Cultura

48
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN “RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL USO DE COMBUSTIBLES FÓSILES EN LA EMPRESA ETUL 4 S.A LIMA -2015” AUTORES: Carolina Sandoval Tauca Rosalina Katherine Andonayre Cleque Luz Rosmeri Laredo Duran Florentina María Ortega Ramírez Zonia Zevallos Remigio ASESOR: Víctor Lujan Quispe LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Planeación

description

inmteresante

Transcript of Cultura

Page 1: Cultura

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

“RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL USO DE COMBUSTIBLES FÓSILES EN LA EMPRESA ETUL 4 S.A LIMA -2015”

AUTORES:

Carolina Sandoval Tauca

Rosalina Katherine Andonayre Cleque

Luz Rosmeri Laredo Duran

Florentina María Ortega Ramírez

Zonia Zevallos Remigio

ASESOR:

Víctor Lujan Quispe

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Planeación

LIMA-PERÚ

2015

Page 2: Cultura

RESUMEN

El presente trabajo de investigación, consiste en el análisis del concepto y el grado actual de

desarrollo de la Responsabilidad Social en el uso de Combustibles Fósiles en la empresa ETUL 4

S.A Lima 2015, basado en el cuidado del medio ambiente.

Esto nos permitirá establecer como objetivo general el determinar la responsabilidad social de la

empresa ETUL 4 S.A en el uso de combustibles y de forma específica hallar la afectación al medio

ambiente en cuanto al uso de combustibles fósiles, así como determinar la ética de la empresa en

cuanto al uso de combustibles fósiles.

La población de la presente investigación está constituida por un total de 80 buses en circulación

de la flota de la empresa ETUL 4 S.A.

La investigación se realizó en base a la metodología de estudio de caso, obteniendo información

de diversas fuentes, como entrevista, encuesta y observaciones.

Para medir la perspectiva de la variable: Uso de combustibles fósiles en la empresa Etul 4 S.A

Lima 2015 y Responsabilidad Social en la empresa.

Lo anterior favoreció para la formulación de las conclusiones, que se obtuvo de los resultados más

resaltantes de la encuesta: El 80% de conductores considera que los buses que manejan

contaminan el medio ambiente. El 100 % afirmó que el tipo de combustible que utilizan las

unidades de la empresa es petróleo. Y la gran mayoría afirma estar enterados de la contaminación

del CO2 que produce el sector transporte.

A pesar de toda la información que tiene la empresa, acerca de la contaminación ambiental sigue

haciendo uso de este combustible fósil (petróleo), pues este mismo le genera utilidades. Entonces

podemos concluir que la empresa ETUL 4 S.A no actúa de manera correcta.

Palabras claves: Cambio climático, medio ambiente, combustibles fósiles, responsabilidad social.

Page 3: Cultura

ABSTRACT

This research work is the analysis of the concept and the current state of development of Social

Responsibility in the use of Fossil Fuels in the company ETUL 4 S.A Lima 2015, based on the

protection of the environment.

This will allow us to establish the general objective of determining the social responsibility of

business ETUL 4 S.A in the use of fuels and specifically find the damage to the environment in the

use of fossil fuels and to determine the ethics of the company the use of fossil fuels.

The population of this research consists of a total of 80 buses in circulation of the company fleet

ETUL 4 S.A.

The research was conducted based on case study methodology, obtaining information from

various sources, such as interviews, surveys and observations.

To gauge the perspective of the variable: Use of fossil fuels in the company Etul 4 S.A Lima 2015

and Social Responsibility in the company.

This favored the formulation of conclusions, obtained of the most striking results of the survey:

80% of drivers think that they handle buses pollute the environment. 100% said the type of fuel

used by units of the company is oil. And the vast majorities say they are aware of the CO2

pollution produced by the transportation sector.

Despite all the information that the company, about environmental pollution continues to use this

fossil fuel (oil), as this same generates profits. Then we can conclude that the company ETUL 4 S.A

does not act properly.

Keywords: Climate change, environment, fossil fuels, social responsibility.

Page 4: Cultura

I. INTRODUCCIÓN

El medio ambiente se encuentra en riesgo, debido al descuido y las malas acciones del ser

humano. Esto viene desde años atrás y en la actualidad el planeta sigue siendo contaminado,

pues el hombre cada vez es más cruel con el medio ambiente y no toma conciencia de que

podríamos perder recursos que son necesarios para la subsistencia de todo ser vivo, como el agua

y el aire, entre otros recursos primordiales para la vida.

La contaminación, se muestra en el cambio climático, ya que ocurren desastres naturales y

afectaciones del ecosistema; los cuales se incrementan día a día por los requerimientos que

tenemos en satisfacer nuestras necesidades a través de sustancias y elementos que dañan el

medio ambiente. Entre los factores contaminantes, se encuentra el uso de combustibles fósiles

una fuente de energía no renovable. A pesar de ello utilizan el petróleo y este mismo es la base

de un gran número de productos como son pinturas, disolventes y, sobre todo los combustibles.

Asimismo, se podría decir que un alto porcentaje del transporte a nivel mundial consume

derivados del petróleo. Además, su uso provoca contaminación atmosférica, pues liberan altos

niveles de dióxido de carbono, que es uno de los principales factores que conducen a la

contaminación del aire y al cambio climático. También, están los gases generadores del efecto

invernadero, lluvia ácida y enfermedades respiratorias.

El uso del petróleo en algunos medios de trasporte, tales como buses de servicio público, taxis,

automóviles particulares y motocicletas, generan contaminación ambiental los cuales emiten una

gran cantidad de gases y ruidos violando las normas ambientales vigentes. El transporte es uno de

los principales contaminadores en las zonas urbanas junto con la industria. La contaminación

continúa aumentando en muchos países desarrollados, y en el parque automotor emerge como

uno de los principales causantes.

El reparto de responsabilidades en la contaminación del aire entre el sector industrial y el

transporte está claramente desequilibrado hacia el transporte. Es decir, que las empresas de

transporte son el mayor promotor de la contaminación atmosférica frente a la industria, ya sea la

de fabricación o la de producción eléctrica. Lo cual significa que el uso del vehículo provoca en

gran medida el grave problema del que tratamos. Por ello, debemos empezar desde la educación

ambiental que reciben los niños y centrarla en la enseñanza de conceptos ecológicos y sobre la

existencia de problemas ambientales. También los empresarios deben de ir a talleres del cuidado

del medio ambiente, así se evitará tanta contaminación que actualmente observamos.

Page 5: Cultura

Por lo tanto, si seguimos viviendo de esta manera los resultados serán tristes, ya que nuestras

futuras generaciones no podrán disfrutar de lo que hasta hoy tenemos y ni siquiera podrán

imaginar los paisajes y los ríos y la belleza natural del cual disfrutamos hoy. Por ello, se desea

saber qué acciones están tomando las empresas de transporte público en lima, mediante nuestro

proyecto de investigación.

Para ello hemos basado nuestra investigación en la empresa ETUL 4 S.A, con la finalidad de

plantear como problema general ¿Qué responsabilidad social tiene la empresa ETUL 4 S.A Lima

2015 en el uso de combustibles fósiles?, así mismo cuestionaremos como problemas específicos

¿cuál es la afectación al medio ambiente en cuanto al uso de combustibles fósiles de la empresa

ETUL 4 S.A Lima 2015? y ¿cuál es la ética de la empresa ETUL 4 S.A Lima 2015 en cuanto al uso de

combustibles fósiles?

Esto nos permitirá establecer como objetivo general el determinar la responsabilidad social de la

empresa ETUL 4 S.A Lima 2015 en el uso de combustibles y de forma específica hallar la afectación

al medio ambiente en cuanto al uso de combustibles fósiles de la empresa ETUL 4 S.A Lima 2015,

así como determinar la ética de la empresa ETUL 4 S.A Lima 2015 en cuanto al uso de

combustibles fósiles.

Respecto a ello, los países imperantes, se encuentran planificando acciones frente a la afectación

del medio ambiente donde ya existe conciencia sobre los residuos, especialmente plásticos, la

energía y combustibles alternativos que son más ecológicos, además presentan una alternativa

explotable comercialmente, ya que aporta ganancias económicas, contribuye a resolver el

problema ambiental y la pérdida de recursos naturales; ello se desarrolla mediante el cuidado de

países abundantes y ricos en vegetación mediante reuniones como el G20 este grupo también

enfatiza la necesidad de una mayor colaboración en materia energética y para mejorar la

eficiencia en su uso, además expresa su preocupación por el cambio climático y la crisis que

permiten evaluar el grado de contaminación en los países; por consiguiente la preocupación ante

este hecho es manifestado por otros investigadores a continuación:

Respecto al tema Masson (2012); en su tesis realizada en la Universidad Politécnica de

Chimborazo, denominado “Determinación de la eficiencia de mezcla de gasolina de ochenta

octanos con el etanol anhidro para su utilización en motores de combustión interna de cuatro

tiempos encendido por chispa”; tiene como objetivo buscar fuentes alternativas de combustible y

modificarlos para la utilización en los vehículos de un motor de combustión interna encendido por

chispa. Se concluye que de las pruebas realizadas con las mezclas propuestas se logró determinar

Page 6: Cultura

la estrecha relación que tiene cada una de ellas y se complementan para determinar las

características propias de los combustibles , el ensayo de destilación permitió determinar el

comportamiento y las propiedades que deben tener los combustibles para su funcionamiento

óptimo es decir la suficiente cantidad de productos volátiles para el arranque en frio, volatilidad

correcta para una máxima potencia durante la aceleración del motor y una temperatura de

ebullición inferior a 190°C Y 22°C para evitar depósitos en el motor.

Por otro lado, Núñez (2010); en su tesis realizada en la Universidad Industrial de Santander,

denominado Combustibles fósiles; análisis, impactos y alternativas, estudio para el caso

colombiano; tiene como objetivo plantear y tratar las diversas formas de energías alternativas o

energías verdes, la cual se presenta como una alternativa al sistema energético mundial;

haciendo una descripción de los beneficios que genera la energía solar y todas sus variantes. Se

concluye que el consumo de combustible fósil esta atentando contra nuestro planeta. Los

residuos provenientes de la quema de hidrocarburos, han sido correlacionados con el cambio

climático y la degeneración de los ecosistemas, ante esto propone el implementar energías

renovables como una posible alternativa a la coyuntura por su capacidad de reducir las emisiones

de gases de efecto invernadero y la contaminación; aunque su implementación en un principio

necesite de un alta inversión.

Así mismo, Quiroga (2012); en su tesis realizada en la Universidad Tecnológica Nacional de

Argentina, denominado “Una solución tecnológicamente viable para la reducción de las emisiones

en vehículos de inyección electrónica secuencial propulsados a gas natural”; tiene como objetivo

estudiar y desarrollar un sistema de inyección secuencial de gas natural comprimido para aplicar a

motores naftenos de ciclo Otto con inyección electrónica secuencial de combustible utilizando

energía innovadora. Concluye que los motores de inyección secuencial a gas, ofrecen una

reducción de los contaminantes, además permite instalación rápida y sencilla del equipo. Por lo

tanto, las mejores en los reguladores redundarían en beneficios.

En el caso de nuestro país Rivera (2012); en su tesis Modelo de identificación de factores

contaminantes atmosféricos críticos en Lima-Callao; tiene como objetivo proponer un modelo de

identificación y evaluación de la contaminación atmosférica de la zona urbana de Lima y Callao.

Desarrollando un tipo de investigación cuantitativo con un diseño no experimental descriptivo.

Concluye que la calidad del aire de la zona urbana de Lima y Callao según partículas menores o

iguales a 10 micras PM10 en promedio es de mala calidad, lo mismo según partículas menores o

iguales a 2.5 micras PM2.5. Son en promedio peligrosas y según partículas en suspensión PTS son

Page 7: Cultura

insalubres, según el dióxido de azufre es bueno y según el dióxido de nitrógeno es de calidad.

Recomienda, entre otros, el control de las unidades de transporte y revisión técnica vehicular.

Ramírez, (2008) “Cultivo para la producción Sostenible de Biocombustible”, este trabajo fue

desarrollado en la universidad agraria de la Molina. En la cual nos muestra una alternativa de

energía para cubrir necesidades con el objetivo de sistematizar la información y difundir

conocimientos sobre el tema, particularmente referentes a materias primas para la producción de

biocombustibles, se ha elaborado un conjunto de módulos descriptivos donde se presentan las

características de algunos cultivos que se pueden utilizar en la producción de aceite, biodiesel y

etanol. Se presentan datos de producción del cultivo con los que se estima el rendimiento de

biocombustible por hectárea cultivada. Se especifican dos tipos de rendimiento: uno regular o

promedio y otro bueno o potencial, los cuales dependen de la información que se obtuvo,

presentando un rango de valores de referencia. La selección de éstos ha sido subjetiva, basada en

las observaciones y en fuentes consultadas. La finalidad es proporcionar una referencia base de

los posibles rendimientos, así como valorar otros atributos del cultivo, lo que consta en el cultivo

de materia prima como la caña de azúcar para fabricar el biocombustible para transportes. La

producción de biocombustibles tiene el potencial de disminuir emisiones de gases de efecto

invernadero, las que se puede vender en el mercado internacional por medio del Mecanismo de

Desarrollo Limpio. El uso de la bioenergía se plantea como una opción con muchas posibilidades

de desarrollo para el Perú y otros países.

El presente trabajo se justifica en la necesidad que se tiene en desarrollar la responsabilidad social

de las empresas de transporte público, y así encontrar y aplicar soluciones ante el alto grado de

contaminación. Lamentablemente, es en los combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas

natural donde las empresas de transporte encuentran la forma de incrementar su rentabilidad,

debido a los bajos costos que puede generar el utilizarlos; por tal razón muestran resistencia al

cambio y en muchos casos, desconocen la obtención del desarrollo económico sostenible sin

afectar los ecosistemas. A todo ello se suma, en gran medida, la falta de regularización por parte

de las autoridades; pero sobre todo la falta de ética en los empresarios. Por ello, el trabajo

muestra a la empresa ETUL 4 S.A como ejemplo de lo que se debe y no hacer para contribuir con

nuestro medio ambiente. En el Perú se necesita sembrar conciencia en cada uno de los

empresarios y ciudadanos, porque se puede obtener crecimiento y sostenibilidad económica sin

afectar nuestro país y salud de quienes respiramos a diario la contaminación y por quienes

nacerán y crecerán en un país tan gris como lo es Lima actualmente, si no hacemos algo por

disminuir tanta contaminación. Consideramos que el pensamiento y conciencia está en un

Page 8: Cultura

proceso de cambio, porque se muestra preocupación por cierta parte de la población, debido a

los recurrentes problemas de salud en la respiración; pero definitivamente, falta actuar frente a

ello. Se conoce las razones por la cuales nos encontramos viviendo en estas circunstancias, y que

además se pronostica serán peores e irremediables. Por ello, el presente trabajo permite

determinar la responsabilidad social de la empresa ETUL4S.A frente a estas afectaciones

climáticas.

II. MATERIAL Y MÉTODOS:

La responsabilidad social que las empresas de trasporte tienen hacia el medio ambiente es muy

significativa para el bienestar de la población como afirma Martínez, H. (2005) “es el compromiso

que esta tiene en contribuir con el desarrollo, el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida

de los empleados, sus familias y la comunidad en general.” Es decir, la responsabilidad social

empresarial es el desarrollo de las actividades de la empresa de forma concientizada para el bien

de todos sin que estas involucren la afectación del entorno ni de los miembros de la empresa;

esto a razón del uso de combustibles fósiles que son el petróleo, el carbón y el gas natural,

formados de plantas que vivieron en épocas muy remotas. La provisión de recursos de

combustibles fósiles es limitada y no puede recircularse, o mejor dicho no son renovables, ya que

tarde o temprano, el mundo se quedará sin combustibles fósiles, además del principal problema

ambiental que se deriva de su uso por medio de la combustión genera una alta contaminación

atmosférica como el uso del petróleo y otros que emiten al medio ambiente gases que se liberan

como el Dióxido de Carbono CO2, monóxido de carbono CO, Óxido de azufre(SO), óxido de

nitrógeno(NO) e hidrocarburos, que son altamente contaminantes, entre otros, según DIGESA el

transporte es causante de las mayores emisiones de CO2 (31%), NO2 (67%) y CO (70%) a nivel

nacional en consecuencia la ciudad de Lima y sobre todo el distrito de San Juan de Lurigancho

presenta una alta contaminación atmosférica que se presenta sobre todo por la acumulación de

gases tóxicos producidos por los automóviles, y buses que circulan, por consiguiente contaminan

el aire el cual a su vez al ser absorbido por la respiración de las personas producen enfermedades

respiratorios y cutáneas, ante esto la empresa de transporte ETUL4 S.A. que se considera una

empresa con ética y que profesa el respeto a la dignidad humana en clientes, empleados y la

población con que interactúa, así como el entorno y el medio ambiente con el cual mantiene un

compromiso tanto interno como externo, la cual se preocupa por la renovación de su flota

vehicular con unidades modernas para reducir la emisión de gases tóxicos y se esfuerza por

invertir y reducir esta situación como por ejemplo el uso de Buses con motor Euro 5 que es una

Page 9: Cultura

tecnología avanzada, súper seguro y reduce hasta un 80% menos la emisión de gases

contaminantes (Divemotor 2014).

Entre estos conceptos se encontró:

Responsabilidad Social Empresarial:Según Sinchi, J. (2012) Es la preocupación por el impacto

de esta en su entorno social y natural. Las empresas en la actualidad deben presentar un

papel importante y activo para alcanzar un desarrollo económico, social y ambiental más

sostenible, involucrando a todos sus “stakeholders” (p.20).

Combustibles fósiles: Kramer, F. (2003) “Los combustibles fósiles son sustancias ricas en

energía que se han formado a partir de plantas y microorganismos enterrados hace mucho

tiempo. Estos combustibles que incluyen el Petróleo, el carbón y el gas natural, proporcionan

la mayor parte de la energía que mueve la moderna sociedad industrial “. (p.68)

Carbón: El primer combustible fósil que ha utilizado el hombre es el carbón, y cuenta con

abundantes reservas. Representa cerca del 70% de las reservas energéticas mundiales de

combustibles fósiles conocidas actualmente, y es la más utilizada en la producción de

electricidad a nivel mundial.( Los Combustibles Fósiles: Petróleo, Gas Natural y Carbón, 2014,

octubre)

Petróleo: El petróleo es un combustible natural líquido, constituido por una mezcla compleja

de hidrocarburos líquidos que llevan en disolución hidrocarburos sólidos. Su composición es

muy variable de unos yacimientos a otros. El producto bruto es un líquido oleoso, de color

pardo negruzco, densidad entre 0,82 y 0,95 g/cm3 e insoluble en agua. (Los Combustibles

Fósiles: Petróleo, Gas Natural y Carbón, 2014, octubre)

Gas natural: El gas natural es una mezcla de gases que se encuentra almacenada en el interior

de la Tierra, unas veces aisladamente (gas seco) y en otras ocasiones acompañando al

petróleo (gas húmedo). Está compuesto principalmente por metano (>70 %), y también por

etano, propano y butano, interviniendo en menor proporción monóxido de carbono, dióxido

de carbono, nitrógeno, helio y ácido sulfhídrico, aunque los porcentajes correspondientes

dependen del yacimiento de procedencia. Es un gas incoloro, muy inflamable, cuya densidad

es del orden de 0,7 veces la del aire. Su origen es semejante al del petróleo, así como los

métodos que se llevan a cabo para su prospección y extracción, si bien esta última resulta más

Page 10: Cultura

fácil que la del petróleo, ya que el gas natural tiende a subir hacia la superficie a través de la

perforación. (“Los Combustibles Fósiles: Petróleo, Gas Natural y Carbón, 2014, octubre)

Contaminación Atmosférica: según Caselli (1992), “Es el aumento de sustancias extrañas que

se arrojan al ambiente corresponde un empeoramiento de las condiciones generales de vida.

Si aumenta la contaminación aumenta las enfermedades respiratorias” (p.194).

Tipo de estudio de la investigación fue básica de naturaleza descriptiva ya que se miden las

características de las variables.

Según Sierra (2007), es básica, ya que tiene como finalidad “mejorar el conocimiento y

comprensión de los fenómenos sociales. Se llama básica porque es el fundamento de otra

investigación” (p. 32).

Hernández et al. (2014), afirma que los estudios descriptivos “buscan especificar las propiedades,

características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro

fenómeno que se someta a un análisis” (p. 92).

El diseño de la investigación fue de tipo no experimental: Corte transversal ya que no se

manipuló ni se sometió a prueba las variables de estudio.

Hernández et al., (2014), plantea respecto al tipo no experimental “la investigación que se realiza

sin manipular deliberadamente variables. Es decir, se trata de estudios donde no hacemos variar

en forma intencional las variables independientes para ver su efecto sobre otras variables” (p.

152).

Hernández et al., (2014). Es transversal ya que su propósito es “describir variables y analizar su

incidencia e interrelación en un momento dado. Es como tomar una fotografía de algo que

sucede” (p.154).

Hernández et al., (2014). “Los diseños transeccionales descriptivos tienen como objetivo indagar

la incidencia de las modalidades o niveles de una o más variables en una población” (p 155).

La población de la presente investigación lo constituyen todo la flotade buses de la empresa ETUL

4 S.A, que está compuesto por un total de 80 ómnibus en circulación de la empresa ETUL 4 S.A la

cual se dividen en dos rutas, la primera ruta EO-96B con 40 buses, y la segunda ruta SO-08 con 40

buses, donde la encuesta será aplicada a los conductores de dichos buses en la semana de

observación, del lunes 18 de mayo al viernes 22 de mayo del año 2015.

Page 11: Cultura

La muestra usada para el estudio correspondió a la no probabilística, la cual es definida por

Hernández, Fernández y Baptista (2010), “La muestra no probabilística, llamada también muestras

dirigidas, suponen un procedimiento de selección informal, seleccionan individuos o casos

“típicos” sin intentar que sean representativos de una población determinada. En éste tipo de

muestras no es posible calcular con precisión el error estándar, la elección de los casos no

dependen de que todos tengan la misma probabilidad de ser elegidos, sino de la decisión de un

investigador o grupo de personas que recolectan los datos” (p.190).

En esta investigación se tomó como muestra al total de 80 ómnibus en circulación con sus

respectivos choferes de la empresa ETUL 4 S.A En cuanto respecta al método empleado en el

estudio fue hipotético deductivo y un enfoque cuantitativo.

Bernal (2006) “El método hipotético deductivo consiste en un procedimiento que parte de unas

aseveraciones en calidad de hipótesis y busca refutar o falsear tales hipótesis, deduciendo de ellas

conclusiones que deben confrontarse con los hechos” (p. 56).

Hernández et al., (2014). Enfoque cuantitativo, porque se “usa la recolección de datos para probar

hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico” (p. 4).

Para el estudio, se hizo uso de la encuesta, dicha técnica es una de las estrategias de recogida de

datos más conocida y practicada, basada en las declaraciones emitidas por una muestra

representativa de una población concreta y que permite conocer sus opiniones, actitudes,

creencias, valoraciones subjetivas, ya que según Carrasco (2006) puede definirse como una

“técnica de investigación social para la indagación, exploración y recolección de datos, mediante

preguntas formuladas directa o indirectamente a los sujetos que constituyen la unidad del estudio

investigativo” (p. 314).

Para medir la perspectiva de la variable: Uso de combustibles fósiles en la empresa Etul 4 S.A

Lima -2015 y la variable: Responsabilidad Social en la empresa Etul 4 S.A Lima -2015, se aplicó el

instrumento del cuestionario, tal como lo manifiesta Abril (2009), “el cuestionario es un conjunto

de preguntas, preparado cuidadosamente, sobre los hechos y aspectos que interesan en una

investigación, para que sea contestado por la población o su muestra”. (p.59).

Para la encuestase realizó un cuestionario que contuvo 18 preguntas, en la primera dimensión

como preguntas personales, pasando por la segunda parte con preguntas generales con relación

al tema. Además de la entrevista realizada al actual Gerente General de la empresa Etul 4 S.A.

Page 12: Cultura

que se realizó el jueves 21 de mayo del 2015, la cual consta de 9 preguntas, las cuales se

confrontará con la encuesta realizada a los conductores.

Para la variable: Uso de combustibles fósiles en la empresa Etul 4 S.A Lima -2015, se aplicó la

técnica de recolección por medio de una encuesta a los choferes de los buses y una entrevista al

gerente de la empresa, para lo cual se acudió a la empresa Etul 4 S.A ubicado en Lotes 3 y 4 Mz. F

–Anexo 22 – Pampa Canto Grande – C.C. Jicamarca – San Antonio – Huarochirí – Lima.

Page 13: Cultura

III. RESULTADOS

RESPONSABILIDAD EN EL USO DE COMBUSTIBLES FÓSILES DE LA EMPRESA ETUL 4 S.A.

A. TURNO DE TRABAJO

Turno de trabajo

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Mañana 31 38.3 38.8 38.8

Tarde 33 40.7 41.3 80.0

Noche 16 19.8 20.0 100.0

Total 80 98.8 100.0

Perdidos Sistema 1 1.2

Total 81 100.0

INTERPRETACION:

Del total de conductores encuestados el 38.75% trabaja en el turno de la mañana, el 41.25%

trabaja en el turno de la tarde y el 20% trabaja en el turno de la noche.

ANALISIS:

Existe solo una diferencia de 2.5% mayor de quienes trabajan en la mañana y los que trabajan en

la tarde. Por tal razón, es durante ambos turnos que hay mayor cantidad de vehículos de esta

empresa en las calles; lo cual incrementa la contaminación por el mayor uso de combustible fósil.

B. EDAD

Page 14: Cultura

Edad

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

25-35 39 48.1 48.8 48.8

35-45 33 40.7 41.3 90.0

Otros 8 9.9 10.0 100.0

Total 80 98.8 100.0

Perdidos Sistema 1 1.2

Total 81 100.0

INTERPRETACIÓN:

Del total de conductores encuestados el 48.75% tiene entre 25-35 años de edad, el 41.25% tiene

35-45 años de edad y el 10% tiene más de 45 años de edad.

ANALISIS:

Cerca del 50% de trabajadores de la empresa ETUL 4S.A son personas adultas jóvenes, mientras

que los restantes llegan a ser adultos medios. Es decir, son personas que deberían contar con la

suficiente madurez para tomar decisiones y reconocer el resultado de ciertas acciones.

C. CARGO LABORAL

Page 15: Cultura

INTERPRETACIÓN:

Del total de conductores encuestados el 100 % son conductores de la empresa de transportes

urbano línea 4 s.a.

ANALISIS:

Todos los encuestados, en esta oportunidad, fueron los conductores de la empresa ETUL4SA,

debido a que son ellos quienes junto con la movilidad que manejan, herramientas fundamentales

de la organización y por ende testigos presenciales de las acciones que efectúa la empresa de

transporte.

1. ¿CUÁNTOS AÑOS TIENE LABORANDO EN ETUL 4 S.A?

Cargo Laboral

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Conductor 80 98.8 100.0 100.0

Perdidos Sistema 1 1.2

Total 81 100.0

Page 16: Cultura

INTERPRETACIÓN:

Del total de conductores encuestados el 17.5% tiene laborando menos de 1 año en la empresa

ETUL 4 S.A, el 52.5% tiene laborando de 1 a 3 años y el 30% tiene laborando de 4 años a más

ANALISIS:

Se puede observar que del total de trabajadores encuestados, más del 50% se encuentra

laborando más de 1 año en la empresa. Ello quiere decir que son lo suficientemente conocedores

de la organización y de la forma de trabajo que en esta se desarrolla

2. ¿CUÁNTAS VECES AL DÍA MANEJA EL MISMO VEHÍCULO?

¿Cuántos años tiene laborando en ETUL 4 S.A?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Menos de 1 año 14 17.3 17.5 17.5

1 a 3 años 42 51.9 52.5 70.0

4 años a más 24 29.6 30.0 100.0

Total 80 98.8 100.0

Perdidos Sistema 1 1.2

Total 81 100.0

Page 17: Cultura

¿Cuántas horas al día maneja el mismo vehículo?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

De 2 a 4 H 1 1.2 1.3 1.3

De 4 a 8 H 12 14.8 15.0 16.3

De 8 más H. 67 82.7 83.8 100.0

Total 80 98.8 100.0

Perdidos Sistema 1 1.2

Total 81 100.0

INTERPRETACIÓN:

Del total de conductores encuestados el 1.25%maneja de 2 a 4 horas el mismo vehículo durante el

día, el 15%maneja de 4 a 8 horas el mismo vehículo y el 83.75% maneja de 8 a más horas el

mismo vehículo durante todo el día.

ANALISIS:

De acuerdo al resultado obtenido, se puede observar que el 83.75% de los conductores labora

más de 8 horas con su unidad vehicular. Esto quiere decir que los ómnibus de la empresa, se

encuentran en las calles de Lima todo ese tiempo, por tal razón el trabajo del motor de estos

vehículos es por más de 8 horas, lo cual ocasiona recalentamiento y desgaste del mismo.

3. ¿A QUÉ HORA CONSIDERA QUE CONSUME MÁS COMBUSTIBLE?

Page 18: Cultura

INTERPRETACIÓN:

Del total de conductores encuestados el 48.75% considera que de 6 a 8 am consume más

combustible, el 18.75%considera de 1 a 3 pm y el 32.5% considera que de 6 a 8 pm consume más

combustible.

ANÁLISIS: Del total de encuestados, cerca del 50% considera que consume más combustible en

los tramos de 6 a 8 am. Sin embargo, la mayoría de unidades circula en el transcurso de la tarde.

Entonces, ello se puede deber a la congestión vehicular que existe en ese horario por ser

considerado horario de ingreso de muchos clientes a su trabajo.

4. ¿CONSIDERA QUE LA UNIDAD QUE MANEJA CONTAMINA EL MEDIO AMBIENTE?

¿A qué hora considera que consume más combustible?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

De 6 a 8 a.m 39 48.1 48.8 48.8

De 1 a 3 p.m. 15 18.5 18.8 67.5

De 6 a 8 p.m 26 32.1 32.5 100.0

Total 80 98.8 100.0

Perdidos Sistema 1 1.2

Total 81 100.0

Page 19: Cultura

INTERPRETACIÓN:

Del total de conductores encuestados el 80% considera que la unidad que maneja contamina el

medio ambiente y el 20% No considera que la unidad que maneja contamine el medio ambiente.

ANALISIS:

La mayoría de conductores considera que la unidad que maneja sí contamina el medio ambiente.

Esto, lo pueden percibir en el humo que emanan los vehículos de la empresa ETUL 4S.A, debido al

uso del combustible fósil; con ello se entiende, también, que lo constatan más durante las horas

de mayor congestión.

¿Considera que la unidad que maneja contamina el medio ambiente?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Si 64 79.0 80.0 80.0

No 16 19.8 20.0 100.0

Total 80 98.8 100.0

Perdidos Sistema 1 1.2

Total 81 100.0

Page 20: Cultura

5. ¿QUÉ TIPO DE COMBUSTIBLE FÓSIL UTILIZAN LAS UNIDADES DE LA EMPRESA ETUL 4 S.A?

INTERPRETACIÓN:

Del total de conductores encuestados el 100 % afirma que el tipo de combustible fósil que utilizan

las unidades de la empresa Etul 4 S.A es el petróleo (diésel B5).

ANALISIS:

A esta pregunta, todos los trabajadores coinciden que la empresa ETUL4SA, utiliza como

combustible fósil para sus unidades móviles, el petróleo o gasolina, el cual vendría a ser el Diésel

B5.

¿Qué tipo de combustible fósil utilizan las unidades de la empresa ETUL 4 S.A?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Petróleo/ Gasolina 80 98.8 100.0 100.0

Perdidos Sistema 1 1.2

Total 81 100.0

Page 21: Cultura

6. ¿CUÁNTOS GALONES O LITROS DE COMBUSTIBLE FÓSIL CONSUMEN LOS BUSES A DIARIO?

¿Cuántos galones o litros de combustible fósil consumen los buses a diario?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos 20 a 35 galones 80 98.8 100.0 100.0

Perdidos Sistema 1 1.2

Total 81 100.0

INTERPRETACIÓN:

Del total de conductores encuestados el 100% afirma que el combustible utilizado es el Petróleo

Diesel B5 y cada bus consume de 20 a 35 galones diario.

ANALISIS:

La empresa ETUL4SA, de acuerdo a la información brindada por sus colaboradores, utiliza del

combustible fósil desde 20 a 35 galones para las unidades de transporte público, lo cual es

consumido a diario en el transcurso de las 8 horas que trabajan los conductores.

Page 22: Cultura

7. ¿ENTRE LOS COMBUSTIBLES UTILIZADOS CUÁL CREE QUE ES EL MÁS DAÑINO PARA EL MEDIO AMBIENTE?

¿Entre los combustibles utilizados cuál cree que es el más dañino para el medio ambiente?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Petróleo/Gasolina 80 98.8 100.0 100.0

Perdidos Sistema 1 1.2

Total 81 100.0

INTERPRETACIÓN:

Del total de conductores encuestados el 100% cree que el Petróleo es uno de los combustibles

fósiles más dañinos para el medio ambiente.

ANALISIS:

El total de conductores encuestados, consideran que el petróleo es el combustible fósil más

dañino para el medio ambiente, el cual es justamente el que utiliza la empresa ETUL4SA en sus

unidades de transporte público.

Page 23: Cultura

8. ¿CUÁNTOS AÑOS DE ANTIGÜEDAD TIENEN EL VEHÍCULO QUE UD. MANEJA EN LA EMPRESA ETUL 4 S.A?

INTERPRETACIÓN:

Del total de conductores encuestados el 47.5% alude que el vehículo que maneja tiene entre 0 a 3

años de antigüedad, el 48.75 % alude de 3 a 6 años y el 3.75% alude que el vehículo que maneja

tiene entre 6 a mas años de antigüedad.

ANALISIS:

Las unidades de transporte público de la empresa ETUL4SA, en su mayoría, se encuentran entre 1

a 6 años; ello porque la empresa pudo adquirir recientemente movilidades modernas de la marca

Mercedes y así renovar su flota.

¿Cuántos años de antigüedad tienen el vehículo que Ud. maneja en la

empresa ETUL 4 S.A?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

0 a 3 años 38 46.9 47.5 47.5

3 a 6 años 39 48.1 48.8 96.3

6 a más 3 3.7 3.8 100.0

Total 80 98.8 100.0

Perdidos Sistema 1 1.2

Total 81 100.0

Page 24: Cultura

9. ¿CADA QUÉ TIEMPO LOS VEHÍCULOS PASAN POR MANTENIMIENTO?

¿Cada qué tiempo los vehículos pasan por mantenimiento?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Diario 2 2.5 2.5 2.5

semanal 43 53.1 53.8 56.3

mensual 35 43.2 43.8 100.0

Total 80 98.8 100.0

Perdidos Sistema 1 1.2

Total 81 100.0

INTERPRETACIÓN:

Del total de conductores encuestados el 2.5% afirma que los vehículos pasan por mantenimiento

diario, el 53.75 % afirma que el mantenimiento es semanal y el 43.75% afirma que los vehículos

pasan por mantenimiento mensual.

ANALISIS: Más del 50% de los encuestados afirma que los vehículos que ellos manejan pasan por

un mantenimiento semanal. Ello se realiza, con la finalidad que no se presenten fallas en plena

utilización de la unidad. Mas ello, no asegura la no contaminación del medio ambiente, puesto

que la revisión no abarca si la unidad de transporte está o no contaminando el medio ambiente.

Esta revisión la efectúan dentro de la misma empresa.

Page 25: Cultura

10. ¿CUÁNTAS VECES AL AÑO LOS VEHÍCULOS PASAN POR REVISIÓN TÉCNICA?

INTERPRETACIÓN: Del total de conductores encuestados el 1.25% menciona que los vehículos

pasan 0 veces por revisión técnica, el 55 % afirma que 1 vez al año y el 43.75% menciona que los

vehículos pasan de 2 a mas veces por revisión técnica.

ANALISIS: Los vehículos de transporte público de la empresa ETUL4SA pasan por revisión técnica,

en su mayoría, solo una vez al año. Esto, resulta no ser conveniente, si se toma en cuenta que

estas unidades se encuentran circulando por día más de 8 horas y las condiciones de las vías de

tránsito de la ciudad no son las más adecuadas, además de la congestión vehicular.

¿Cuántas veces al año los vehículos pasan por revisión técnica?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

0 veces 1 1.2 1.3 1.3

1 vez 44 54.3 55.0 56.3

De 2 a más 35 43.2 43.8 100.0

Total 80 98.8 100.0

Perdidos Sistema 1 1.2

Total 81 100.0

Page 26: Cultura

11. ¿ESTARÍA DE ACUERDO EN CAMBIAR EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE POR UNO MÁS ECOLÓGICO?

INTERPRETACIÓN:

Del total de conductores encuestados el 77.5% asevera que estaría de acuerdo en cambiar el

sistema de combustible por uno más ecológico y el 22.5% asevera que NO estaría de acuerdo en

cambiar el sistema de combustible por uno más ecológico.

ANALISIS:

La mayoría de conductores de la empresa ETUL4SA apoya la idea de cambio del sistema actual de

los vehículos de transporte público a uno más ecológico, el cual permita el cuidado del medio

ambiente, ya que de ello resultaría el poder laboral en un entorno más saludable.

¿Estaría de acuerdo en cambiar el sistema de combustible por uno más

ecológico?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Si 62 76.5 77.5 77.5

No 18 22.2 22.5 100.0

Total 80 98.8 100.0

Perdidos Sistema 1 1.2

Total 81 100.0

Page 27: Cultura

12. ¿CONSIDERA QUE LA EMPRESA ETUL 4 S.A. SE PREOCUPA POR EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE?

INTERPRETACIÓN:

Del total de conductores encuestados el 100% piensa que la empresa ETUL 4 S.A. se preocupa por

el cuidado del medio ambiente.

ANALISIS: Los conductores de la empresa en estudio, sí consideran que la empresa ETUL4SA se

preocupa por el cuidado del medio ambiente, a pesar de haber afirmado que el combustible que

utilizan las unidades vehiculares que manejan contamina el mismo. Ello se puede deber a que la

empresa utiliza en sus motores una tecnología que comprendería una menor contaminación,

además de brindarles charlas a ellos sobre el cuidado del medio ambiente. Pero esto, de igual

forma, culmina en la afectación al ecosistema, ya que solo lo disminuye, mas no lo elimina ni baja

considerablemente el alto índice de contaminación actual.

¿Considera que la empresa ETUL 4 S.A. se preocupa por el cuidado del medio

ambiente?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Si 80 98.8 100.0 100.0

Perdidos Sistema 1 1.2

Total 81 100.0

Page 28: Cultura

13. ¿LA EMPRESA LE HA PARTICIPADO SU PREOCUPACIÓN POR EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE POR MEDIO DE CHARLAS U OTRA ACTIVIDAD?

INTERPRETACION: Del total de conductores encuestados el 97.5% afirma que la empresa le ha

participado su preocupación por el cuidado del medio ambiente por medio de charlas u otra

actividad y el 2.5% afirma que la empresa NO le ha participado su preocupación por el cuidado del

medio ambiente por medio de charlas u otra actividad.

ANALISIS:

Los colaboradores manifiestan que la empresa de transporte ETUL4SA sí les ha dado a conocer la

preocupación que tienen por el cuidado del medio ambiente. Esto lo han efectuado mediante

charlas informativas sobre el uso del agua, desecho de residuos tóxicos, entre otros. Sin embargo,

la información sobre lo altamente contaminante que resulta el uso del petróleo, así como de la

gasolina no ha sido debidamente expuesta.

¿La empresa le ha participado su preocupación por el cuidado del medio ambiente

por medio de charlas u otra actividad?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Si 78 96.3 97.5 97.5

No 2 2.5 2.5 100.0

Total 80 98.8 100.0

Perdidos Sistema 1 1.2

Total 81 100.0

Page 29: Cultura

14. ¿ESTÁ ENTERADO DE LA CONTAMINACIÓN DEL CO2 QUE PRODUCE EL SECTOR TRANSPORTE AL MEDIO AMBIENTE?

INTERPRETACIÓN: Del total de conductores encuestados el 96.25% indica que está enterado de la

contaminación del CO2 que produce el sector transporte al medio ambiente y el 3.75% afirma que

NO está enterado de la contaminación del CO2 que produce el sector transporte al medio

ambiente.

ANALISIS: Los trabajadores de la empresa en mención afirman que están al tanto de lo

contaminante que es el CO2 para el medio ambiente. Ello lo han podido observar en su entorno y

sentir en las condiciones de salud, como alergias y dolores de cabeza, presentes en la mayoría de

ellos, por estar constantemente expuestos.

¿Está enterado de la contaminación del CO2 que produce el sector transporte al

medio ambiente?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Si 77 95.1 96.3 96.3

No 3 3.7 3.8 100.0

Total 80 98.8 100.0

Perdidos Sistema 1 1.2

Total 81 100.0

Page 30: Cultura

15. ¿TIENE CONOCIMIENTO QUE EL CO2 Y GASES QUE EMANAN LOS BUSES CAUSA GRAVES ENFERMEDADES RESPIRATORIAS A LA POBLACIÓN?

INTERPRETACIÓN:

Del total de conductores encuestados el 96.25% afirma que tiene conocimiento que el CO2 y

gases que emanan los buses causa graves enfermedades respiratorias a la población y el 3.75%

afirma que NO tiene conocimiento que el CO2 y gases que emanan los buses causa graves

enfermedades respiratorias a la población.

ANÁLISIS:

La mayoría de los encuestados indica que sí tiene conocimiento que la emanación de CO2, así

como de otros gases causan enfermedades respiratorias a la población, debido a que son tóxicas y

absorbidas a diario por quienes vivimos en la ciudad y más aún por ellos que trabajan dentro de

ese ambiente contaminado.

IV. DISCUSIÓN:

¿Tiene conocimiento que el CO2 y gases que emanan los buses causa graves

enfermedades respiratorias a la población?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Si 77 95.1 96.3 96.3

No 3 3.7 3.8 100.0

Total 80 98.8 100.0

Perdidos Sistema 1 1.2

Total 81 100.0

Page 31: Cultura

De acuerdo a los resultados de la investigación la empresa E tul 4 S.A. afirma que hasta la fecha el

tipo de combustible usado en su flota vehicular en un 100% es petróleo y gasolina, y que

diariamente utilizan entre 20 a 35 galones , además los buses se encuentran en circulación por

más de 8 horas al día; eso significa que toda esa cantidad de tóxicos son lanzados a la atmosfera

diariamente, las cuales están causando un alto nivel de contaminación como lo es el dióxido de

carbono CO2, óxido de azufre SO y óxido de nitrógeno NO, entre otros, mientras que Núñez en el

(2010), en su tesis realizada en la Universidad de Santander: “Combustibles Fósiles: Análisis,

impacto y alternativas”, donde concluye que el consumo de combustible fósil esta atentando

contra nuestro planeta. Los residuos provenientes de la quema de hidrocarburos, han sido

correlacionados con el cambio climático y la degeneración de los ecosistemas, donde plantea que

se deben tratar diversas formas de energía alternativa o energías verdes, las cuales generan

diversos beneficios que es generada por la energía solar y todas sus variantes.

Por otro lado el Gerente General entrevistado considera que la empresa Etul 4 S.A. Sí se preocupa

por el cuidado del medio ambiente, ya que utilizan tecnologías nuevas como el motor EURO 5 el

cual afirma que emite hasta un 80% menos la emisión de gases contaminantes, además el 100%

de los choferes encuestados considera que la empresa Etul 4 S.A. se preocupa por el cuidado del

medio ambiente sin embargo en las evaluaciones atmosféricas que se realizan en Lima y Callao

hay una contaminación muy alta, reflejado en las enfermedades respiratorias de la población, y

los humos contaminantes que expelen estas unidades que se pueden observar diariamente,

además del incumplimiento de las normas peruanas, ante esto Rivera en el (2012), en su tesis

“Modelo de identificación de factores contaminantes atmosféricas críticos en Lima-Callao” donde

concluye que la calidad del aire en las zonas urbanizadas según partículas menores o iguales a 10

micras PM10 en promedio son de mala calidad, igual en partículas de 2.5 micras PM2.5 son en

promedio peligrosas y según partículas de suspensión son insalubres, el cual a su vez recomienda

entre otras cosas el control de las unidades de transporte y revisión técnica vehicular.

Asimismo el 96.25% de los encuestados afirma estar enterados de la contaminación del co2 que

produce el sector transporte al medio ambiente, y a pesar de ello siguen con sus practicas y

utilizaciones de combustible que contamina el medio ambiente, ya que de nada les sirve impartir

charlas y tener conocimiento de los males si no cambian y no hacen una reestructuración total en

su flotas por nuevas formas que son más ecológicas, además aseguran tener buses con más de 3 a

6 años de antigüedad, por consiguiente no es una buena forma de ser responsables ante esta

realidad de la alta contaminación que produce el sector transporte, de tal manera Ramírez,

menciona en el 2008 sobre el “Cultivo para la producción Sostenible de Biocombustible”, este

Page 32: Cultura

trabajo fue desarrollado en la universidad agraria de la Molina. En la cual nos muestra una

alternativa de energía para cubrir necesidades con el objetivo de sistematizar la información y

difundir conocimientos sobre el tema, particularmente referentes a materias primas para la

producción de biocombustibles, su producción tiene el potencial de disminuir emisiones de gases

de efecto invernadero, las que se puede vender en el mercado internacional por medio del

Mecanismo de Desarrollo Limpio. El uso de la bioenergía se plantea como una opción con muchas

posibilidades de desarrollo para el Perú y otros países.

V. CONCLUSIÓN:

Se concluye que la empresa ETUL 4 S.A no practica la responsabilidad social, debido a que los

productos que utiliza para brindar servicio a diario, son contaminantes para el medio

ambiente. Es decir, a pesar de utilizar tecnología en su motor que le permite disminuir el

grado de contaminación que generan el petróleo y la gasolina; sigue obteniendo como

resultado la afectación de los ecosistemas.

Se determina que los conductores y gerente de la empresa de transporte ETUL 4 S.A, en su

mayoría, son conscientes que la afectación que causa en el medio ambiente el uso de los

combustibles fósiles es la contaminación; por ello consideran que la unidades que manejan sí

contaminan el medio ambiente; lo cual lo agrava más, por el tiempo que circulan estas

unidades en las calles. Así mismo, están informados sobre la emanación de CO2 por el uso del

petróleo y lo perjudicial que este es. Por ello, es considerado como el combustible más dañino

para el medio ambiente.

En conclusión, el gerente de esta empresa así como los colaboradores manifiestan el estar

informados, sobre la contaminación que se genera al utilizar petróleo y gasolina; sin embargo

el ser conscientes de este daño no equivale a practicar la ética empresarial, puesto que la

ética se basa en los valores. Por tal razón, la empresa ETUL 4S.A no actúa con ética

empresarial, porque a pesar de saber lo contaminante que resulta el petróleo para el medio

ambiente, igual lo utiliza en su flota de vehículos, pudiendo utilizar un sistema más ecológico

que permita mayor cuidado del medio ambiente y lograr así menor contaminación.

Page 33: Cultura

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA

Acebal, M. (2010). Conciencia Ambiental y Formación de Maestras y Maestros.

P27 .Recuperado el 26 de Mayo de 2015 en:

http://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/4579/TDR_ACEBAL_EXPOSITO.pdf?

sequence=6

Arnaldo, C. (2010). Combustibles Alternativos Ventajas y Desventajas. Energías Temas

Polémicos Carbón y Petróleo, El Biocombustible, Petróleo en el Planeta, Recursos

Naturales. Recuperado el 17 de Mayo de 2015. URL:

http://historiaybiografias.com/combustibles/

Calvo, C. (s.f.). Las Diferentes Teorías Que Sustentan La Responsabilidad Social De La

Empresa: Estado De Situación Y Prospectiva. Recuperado el 16de mayo de 2015 de

http://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/334_calvo.pdf

Cancino, C y Morales, M. (2008). “RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL”. Recuperado

de: http://www.researchgate.net/profile/Christian_Cancino/publication/

43650508_RESPONSABILIDAD_SOCIAL_EMPRESARIAL/links/

53f1a1f50cf23733e815be14.pdf

Kramer, J. (2003).” Educación ambiental para el desarrollo sostenible”. Madrid: España.

Catarata.

Martínez, H (2005). El Marco Ético de la Responsabilidad Social Empresarial. Recuperado

el 16 de mayo de 2005 de:

https://books.google.com.pe/books?

id=FNtOLTYrftEC&printsec=frontcover&dq=responsabilidad+social+empresarial&hl=es-

Moller, R. (2006). Transporte Urbano y Desarrollo Sostenible en América Latina.

Recuperado el 16 de mayo de 2005 de:

https://books.google.com.pe/books?

id=8omWC2prdgEC&pg=PA23&dq=desarrollo+sostenible+definicion&hl=es-

Sinchi, J. (2012) “La responsabilidad social empresarial en el transporte” Planificación

empresarial Empresas de transporte - Responsabilidad social. [Tesis pregrado] Azuay,

Ecuador.

Page 34: Cultura

anexos

Page 35: Cultura

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESASENCUESTA DE RESPONSABILIDAD EN EL USO DE COMBUSTIBLES FÓSILES DE LA EMPRESA ETUL 4 S.A

DATOS PERSONALESTurno de trabajo:

Mañana Tarde Noche

Edad:

25-35:35-45Otros

Cargo Laboral:

PREGUNTAS PERSONALES1. ¿Cuántos años tiene laborando en ETUL 4 S.A?

Menos de 1 año 1 a 3 años 4 años a más

2. ¿Cuántas horas al día maneja el mismo vehículo? De 2 a 4 H. De 4 a 8 H. De 8 más H.

3. ¿A qué hora considera que consume más combustible? De 6 a 8 a.m. De 1 a 3 p.m. De 6 a 8 p.m.

4. ¿Considera que la unidad que maneja contamina el medio ambiente? Sí No tal vezPREGUNTAS GENERALES

5. ¿Qué tipo de combustible fósil utilizan las unidades de la empresa ETUL 4 S.A? Petróleo/ Gasolina GNV GLP

6. ¿Cuántos galones o litros de combustible fósil consumen los buses a diario?

10 a 20 galones 20 a 35 galones Otro: 10 a 20 litros 20 a 35 litros

7. ¿Entre los combustibles utilizados cuál cree que es el más dañino para el medio ambiente?

Petróleo/Gasolina GNV GLP8. ¿Cuántos años de antigüedad tienen el vehículo que Ud. maneja en la empresa ETUL 4

S.A? 0 a 3 años 3 a 6 años 6 a más

9. ¿Cada qué tiempo los vehículos pasan por mantenimiento? Diario semanal mensual

10. ¿Cuántas veces al año los vehículos pasan por revisión técnica? 0 veces 1 vez De 2 a más

11. ¿Estaría de acuerdo en cambiar el sistema de combustible por uno más ecológico? Sí No

12. ¿Considera que la empresa ETUL 4 S.A. se preocupa por el cuidado del medio ambiente?

Sí No13. ¿La empresa le ha participado su preocupación por el cuidado del medio ambiente por

medio de charlas u otra actividad? SÍ NO

14. Está enterado de la contaminación del CO2 que produce el sector trasporte al medio ambiente? Sí No

15. ¿Tiene conocimiento que el CO2 y gases que emanan los buses causa graves enfermedades respiratorias a la población?

SÍ NO

Page 36: Cultura

Y la entrevista al actual Gerente General de la empresa tul 4. S.A:

Entrevista al Gerente de ETUL4 S.A

Nombre del Gerente: Wilfredo Cruz Panez

1. ¿Cuántos años tiene laborando en ETUL 4 S.A?

Llevo laborando 16 años en la empresa, pero desde el año 2010 vengo desempeñando el

cargo de Gerente General de ETUL 4 S.A. hasta la actualidad.

2. ¿Está enterado de la contaminación del CO2 que produce el sector transporte al medio

ambiente?

Si, por ello hemos cambiado toda la flota vehicular por unas unidades que disminuyen la

contaminación.

3. ¿Considera que la empresa ETUL 4 S.A. se preocupa por el cuidado del medio ambiente?

Sí, porque la tecnología de las nuevas unidades Euro 5 emiten hasta un 80% menos la emisión

de gases contaminantes, y está muy por debajo de la norma vigente en el país. A

comparación de otras empresas de Transportes, nosotros tratamos de ayudar a que

disminuya la contaminación al medio ambiente.

4. ¿La empresa manifiesta su preocupación por el cuidado del medio ambiente a los

colaboradores? ¿Cómo?

Si manifestamos nuestra preocupación y lo hacemos a través charlas para concientizar el

ahorro del combustible (DB5) y haciendo constantes revisiones a los vehículos para que estén

en buenas condiciones y no emanen un mayor porcentaje de contaminación.

5. ¿Tiene conocimiento que el CO2 y gases que emanan los buses causan graves enfermedades

respiratorias a la población?

Si, por ello estamos realizando un proyecto para tener buses ecológicos y así disminuir la gran

contaminación, además plantar más plantas en esta zona.

6. ¿Cuántos años de antigüedad, en promedio, tienen los vehículos en la empresa ETUL 4 S.A?

Recientemente se ha renovado las unidades y su año de fabricación es del 2014.

Page 37: Cultura

7. ¿Qué tipo de combustible fósil utilizan las unidades de la empresa ETUL 4 S.A?

El combustible fósil que se utiliza es el Petróleo (diesel B5) para toda la flota vehicular.

8. ¿Entre los combustibles utilizados cuál cree que es el más dañino para el medio ambiente?

Bueno entre todos los combustibles fósiles el más contaminante es el Petróleo.

9. ¿Estaría de acuerdo en cambiar el sistema de combustible por uno más ecológico?

Claro que sí, pero primero se tendría que hacer unas pruebas para evaluar cuál de todos los

combustibles que sean ecológicos brinden una gran ayuda al medio ambiente y también para

que los vehículos tengan una capacidad de energía.