Cuerpo, danza y mixtura. Experiencias folklóricas en clave audio-visual

13
VII Congreso Internacional de Danzas Folklóricas Eje: LA PUESTA EN ESCENA DE LA DANZA FOLKLÓRICA Cuerpo, danza y mixtura. Experiencias folklóricas en clave audio-visual

Transcript of Cuerpo, danza y mixtura. Experiencias folklóricas en clave audio-visual

Page 1: Cuerpo, danza y mixtura.  Experiencias folklóricas en clave audio-visual

VII Congreso Internacional de Danzas Folklóricas

Eje: LA PUESTA EN ESCENA DE LA DANZA FOLKLÓRICA

Cuerpo, danza y mixtura. Experiencias folklóricas en clave audio-

visual

Page 2: Cuerpo, danza y mixtura.  Experiencias folklóricas en clave audio-visual

Cuerpo, danza y mixtura. Experiencias folklóricas en clave audio-

visual

• Presentamos un conjunto de experiencias- en donde la danza folklórica ha interactuado con el lenguaje audio-visual y con sistemas reactivos de captura de movimiento y generación de sonido- para la conformación de un corpus de practicas hibridas y su posterior estudio en este contexto de LA PUESTA EN ESCENA DE LA DANZA FOLKLÓRICA.

Page 3: Cuerpo, danza y mixtura.  Experiencias folklóricas en clave audio-visual

Cuerpo, danza y mixtura. Experiencias folklóricas en clave audio-

visual

• Performance interactiva con interfaces analógico-digitales (2003-2004)

• Video Danza (2008)

Page 4: Cuerpo, danza y mixtura.  Experiencias folklóricas en clave audio-visual

“En el ámbito local se puede apreciar que la relación Videodanza- danza de raíz folklórica prácticamente no tiene

un marcado desarrollo.”

“Esta situación, hoy en día, está modificándose pero no deja de ser llamativo que esto se produce desde fuera del campo propiamente dicho del folklore. Las obras que apelan a las danzas populares son obras de autores que “visitan” el folklore para re significarlo reconstruirlo, de-construirlo Pero prácticamente no existen obras audiovisuales de videodanza realizados y/o dirigidos por bailarines, coreógrafos venidos de ese campo de acción.”

El cuerpo popular en el/la Videodanza, Claudia Margarita Sánchez. [email protected]

En ese mismo sentido se podría afirmar respecto a la

escena tecnológica

Page 5: Cuerpo, danza y mixtura.  Experiencias folklóricas en clave audio-visual

¿Por qué las expresiones culturales populares no ingresan en este lenguaje que

cada vez tiene mayores exponentes?

“A mediados del 2005 observé en la escena local del Videodanza que las danzas populares estaban, generalmente, invisibilizadas. Se buscan intentos de respuestas:

• Estas manifestaciones, imbuidas de “tradición”, no permiten un abordaje más innovador o desconocen el lenguaje de el/la Videodanza;

• Tal vez los actores que participan de éstas no tienen un acceso a los recursos tecnológicos.

• La resistencia a la innovación pueda ser el motivo principal• Tal como lo definió Graciela Taquini: “HAY una preferencia por la estética

de la danza contemporánea, lo que es una característica y a la vez una limitación...”

• Ninguna de estas hipotéticas explicaciones serían excluyentes. “• El cuerpo popular en el/la Videodanza, Claudia Margarita Sánchez. [email protected]

Page 6: Cuerpo, danza y mixtura.  Experiencias folklóricas en clave audio-visual

Trabajar entre la libertad de creación y la fidelidad al código.

• “Se parte de una gran dicotomía: el folklore tiende a perpetuar el hecho, a canonizarlo, a mantenerlo de generación en generación; el arte es efímero, tiende a ser personal y único. Esto de alguna manera garantiza un conflicto a la hora de comenzar a hablar de una estilización folklórica a la hora de componer. Entonces el coreógrafo de danzas folklóricas trabaja entre la libertad de creación y la fidelidad al código”

“Si bien casi todos los países del mundo estilizan su folklore, estamos en camino de investigar cuáles serían las características distintivas en nuestra tarea, a diferencia de las estilizaciones de otros lugares del mundo, tarea que como se imaginarán, es muy difícil.”

Entrevista a Jorge Caballero/Studio88: <http://www.studio88.es/mod/columna2/jorgecaballero.php>

Page 7: Cuerpo, danza y mixtura.  Experiencias folklóricas en clave audio-visual

“El folklore quedo muy estereotipado…”

• Si bien hay estudios recientes , con nuevas teorías que piensan el folklore desde las interrelaciones……

• La danza quedo encasillada en las peñas, en los ballets folklóricos, en las escuelas de danza tradicionales.

• Todo lo innovador es visto como que hace perder esa tradición, la esencia.

• Y no es atentar contra lo tradicional sino que es crear una identidad a partir de valores culturales actuales, poder enriquecer sin perder la esencia.

• Entrevista Sergio Donoso/Grabacion 11/11/2014 en la D.E.A, La Plata

Page 8: Cuerpo, danza y mixtura.  Experiencias folklóricas en clave audio-visual

NEGACIÓN A LA HIBRIDACION

“Tal como explicara Yanina Mennelli*, el repertorio folklórico nacional fue organizado a partir de un relato y una construcción nacionalista generada como respuesta al avance de a inmigración, producida a principios del siglo XX en nuestro país. Dicha construcción, no solamente estableció los cánones de pertenencia a la danza nacional sino que también produjo una especie de blanqueamiento ya que borró de los relatos oficiales los vestigios que los aportes indígenas y afro brindaron a la danza popular “

* Lic. en Antropología, Universidad de Nacional de Rosario. Becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Page 9: Cuerpo, danza y mixtura.  Experiencias folklóricas en clave audio-visual

antinomia entre “tradición” e “innovación

• El relato canónico no sólo invisibilizó a los negros e indios, además, cristalizó un modo, una manera de ser danza folklórica nacional.

• Esta antinomia entre “tradición” e “innovación” generó que esta danza popular quedara arraigada a estereotipos que poco tienen que ver con la corporalidad actual.

• No sucedió lo mismo con la música. • Increíblemente, lo que no hizo el cuerpo, lo hizo la voz.• La música se permitió la influencia de otras

sonoridades que la enriquecieron sin por eso perder su identidad, cosa que no pasó en la danza, salvo excepciones.

• http://www.antropologiadelcuerpo.com/index.php?option=com_content&view=article&id=70&Itemid=57

Page 10: Cuerpo, danza y mixtura.  Experiencias folklóricas en clave audio-visual

“cinturón de castidad”

• “Aún hoy, a las academias de folklore que deben tener la aprobación de los concursos en lo que se valora la medición de la distancia que media entre brazo y brazo, si salgo con el pie izquierdo o derecho….”

Frente a esto • “¿Cómo pensar en un Videodanza a partir de las danzas

folklóricas cuando el mismo por definición no tiene que ser “fiel” a un tipo de danza en particular, ya que no se trata de una traslación, o de una transcripción, sino de un otro lenguaje que genera una otra obra? “ CLAUDIA SANCHEZ

Page 11: Cuerpo, danza y mixtura.  Experiencias folklóricas en clave audio-visual

Videodanza y folklore

“ La necesidad de integrar videodanza y folklore implica no sólo un postulado estético, sino además, político. Integro un movimiento contemporáneo, lo investigo desde la mirada que brinda la antropología del cuerpo.

Busco desde el/la videodanza visitar otras posibilidades, otros movimientos, otras sonoridades y desde el folklore, abrirlo a un mundo ilimitado de posibilidades que no solo lo enriquezcan sino que además permita acercarlo a un canal de comunicación diferente al habitual, indagando en los límites y en las posibilidades expresivas que lo alejen del arquetipo. Para esto acudo a bailarines de folklore que no evitan el encuentro con otro tipo de movimientos y/o formatos“ Claudia Sánchez en <http://www.antropologiadelcuerpo.com/index.php?option=com_content&view=article&id=326:cv-claudia&catid=95:claudia-sanchez&Itemid=68>

Page 12: Cuerpo, danza y mixtura.  Experiencias folklóricas en clave audio-visual

Riquezas de un cuerpo disciplinado

Desde mi propia experiencia del cruce de la danza folklórica y las tecnologías , pienso el cuerpo del folklore como un laboratorio que posibilita :

• Una sonoridad que se expande como una caja-espacio de resonancias.

• La Traducción- inversión de las piernas a los brazos

• La poética de la mecánica corporal- infalible de un malambista- que precisan un software y un dispositivo de captación y lectura del movimiento

Page 13: Cuerpo, danza y mixtura.  Experiencias folklóricas en clave audio-visual

Materiales audiovisuales de consulta

• Arcano Videodanza (2008)Video: Claudia Sanchez; Danza: N.Pastorive, E. Liendrohttp://vimeo.com/48450200

• Arpillera, Malambo Multimedia (2008) Video: Claudia Sanchez. Danza: N.Pastorive “El Polaco”http://vimeo.com/25815558

• Toulouse (2003)Programación: G.Gendin; Danza: A.Ceriani, J.Caballerohttp://youtu.be/9snIGzE6PG8

• NaiLong (2003)Programación: G.Gendin; Danza: A.Ceriani, M.Paulinihttp://youtu.be/zcZzWI9KPz0