CUESTIONARIO Nº 4 COPLAS POR LA MUERTE DE … · 1. Las coplas de Jorge Manrique están divididas...

6
CUESTIONARIO Nº 4 COPLAS POR LA MUERTE DE SU PADRE (Jorge Manrique) Aquel de buenos abrigo, amado, por virtuoso, de la gente, el maestre don Rodrigo Manrique, tanto famoso y tan valiente; sus hechos grandes y claros no cumple que los alabe, pues los vieron; ni los quiero hacer caros, pues que el mundo todo sabe cuáles fueron. Amigo de sus amigos, ¡qué señor para criados y parientes! ¡Qué enemigo de enemigos! ¡Qué maestro de esforzados y valientes! ¡Qué seso para discretos! ¡Qué gracia para donosos! ¡Qué razón! ¡cuán benigno a los sujetos! ¡A los bravos y dañosos, qué león! En ventura, Octaviano; Julio César en vencer y batallar; en la virtud, Africano; Aníbal en el saber y trabajar; en la bondad, un Trajano; Tito en liberalidad con alegría; en su braço, Aureliano; Marco Atilio en la verdad que prometía. No dejó grandes tesoros, ni alcanzó muchas riquezas, ni vajillas, mas hizo guerra a los moros, ganando sus fortalezas y sus villas. Y en las lides que venció, muchos moros y caballos se perdieron, y en este oficio ganó las rentas y los vasallos que le dieron. Después de puesta la vida tantas veces por su ley al tablero; después de tan bien servida la corona de su rey verdadero; después de tanta hazaña a que no puede bastar cuenta cierta, en la su villa de Ocaña vino la Muerte a llamar a su puerta, diciendo: «Buen caballero, dejad el mundo engañoso y su halago; vuestro corazón de acero muestre su esfuerzo famoso en este trago; y pues de vida y salud hicisteis tan poca cuenta por la fama, esfuércese la virtud por sufrir esta afrenta que os llama.

Transcript of CUESTIONARIO Nº 4 COPLAS POR LA MUERTE DE … · 1. Las coplas de Jorge Manrique están divididas...

CUESTIONARIO Nº 4

COPLAS POR LA MUERTE DE SU PADRE (Jorge Manrique)

Aquel de buenos abrigo,

amado, por virtuoso,

de la gente,

el maestre don Rodrigo

Manrique, tanto famoso

y tan valiente;

sus hechos grandes y claros

no cumple que los alabe,

pues los vieron;

ni los quiero hacer caros,

pues que el mundo todo sabe

cuáles fueron.

Amigo de sus amigos,

¡qué señor para criados

y parientes!

¡Qué enemigo de enemigos!

¡Qué maestro de esforzados

y valientes!

¡Qué seso para discretos!

¡Qué gracia para donosos!

¡Qué razón!

¡cuán benigno a los sujetos!

¡A los bravos y dañosos,

qué león!

En ventura, Octaviano;

Julio César en vencer

y batallar;

en la virtud, Africano;

Aníbal en el saber

y trabajar;

en la bondad, un Trajano;

Tito en liberalidad

con alegría;

en su braço, Aureliano;

Marco Atilio en la verdad

que prometía.

No dejó grandes tesoros,

ni alcanzó muchas riquezas,

ni vajillas,

mas hizo guerra a los moros,

ganando sus fortalezas

y sus villas.

Y en las lides que venció,

muchos moros y caballos

se perdieron,

y en este oficio ganó

las rentas y los vasallos

que le dieron.

Después de puesta la vida

tantas veces por su ley

al tablero;

después de tan bien servida

la corona de su rey

verdadero;

después de tanta hazaña

a que no puede bastar

cuenta cierta,

en la su villa de Ocaña

vino la Muerte a llamar

a su puerta,

diciendo: «Buen caballero,

dejad el mundo engañoso

y su halago;

vuestro corazón de acero

muestre su esfuerzo famoso

en este trago;

y pues de vida y salud

hicisteis tan poca cuenta

por la fama,

esfuércese la virtud

por sufrir esta afrenta

que os llama.

1. Las coplas de Jorge Manrique están divididas en tres partes. El fragmento que acabamos de leer

pertenece a la última parte cuya temática según el texto, es

A. La fugacidad de la vida.

B. La tristeza por la muerte.

C. la necesidad de Dios.

D. la virtud del maestre don Rodrigo.

2. Los personajes romanos que se mencionan en la tercera estrofa son tomados por el poeta

A. Para indicar que su padre los conocía.

B. Como modelos clásicos de las virtudes de su padre.

C. Como los filósofos que el maestre quería imitar.

D. Para indicar los héroes que el poeta más admiraba.

3. El poeta destaca el desapego de su padre a lo material y su lealtad al rey en las estrofa

A. 4 y 5.

B. 3, 5 y 6.

C. 1, y 2.

D. 6, 7 y 8.

4. La muerte le advierte a don Rodrigo que

A. Lo esperaba la vida eterna.

B. Que moriría rápidamente.

C. Que sufriría y que debe mostrar valor.

D. Es difícil abandonar los bienes de la tierra.

5. La ultima estrofa del texto anterior es recitada por

A. Jorge Manrique.

B. La muerte.

C. El autor.

D. Don Rodrigo.

6. Al calificar el texto como “apología”, el autor nos da a entender que hará

A. Una reflexión sobre el trabajo de los poetas.

B. Un cuestionamiento sobre los fines de la poesía.

C. Un elogio del significado de la poesía.

D. Una explicación de las características de la poesía

7. Según el primer párrafo, el poeta es un ser

A. Altamente sensibles

B. Inteligente y sensible.

C. Definitivamente genial.

D. Sensible y místico.

8. Según párrafo 2, la capacidad creadora que es posible para todo los seres humanos solo

convierte en poeta a quien

A. Sabe contarnos historias increíbles.

B. Puede conducirnos hacia universos desconocidos.

C. Puede provocar sentimientos en otros.

D. Conoce lo innombrable y desconocido.

9. De acuerdo con lo que se afirma en los 2 últimos párrafos, la poesía es un saber que implica

A. placer, tiempo, paz y creación.

B. paz y guerra, subversión en las ideas.

C. Desdibujaciòn de la realidad, búsqueda del sentido de la vida.

D. Apertura en el tiempo y en el espacio.

10. Por su lenguaje y contenido se puede afirmar que el texto leído es

A. Básicamente argumentativo.

B. Más lirico que argumentativo.

C. Lirico y explicativo.

D. Expositivo y poético

11. En el texto se aprecia una intención

A. Informativa para criticar una conducta.

B. Informativa para prevenir un problema de salud.

C. Argumentativa para hacer reflexionar a los medios.

D. Reflexiva para mejorar la atención médica.

12. De acuerdo con el texto, sobre la anorexia se puede afirmar que

A. Es más una patología psicológica que es un desorden alimenticio.

B. Es una faceta de la bulimia.

C. Exige una terapia de grupo para ser curada.

D. Es una dolencia propia de las adolescentes.

13. Una estructura causa-efecto se puede apreciar en el siguiente enunciado.

A. “Viven atormentadas por falta de autoestima”

B. “Detectar el problema a tiempo es fundamental para detenerlo”.

C. “Comencé a tener episodios de bulimia: no podía evitar hartarme de comida”.

D. “ En los casos de anorexia, la afectada suele seguir las indicaciones del especialista con

cierto rigor”

14. En el enunciado: “El médico me diagnostico anorexia con episodios de bulimia” la palabra

subrayada se puede reemplazar apropiadamente por

A. Eventos.

B. Hechos.

C. Momentos.

D. Partes.

15. Por sus características y contenido, el texto puede pertenecer a

A. Una publicidad periodística.

B. Un informe médico.

C. Una entrevista telefónica.

D. Una revista de variedades.

16. De acuerdo con el texto Creonte y Antígona son las dos grandes representaciones de

conceptos enfrentados en la obra. Ellos son

A. El poder y la religión.

B. El ideal y el orden.

C. La divinidad y la política.

D. El derecho y la ley.

17. Cuando el texto habla de “miles de Antigonas que han dejado este mundo”… está haciendo

referencia a

A. Los poetas que sobreponen su literatura en la realidad.

B. Las mujeres sacrificadas por el poder del hombre.

C. Los idealistas que se rebelan ante las leyes antiguas.

D. Los autores que hablan de la verdad y la justicia como intereses superiores.

18. El texto establece entre la literatura y el derecho político una relación de

A. Oposición.

B. Coexistencia.

C. Necesidad.

D. Complementariedad.

19. Al reconocerle su condición de texto clásico, el autor destaca fundamentalmente en

“Antigonia”

A. Su antigüedad.

B. Su estilo inigualable.

C. Su poesía.

D. Su vigencia.

20. Martin Riva establece que Sófocles “era ante todo un poeta” porque

A. Encontró los temas en los conflictos humanos.

B. Son sus lectores los que juzgan los hechos que el relata.

C. Su poesía es el reflejo de la emoción.

D. Su inspiración se centra en los sentimientos humanos.

21. Los conceptos de T. S Eligt, Italo Calvino y CM Bowra son empleados por Riva para respaldar sus

planteamientos acerca de

A. La poesía, el texto y el poeta.

B. Los clásicos, la literatura griega y los clásicos.

C. Sófocles, la literatura griega y Antigonia.

D. El poeta, la poesía y el texto.

22. El texto muestra un carácter

A. Descriptivo.

B. Argumentativo.

C. Explicativo.

D. Narrativo.

23. La frase “un poco de la miel de sus verdades divinas y un zumbido de abejas” con que termina

el texto, puede ser catalogada como

A. Una personificación.

B. Una hipérbole.

C. Una metáfora.

D. Un símil.

24. El “mito” de que habla el autor en el último párrafo, se refiere a

A. Todas las historias griegas.

B. La historia de Antígona.

C. La lucha del ideal contra la injusticia.

D. La existencia de Sófocles.

25. Riva presenta en su texto

A. Los valores que hacen de Antígona una obra universal y de Sófocles un poeta vigente.

B. La lucha entre la ley moralista y el sentimiento humano trazados por un poeta inigualable.

C. Una sinopsis analítica de la obra Antígona y la biografía de su autor.

D. Un análisis crítico sobre el carácter clásico de la obra de Sófocles, Antígona.