurso establecidas en esta convocatoria.

• Haber sido ejecutados en los últimos cinco años.• No haber sido presentados en anteriores versiones de Ferias

Nacionales Universitarias de Investigación, Ciencia y Tecnología ni haber postulado a los Premios Plurinacionales de Ciencia y Tecnología

• Ser resultado del trabajo de un equipo de investigadores de la universidad o al menos corresponder a un equipo con participación mayoritaria de investigadores de la misma.

VIII. De las áreas de Concurso.- Tratando de reconocer los trabajos de investigación que mejor contribuyen al país, se considera que todo proyecto presentado al concurso, se habrá ejecutado tendiendo, prioritariamente, a encontrar formas de mejorar la atención de necesidades básicas de los seres humanos que habitan en el país, como: comer (con nutrición adecuada), tener techo (en un ambiente o con un

entorno no degradado), atender su salud (desde la prevención hasta la restauración) y tener oportunidades de participación y desarrollo integral (participar en las decisiones políticas que le afectan, desarrollar sus potenciales intelectivos y emocionales).

Esto significa que los proyectos son agrupados por su objetivo socio-económico antes que por campos y disciplinas científicas. Para esta versión los proyectos que se presenten deberán adscribirse a una de las áreas siguientes:

• Ciencias de la Salud.• Ciencias Tecnológicas y agrarias• Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanísticas.• Ciencias Económicas, Administrativas y Financieras.

De las Inscripciones y el Calendario. - Los trabajos de investigación serán inscritos según “Formulario de inscripción de proyectos de investigación” y “Formato de presentación formal” ubicado en la página Web del CEUB y de la universidad sede.

• El organismo encargado de remitir los proyectos será la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica o su equivalente, según la organización de cada Universidad. La postulación de proyectos es de carácter institucional y no se aceptarán proyectos remitidos de manera personal.

• El periodo de presentación e inscripciones se inicia con la publicación de la presente convocatoria y concluye a las 18:00 horas del día 30 de junio de 2017, los participantes serán habilitados al concurso previa confirmación del pago correspondiente de inscripción.

IX. De la Exposición.- Durante la realización de la Feria, cada trabajo recibirá la asignación de un espacio de exposición, en el cual los investigadores podrán valerse de todos los medios audiovisuales que consideren útiles para la mejor comprensión de su trabajo y de los resultados alcanzados. Por otra parte los expositores deberán preparar una exposición pública, oral, ante un tribunal evaluador de área.

X. De los Jurados y la Evaluación.- Los organizadores constituirán tribunales evaluadores en cada área de concurso donde haya propuestas inscritas. Los tribunales de área consideraran en la evaluación tres elementos: primero y antes de la realización de la feria, los tribunales habrán conocido y valorado el proyecto presentado (según “Formato de presentación formal”); segundo, la exposición en el espacio concedido para los trabajos; y finalmente la presentación oral de los investigadores. La valoración del documento extenso y de la presentación oral se centrará en la calidad y pertinencia de la investigación o del desarrollo tecnológico. Entre tanto, tratándose de la exposición en la feria, considerarán aspectos formales, estéticos y didácticos de la misma. El tribunal, por acuerdo de sus miembros, podrá declarar desierto el concurso en su respectiva área si considera que ningún trabajo reúne calidad y pertinencia suficientes como para merecer reconocimiento.

Los tribunales en cada área estarán integrados por especialistas de reconocido prestigio como investigadores del área. Al menos uno de ellos pertenecerá a una universidad o centro de investigación extranjero. En lo posible, los otros dos, o al menos uno de ellos, pertenecerán a entidades extra-universitarias.

XI. Del Reconocimiento. - Todos los trabajos de investigación presentados recibirán una certificación de participación.Los dos trabajos mejor calificados en cada área serán reconocidos con:

• Plaqueta que indique su ubicación dentro el concurso.• Una Resolución del CEUB como ganador de la III Feria, refrendada

en la conferencia de Universidades.• Otros por definir

XII. De la Publicación. - El CEUB y la Universidad sede, como organizadores, publicarán una Memoria del Evento, conteniendo todos los proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación presentados.

Cualquier información requerida sobre la organización y los proyectos de investigación de la III Feria Nacional Universitaria, deberá ser solicitada por escrito a la Secretaría Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología y/o a la Dirección de Investigación Ciencia y Tecnología de la Universidad Mayor de San Simón, vía email; [email protected].

Lic. Edgar Lima TorrézSECRETARIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CEUB

Ing. Gustavo Rojas UgarteSECRETARIO EJECUTIVO NACIONAL

CEUB

Lic. Juan Ríos del PradoRECTOR UMSS

Page 4: Cuarta Época UAB CONSOLIDA PROYECTO PARA ......Cuarta Época Trinidad, mayo de 2017 Año X Nº 66 UAB CONSOLIDA PROYECTO PARA INTERCAMBIO TECNOLÓGICO Rector de la UAB, M.Sc. Ing.

Trinidad, mayo de 2017www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

4

El rector de la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián, M.Sc. Ing. Luís Carlos Zambrano Aguirre firmó un convenio interinstitucional con la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia que consolida a Trinidad como sede del encuentro nacional de ceramistas de la presente gestión, que se realizará del 4 al 11 de junio.

E n u n s i n g u l a r a c t o desarrollado en la Galería

• Firma de convenio con Fundación Cultural del BCB

de Artes de la Universidad Autónoma del Beni, se procedió a la firma de éste convenio interinstitucional que tiene por objeto establecer un marco de cooperación interinstitucional entre las partes para realizar acciones conjuntas entre la fundación Cultural del Banco Central de Bolivia a través del Museo Nacional de Arte y la UAB JB para llevar a cabo el Encuentro de Ceramistas 2017 a realizarse en Trinidad.

El Director del Museo N a c i o n a l d e A r t e d e l a Fundación Cultural Banco Central de Bolivia, Martín José Bedoya Sáenz, explicó que como institución realizarán el pago a diez artistas en cerámica que serán los encargados de desarrollar las diferentes conferencias aquí en Trinidad.

Indicó que como parte del objetivo que tiene la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia es el mantener, proteger, conservar, promocionar y administrar los repositorios nacionales y por ello se firma éste convenio que viene a recoger parte de la riqueza cultural del departamento del Beni.

Por su parte el Rector de la Universidad Autónoma del Beni, M.Sc. Ing. Luís Carlos Zambrano Aguirre destacó la firma de éste convenio interinstitucional y el alcance del mismo ya que permitirá la participación de u n i m p o r t a n t e número de artistas que trabajan con cerámica.

Al mismo tiempo d i j o q u e c o m o u n i v e r s i d a d s e pondrá a disposición

de todos los participantes la arcilla y todos los materiales que se requieran para la elaboración de obras de arte con éste tipo de material.

Indicó que la Universidad Autónoma del Beni pondrá a disposición los hornos que se requerirán para quemar la arcilla preparada y así sacar la obra de arte lista para ser expuesta en la Galería de Artes de la UAB.

De acuerdo a los datos proporcionados por el Director del Instituto Universitario de Artes, Lic. Reynaldo Revollo Hurtado, existen solicitudes de muchos artistas plásticos para participar de éste importante congreso.

C i t ó c o m o e j e m p l o l a solicitud presentada por la Escuela Normal Superior Clara Parada de Pinto, del Instituto José del Castillo, entre otros, sobrepasando la expectativa que se tiene para éste importante evento nacional.

Explicó que de sobrepasar la capacidad postulantes, l o s m a e s t r o s c e r a m i s t a s que vienen serán quienes impartan sus conocimientos a los artistas locales que tienen un conocimiento básico de éste arte. Mientras que los estudiantes que recién estén aprendiendo el uso de la arcilla recibirán la capacitación de artistas calificados del Instituto Universitario de Artes.

La rea l izac ión de éste congreso nacional de ceramistas estará acompañada además de una exposición de obras de artes las que podrán ser admiradas por toda la población en general.

Trinidad será sede del encuentro nacional de ceramistas

Page 5: Cuarta Época UAB CONSOLIDA PROYECTO PARA ......Cuarta Época Trinidad, mayo de 2017 Año X Nº 66 UAB CONSOLIDA PROYECTO PARA INTERCAMBIO TECNOLÓGICO Rector de la UAB, M.Sc. Ing.

Trinidad, mayo de 2017www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

5

Avanza proceso de acreditación al MERCOSUR de la Carrera de Enfermería

El proceso de acreditación al MERCOSUR de la Carrera de enfermería de la Universidad Autónoma del Beni está avanzando, tomando en cuenta los plazos establecidos por ésta instancia internacional.

El Vicerrector de Pregrado, M.Sc. Ing. Jesús Egüez Rivero, dijo que se sostuvo recientemente una reunión con los representantes de la Carrera de enfermería donde se evaluó el avance del proceso de acreditación y se conoció el contenido del proyecto que permitirá cubrir los gastos que serán erogados con la visita de los pares evaluadores externos.

“Hemos anal izado e l avance académico, ellos (la Carrera de Enfermería) están cumpliendo con todo, se tiene el proyecto para la cancelación de todo el proceso, los recursos que se necesitan para todos los pares evaluadores y el material que se requiere para este proceso, creemos que la próxima semana se inscribe el proyecto al SISIN ya que fue aprobado por el Rector y mi persona”, añadió.

En su criterio se está avanzando dentro de los plazos que establece el MERCOSUR, y se está trabajando para que hasta el 20 de agosto se entregue el informe final a ésta instancia y el mismo sea entregado a los pares evaluadores y puedan realizar la evaluación respectiva.

“Nosotros tenemos el compromiso como Universidad de hacer llegar esta

información hasta el 20 de agosto, es un plazo que vamos a cumplir porque de no hacerlo significaría pagar una multa que superaría el costo del proyecto; otro aspecto para que la visita de los pares evaluadores sea a más tardar hasta el 20 de octubre de este año son algunas observaciones de la evaluación externa nacional que son importantes darle solución y para ello ya tenemos un plan de mejora para elevar el puntaje de la calificación al Mercosur, la carrera está cumpliendo y nosotros como autoridades también nos queda cumplir con lo que

nos corresponde darle el equipamiento y cumplir con todas los requerimientos que ellos tienen”, aseveró.

Egüez dijo que se busca mejorar la calificación en el Mercosur con respecto al CEUB y por ello se están resolviendo las observaciones planteada en la acreditación nacional, las mismas que están referidas a la investigación, interacción social y el proyecto académico para lo que se está atendiendo el tema del equipamiento

Sobre éste mismo tema conversamos con la Directora de Acreditación y

Evaluación Académica, Lic. Gloria Callejas, quien indicó que en la Carrera de Enfermería se está realizando el acopio de información e implementación de las guías que forman parte de una de las fases del proceso de acreditación al MERCOSUR.

Indicó que los plazos establecidos por ésta instancia de acreditación son cerrados y que deben cumplirse, por ello están trabajando activamente para entregar todos los informes requeridos dentro de éste proceso.

“Estamos avanzando ya que debemos solicitar la presencia de los pares evaluadores en el mes de octubre, éste proceso culmina en diciembre, ese mes Mercosur hace conocer el resultado indicando si la carrera ha sido acreditada o ha sido postergada en su acreditación”, anotó.

Por ello, dijo que todo el personal docente, autoridades y estudiantes, están trabajando arduamente e inclusive los miembros de la comisión han ampliado su horario de trabajo de 07:00-17:00 para cumplir con todos los requisitos del Mercosur.

Empero consideró que fruto de una autoevaluación que se realizaron como carrera estarían en condiciones de lograr la acreditación en el MERCOSUR.

“Estamos contra reloj pero se puede lograr, dura un año este proceso pero con personal a dedicación exclusiva el proceso avanza y se puede lograr, nosotros queremos ingresar en esos plazos y lo vamos a lograr todos trabajaremos juntos y estamos muy comprometidos”, agregó.

Callejas manifestó que la acreditación al MERCOSUR mejorará la calidad en la formación de recursos humanos en Enfermería quienes tendrán mayores oportunidades en los países que forman el Mercosur y los docentes se podrán beneficiar con la movilidad docente y acceder a becas.

Por su parte la Directora de la Carrera de Enfermería, Lic.Yenny Cortez, dijo que los estamentos docente estudiantil y la planta administrativa están trabajando intensamente para cumplir con todos los plazos establecidos en cada una de las cinco fases que tienen que ser desarrolladas.

“Contamos con una Comisión está conformada por la Directora, docentes de la carrera y estudiantes de la carrera y parte del centro interno, quienes son los que estamos liderando todo este proceso de acreditación, donde están involucradas directamente nuestras máximas autoridades de la Universidad quienes nos han expresado todo el apoyo para lograr con éste objetivo final, acreditarnos en el Mercosur”, añadió.

• Recursos garantizados para encarar todas las etapas de evaluación

Page 6: Cuarta Época UAB CONSOLIDA PROYECTO PARA ......Cuarta Época Trinidad, mayo de 2017 Año X Nº 66 UAB CONSOLIDA PROYECTO PARA INTERCAMBIO TECNOLÓGICO Rector de la UAB, M.Sc. Ing.

Trinidad, mayo de 2017www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

6

Dando cumplimiento a lo establecido en el reglamento electoral y después de haberse c o n o c i d o o f i c i a l m e n t e l o s resultados del claustro universitario Facultativo y de Carrera, fueron posesionados los nuevos Decanos y Directores de las Unidades Académicas que funcionan en el departamento.

El encargado de tomar el juramento de rigor a los siete

Posesionan a decanos y directores de unidades académicas de la UAB

Decanos y Directores de Carreras electos fue el Rector de la Universidad autónoma del Beni, M.Sc. Ing. Luís Carlos Zambrano Aguirre, quien en su discurso central afirmó que se está haciendo la posición de dichas autoridades dando estricto cumplimiento a lo establecido en el Estatuto de la universidad beniana y al Reglamento Electoral.

Señaló que este acto sienta

un precedente de respeto a la normativa interna de la universidad beniana y sobre todo de apego a la democracia y autonomía universitaria.

“Resaltar la acción de las autoridades que renunciaron a sus cargos para viabilizar la posesión de las autoridades electas en el pasado claustro universitario Facultativo y de Direcciones de Carrera y así también habilitar l o s c o n s e j o s a c a d é m i c o s , Universitario, Facultativos y de Carrera. Antes de hacer éste acto se vio la necesidad de pedir un informe legal sobre el tema donde se nos señala la viabilidad de éste acto de autoridades que no tienen afectación en sus mandatos y eso es lo que estamos consolidando hoy”, añadió.

Indicó que el desafío es grande para las nuevas autoridades ya que se ha generado una expectativa tanto en la familia universitaria como en la población en general,

de lo que se podrá hacer en beneficio de la universidad y del departamento en su conjunto.

“Somos conscientes que la crisis económica que vive el país está también afectando a las universidades y por ello el reto es de seguir optimizando los pocos recursos con que contamos para continuar realizando una gestión que beneficie a la comunidad universitaria”, comentó.

Comprometió como máxima a u t o r i d a d e j e c u t i v a d e l a universidad beniana a viabilizar los planes y proyectos de los Decanos y Directores de Carrera, tomando en cuenta que todos han sido electos fruto del consenso logrado al interior de al UAB.

A nombre de las nuevas a u t o r i d a d e s p o s e s i o n a d a s , el decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Lic. Brian Hillman Gil, aprovechó la oportunidad para agradecer el respaldo mayoritario de docentes y estudiantes en el claustro facultativo recientemente desarrollado en el que fueron electos como Decanos y Directores de Carrera de las unidades académicas que funcionan en todo el departamento.

“Un reconocimiento especial a todos quienes en ésta expresión democrática del ejercicio del voto para elegir a las autoridades, ya que esto nos ha permitido consolidar nuestra autonomía universitaria… nosotros estamos dispuestos a seguir defendiendo nuestra autonomía universitaria aún a costa de perder nuestra libertad”, acotó.

Lamentó que ex autoridades de la universidad beniana hayan judicializado este proceso electoral buscando impedir su desarrollo, velando por sus propios intereses.

Facultad de Ciencias Pecuarias – M.Sc. Dra. Francis Ferrier AbidarFacultad de Ciencias Agrícolas – M.Sc. Ing. Miguel Hurtado ZamoranoFacultad de Ingeniería y Tecnología – Ing. Thomás Anderson GutiérrezFacultad de Ciencias Económicas – M.Sc. Lic. María René Guillén AlgarañazFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación – Lic. Brian Hillman GilFacultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales – Dr. Carlos Ortíz QuezadaFacultad de Ciencias de la Salud – M.Sc. Dr. Juan Marcelo Linares Gómez

Director de Carrera medicina Veterinaria y Zootecnia – Dr. Jacobo Mariaca JiménezDirector de la Carera de Zootecnia – M.Sc. Dr. Carlos Aranda GaldoDirector de Carrera de Medicina – Ph. D. Dr. Plácido Tereba GilDirector de Carrera de Ingeniería Agronómica – M.Sc. Ing. Gillermo Rosas ArdayaDirector de Carrera Ingeniería de Sistemas – Ing. Pedro Manuel Hurtado MonasterioDirector de Carrera de Ingeniería Civil – Arq. Carlos Terán HerreraDirector Carrera de Economía – M.Sc. Lic. Roberto Kreidstein ConfesoriDirector de Carrera de Contaduría Pública – M.Sc. Lic. Diego Paz CambaráDirectora de Carrera de Enfermería – Lic. Yenny Cortez SilvaDirectora de Carrera de Bioquímica y Farmacia – Dra. Mayela Matijasevic GamarraDirector de Carrera de Pedagogía – Ph.D. Lic. Guido Villalba VásquezDirectora de Carrera Ciencias de la Educación – Lic. Genny Gil GilDirectora de Carrera de Turismo – Lic. Martha Velarde HurtadoDirector de Carrera Administración de Empresas – M.Sc. Lic. Miguel Vargas LeigueDirector de Carrera Derecho – Dr. Rubén Andrade MuñozDirector de Carrera Ciencias de la Comunicación – Lic. Percy Hurtado García (designado)Director Instituto Universitario de Artes – Lic. Reynaldo Revollo Hurtado (designado)

DECANOS POSESIONADOS

DIRECTORES POSESIONADOS

Page 7: Cuarta Época UAB CONSOLIDA PROYECTO PARA ......Cuarta Época Trinidad, mayo de 2017 Año X Nº 66 UAB CONSOLIDA PROYECTO PARA INTERCAMBIO TECNOLÓGICO Rector de la UAB, M.Sc. Ing.

Trinidad, mayo de 2017www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

7

UAB consolida proyecto para intercambio tecnológico y movilidad docente estudiantil con universidades de Rondonia

La Universidad Autónoma del Beni consolidó la ejecución de un proyecto de intercambio tecnológico con universidades del Estado de Rondonia (Brasil), lo que permitirá a su vez la movilidad o intercambio docente estudiantil.

El Rector de la Universidad Autónoma del Beni, M.Sc. Ing. Luís Carlos Zambrano Aguirre, quien estuvo junto a estudiantes de las Carreras de Agronomía y Veterinario y Zootecnia participando de la VI Feria de Agronegocios realizado en la ciudad de Ji-Paraná, dijo que se ha logrado un intercambio tecnológico lo que permitirá la realización de investigaciones de interés mutuo.

“Nos hemos reunido con las autoridades de la Universidad IFRON, de la Universidad Federación de Rondonia y hemos establecido cronogramas de trabajo para hacer investigaciones conjuntas y hacer cursos de intercambio tecnológico. Esto nos permitirá a su vez fortalecer los lazos de amistad y sobre todo ingresar a las investigaciones del área agropecuaria que vendrá también a beneficiar a nuestros productores en el departamento”, agregó.

Indicó que se está buscando que estas investigaciones conjuntas también sean compartidas con los empresarios privados del país y así mejorar la producción nacional, en la necesidad de consolidar también nuevos mercados.

Consideró que la asistencia a éste tipo de Ferias amplía los conocimientos de todos quienes observaron las diferentes exposiciones donde existe maquinaria moderna y con tecnología de punta.

“Esperamos que en el próximo mes ya vayan algunos docentes a dictar algunos cursos y nosotros también recibir aquí a profesionales brasileros y empresarios para hacer algunas rondas productivas de negocios, sobre todo

estamos pensando en la potencialidad que tenemos en el área de piscicultura”, añadió.

El Rector de la Universidad Autónoma del Beni manifestó que se planificará también la movilidad docente estudiant i l con e l f in de establecer el intercambio de conocimientos entre bolivianos y brasileros.

Entre otras cosas dijo que existe una mayor afinidad con el Estado de Rondonia ya que se tiene la misma vocación productiva, por ello es que

se está buscando la consolidación del intercambio tecnológico en el área agropecuaria.

Zambrano af irmó que como Universidad han apoyado el traslado de los estudiantes de la promoción de la Carreras de Agronomía y Medicina Veterinaria y Zootecnia hasta Ji-Paraná donde han recibido nuevos conocimientos tecnológicos que podrán ser aplicados en nuestro medio y así mejorar la producción agropecuaria.

ReconocimientoEn la ciudad de Ji-Paraná, al norte

del Estado de Rondonia Brasil, el Rector de la Universidad Autónoma del Beni y el Vicerrector de Pregrado junto a otros docentes y estudiantes fueron bien recibidos por las máximas autoridades de la Gobernación de Rondonia quienes les expresaron sus deseos de consolidar los lazos de fraternidad y de intercambio tecnológico entre ambas regiones.

Las máximas autoridades de la Universidad beniana, hicieron efectiva la entrega de reconocimientos tanto al Gobernador del Estado de Rondonia, como al Vice-Gobernador, a la representación del Ministerio de Agricultura del Brasil y también a q u i e n e s f i r m a b a n p a r t e d e la organización de la VI Feria de Agronegocios del Norte del Estado de Rondonia.

ExperienciasA su turno los es tudiantes

universitarios que participaron de éste viaje al norte del Estado de Rondonia, destacaron el apoyo de las máximas autoridades de la Universidad Autónoma del Beni, lo que les permitió recoger nuevos conocimientos sobre la producción agropecuaria del Brasil.

Señalaron éste hecho como una experiencia positiva, que desde sus puntos de vista, permitirá aplicar a la real idad agropecuaria del Departamento del Beni.

Además consideraron que el intercambio tecnológico que se da en este tipo de actividades permite ampliar los conocimientos sobre diversas áreas que tienen que ver con la producción agrícola y pecuaria.

Coincidieron en manifestar su agradecimiento por la oportunidad que tuvieron de conocer nueva tecnología y recibir información que a la postre será aplicada en el ejercicio profesional.

Page 8: Cuarta Época UAB CONSOLIDA PROYECTO PARA ......Cuarta Época Trinidad, mayo de 2017 Año X Nº 66 UAB CONSOLIDA PROYECTO PARA INTERCAMBIO TECNOLÓGICO Rector de la UAB, M.Sc. Ing.

8 Trinidad, mayo de 2017www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

9Trinidad, mayo de 2017www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

F.C.J.P.S. celebró XVII años de creación titulandoprofesionales en Derecho y Comunicación Social

La Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Beni celebró XVII años de creación titulando a profesionales en las carreras de Derecho y Comunicación Social.

Las autoridades y fundadores de ésta importante Facultad destacaron el crecimiento en los últimos años y el gran aporte con profesionales en éstas dos áreas de la formación, quienes están contribuyendo a la institucionalidad beniana.

En el acto, el Rector de la Universidad Autónoma del Beni, M.Sc. Ing. Luís Carlos Zambrano Aguirre, expresó su satisfacción por los logros obtenidos en las carreras que dependen de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.

“Es también motivo de orgullo, los enormes avances que ha tenido esta facultad, que inició sus actividades hace 17 años, respondiendo al reto de nuestra sociedad, abriendo la carrera de Derecho, que estaba en el anhelo popular, toda vez que como Universidad estatal, ofrece al colectivo social mejores garantías en el estudio, en infraestructura y equipamiento, que se ha ido consolidando poco a poco, gracias al impulso de sus autoridades y el respaldo que las diferentes administraciones han dado, para fortalecer el área académica de esta Facultad”, acotó.

En esa Facultad han egresado p r o f e s i o n a l e s a b o g a d o s y comunicadores soc ia les que vienen cumpliendo funciones en instituciones y empresas públicas y privadas aportando positivamente al desarrollo regional, departamental y nacional.

“Es necesario destacar, que desde que asumimos la responsabilidad

de dirigir esta Universidad, hemos considerado importante y necesario el equipamiento tecnológico de todas las unidades académicas; y por supuesto, las carreras de Derecho y Ciencias de la Comunicación Social, que son parte de esta Facultad. Es parte de nuestro propósito el de respaldar en esta nueva gestión las iniciativas que de seguro serán parte de las inquietudes de las nuevas autoridades, que imbuidos del ánimo más positivo, lograrán alcanzar las metas propuestas en esta gestión”, añadió.

Zambrano dijo que uno de los aspectos prioritarios propuestos junto al ex -Decano de ésta Facultad, fue la construcción de la Sala de Juicios Orales, cuya obra colocó a esta unidad académica en un mejor sitial, porque los estudiantes tienen la oportunidad de desarrollar sus prácticas en el ejercicio de las técnicas del derecho moderno, que los pone, sin lugar a dudas con ventaja sobre sus conocimientos en el manejo de los juicios orales.

“También hemos fortalecido l a b i b l i o t e c a e s p e c i a l i z a d a dotando de modernos equipos con las nuevas tecnologías de la comunicación, logrando de esta manera implementar un proceso de modernización que viene a mejorar las condiciones pedagógicas en la Universidad, sumado a ello, nuevos bloques de aulas, mobiliario moderno y un coliseo que es sin duda alguna un orgullo para esta Facultad”, agregó.

Recordó que la Carrera de Comunicación Social nació como respuesta a la demanda del pueblo beniano y hoy se la fortalece en el uso y dominio de los medios tecnológicos con el equipamiento de la sala audiovisual, con equipos

profesionales para radio y televisión, que permiten una práctica cotidiana.

“…Hemos decidido dar un paso trascendental, que revolucionará la comunicación en el Beni, con la puesta en marcha de la Red RUBÍ, que en su primera fase ya está prestando servicios a Riberalta y Guayaramerín, para concluir el proyecto instalando 10 repetidoras de Radio Ibare y Televisión Universitaria, así como incorporar al campo virtual y las

carreras de la informática y la información a todas las unidades académicas de la Universidad en las 8 provincias; convirtiendo a canal 11 y Radio Ibare en verdaderos instrumentos de la comunicación departamental, revolucionando este rubro y fortaleciendo la parte académica de la carrera de Ciencias de la Comunicación, toda vez que los alumnos y docentes tienen estos laboratorios vivos y efectivos para desarrollar sus prácticas, poniendo todo su potencial al servicio de la sociedad beniana y boliviana”,

destacó.Celebró el aporte científico y

académico de la Facultad y sus dos carreras, que al ser esencialmente sociales, tienen un enorme desafío frente a nuestro pueblo; el de dar respuesta a la problemática de la población tomando en cuenta los cambios estructurales en materia de derechos, justicia y seguridad ciudadana; de emprender una labor de orientación al ciudadano común acerca de sus derechos, obligaciones y garantías constitucionales, en fin de acercar aún más a la Universidad

con su pueblo.Por su parte el Decano de la

Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Dr. Carlos Ortiz, dijo que en sus 17 años se ha convertido en un referente social para el departamento, ya que se ha consolidado como un motor generador de recursos humanos profesionalizados en las áreas jurídicas y de la comunicación social.

“Es propicia la oportunidad, de agradecer a nuestro Señor Rector, el Ing. Luis Carlos Zambrano Aguirre, por la confianza depositada en mi persona para formar parte de esta familia Universitaria; así como agradecer, por su apoyo constante en que nuestra Facultad se modernice tanto en equipamiento como en lo académico. Asimismo, quiero reconocer el gran legado que nos ha dejado quien estuvo a la cabeza de esta prestigiosa Facultad desde su fundación hasta unos meses atrás, me refiero a nuestro actual Vicerrector de Posgrado Dr. Jesús Alfredo Ibañez Vaca, uno de los principales protagonistas en la construcción y consolidación de esta Facultad, su aporte, trabajo y dedicación, se materializan en la realidad palpable de lo que ahora vemos todos, una

Facultad consolidada y de servicio a nuestra comunidad”, resaltó.

Indicó que tomando en cuenta las directrices emanadas para conseguir la acreditación de sus carreras, se ha iniciado el procedimiento que permita realizar la autoevaluación de las unidades académicas, con la conformación de las comisiones respectivas, lo que permitirá encarar un plan de acción concreto, que conduzca en la construcción del Plan Estratégico, el rediseño curricular y en definitiva la acreditación de ambas carreras de dicha Facultad.

A su vez el Vicerrector de Posgrado y ex Decano fundador de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Dr. Jesús Alfredo

Ibañez Vaca, expresó su satisfacción por todos los logros obtenidos en ambas carreras considerando que se ha logrado la formación de profesionales capaces de aportar positivamente al departamento.

Indicó que durante todos los años que cumplió funciones en dicha Facultad volcó sus esfuerzos para consolidar las dos carreras que están bajo su dependencia, sobre todo pensando en dar mejores condiciones a los estudiantes universitarios.

La oportunidad fue propicia para entregar distinciones a quienes aportaron en la consolidación de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.

Máximas autoridades de la Universidad Autónoma del Beni en el acto de homenaje al XVII aniversario de la F.C.J.P.S.

De izquierda a derecha: Dr. Carlos Ortiz Quezada, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, M.Sc. Ing. Luís Carlos Zambrano Aguirre, Rector de la U.A.B.

De izquierda a derecha: Dr. Carlos Ortiz Quezada, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, M.Sc. Dr. Jesús Alfredo Ibañez Vaca.

Page 9: Cuarta Época UAB CONSOLIDA PROYECTO PARA ......Cuarta Época Trinidad, mayo de 2017 Año X Nº 66 UAB CONSOLIDA PROYECTO PARA INTERCAMBIO TECNOLÓGICO Rector de la UAB, M.Sc. Ing.

Trinidad, mayo de 2017www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

10

Facultad de Ciencias Económicas cumplió XXXII años de creación

ENFRENTANDO NUEVOS RETOS

La Facul tad de Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma del Beni celebró a lo grande sus XXXII años de creación, asumiendo nuevos retos que vendrán en beneficio de todos sus estudiantes.

En el acto central, el Rector de la Universidad Autónoma del Beni M.Sc. Ing. Luís Carlos Zambrano Aguirre destacó el crecimiento que ha tenido en sus 32 años de creación la Facultad de Ciencias Económicas considerando que en este tiempo ha venido aportando positivamente al desarrollo del departamento.

Destacó la formación de profes ionales en las áreas económicas quienes han venido a constituirse en el pilar fundamental para la elaboración de proyectos en diversas instituciones públicas y privadas, además de conducir muchas de ellas con resultados positivos.

“Se han tenido profesionales destacados en los diferentes niveles de gobierno, en estos años se ha dado un salto muy importante en la reconducción de las instituciones públicas y privadas aportando al desarrollo de la región… Hemos visto que se han generado capacidades de gestión y administración en empresas e instituciones permitiéndoles a éstas realizar una diversidad de emprendimientos que se han dado gracias al apoyo de la universidad quien han formado dichos profesionales que están a cargo de los proyectos”, acotó.

La máxima autoridades de la universidad beniana manifestó que uno de los actos de trascendencia que se realizarán con motivo de la celebración de los 50 años de creación de la Universidad Autónoma del Beni, será el que la Facultad de Ciencias Económicas estrene su nuevo edificio que forma parte de la ciudadela universitaria.

Entre otras cosas reafirmó el compromiso de continuar apoyando las gestiones que desde la Facultad de Ciencias Económicas se realicen con miras a seguirla fortaleciendo y creciendo como hasta ahora.

A su vez la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Lic. María René Guillén, recordó que desde 1985 nace ésta unidad académica con la carrera de Administración de

Empresas y después fue creciendo con la implementación de las Carreras de Contaduría Pública y Economía.

“Sentimos satisfacción cuando vemos que en cada acto de colación de grado nuestra Facultad cumple el encargo social de formar profesionales capaces y es así que en la gestión 2016 fueron más de 90 los nuevos profesionales en el área que han sido puestos al servicio de la población en general”, acotó.

Indicó que están asumiendo el reto de encarar con responsabilidad el proceso de acreditación de las carreras cumpliendo un mandato institucional que es el de cualificar todas las unidades académicas para avanzar en la excelencia académica.

Asimismo destacó la firma de convenios interinstitucionales que ha permitido a los estudiantes de

las tres carreras del área hayan realizado pasantías y prestado un servicio a la población, como el caso último de la puesta en funcionamiento del núcleo de asesoramiento financiero donde se presta el apoyo a la población contribuyente.

Finalmente destacó el apoyo permanente del Rector de la Universidad Autónoma del Beni, quien ha hecho realidad el sueño de docentes y estudiantes de contar con una infraestructura propia y que cuente con todas las condiciones para desarrollar el proceso enseñanza aprendizaje.

A n o m b r e d e t o d o s l o s estudiantes, el Secretario Ejecutivo del Consejo Facultativo Estudiantil, Alfredo Añez, destacó los avances conseguidos durante estos años gracias a la predisposición de las autoridades universitarias.

“Es importante señalar que hemos logrado en cuanto a su infraestructura importantes avances, porque la universidad a lo largo de su existencia ha ido transformando el v ie jo edificio con que comenzó sus actividades, brindando ahora mejores condiciones, logrando importantes transformaciones que han dado mayor funcionalidad y comodidad, tanto a autoridades, como a docentes y estudiantes, encargados de realizar el proceso docente – educativo”, resaltó.

Asimismo ponderó el hecho de que gracias a la gestión del actual Rector de la Universidad Autónoma del Beni, ahora podrán estrenar sus nuevas instalaciones que cuentan con todas las exigencias para desarrollar el proceso enseñanza aprendizaje.

“Las aulas, los gabinetes informáticos, las oficinas y todo un equipamiento, permite ver objetivamente los grandes cambios que se han operado en la facultad y que como estudiantes estuvimos respaldando para su consolidación. A nombre de mis compañeros estudiantes, quiero decirles que me siento complacido, de ver como crece y se consolida nuestra facultad; de ver como estamos cada vez mejor y por ello asumimos el compromiso de seguir respaldando las políticas dirigidas por nuestra decana y nuestro rector, porque así el prestigio institucional es cada vez mayor”, añadió.

Page 10: Cuarta Época UAB CONSOLIDA PROYECTO PARA ......Cuarta Época Trinidad, mayo de 2017 Año X Nº 66 UAB CONSOLIDA PROYECTO PARA INTERCAMBIO TECNOLÓGICO Rector de la UAB, M.Sc. Ing.

Trinidad, mayo de 2017www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

11

Realizaron presentación del libro “Bases técnicas para el aprovechamiento y manejo del paiche en la cuenca amazónica de Bolivia

FRUTO DE UN ESFUERZO CONJUNTO

Gracias al esfuerzo conjunto de algunas instituciones se logró la presentación oficial del libro denominado “bases técnicas para el aprovechamiento y manejo del paiche (arapaima gigas) en la cuenca amazónica de Bolivia.

En el acto de presentación, el Rector de la Universidad Autónoma del Beni, M.Sc. Ing. Luís Carlos Zambrano Aguirre, destacó la importancia que tiene éste trabajo de investigación no sólo para nuestro departamento, sino para el país y para el mundo en general.

“Las potencialidades y vocación productiva del departamento nos demuestra que somos ricos al contar ahora con las potencialidades piscícolas y una de ellas es justamente el paiche que está generando grandes alternativas a los pescadores y a la población en general quien lo consume en mayor proporción que en anteriores años”, acotó.

Recordó que como universidad han acompañado todo el proceso de investigación para desvirtuar afirmaciones que consideraban q u e é s t a e s p e c i e e r a depredadora de otras especies piscícolas menores poniendo e n r i e s g o l a existencia de las mismas.

“En Brasil ya exist ía la experiencia en la producción del paiche y nos ha demostrado la investigación que la propia naturaleza es capaz de generar un equilibrio natural y ahora vemos que hay una tecnología tanto en Bolivia como en Brasil que está permitiendo demostrar que el paiche genera salud pública y que ahora es muy cotizada en Europa pero sobre todo que tiene una alta productividad llegando hasta los 14 kilogramos, lo que permite tener un mayor aprovechamiento”, anotó.

Zambrano manife3stó que si bien ésta especie está abundando en ríos de la cuenca amazónica, se deben aplicar técnicas de producción en cautiverio, pero además contar con una manejo sostenible de dicha especie.

Consideró que ésta producción se constituye en una importante alternativa para los pescadores y consumidores del Beni, Bolivia y el mundo por el alto grado de productividad y también de calidad nutritiva.

Entre otras cosas asumió el compromiso de apoyar las tareas de socialización y profundización en las investigaciones sobre ésta especie tomando en cuenta las ventajas que existen en la realización de su aprovechamiento y manejo

sostenible.P o r s u p a r t e e l Senador beniano

E r v i n R i v e r o Ziegler, al tiempo d e d e s t a c a r el trabajo de invest igac ión q u e v i e n e d i r i g i e n d o l a

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e l

Beni, consideró que el libro presentado se

constituye en una línea base para el manejo y aprovechamiento sustentable del paiche en toda la cuenca amazónica.

“Hay un desafío planteado por el gobierno que está referido a garantizar la seguridad alimentaria de todos los bolivianos, sabemos que el nivel de consumo de pescado en nuestro medio es muy bajo y por ello se quiere aumentar el mismo y llegar hasta el 2020 con un mayor consumo tomando en cuenta los beneficios nutricionales que tienen las especies piscícolas”, agregó.

Asimismo indicó que con éstas alternativas alimenticias se tendrá la posibilidad de cualificar la dieta de los ciudadanos mejorando su calidad de vida.

A su vez el Director del Centro de Investigación de Recursos Acuáticos, Ing. Federico Moreno Aulo, ponderó el apoyo de diversas instituciones para la concreción de éste libro que

recoge el fruto de muchos años de investigación realizadas en la cuenca amazónica boliviana.

Indicó que éste estudio permite ver la realidad pesquera del norte del departamento del Beni que marcará los destinos del aprovechamiento sostenible de éste recurso piscícola.

“Este interesante material bibliográfico servirá de consulta no sólo a estudiantes sino también a profesionales y científicos interesados en conocer el recurso acuícola de mayor relevancia en los puertos Yata, Cachuela Esperanza y toda la cuenca de los ríos Beni, Mamoré e Iténez. Nuestro agradecimiento a todos quienes hicieron posible la realización de ésta investigación”, agregó.

Para el Director General Ejecutivo del INIAF, Carlos Osinaga Romero, quien escribe el prólogo del libro “Bases técnicas para el manejo y aprovechamiento del paiche en la cuenca amazónica boliviana”, ésta publicación se constituye en una herramienta de consulta académica y de planificación estratégica para promover el desarrollo de

las pesquerías amazónicas en pequeña escala.

“Esperamos que éste material sea utilizado por los tomadores d e d e c i s i o n e s de l Estado en sus di ferentes n i v e l e s , d a d o que los recursos p e s q u e r o s juegan un papel importante para los ecosistemas acuáticos, y son un medio de vida de las poblaciones que dependen del recursos y habitan las riberas de los

diferentes cuerpos de agua de la región amazónica”, agregó.

La información presentada en este libro es el resultado de la investigación participativa entre investigadores y actores locales de los territorio indígenas Chácobo-Pacahuara, Tacana-Cavineño, Cavineño y Multiétnico II del norte del departamento del Beni.

Este libro fue elaborado por el Instituto de Investigaciones Aplicadas de los Recursos del Agua (FAUNAGUA), el Centro de Investigaciones de Recursos Acuáticos de la Universidad Autónoma del Beni (CIRA-UAB), World FisheriesTrust-WFT y la Universidad de Victoria del Canadá- UVIC.

Además contó con el apoyo financiero del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF y co financiada por el IDRC y Global Affairs del Canadá a través del Proyecto Peces para la Vida II.

El libro consta de 19 capítulos d i s t r i b u i d o s e n s i e t e p a r t e s incluyendo los anexos y 505 páginas contínuas.

Page 11: Cuarta Época UAB CONSOLIDA PROYECTO PARA ......Cuarta Época Trinidad, mayo de 2017 Año X Nº 66 UAB CONSOLIDA PROYECTO PARA INTERCAMBIO TECNOLÓGICO Rector de la UAB, M.Sc. Ing.

Trinidad, mayo de 2017www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

12

CULMINA 1RA. FASE DE INVESTIGACIÓN SOBRE CACAO BENIANO

Se abre potencial fuente de ingresos para el BeniLa Universidad autónoma

del Beni a través de la Carrera de Ingeniería Agronómica y el Instituto Nacional de Innovación agropecuaria y Forestal (INIAF) dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, cerraron la primera fase del proyecto de rehabilitación y repoblamiento de bosques con cacao silvestre en el municipio de Baures.

Para ello se realizó el taller de cierre y presentación pública de los resultados de todo el trabajo de investigación realizado en las poblaciones que forman parte del municipio de Baures en la provincia Iténez del departamento del Beni.

En este taller se realizó la presentación de los resúmenes administrativo-financiero y técnico de la ejecución del sub proyecto.

El director de la Carrera de Ingeniería Agronómica, Ing. Guillermo Rosas, destacó la importancia que tiene la realización de éste t ipo de t rabajo de investigación que viene a beneficiar a los productores chocolateros de la provincia Iténez, quienes viven de ésta siembra.

“Hemos demostrado que hay una recuperación del cacao silvestre ya que es uno de los mejores del mundo, es un producto completamente orgánico sin intervención de químicos, éste proyecto cierra su primera fase con óptimos resultados”, comentó.

Indicó que la realización de éste tipo de proyecto se concreta gracias a la alianza estratégica que se tiene con el Instituto Nacional d e I n n o v a c i ó n

agropecuaria y Forestal (INIAF), ya junto a la Universidad Autónoma del Beni han cubierto el 50% cada una del costo de la ejecución del mismo.

Explicó que la universidad beniana puso a disposición del proyecto sus técnicos, instrumentos para realizar la investigación y el INIAF también cumplió con su 50% lo que ha permitido la conclusión de ésta primera fase de manera positiva.

“ C o n é s t e t r a b a j o l a Univers idad Autónoma de l Beni está incursionando en la investigación, siendo ésta una falencia a nivel nacional, ahora se están mostrando los resultados con el cacao silvestre apoyándose a todas las comunidades que forman parte del municipio de Baures y cumpliéndose el objetivo de mejorar localidad de vida de sus

habitantes”, expresó.P o r s u p a r t e e l

representante del Instituto Nacional

de Innovación agropecuaria y Forestal (INIAF), ponderó la alianza estratégica que tienen con la universidad beniana considerando que ésta coordinación interinstitucional ha permitido cumplir con una demanda social expresada el pasado 2012 en la provincia Iténez.

“La demanda de los chocolateros

expresadas en el 2012 permite que sea la Carrera de Agronomía quien obtenga el mayor puntaje para llevar adelante éste proyecto ejecutándose en el municipio de Baures coordinando con todos los actores locales y hoy tenemos la oportunidad de mostrar los resultados obtenidos desde el 2015 hasta hoy”, añadió.

Cifró esperanzas que éste proyecto continué y que sean los beneficiarios directos quienes lo impulsen aplicando los resultados de todo un trabajo de investigación real izado con ésta especie , aplicando los conocimientos para obtener un manejo sostenible del cultivo del cacao.

Destacó que fruto del trabajo realizado se logró la recuperación de muchos cultivos silvestres que estaban con plagas, los mismos que actualmente están dando frutos con mejor calidad y dando mayor rendimiento, beneficiando a los productores.

Page 12: Cuarta Época UAB CONSOLIDA PROYECTO PARA ......Cuarta Época Trinidad, mayo de 2017 Año X Nº 66 UAB CONSOLIDA PROYECTO PARA INTERCAMBIO TECNOLÓGICO Rector de la UAB, M.Sc. Ing.

Trinidad, mayo de 2017www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

13

IUA celebró X años de creación formando profesionales

El Instituto Universitario de Artes celebró recientemente su décimo aniversario de creación formando profesionales en artes musicales y artes plásticos, presentando como una gran alternativa para los bachilleres no sólo de Trinidad sino del resto del departamento.

En el acto central el Rector de la Universidad Autónoma del Beni, M.Sc. Ing. Luís Carlos Zambrano Aguirre, destacó el crecimiento que ha conseguido hasta la fecha el Instituto Universitario de Artes, lo que le ha dado una nueva imagen a la institución académica.

Recordó en detalle todos los momentos sucedidos y que permitieron su consolidación como una nueva unidad académica universitaria y que llegue hasta hoy con esta moderna infraestructura.

I n d i c ó q u e e l I n s t i t u t o Universitario de Artes ha sabido enfrentar los retos que se le han presentado y demostrando la gran capacidad de salir airoso, lo que les ha permitido crecer como unidad académica.

Reconoció la participación de profesionales benianos en la consolidación del Instituto Universitario, pero sobre todo el apoyo que han brindado como autoridades para dar mejores condiciones a los estudiantes universitarios.

Por su parte el Director del Instituto Universitario de Artes, Lic. Reynaldo Revollo Hurtado, agradeció a las actuales autoridades de la Casa Superior de Estudios por todo el apoyo brindando y que ha permitido el crecimiento de ésta unidad académica.

“En cuanto a proyectos de infraestructura, extensión e

interacción y posicionamiento, el mejor aliado está de nuestro lado, porque es bien dicho que al caminar hay que hacerlo junto a los soñadores, a los que confían, a los que tienen coraje, a los alegres, a los que hacen planes, a los que actúan, pues tienen la cabeza en las nubes pero los pies en la tierra y nos puedan ayudar a dejar el mundo mejor que como lo encontramos, y ese es el Ing. Carly Zambrano, rector de nuestra Universidad, quien al vernos dando tumbos por distintos lugares se brindó a apoyarnos y comenzamos

solicitando el ex zoológico para convertirlo en el Teatro al Aire Libre “Oscar Velarde Vejarano”, con sus kioskos que fueron nuestras primera aulas propias, luego la oficina y un par de aulas, hoy sala de ensayo y sala de instrumentos, luego la infraestructura actual y la 1º galería de Artes del Beni Juan Carlos Aguirre Muñoz, desde la cual empezamos a transformar la visión local respecto al arte…”, apuntó.

I Congreso de músicaEn su discurso hizo referencia

a la realización del I Congreso de Artes Plásticas denominado “una mirada hacia las artes” y el I Congreso de Música “entre aulas y escenarios”, los que se llevarán a cabo a fines del mes de junio y donde se contará con la participación de más de un centenar de asistentes.

Indicó que en éstos congresos se podrá analizar la problemática en os de la transformación académica que sea pertinente.

Otro de los hechos que destacó fue la participación en la entrada folklórica nacional universitaria que se realizará próximamente

y donde irán a representar a la Universidad Autónoma del Beni como ganadores de la última entrada desarrollada en Trinidad.

“Actualmente trabajamos para proyectarnos al futuro a través del plan de desarrollo cuyo resultado sale de un diagnóstico finamente elaborado en el cual es permitido mediante el trabajo científico desarrollado a través del docente responsable”, añadió.

Revollo señaló que hoy el universo art ís t ico regional beniano exige licenciaturas en músicas y artes plásticas más contextualizados, con salidas intermedias; lo que desde el año pasado sólo puede darse a hasta el nivel universitario superior.

Consideró que en el nuevo plan académico se debe dar respuesta a la demanda expuesta por los artistas escénicos y literarios con la puesta en marcha de un programa itinerante que les permita profesionalizarse y como Universidad hacer el relanzamiento del Teatro y el Ballet universitario al igual que el Coro y la orquesta universitaria.

“Quiero resaltar el hecho de que hasta hace algún timpo la demanda de ingreso era ajustada y exigía nuestra creatividad para llegar a generar expectativa, hoy sin embargo, los artistas engrosan la matrícula del IUA de manera espontánea y permanente, las solicitudes de nuevos programas siguen sumando”, acotó.

En el acto especial, los docentes entregaron reconocimiento a las autoridades y profesionales que hicieron posible la creación del IUA entre ellos el Ing. Luís Carlos Zambrano Aguirre, el Lic. Arnaldo Lijerón Casanovas y el Prof. Wilson Yabeta Melgar.

A s i m i s m o s e e n t r e g ó reconocimiento a estudiantes con mejor calificación y a los docentes más antiguos.

“El mejor aliado está de nuestro lado, porque es bien dicho que al caminar, hay que hacerlo junto a los soñadores, a los que confían…pues tienen la cabeza en las nubes pero los pies en la tierra”.

Rector de la Universidad Autónoma del Beni, recibe el reconocimiento del ejecutivo docente por el apoyo brindado desde su creación al Instiuto Universitario de Artes

Decano de la Facultad de Humanidad, Lic. Brian Hillman Gil, recibe el reconocimiento del ejecutivo docente por el apoyo brindado al Instiuto Universitario de Artes

Rector de la UAB, M.Sc. Ing. Luís Carlos Zambrano Aguirre, entrega reconocimiento a uno de los fundadores del IUA, Prof. Wilson Yabeta Melgar.

Page 13: Cuarta Época UAB CONSOLIDA PROYECTO PARA ......Cuarta Época Trinidad, mayo de 2017 Año X Nº 66 UAB CONSOLIDA PROYECTO PARA INTERCAMBIO TECNOLÓGICO Rector de la UAB, M.Sc. Ing.

Trinidad, mayo de 2017www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

14

U.A.B. preside Comité Municipal de Zoonosis

Aprueban modificación de calendario académicoDando respuesta a numerosas

solicitudes de trámites académicos de estudiantes, el Rector a.i de la Universidad Autónoma del Beni, M.Sc. Ing. Jesús Eguez Rivero, emitió la Resolución Nº 562/2017 en la que se aprueba la modificación del calendario académico para la apertura de inscripciones, cambio de carrera, de sede, estudios simultáneos y trámites de becas de alumnos nuevos antiguos de carreras semestralizadas, anualizadas y examen de auxiliaría.

De acuerdo a la nueva modificación se establece, que para las carreras semestralizadas, desde éste miércoles 11 de mayo hasta el 18 del mes en curso se mantendrán abiertas las inscripciones para las carreras que aún no han cubierto el cupo establecido, mientras que para las anualizadas será hasta el 31 de éste

La Universidad Autónoma del Beni, representada por el Dr. Franz Bernardo Rissco Cáceres como Director de Investigación y Extensión, preside el Comité Municipal de Zoonosis, instancia que será la encargada de planificar, coordinar y ejecutar una serie de acciones tendentes a prevenir enfermedades transmitidas por animales.

El acto de posesión se realizó en el Gobierno Autónomo Municipal de la Santísima, donde el Alcalde Ing. Mario Suárez Hurtado fue el encargado de tomar el juramento de rigor a quienes forman parte de éste Comité Municipal interinstitucional de Zoonosis. Este importante acto también contó con la presencia del Rector de la Universidad Autónoma del Beni, M.Sc. Ing. Luís Carlos Zambrano Aguirre, quien respalda el accionar del presidente de dicho Comité Interinstitucional.

Al Dr. Franz Bernardo Rissco lo acompañan como Vicepresidente la Dra. Jazmín Balderrama jefa Municipal de Zoonosis, Secretario Dr. Oscar Gutiérrez del Colegio de Veterinarios

y Zootecnistas del Beni, Asesora la Dra. Susana Parada representante del SENASAG, como epidemiólogo el Dr. Glover Viruez,Vocales : My. Ramiro Gómez, Lic. Johnny Tereba y Lic. Luigui Vargas.

Rissco dijo que el desafío es mantener el estatus de cero rabia canina en el municipio de la Santísima Trinidad, apuntando a convertir

a la capital beniana como referencia a nivel nacional e internacional e n m a r c a d o s e n e l m a n d a t o d e l a O r g a n i z a c i ó n P a n a m e r i c a n a d e la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Señaló que el trabajo en adelante requerirá de todo el esfuerzo de las instituciones que forman parte de éste Comité Municipal de Zoonosis, tomando en cuenta de que está constituido p o r u n e q u i p o multidisciplinario.

Asimismo consideró que éste hecho permitirá

realizar una planificación responsable que tome en cuenta las sugerencias de todas las instituciones y organizaciones sociales del municipio capitalino.

Rissco recordó que el año 2014 se tuvo que lamentar seis casos confirmados de rabia canina , uno en gato y además dos pérdidas humanas, lo que motivó la realización de un trabajo “hormiga” con más de 400 estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma del Beni en las campaña de vacunación lo que ha permitido frenar ésta enfermedad.

Consideró importante la gran participación de la Universidad beniana en éste tipo de actividades ya que gracias a todo éste trabajo es que hasta la fecha en lo que va de ésta gestión no se han presentado casos de rabia canina en el municipio de Trinidad, lo que no sucede en los otros departamentos del país donde los casos presentados son preocupantes.

El flamante presidente del Comité Interinstitucional de Zoonosis del municipio de la Santísima Trinidad dijo que en el 2015 se presentaron solamente tres casos y el 2016 sólo se registró uno. “Todos estos resultados se han dado gracias a este trabajo

interinstitucional y conjunto donde la Universidad del Beni se ha constituido en una de las principales actores ya que ha puesto a disposición todo el recurso humano necesario para garantizar el 100% de las coberturas en las diferentes campañas de vacunación planificadas”, anotó.

Entre otras cosas reiteró que gracias a todo este trabajo desarrollado hasta la fecha es que en el último congreso nacional del Colegio Nacional de Médicos Veterinarios y Zootecnistas realizados en Sucre, el municipio de Trinidad fue tomado como ejemplo de trabajo coordinado y sobre todo del control que se tiene sobre la rabia canina.

Otras experiencia que se ha sugerido a nivel nacional sea tomada en cuenta es el trabajo mancomunado y periódico que se desarrolla en diferentes comunidades periurbanas del municipio donde se hace la revisión a canes y felinos con el fin de detectar a tiempo algunas enfermedades que éstos podrían contraer.

Rissco manifestó que entre de las tareas inmediatas a desarrollar está realizar el cerco epidemiológico del municipio de Trinidad tomando en cuenta que en Santa Cruz (nuestro vecino) se han presentado la mayor cantidad de casos de rabia canina con muerte de persona.

A esta importante tarea donde deben participar todas las instituciones que tienen que ver con la salud pública, está la planificación de la primera campaña de vacunación de canes y felinos que se realizará éste 18 de junio en todo el país.

Entre otras cosas dijo que la Universidad Autónoma del Beni cumpliendo el rol social que tiene, está volcando todos sus esfuerzos para apoyar éstas actividades que tienen que ver con la preservación de la salud pública.

mismo mes.Ésta resolución fue emitida

tomando en cuenta que de acuerdo al Estatuto Orgánico de la UAB se establece como funciones, atribuciones y competencias del rector “resolver mediante resoluciones rectorales con carácter extraordinario, asuntos urgentes y de necesidad institucional de competencia del Honorable Consejo Universitario, que requiera de solución inmediata; decisión que deberá ser informada y refrendada posteriormente por el H.C.U. reconociéndoles a tales Resoluciones Rectorales todo el efecto y valor legal correspondiente”.

Se establece específicamente que también se hace la apertura de programación de asignaturas para el sistema semestral hasta éste 18 del mes en curso y anual

hasta el 19 de mayo. Las autoridades académicas han recomendado a los estudiantes antiguos y nuevos que no pudieron aún inscribirse que

puedan hacerlo tomando en cuenta el plazo establecido tanto para las carreras semestralizadas como para las anualizadas.

Page 14: Cuarta Época UAB CONSOLIDA PROYECTO PARA ......Cuarta Época Trinidad, mayo de 2017 Año X Nº 66 UAB CONSOLIDA PROYECTO PARA INTERCAMBIO TECNOLÓGICO Rector de la UAB, M.Sc. Ing.

Trinidad, mayo de 2017www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

15

Realizaron seminario internacional “Impacto de las enfermedades reproductivas en la ganadería bovina”

CIBIOMA con exposición “descubriendo nuestros paisajes”

CON RESULTADOS POSITIVOS

Con la presencia de destacados expositores del exterior, se realizó el seminario internacional denominado “ impacto de las enfermedades reproductivas en la ganadería bovina”, que contó con la presencia masiva de estudiantes de las carreras que conforman la Facultad de Ciencias Pecuarias de la Universidad Autónoma del Beni.

En este importante seminario internacional se realizó la presentación del Programa de Control de Tuberculosis y Brucelosis Bovina, misma que fue realizada por el Dr. Marco Rissco en representación del SENASG

Los estudiantes universitarios y productores pecuarios que asistieron a éste seminario conocieron que la tuberculosis bovina es una zoonosis, común en países en vías de desarrollo, es una fuente de pérdida económica y una amenaza seria para la salud humana. El período de incubación es largo y puede durar años ya que es una enfermedad crónica, por eso se recomienda realizar tres análisis al año con intervalos de cuatro meses, con restricción de entrada de animales

a la granja sin análisis previo y la eliminación de reactores positivos.

Mientras que la brucelosis es una enfermedad contagiosa que afecta tanto a animales como al hombre y es causada por la brucella abortus, menos frecuente por B. melitensis, según el experto, ésta enfermedad es asintomática en hembras no gestantes, la brusella ingresa vía las membranas mucosas al organismo diseminándose vía linfática, se acantona en los ganglios

linfáticos y en el útero ocasionando una placentitis, la inflamación puede ser aguada o crónica y el aborto puede ocurrir dos semanas a cinco meses después de la infección inicial.

Asimismo se realizó la presentación sobre impactos de las enfermedades reproductivas en la productividad ganadera, con énfasis en IBR, DVB y Leucosis, a cargo del Dr. Rafael Paiva de la IDEXX.

Finalmente se escuchó la exposición

sobre los efectos de la leptospirosis en la productivad del hato y las deficiencias minerales a cargo del Dr. José Luís Farina- GUC.

S e d e s t a c ó l a i m p o r t a n t e participación de todos los estudiantes universitarios quienes expresaron sus inquietudes en cada una de las exposiciones, además ponderaron l a p r e s e n c i a d e p r o f e s i o n a l e s especializados en las enfermedades reproductivas en la ganadería bovina.

El Centro de Investigación de la Biodiversidad y Medio Ambiente (CIBIOMA), dependiente de la Universidad Autónoma del Beni, está presentando durante un mes consecutivo la exposición denominada “descubriendo nuestros paisajes”, misma que ha llamado la atención de propios y extraños.

La Directora del CIBIOMA, Ing. Rebeca Rivero, dijo que ésta exposición estará disponible hasta el próximo 18 de junio, tomando en cuenta que la misma forma parte de una campaña mundial en defensa de los bosques y la biodiversidad.

Explicó que con ésta presentación en el Museo Botánico se está explicando a

los visitantes la importancia que tienen cada una de las especies de plantas existentes en nuestro medio.

Según su opinión tanto estudiantes de Unidades Educativas, como universitarios y turistas nacionales y extranjeros están apreciando cada una de las muestras que se encuentran expuestas en éste museo de la Universidad Autónoma del Beni.

“ L a s c a r a c t e r í s t i c a s d e e s t a exposición que iniciamos el 18 de mayo, es la explicación a detalle que damos sobre la importancia de nuestras plantas, presentamos los paisajes, pampas y bosques del Beni, nosotros a veces desconocemos la importancia que tienen, las funciones que cumplen,

el rol ecológico y la importancia de su preservación y justamente es eso lo que estamos enseñando a todos nuestros visitantes”, aseveró.

Aclaró que el CIBIOMA realiza actividades de sensibilización de la conciencia ciudadana en torno a la necesidad de la preservación del ecosistema y todo lo que en el existe, tomando en cuenta que del cuidado que se le de dependerá la preservación del medio ambiente.

“Nuestra tarea de sensibilización no es lo mismo que transmisión de conocimientos, de ahí que nosotros e v e n t u a l m e n t e t e n e m o s e s t a s exposiciones temporales como una forma de motivar al visitante a que cada

vez que viene encuentra cosas diferentes, no es una exposición estática, estamos innovando cada vez porque nuestro objetivo es lograr un cambio de valores y aptitudes a largo plazo”, comentó.

De acuerdo a su informe las variedad de exposiciones son itinerantes con temáticas diferentes, pero que apuntan a un mismo objetivo, la preservación del medio ambiente y su biodiversidad, aunque también hay exhibiciones permanentes que están en el Museo Botánico como un complemento de las muestras temporales.

El Museo Botánico recibe a los visitantes en los horarios de 08:12 de 14:00-18:00 de lunes a viernes y los sábados de 09:00-12:00.

Page 15: Cuarta Época UAB CONSOLIDA PROYECTO PARA ......Cuarta Época Trinidad, mayo de 2017 Año X Nº 66 UAB CONSOLIDA PROYECTO PARA INTERCAMBIO TECNOLÓGICO Rector de la UAB, M.Sc. Ing.

Trinidad, mayo de 2017www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

16

Gráficas Universitarias

La Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales celebró sus XVII años de creación y sus dos carreras que alberga, Comunicación Social y Derecho realzaron éste acontecimiento con una serie de actividades, como la Feria de comidas típicas.

El Rector de la Universidad Autónoma del Beni, M.Sc. Ing. Luís Carlos Zambrano firmó convenio con la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, que permitirá la realización de una serie de actividades culturales.

Gracias a la firma de un convenio interinstitucional entre la Universidad autónoma del Beni, el Gobierno Autónomo Municipal de la Santísima Trinidad, la Gobernación del Beni y la Casa de la Cultura del Beni se apertura la "Ruta de los Museos".

El CIBIOMA, como parte de una política global de países que encaran una acción de defensa del medio ambiente, realiza la exposición "Descubriendo nuestros paisajes". La exposición estará disponible hasta el 18 de junio de 2017 en el Museo Botánico.

El Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la U.A.B., M.Sc. Lic. Brian Hillman Gil, presentó y entregó oficialmente el resultado de un estudio denominado "Medidas adecuadas, según las edades, de pupitres para los estudiantes de Trinidad".

La Chope Piesta Santísima Trinidad se vive en todas las Unidades Académicas de la Universidad Beniana, todas eligieron a sus soberanas del folklore para la presente gestión.

El Comité Interinstitucional de Zoonosis del municipio de Trinidad, presidido por la U.A.B., planifica el bloqueo epidemiológico para evitar casos de rabia en ésta jurisdicción y la campaña de vacunación antirrábica para éste 18 de junio.

Celebrando los X años de Creación del I.U.A., se entregó reconocimiento a autoridades universitarias y profesionales que ayudaron a la fundación de ésta Unidad Académica y que hoy siguen poniéndole el hombro permitiendo su crecimiento; además se reconoció a los mejores estudiantes.