Cuentos que trabajan los valores

download Cuentos que trabajan los valores

of 7

Transcript of Cuentos que trabajan los valores

  • 8/19/2019 Cuentos que trabajan los valores

    1/14

    Cuentos de amistad

    Desde el momento en que los más pequeños de la casa empiezan a relacionarse con otros niños y

    niñas en lugares como el colegio, las clases extraescolares, los campamentos de verano y las

    vacaciones; empiezan a valorar la amistad. Este sentimiento, a la vez que el amor, hace que

    los seres humanos seamos más generosos desinteresadamente y cuidemos a las personas

    que tenemos cerca de nosotros. Desde Mundo rimaria los niños conocerán nuevas historias gracias a

    los cuentos de amistad con los que pueden sentirse identi!cados.

    El puma recibe una lección

    Adaptación de la leyenda mejicana

    Se cuenta que hace muchos, muchísimos años, vivía en Méjico un puma negro como el

    carbón y fuerte como ninguno. Consciente e que su presencia causaba mieo a los em!s

    animales e su entorno, isfrutaba !noles sustos en cuanto veía la ocasión.

    Si les pillaba espistaos, comen"aba a rugir e repente caus!noles un gran sobresalto.

    #tra e sus aficiones favoritas era trepar a los !rboles y saltar sin hacer ruio tan cerca e

    ellos que salían corrieno aterrori"aos. $l puma se ivertía mucho con estas bromas

     pesaas, pero lo cierto es que los em!s animales estaban hartos e su mal gusto.

    Cierto ía, el puma iba corrieno a tal velocia que trope"ó con la casa e un pequeño

    saltamontes y la estro"ó. $l saltamontes se enfaó muchísimo.

     % &'e parece bonito lo que has hecho( % le ijo enfurecio, enfrent!nose a él con valentía

     % $stoy harto e que act)es e manera arrogante *Mira las consecuencias que tienen tus

    est)pios comportamientos+

     % &Cómo te atreves a hablarme así( % $l puma rugió con tanta fuer"a que se le oyó a cien

    metros a la reona % n insecto tan insignificante como t) no tiene que ecirme lo que

    ebo o no ebo hacer *faltaría m!s+

  • 8/19/2019 Cuentos que trabajan los valores

    2/14

     % &$so piensas( % chilló el saltamontes que!nose casi afónico el esfuer"o por parecer 

    amena"ante % ') has pateao mi hogar y tenr!s que hacerte cargo e los gastos e

    reconstrucción.

     % *-a ja ja+ *i lo sueñes, bobo+ /uítate e en meio y éjame pasar. 'engo cosas m!s

    importantes que hacer que estar aquí perieno el tiempo contigo.

    $l puma se isponía a largarse sin ar su bra"o a torcer, sin ni siquiera peir isculpas. $l

    saltamontes, estaba enfurecio.

     % Como eres tan valiente y te crees m!s fuerte y listo que naie, te reto a luchar. Mañana a

    esta hora, nos enfrentaremos aquí mismo. 0o reuniré a mi ejército y t) al tuyo *0a veremos

    quién gana+

     % *$st! bien+ ') y los tuyos tenréis vuestro merecio y apreneréis a respetarme1

    vociferó el puma, convencio e que el listillo el saltamontes tenía toas las e perer.

    2mbos, caa uno por su lao, fueron en busca e sus tropas. $l saltamontes reunió a sus

    amigas las avispas3 el puma, a algunos e sus colegas "orros. Cuano llegó la hora fijaa,aparecieron los os banos ispuestos a enfrentarse en campo abierto. Se miraban unos a

    otros con esprecio y vigilano caa movimiento.

    no e los "orros con m!s e4periencia en este tipo e situaciones, eciió que era el

    momento e atacar. Miró al puma para peir su aprobación y cuano éste asintió con la

    cabe"a, animó a los em!s a lan"arse contra los contrincantes.

     % *2l ataque+ */ue no quee ni uno e esos insectos+

    $l saltamontes reaccionó y también gritó a su ejército e avispas.

     % *5amos chicas+ *$sto va a ser pan comio+ *2l ataque+

  • 8/19/2019 Cuentos que trabajan los valores

    3/14

    $l puma y los "orros eran mucho m!s granes en tamaño y fuer"a, pero no contaban con el

    arma secreta e las avispas, que sacaron sus afilaos aguijones y los clavaron sobre los

    lomos e sus enemigos, una y otra ve".

    $l puma y los "orros comen"aron a revolverse y a saltar por el insoportable olor. 'an mal

    lo estaban pasano que salieron isparaos hacia el lago m!s cercano y se lan"aron al

    agua para aliviar el esco"or. Sumergieron sus cuerpos e4cepto las cabe"as. 6as ecenas e

    avispas bajo órenes el saltamontes, se quearon "umbano a escasa istancia sobre

    ellos. Si el puma y los "orros querían salir el agua *"as+7 *5olverían a picarles+ 2sí que

    tuvieron que quearse urante horas a remojo.

    2 meia que anochecía, la temperatura el agua bajaba y la humea en sus huesos se

    hi"o insoportable. 'enían hambre, se, y ya no poían m!s e agotaos que estaban por el

    esfuer"o e mantenerse a flote. 8ejano a un lao su orgullo, el puma se rinió.

     % $st! bien, saltamontes. 2mito que me he equivocao. ') y tu ejército habéis ganao la

     batalla % reconoció con vo" cansaa.

    $l puma se sentía muy humillao pero no le queaba otra opción. $l saltamontes suspiró y

    aplauió a sus fieles amigas las avispas como agraecimiento por su ayua. 8espués, miró

    a los ojos al puma.

     % $spero que hayas aprenio la lección. 6a fuer"a no es lo m!s valioso que uno tiene.

    'ampoco lo es el tamaño ni el creerse mejor que los em!s. 0 que te quee claro9 por 

     pequeños que seamos algunos, unios poemos vencer al m!s poeroso.

    El zapatero y el millonario

    Adaptación de la fábula de La Fontaine

  • 8/19/2019 Cuentos que trabajan los valores

    4/14

    Cuenta la historia que en una pequeña ciua vivía un "apatero que siempre se sentía feli".

    8entro e casa tenía un humile taller one trabajaba sin escanso remenano "apatos y

     ponieno suelas a las botas e sus clientes. $ra una labor ura pero él nunca se quejaba.

    'oo lo contrario, cantaba a toas horas e lo contento que estaba.

    $n la casa e al lao vivía un hombre muy rico pero que ormía poco y mal, porque en

    cuanto conseguía conciliar el sueño, se espertaba por los cantos el "apatero que le

    llegaban a través e la pare.

    Cierto ía, el vecino ricachón se presentó en casa el "apatero remenón.

     % :uenas noches % le ijo.

     % :uenas noches, señor % contestó sorprenio % &$n qué pueo ayuarle(

     % 5enía a hacerle una pregunta. 5eo que uste se pasa el ía cantano, por lo que imagino

    que ser! un hombre muy feli" y afortunao. 8ígame7 &Cu!nto inero gana al ía(

     % :ueno7 % responió pensativo el "apatero % Si le soy sincero, gano lo justo para vivir.

    Con las moneas que me an por mi trabajo compro algo e comia y por la noche ya no

    me quea ni una monea para gastar *$s tan poquito que nunca consigo ahorrar ni arme

    ning)n capricho+

     % 5aya, pues quisiera ayuarle para que viva uste un poco mejor. 'enga, aquí tiene una

     bolsa con cien moneas e oro. $spero que con esto sea suficiente.

    $l "apatero abrió los ojos como platos *$ra muchísimo inero+ ;ensó que estaba soñano

    o que se trataba e un milagro. 8espués e arle las gracias al generoso y acaualao

    vecino, levantó una balosa que había ebajo e su cama y esconió la bolsa en el

     agujero. 5olvió a taparlo y se acostó.

  • 8/19/2019 Cuentos que trabajan los valores

    5/14

     ;ero el "apatero no poía ormir. o hacía m!s que pensar que ahora era rico y tenía que

    estar alerta por si alguien entraba en su hogar para robarle las moneas. $sa noche y a

     partir e esa, toas las noches, aba vueltas y vueltas en la cama, con un ojo meio abierto

    vigilano la puerta y poniénose nervioso en cuanto oía un ruiito *6a tensión le resultaba

    insoportable+ Como no ormía casi naa, se levantaba tan cansao que no le apetecía ni

    cantar. 8ejó e ser el hombre alegre que trabajaba caa ía con ilusión.

    *;asaas os semanas ya no puo m!s+ 8e un salto se levantó e la cama y cogió la bolsa

     e moneas e oro que tenía camuflaas bajo la balosa el suelo. Se puso un batín, unas

    "apatillas, y pulsó el timbre e la casa el vecino.

     % :uenas noches, querio vecino. 5engo a evolverle su generoso regalo. 6e estoy muy

    agraecio pero ya no lo quiero % ijo el "apatero al tiempo que alargaba la mano que

    sujetaba la bolsa.

     % &Cómo( &Me est! icieno que no quiere el inero que le regalé( % contestó sorprenio

    el millonario.

     % *2sí es, señor, ya no lo quiero+ 0o era un hombre pobre pero vivía tranquilo. Me

    levantaba caa jornaa con ganas e trabajar y cantaba porque me sentía satisfecho y feli"

    con mi via. 8ese que tengo too ese inero, vivo obsesionao con que me lo van a

    robar, no uermo por las noches, no isfruto e mi trabajo y ya no me quean fuer"as.

    ;refiero vivir en pa" a tener tantas rique"as.

    Sin esperar la réplica, se io meia vuelta y regresó a su hogar. Se quitó el batín, se

    escal"ó y se metió e nuevo en la cama. $sa noche urmió profunamente y con la

    sensación e haber hecho lo correcto.

    Moraleja:  no por ser más rico serás más feliz, ya que la dicha y el sentirse bien con uno

    mismo se encuentran en muchas pequeñas cosas de la vida.

  • 8/19/2019 Cuentos que trabajan los valores

    6/14

    Los dos amigos

    Adaptación de la fábula de La Fontaine

  • 8/19/2019 Cuentos que trabajan los valores

    7/14

     buen chocolate caliente y isfrutaron e una e sus animaas conversaciones hasta el

    amanecer.

    Moraleja9 los amigos verdaderos son aquellos que se cuidan mutuamente y están pendientes

    uno del otro en los buenos y malos momentos.

    El pájaro carpintero y el Tucán

    Adaptación de la leyenda del Amazonas

  • 8/19/2019 Cuentos que trabajan los valores

    8/14

    $n cuanto el p!jaro carpintero terminó e construir su nio, se puso a talarar otro agujero en

    un !rbol vecino para el tuc!n. 2l finali"ar la obra, el tuc!n le felicitó por su buen hacer, se quitó

    unas cu!ntas plumas, y se las colocó a su nuevo amigo en la cabe"a. 8espués, los os volaron

    hasta una charca que habían formao las lluvias e la mañana. $l p!jaro carpintero se inclinó un

     poco para verse y se encontró guapísimo.

     % *#h, qué bien me quean+ Muchas gracias, amigo *Son preciosas+

     % >racias a ti por construir mi nuevo hogar.

    Se abra"aron y entre ellos se creó una amista para toa la via.

    8ice la leyena que, ese ese ía, los p!jaros carpinteros lucen orgullosos un simp!tico

     penacho e plumas y que los tucanes siempre encuentran agujeros para vivir, pues sus amigos

    los p!jaros carpinteros se los ceen para que puean guarecerse y aniar.

    Cuentos so"re el respeto

    El respeto es un valor muy demandado en nuestra sociedad. Esto quiere decir que las personas

    de"emos ser educadas y sa"er c#mo tratar a los demás. El respeto se debe inculcar a los niños y

    niñas desde pequeños ya que, cuanto más mayores sean, más di$%cil será que asimilen la

    importancia de este valor. Desde Mundo rimaria y con estos cuentos de respeto se les enseñará

    a los más pequeños, de una manera didáctica, cuál es la me&or $orma de comportarse con las

    personas que 'stos tienen a su alrededor( $amiliares, amigos o pro$esores so"re todo. ¡Con los

    cuentos de respeto aprenderán a respetar y ser respetados!

    La joroba de los búfalos

    Adaptación de la leyenda de anadá

  • 8/19/2019 Cuentos que trabajan los valores

    9/14

    camino. Cuano el enorme animal pasó por encima, los nios quearon estro"aos y los

     pajaritos herios.

    6os lamentos e estas pequeñas e inefensas aves llegaron a oíos e anabo"ho, el ios e los

    animales, que apareció en el lugar eciio a impartir justicia ante semejante atropello. Su

    soberana presencia intimió a los animales que vivían por allí y que, horrori"aos, habían

     presenciao el suceso. ;acientemente, esperaron a que el ios sabio y justo emitiera unvereicto.

    Sin ecir ni una palabra, anabo"ho se acercó al b)falo y, con su pesao bastón, le golpeó los

    hombros. $l b)falo, asustao, bajó la cabe"a para no mirar, temieno que el ios le propinara

    otro bastona"o. ;ero no fue así. anabo"ho se aclaró la garganta y ictó una sentencia.

     % 'u actitu ha sio miserable. 2 partir e hoy, siempre llevar!s una joroba sobre los hombros y

    la cabe"a gacha como símbolo e vergAen"a.

    Seguiamente, les tocó el turno a los "orros. $llos habían sio cómplices el esastre por noayuar a impeir la tropelía. $l ios les miró con severia y ellos, temiénose una buena

    reprimena, echaron a correr para librarse el castigo. o se les ocurrió otra cosa mejor que

     esconerse bajo tierra para que el ios no les encontrara, así que se pusieron a escarbar

    esesperaos y se camuflaron en agujeros. ;ero era imposible engañar al poeroso anabo"ho9

    les locali"ó y, como al b)falo, les impuso también una ura sanción.

     % 5osotros también merecéis pagar por lo que hicisteis. 2 partir e ahora, os veréis obligaos a

    vivir ebajo el frío suelo. $spero que os sirva e lección y que e too esto, saquéis algo

     positivo.

    $se ía marcó un antes y un espués en la via e esos animales, ya que ese entonces, toos

    los b)falos nacen con joroba y los "orros hacen sus marigueras bajo la tierra.

    El león y el mos!uito

    Adaptación de la fábula de Esopo

    $staba un ía el grane y fiero león, consierao por toos el rey e los animales, ormitano

    sobre la hierba seca e la sabana. 'oo estaba tranquilo y sólo se oía e ve" en cuano el canto

    e algunos p!jaros o el gritito aguo e alg)n mono.

    8e repente, esa pa" se rompió. n mosquito se acercó al soñoliento león y comen"ó a arle la

    tabarra.

  • 8/19/2019 Cuentos que trabajan los valores

    10/14

     % *$h, t)+ 'oo el muno ice que eres el rey e too esto, pero yo no acabo e creérmelo %

    ijo el mosquito provocano al gran felino.

     % &0 para ecirme eso te atreves a espertarme( % rugió el león % Si toos me consieran el rey,

     por algo ser! *0 ahora, vete e aquí+

     % *o+ % repitió el mosquito con chulería % *0o soy mucho m!s fuerte que t)+

     % *'e he icho que no me molestes+ % repitió el león empe"ano a enfaarse seriamente % *o

    igas tonterías+

     % &'onterías( *;ues ahora ver!s que soy capa" e vencerte+ % chilló el insecto con insolencia.

    $l león, estupefacto, vio cómo el mosquito comen"aba a "umbar sobre él y a propinarle un

     picota"o tras otro. $l pobre felino se vio sin escapatoria. Bntentaba "afarse como poía y se

    revolvía sobre sí mismo para evitar los pincha"os, pero el mosquito era tan r!pio que no le

    aba opción alguna. 2l inefenso león le picaba tanto el cuerpo que se arañó con sus propias

    garras la cara y el pecho. ?inalmente, se rinió.

     % &5es( *Soy m!s fuerte que t)+ % se jactó el repelente mosquito.

    6oco e alegría, empe"ó a bailar elante el león y a hablarle e manera burlona.

     % *-a ja ja+ *'e he ganao+ &/ué pensar!n los em!s cuano sepan que un animalito tan pequeño

    como yo ha conseguio errotarte( *-a ja ja+

    $n uno e sus absuros giros, trope"ó con una tela e araña y, e repente, se hi"o el silencio.

    Cayó en la cuenta e que estaba atrapao sin posibilia e salvarse y en écimas e seguno

    se le bajaron los humos. Suspiró y ijo con amargura9

     % 5aya, vaya, vaya7

  • 8/19/2019 Cuentos que trabajan los valores

    11/14

    Cierto ía e otoño, la mam! cabra le ijo a sus hijitas que tenía que ausentarse un rato para ir

    al bosque en busca e comia.

     % *Chicas, acercaos+ $scuchame bien9 voy a por alimentos para la cena. Mientras estoy fuera

    no quiero que salg!is e casa ni abr!is la puerta a naie. 0a sabéis que hay un lobo e vo" ronca

    y patas negras que meroea siempre por aquí *$s muy peligroso+

     % *'ranquila, mamita+ % contestó la cabra m!s chiquitina en nombre e toas % 'enremos

    mucho cuiao.

    6a mare se espiió y al rato, alguien golpeó la puerta.

     % &/uién es( % ijo una e las pequeñas.

     % 2brime la puerta. Soy vuestra queria mare.

     % *o+ % gritó otra % ') no eres nuestra mam!. $lla tiene la vo" suave y ulce y tu vo" es ronca

    y fea. $res el lobo7 *5ete e aquí+

    $fectivamente, era el malvao lobo que había aprovechao la ausencia e la mam! para tratar

    e engañar a las cabritas y comérselas. $nfaaísimo, se io meia vuelta y eciió que tenía

    que hacer algo para que confiaran en él. Se le ocurrió la iea e ir a una granja cercana y robar

    una ocena e huevos para aclararse la vo". Cuano se los había tragao toos, comprobó que

    hablaba e manera mucho m!s fina, como una auténtica señorita. =egresó a casa e las cabritas

    y volvió a llamar.

     % &/uién llama(1 escuchó el lobo al otro lao e la puerta.

     % *Soy yo, hijas, vuestra mare+ 2brime que tengo muchas ganas e abra"aros.

    Sí7 $sa vo" meloiosa poría ser e su mam!, pero la m!s esconfiaa e las hermanas quiso

    cerciorarse.

     % o estamos seguras e que sea cierto. Mete la patita por la renija e ebajo e la puerta.

    $l lobo, que era bastante ingenuo, metió la pata por el hueco entre la puerta y el suelo, y al

    momento oyó los gritos entrecortaos e las cabritillas.

     % *$res el lobo+ uestra mam! tiene las patitas blancas y la tuya es oscura y mucho m!s gora

    *Mentiroso, vete e aquí+

    *#tra ve" le habían pillao+ 6a rabia le enfurecía, pero no estaba ispuesto a fracasar. Se fue a

    un molino que había al otro lao el riachuelo y metió las patas en harina hasta que quearon

    totalmente rebo"aas y el color e la nieve. =egresó y llamó por tercera ve".

  • 8/19/2019 Cuentos que trabajan los valores

    12/14

     % &/uién es(

     % Soy mam!. 8ejame pasar, chiquitinas mías % ijo el lobo con vo" cantarina, pues a)n

    conservaba el tono fino gracias al efecto e las yemas e los huevos.

     % *$nséñanos la patita por ebajo e la puerta+ % contestaron las asustaas cabritillas.

    $l lobo, sonrieno maliciosamente, metió la patita por la renija y7

     % *#h, sí+ 5o" suave y patita blanca como la leche *$sta tiene que ser nuestra mam!+ % ijo una

    cabrita a las em!s.

    'oas comen"aron a saltar e alegría porque por fin su mam! había regresao. Confiaas,

    giraron la llave y el lobo entró ano un fuerte empujón a la puerta. 6as pobres cabritas

    intentaron esconerse, pero el lobo se las fue comieno a toas menos a la m!s joven, que se

    camufló en la caja el gran reloj el comeor.

    Cuano llegó mam! cabra el lobo ya se había largao. $ncontró la puerta abierta y los mueblese la casa tiraos por el suelo *$l muy perverso se había comio a sus cabritas+ Con el cora"ón

    roto comen"ó a llorar y e la caja el reloj salió muy asustaa la cabrita pequeña, que corrió a

    refugiarse en su pecho. 6e contó lo que había suceio y cómo el malvao lobo las había

    engañao. $ntre l!grimas e amargura, su mare se levantó, cogió un ma"o enorme que

    guaraba en la cocina, y se ispuso a recuperar a sus hijas.

     % *5amos, chiquitina+ *$sto no se va a quear así+ Salgamos en busca e tus hermanas, que ese

     bribón no puee anar muy lejos % e4clamó con rotunia.

    Mare e hija salieron a buscar al lobo. 6e encontraron profunamente ormio en un campo e

    maí". Su pan"a parecía un enorme globo a punto e e4plotar. 6a mare, con toa la fuer"a que

     puo, le io con el ma"o en la cola y el animal pegó un bote tan grane que empe"ó a vomitar a

    las seis cabritas, que por suerte, estaban sanas y salvas. 2ullano, salió espavorio y

    esapareció en la oscuria el bosque.

     1*o vuelvas a acercarte a nuestra casa+ &Me has oío( *o vuelvas por aquí+ % le gritó la

    mam! cabra.

    6as cabritas se abra"aron unas a otras con emoción. $l lobo jam!s volvió a amena"arlas y ellas

    comprenieron que siempre tenían que obeecer a su mam! y jam!s fiarse e esconocios.

    uento de la lec$era

    Adaptación de la fábula de F%li& M' (amaniego

  • 8/19/2019 Cuentos que trabajan los valores

    13/14

  • 8/19/2019 Cuentos que trabajan los valores

    14/14