Cunicultura

13
REPRODUCCION EN LA CUNICULTURA

description

es una serie de memorias de una exposición sobre la cunicultura

Transcript of Cunicultura

Reproduccin

REPRODUCCION EN LA CUNICULTURA

Reproduccin Un animal se utiliza como reproductor depende de los siguientes tems

Valor selectivo ( gentica)Alimentacin (nutrientes )Estado sanitario

Pubertad El inicio de esta etapa depende de la raza , alimentacin y manejo, la edad de aparicin de la pubertad varia con las razas as:

Razas pequeas 3- 5 meses. Razas medianas 4-5 meses .Razas gigantes 8 9 meses .

Ovulacin Es la liberacin de uno o mas vulos de los ovarios hacia el oviducto.La coneja es inducida por monta , ocurriendo aproximadamente 10 horas despus de la misma.

Celo

Estimulo de la receptividad El estimulo para la aceptacin de macho o receptividad en las hembras se puede realizar de varias maneras :Iluminacin se trata de modificar el ritmo nictameral mediante el flujo lumnico, desconcertante para las hembras.Alimentacin ( solo funciona cuando las hembras estn racionadas durante la gestacin). En los alisos a las hembras seleccionadas se les suministra forraje para que no se engorden rpido esto afecta su capacidad reproductiva. Cambio de jaula : se basa en separarlas de su jaula y situarla en otra distinta antes de llevarla a la del macho. Hormonal suministrar via subcutanea la hormona PMSG( gonadotropina serica)Fecundacin La fecundacin ocurre de 2 a 4 horas despus de la ovulacin tiene lugar en el oviducto.Numero de vulos viable segn el tamao de la raza :Razas medianas : varia de 1 20 y los vulos fecundados 7- 10. En razas pequeas y gigantes : estos valores tienden ser menores.

Gestacin El periodo de gestacin dura entre 30 y 32 das Los mtodos de deteccin de preez son:A las dos semanas de realizar el empadre, la coneja se lleva nuevamente a la jaula del macho, si se deja montar no esta preada , si no se deja montar es probable que lo este.Palpacin en el vientre de la coneja entre los 10-14 das de haberse realizado la monta.Observacin con detenimiento el vientre de la coneja despus de los 14 das despus de la monta si hay aumento es indicio de preez. Parto Una semana antes de la fecha calculada la coneja necesita disponer de materiales para realizar su nido ( una buena paja de cereales o cualquier material apropiado higinico que protejan las cras )Generalmente se realiza por la noche la madre expulsa las cras en intervalos regulares, lame y les da de lactar inmediatamente.Manejo durante el parto se cuentan las cras vivas. Se retira los restos de la placenta y cogulos de sangre. Eliminar cras deformes o con bajo peso no tienen posibilidades de sobrevivir.Cuando es numeroso, dado que la hembra solo posee 8 pezones , siendo que este es el numero ideal de gazapos, se procede a trasladar los gazapos en exceso a otras madres que hallan parido hace poco y tenga un menor numero de cras. Lactacin y destete Los gazapos suelen ser destetados a las 8 semanas de edad, cuando la produccin de leche de la madre disminuye. Los gazapos y la coneja aceptan sin dificultad esta operacin.Cuando se tienen hembras muy lecheras puede ser perjudicial retirar a todos los gazapos de una vez, por lo que se dejan con la coneja 1 o 2 de los mas livianos hasta que la produccin de leche sea escasa.Puede tambin hacerse el destete a las 6 semanas de edad y someterlos a un perodo de engorda antes de su venta. Esto permite aparear ms temprano a la hembra y conseguir un mayor numero de camadas por coneja por ao. EngordaCuando en el mercado se obtiene un precio uniforme por kg de carne en canal, puede ser ms econmico engordar a los gazapos por un periodo adicional, para obtener canales ms pesadas. Para producir un gazapo de 2 kg al destete, se necesitan 8 semanas y 9 kg de alimento, incluyendo el consumido por la coneja desde el momento de la monta.El desarrollo posterior de los gazapos y el tiempo y alimento necesarios son como sigue:

Gracias