cuautepec.pptx

27
TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO DE MI COMUNIDAD CUAUTEPEC

Transcript of cuautepec.pptx

TRANSFORMACIN DEL ESPACIO GEOGRFICO DE MI COMUNIDAD

TRANSFORMACIN DEL ESPACIO GEOGRFICO DE MI COMUNIDADCUAUTEPEC Conocer los cambios que se han presentado en los ltimos aos en la comunidad en cuanto a componentesPROPSITOUbicacin: Delegacin Gustavo A. Madero. Es un Valle que se encuentra enclavado en la Sierra de Guadalupe limita al norte con los municipios de:Coacalco,EcatepecyTultitlny al oriente y poniente, limita con el municipio deTlalnepantla de Baz, todos en elEstado de Mxicoy al sur est limitado con el anillo Perifrico Norte-Acueducto de Guadalupe en elDistrito Federa

CARACTERSTICAS DEL ESPACIO GEOGRFICO

+ La mayora de las casas se encuentran en obra negra o sin acabados y sin pintar.+ Existen muchos pequeos y grandes comercios y zonas comerciales ya establecidas.+ El transporte es accesible.+ Calles pavimentadas.+ Escuelas para todos los niveles educativos.+ Rodeado por uno de los ultimos pulmones del Distrito Federal, la Sierra de Guadalupe, que ofrece gran vista tanto de la naturaleza como de la vida urbana.

El suelo de esta regin es lacustre por transicin, las rocas y cerros que estn en este sitio son de tipo igneas (volcnicas), ya que en las partes altas de los cerros, dentro de cuevas o laderas, con las lluvias y con el tiempo se forma el mrmol blanco, el tipo de erosin que presenta esta regin es producida principalmente por el viento, y tambin existe la erosin fluvial; las aguas que presenta son de tipo continentales, pues no proceden de ningn mar u ocano, aunque estas aguas son residuales debido a la gran cantidad de poblacin que actualmente habita en este sitio. En una parte de la Sierra de Guadalupe, en Cuautepec, se observan grandes tanques rojos, que en estos, se almacena el agua proveniente de los mantos acuferos existentes en la Sierra de Guadalupe.Este barrio, es de asentamiento urbano, pues adems, es una de las partes de la Ciudad de Mxico que est ms densamente poblado, por ello, existen los servicios de agua, luz, telfono, transporte, calles pavimentadas, centros recreativos, escuelas de distintos grados, etc.

COMPONENTES NATURALES

RECLUSORIO NORTE

Flora y faunaLa flora principalmente en la sierra es de bosque depino,cedro blanco,oyamelyzacatn, en las partes ms altas de laSierra de Guadalupese encuentra abundancia de distintos rboles, adems delnopal, elagave,tejocote,capulnyencino, mientras que en las partes bajas se encuentraneucaliptos,zapoteros, pinos,pirules, entre otros.Habitaban ms de 150 especies, de las que sobresalan los anfibios:sapoyrana; reptiles:lagartija, las serpientescincuateycascabel; entre las aves se encontraban: elcerncalo americano, elcorrecaminos, loscarpinteros,gorrionesygolondrinas. Entre los mamferos destacaban: eltlacuache, elcoyote, elzorro, elzorrillo, lacomadreja, y elgato monts, actualmente todas estas especies prcticamente desaparecieron ya que el crecimiento de la mancha urbana oblig a todas estas especies a buscar otro lugar

Existan las familias de ejidatarios, posteriormente fueron desapareciendo tras vender sus tierras. Poco a poco se fue urbanizando los mismos pobladores pidieron la construccin de la carretera, posteriormente introduciendo el transporte, empezando con 3 rutas y hasta hoy con el transporte informal, taxis pirata.La urbanizacin ha crecido tanto que ahora las principales vas se vuelven cuellos de botellas inhabilitando los accesos a la colonia. Asimismo, generando problemas de delincuencia, desercin estudiantil, etc.Sin embargo, tambin se ha maximizado la oferta acadmica y eventos culturales.COMPONENTES SOCIALES

Se dependa en inicios de la agricultura, la produccin del maz, frijol, calabaza eran la base de la economa, eran sembrados en parcelas y se haca siembra de temporal.Tambin existan huertos de rboles frutales como naranja, ciruela aguacate, lima, guayaba, limn, nspero, tuna propiciando productos del autoconsumo y la venta.El maguey tambin fue un papel muy importante dentro de la agricultura. ste tambin se utilizaba para hacer lazos y anteriormente se techaba con pencas de maguey las casas, as mismo de ah se extrae el agua miel y el pulque, tras el auge por su demanda de consumo fue necesario hacer un Patronato del Pulque de Cuautepec o Receptora del Pulque, inaugurado en 1964 en donde llegaban pulque de otros estados de la repblica que en la actualidad se sigue produciendo.Otra actividad econmica era la crianza de ganado vacuno, produccin de leche y sus derivados, as mismo granjas avcolas y pequeas granjas de ganado menor de chivos, borrego y cerdos.Tambin se trabaj en canteras explotadas en los cerros como el del Chiquihuite, utilizando las lozas para pisos y panteones y la mampostera para algunas casas y las iglesias de la Preciosa Sangre de Cristo y Virgen del Carmen.Respecto a la cantera de barro era vendido a las fundidoras.Ahora en da, existe el comercio formal e informal, ropa, comida, zapatera, papeleras, etc.COMPONENTES ECONMICOS

Se tienen diversas expresiones artsticas. Fiestas del pueblo. Parroquia de Barrio Alto 1 de julio se celebra el Cristo de la Preciosa Sangre16 de julio Nuestra Seora del Carmen y el da 15 de septiembre tambin se celebra el grito de la independencia.Juventino Rosas compuso el Vals sobre las Olas.Respecto al cine los escenarios naturales de Cuautepec fueron parte de las pelculas de Pedro Infante ( Las mujeres de mi general, Los tres Huastecos, La oveja negra, No desears la mujer de tu hijo).Respecto a la educacin la primera escuela fue conocida como la escuela vieja ahora el DIF de la Av. De Venustiano Carranza, posteriormente surgieron ms escuelas.De igual manera ce celebran las fiestas de las diferentes parroquias que existen en Cuautepec como la de Nuestra Seora del Rosario, con bailes oaxaqueos.COMPONENTES CULTURALES

Anteriormente tenan un sistema ejidatario. La Asamblea Ejidal es el rgano supremo del ejido; en ella participan todos los ejidatarios sin mediacin alguna, es una suerte de democracia directa.Ahora, se hacen juntas vecinales para ver las necesidades de las colonias.Existen elecciones para jefes de la delegacin, etc.

COMPONENTES POLTICOS

Densidad de poblacin.Comercio formal e informal.Transporte urbano en crecimiento.Celebracin de festividades y tradiciones.Aumento en cartelera cultural, es decir mayor cantidad de bailables, exposiciones fotogrficas, eventos culturales.Oferta acadmica de todos los niveles.Vegetacin en la Sierra de Guadalupe.

COMPONENTES PREDOMINANTES

No, han cambiado conforme el crecimiento demogrfico, por actualizacin en sistemas sociales, econmicos y polticos.CAMBIOS DE LOS COMPONENTES.Componentes naturales. Se fue expandiendo poblacin hubo disminucin de reas verdes e incluso extincin de especies.

HAN ESTADO DE LA MISMA FORMA?

Componentes econmicos.Extincin de granjas y parcelas. Se convirti en una colonia de comercio formal e informal.

Componentes culturales. Ya no solo se hacen las tradicionales fiestas del pueblo, sino que ahora hacen conciertos y exposiciones fotogrficas, espacio para que los jvenes se expresen.

Mi comunidad Cuautepec se ha ido actualizando conforme se ha venido a vivir gente. Es un espacio que ya esta lleno de gente y casas, la naturalesa esta muy cerca pues Cuautepec esta rodeado de la Sierra de Guadalupe, la cual es muy grande y con mucha vegetacin. La economa ahora solo es por pequeos comercios formales e informales y se sigue conservando la venta de pulque. El aspecto poltico de Cuautepec se ha ido modernizado segn las modificaciones de las nuevas leyes, ahora se pide la participacin de toda la gente. Socialmente Cuautepec ha cambiado mucho los jvenes ya son mas modernos y traen nuevas modas, lo malo es que ha ido creciendo la delincuencia. Lo bueno tambin de mi comunidad, es que ya hay mas eventos y nos enteramos ms sobre las festividades que hay en todo Cuautepec, me parece muy bien que ahora se hallan echo ms espacios para los jvenes y nios, rehabilitando espacios.DESCRIBIENDO A MI COMUNIDADMi comunidad desde los aos 70 y 80 a crecido se a poblado tanto que casi no hay espacios para la recreacin y el ocio, se tiene que buscar. Los parques son tan pequeos y actualmente parece que los estn privatizando como el parque Juventino rosas que se le hizo remodelacin pero no esta abierto al publico, y el mantenimiento que se le da a los juegos como son las resbaladillas o columpios. La delincuencia se a apoderado de la zona. Todo esto se ha venido en grandes medidas por el gran incremento de la poblacin y la falta de oportunidad. Pero, al parecer autoridades estan llevando acciones que para que Cuautepec mejore. Y con ayuda de toda la comunidad se puede hacer un Cuautepec ms limpio y sin delincuencia, pudiendo formar ms reas verdes para poder estar con nuestras familias.CONCLUSION