curado3

7
El curado del hormigón tiene que ser parte de la obra. Cuando no se considera importante, pueden aparecer problemas. Para obtener las mayores ventajas del hormigón que usted compra, tenga en cuenta estas recomendaciones. Problemas Causas Consecuencias Como evitarlos Falta de curado, en un día muy ventoso y caluroso o con baja humedad; se hormigona por la tarde y por finalización de la jornada, no se cura hasta el día siguiente o se demora el curado por inconvenientes. El curado empieza demasiado tarde porque no se le da importancia. Fisuras por contracción plástica, se producen dentro de las ocho horas cuando el hormigón todavía no ha terminado de fraguar. El agua de la mezcla se evapora violentamente. Estructuras de riesgo: losas y pavimentos. Curado: Proporcionar agua en forma de niebla o mantener los encofrados mojados, cubrir con arpillera mojada y/o polietileno, membranas químicas (tipo “Antisol” o “Curacem”) para evitar la pérdida violenta del agua necesaria para la hidratación y ganancia de resistencia. Comenzar el curado cuanto antes!!!!!

description

calculo de la cantidad de hormigon y reglas

Transcript of curado3

  • El curado del hormign tiene que ser parte de la obra. Cuando no se considera importante, pueden aparecer problemas.

    Para obtener las mayores ventajas del hormign que usted compra, tenga en cuenta estas recomendaciones.

    Problemas Causas Consecuencias

    Como evitarlos

    Falta de curado, en un da muy ventoso y caluroso o con baja humedad; se hormigona por la tarde y por finalizacin de la jornada, no se cura hasta el da siguiente o se demora el curado por inconvenientes. El curado empieza demasiado tarde porque no se le da importancia.

    Fisuras por contraccin plstica, se producen dentro de las ocho horas cuando el hormign todava no ha terminado de fraguar. El agua de la mezcla se evapora violentamente. Estructuras de riesgo: losas y pavimentos.

    ------------

    Curado: Proporcionar agua en forma de niebla o mantener los encofrados mojados, cubrir con arpillera mojada y/o polietileno, membranas qumicas (tipo Antisol o Curacem) para evitar la prdida violenta del agua necesaria para la hidratacin y ganancia de resistencia.

    Comenzar el curado cuanto antes!!!!!

  • Problemas Causas Consecuencias

    Como evitarlos

    El curado se suspende muy pronto, o se hace en forma discontinua, o se empieza demasiado tarde.

    Fisuras por contraccin por secado: el hormign ya endurecido sigue requiriendo agua para hidratarse y seguir ganando resistencia. Estas fisuras se ven en los pavimentos cuando el aserrado de las juntas se demora por alguna causa. Aspecto de la fisuracin por mal curado: piel de cocodrilo, viboritas paralelas a la direccin del viento.

    La falta de curado equivale a una menor

    cantidad de cemento.

    Comenzar el curado en cuanto se termina el acabado de la superficie, pero sin daarla o lavarla.

    Proteger de la accin del viento

    Continuar el curado durante 7 das como

    mnimo, 28 das es el tiempo ideal. En un da muy fro, se trabaja por la tarde hasta ltima hora y la temperatura desciende bruscamente por la noche, habiendo tomado escasas precauciones.

    El hormign se congela: a simple vista se aprecia la superficie quemada, descascarada. El dao tambin se produce internamente, afectando seriamente la resistencia.

    Mantener una temperatura apropiada en invierno.

    Movimiento o golpes al encofrado, retirar los encofrados demasiado pronto. Trnsito accidental de personas o vehculos.

    Fisuras, parte del hormign se mueve con el encofrado y parte se queda con la estructura, desgarros, esquinas rotas.

    Proteccin: Proteger de las cargas tempranas, golpes, vibraciones, trnsito de personas o vehculos.

  • Recomendaciones para una exitosa puesta en obra del hormign que usted adquiere:

    Problemas Causas Consecuencias

    Como evitarlos

    Demoras en la descarga por falta de coordinacin en obra o dificultades en las tareas. El hormign pierde la consistencia con la que se puede trabajar y se recurre al agregado de agua. Por lo general tampoco se tiene en cuenta un tiempo de mezclado de al menos 5 minutos despus de agregar agua y antes de comenzar el hormigonado.

    Se aumenta la relacin agua/cemento, lo que lleva directamente a una prdida de la resistencia y a resultados variables a lo largo de la obra.

    El exceso de agua disminuye la resistencia y

    causa contracciones y fisuras.

    El exceso de agua facilita que se produzca la segregacin de la mezcla (la piedra se separa de los dems materiales y queda en el fondo de la estructura).

    La descarga debe completarse dentro de los 90 minutos de la carga del mixer. Cumpliendo esto la mezcla sigue siendo la misma que solicitamos a la planta de hormign.

  • Recomendaciones para una exitosa puesta en obra del hormign que usted adquiere:

    Problemas Causas Consecuencias

    Como evitarlos

    Por falta de previsin u otras dificultades no se puede acceder con los camiones mixer, hay que usar las palas cargadoras, muchas carretillas o faltan canaletas para verter el hormign. En los pavimentos o en otras estructuras se palea demasiado la mezcla, arrojndola lejos, o se usan los vibradores para arrastrar la mezcla y facilitar el llenado. Se tira el hormign en cada libre desde ms de un metro y medio de altura.

    Segregacin: la piedra se separa de los dems materiales.

    El hormign se vierte lo ms cerca posible de la estructura, evitando un manoseo excesivo. Se hace orientando correctamente las canaletas del mixer. Para descargar desde ms de un metro y medio de altura, se disponen canaletas por las que se desliza el hormign.

  • Recomendaciones para una exitosa puesta en obra del hormign que usted adquiere:

    Problemas Causas Consecuencias

    Como evitarlos

    Se usan cucharas o carretillas para trasladar mezclas blandas, y se pierde lechada. Se arrastra la mezcla con los vibradores. Los recipientes usados para el traslado del hormign tienen aberturas por donde se pierde material.

    Si el hormign perdi alguno de sus componentes, es un material de distinta calidad del que se necesita en la obra.

    El hormign resulta pobre porque se perdi cemento con la lechada.

    Se usan carretillas o baldes bien cerrados, sin prdidas de material y acordes a la consistencia de la mezcla.

  • Recomendaciones para una exitosa puesta en obra del hormign que usted adquiere:

    Problemas Causas Consecuencias

    Como evitarlos

    Distribuir el hormign paleando la mezcla muy lejos, usar el vibrador como distribuidor. Olvidar la compactacin, hormigonar estructuras muy altas de una sola vez, aplicar el vibrador en forma inclinada (as se introduce aire que quedara en forma de huecos superficiales).

    Segregacin

    Nidos de abeja y huecos superficiales.

    Realizar una correcta colocacin de la mezcla en los encofrados, dirigir el hormign con las canaletas hacia los moldes, compactar apropiadamente. Se si usa vibrador, se inserta en forma vertical.

    Las ventanas en los encofrados son de utilidad para vigilar el colado. En caso de estructuras de gran espesor, hormigonar en capas y compactar despus de cada una de ellas. Cualquiera sea el procedimiento, los golpes de masa o de madera sobre el encofrado ayudan!!!

  • Recomendaciones para una exitosa puesta en obra del hormign que usted adquiere:

    Problemas Causas Consecuencias

    Como evitarlos

    Vibrar en forma despareja, eligiendo puntos muy cercanos en algunos sectores y en otros no. El vibrador se tuerce o queda abandonado vibrando solamente en superficie. Se olvida de aplicar golpes en los encofrados para acomodar la mezcla. Se apoya el vibrador en los encofrados. Las capas se vibran por separado.

    Segregacin, provocar una capa dbil en la superficie. Se introduce aire en la mezcla por accidente, quedan huecos en la superficie. Quedan huecos en la superficie, o se rayan los encofrados y queda marcado el hormign (importa en el hormign visto). Quedan las marcas de cada tanda de hormign.

    Cuando se usa el vibrador para compactar, se lo aplica en puntos cada 30 cm. en forma vertical y sin tocar los encofrados, es preferible que se elijan muchos puntos de aplicacin y vibrar poco tiempo en cada uno. La vibracin se suspende cuando la mezcla se vea brillante en superficie.

    Cuando se hormigone en capas el vibrador tiene que entrar por lo menos 10 cm. en la capa anterior.