Cumpliendo

16
1. TITULO. CUMPLIENDO CON MI DEBER AUMENTO MI SABER. Docente responsable. FREDY SILVA MARTHA HOYOS MERY GALLEGO RICAURTE RUEDA Tiempo estimado: 1 año Población beneficiaria Cualquier usuario frecuente de Herramientas tecnologicas 2. JUSTIFICACIÓN EL medio social es fundamental e importante en las etapas del desarrollo del individuo, para adquirir un aprendizaje significativo, por eso es de gran importancia que el estudiante lo manifieste por medio del buen uso de las herramientas tecnológicas a su alcance. La propuesta busca fomentar el interés por aprender a usar dichas herramientas de manera responsable, generando espacios de aprendizaje y respetando los espacios de otros usuarios, para que de esta manera lleguen a adquirir los automatismos básicos de la en cualquier proceso de enseñanza

Transcript of Cumpliendo

1. TITULO.CUMPLIENDO CON MI DEBER AUMENTO MI SABER.Docente responsable.FREDY SILVAMARTHA HOYOSMERY GALLEGORICAURTE RUEDATiempo estimado: 1 aoPoblacin beneficiariaCualquier usuario frecuente de Herramientas tecnologicas2. JUSTIFICACINEL medio social es fundamental e importante en las etapas del desarrollo del individuo, para adquirir un aprendizaje significativo, por eso es de gran importancia que el estudiante lo manifieste por medio del buen uso de las herramientas tecnolgicas a su alcance. La propuesta busca fomentar el inters por aprender a usar dichas herramientas de manera responsable, generando espacios de aprendizaje y respetando los espacios de otros usuarios, para que de esta manera lleguen a adquirir los automatismos bsicos de la en cualquier proceso de enseanza

3. DIAGNSTICOComo se viene mencionando, el planteamiento de stas estrategias, nace de acuerdo a la importancia de que los estudiantes y preescolar , desarrollen competencias bsicas en la adquisicin del proceso informtico. Ya que al hacer observacin directa, all se detecta la dificultad y desmotivacin por parte de los estudiantes por la generar nuevos ambientes de aprendizaje, ya que la mayora del tiempo estn en redes sociales y portales de juegos, lo cual no genera impacto acadmico en ellos.

3.1. FORMULACIN DEL PROBLEMA.De qu manera podemos integrar los recursos de las TIC para facilitar el proceso de Innovacin dentro de la comunidad joven del Municipio de Frontino ?

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL Implementar una estrategia metodolgica de actividades que permita desarrollar el procesos de innovacin, en los jvenes del municipio.

4.2. OBJETIVOSESPECIFICOS_ Disear y aplicar estrategias de actividades metodolgicas que permitan aprender habilidades informaticas en diferentes contextos._ Lograr el nivel de impacto a travs del desarrollo de las diferentes actividades._ Adquirir los automatismos bsicos para poder realizar actividades que acerquen a la comunidad. _ Evaluar los procesos: lector _ escritor de los estudiantes con el desarrollo de las diferentes actividades propuestas.5. MARCO REFERENCIALAtendiendo a las caractersticas de la problemtica se hizo necesario trabajar las siguientes perspectivas tericas: la primera relacionada con las competencias, la segunda lo que constituyen las estrategias metodolgicas dentro de un proceso de aprendizaje y por ultimo aborda el uso de herramientas tecnolgicas, en pro de la innovacin.

5.1. COMPETENCIASEn el rea de informticas tiene en cuenta el desarrollo de las competencias comunicativa y literaria, para lograr el desarrollo de la comprensin y produccin textual.Comunicativa: Permite desarrollar en los jvenes una forma de hacer llegar los mensajes de una manera fcil de entender a la comunidad.Interpretativa: El estudiante comprende el sentido de lo que investigaArgumentativa: Da sus puntos de vista, justifica sus argumentos.Propositiva: a partir de una idea, el joven hace propuestas con un propsito determinado.5.6. ESTRATEGIAS METODOLGICASLa profesin docente siempre ha necesitado de la dotacin de una amplia gama de estrategias y tcnicas para el perfeccionamiento de la actividad educativa que les permita facilitar una mejor enseanza aprendizaje. En este sentido el docente debe crear ambientes apropiados para que el estudiante aprenda de forma significativa, disponer de un amplio repertorio de herramientas, todas las estrategias posibles, que le permitan enfrentar de un modo amplio y creativo los problemas con los que se encuentra habitualmente en su quehacer pedaggico, no solamente a la hora de planificar, sino cuando debe llevar adelante una unidad didctica o un programa de estudios.

Esto significa que hay que considerar tanto la especificidad del contenido en funcin de la asignatura que se trate de ensear.

Las estrategias refieren los modos de proceder y los estilos de trabajo que se utilizan para alcanzar los propsitos.

Mientras que en los propsitos se refiere las finalidades que se espera los estudiantes alcancen los aprendizajes y la forma definida en los propsitos, las estrategias deben ser congruentes con los propsitos y constituyen el principal recurso para que la accin escolar siga cuses bien definidos. Las estrategias de la enseanza: son los recursos por el agente institucional, para promover los aprendizajes significativos.

Las caractersticas esenciales de la accin constructivista son bsicamente cuatro:

1. Se apoya en la estructura conceptual de cada joven, parte de las ideas y preconceptos que el alumno trae de la clase.2. Prev el cambio conceptual que se espera de la construccin activa del nuevo concepto y su repercusin en la estructura mental.3. Confronta las ideas y preconceptos a fines al tema de enseanza, con el nuevo concepto cientfico que se ensea.4. Aplica el nuevo concepto a situaciones concretas y lo relaciona con otros conceptos de la estructura cognitiva con el fin de ampliar su transferencia.5. Las condiciones necesarias para potenciar la enseanza constructivista son:

Que la nueva concepcin muestre su aplicabilidad a situaciones reales. Que la nueva concepcin genere nuevas preguntas. Que el estudiante observe, comprenda y critique las causas que originaron sus prejuicios y nociones errneas. Crear un clima para la libre expresin del joven sin coacciones ni temor a equivocarse El alumno podra ser partcipe del proceso de enseanza desde su planeacin misma, desde la seleccin de las actividades constructivas, de las fuentes de informacin etc.

5.7. LAS TECNOLOGIAS Y LA VIDA COTIDIANACon la llegada de herramientas como el internet, se facilitan muchos procesos, como el la comunicacin al instante, la bsqueda de informacin de manera gil, as como el aprendizaje continuo. Pero no todos los jvenes piensas de manera igual al resto, gran porcentaje de su tiempo en internet est dedicado a redes sociales, comunicacin entre usuarios con una psima ortografa, y videos de msica que no generar impacto en el joven, tanto como las liricas del video y las imgenes obscenas en este mismo.Es por esto que surge la idea de innovar, con el uso de herramientas bsicas como lo son una cmara y un computador, y lenguajes tan sencillos como el Movie Maker, con esto damos paso a una tcnica de animacin llamada StopMotion, en la cual el mismo estudiante crea sus ambientes, y va innovando sobre la marcha, para escenificar y personificar, situaciones cotidianas del Municipio, Pais o Departamento.

6. METODOLOGIA

Se hace de manera participativa y activa que permite a los estudiantes apropiarse de sus propios saberes: en grupo, individual; el objetivo es motivar en el proceso de innovacin. .En la fase de planeacin y ejecucin estarn encaminadas al trabajo por competencias y destaco tambin la importancia del juego como actividad propia organizando contenidos referidos en esta experiencia que permitan al joven manipular imgenes y espacios, para luego con una tcnica tan sencilla como MovieMaker darle un movimiento y generar animacin, en la cual podemos escenificar cualquier situacin de una manera ldica y que acerque a la comunidad desde las edades tempranas hasta las ms avanzadas,

7. IMPACTO ALCANZADO

Con el diseo y aplicacin de estas estrategias, se logr que los jvenes del municipio, desarrollaran habilidades de animacin con tcnicas de MovieMaker, para el acercamiento de la comunidad, en la recreacin de situaciones tradicionales del MunicipioSe logr el fomento de las habilidades comunicativas en los estudiantes y el fomento de valores, importantes para la buena convivencia escolar. Trabajo en equipo e intercambio de conocimientos.Familiarizacin con los equipos tecnolgicos.Se involucraron todas las reas del conocimiento.

BIBLIOGRAFIAMEN.(1999)Lineamientos curriculares de la lengua Castellana.Ed.Magisterio.Bogot.

MENDOZA FILLOA, Antonio. Didctica de la Lengua y la Literatura.Ed.Pearson.Madrid,2003.

MAQUEO ANA MARIA. Lengua, aprendizaje y enseanza. Ed.Limusa. Mxico 2008.

WEBGRAFIAhttps://www.youtube.com/results?search_query=cuentos+infantiles

https://www.youtube.com/results?search_query=CANCIONES+INFANTILES

https://www.youtube.com/results?search_query=fabulas+y+dramatizaciones

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

JUGANDO CON EL SILABARIO ORTOGRFICO

CARTELERAS PARA LA EXHIBICIN DE TRABAJOS

CALENDARIO Y FECHA

QUIN HA VENIDO HOY?

MENSAJES

ESCRITURA DE PALABRAS_ FRASES TTULO A UNA HISTORIA

PRESENTANDO MI CUENTO