CURSO DE DOCTORADO 2005- 2006-01-11cerezo.pntic.mec.es/jarran8/webpersonal/Docs/Doctorado/ed... ·...

36
MUSICOTERAPIA Y EDUCACIÓN MUSICAL INTRODUCCIÓN: En este trabajo pretendo hacer una recopilación de datos obtenidos de diferentes lecturas que justifican la posibilidad de la utilización de la musicoterapia como técnica apropiada en la educación musical. Dadas las diferentes problemáticas que la diversidad del alumnado actualmente presenta en las escuelas e institutos, alumnos con necesidades educativas especiales, problemas de atención, conducta… y en definitiva problemas emocionales de distinta índole, que impiden un rendimiento académico positivo y un crecimiento personal satisfactorio, la musicoterapia se presenta como una herramienta útil para el tratamiento y la recuperación de estos alumnos. La musicoterapia científica es una técnica terapéutica de plena actualidad, cuyo interés crece progresivamente, su expansión aumenta de día en día y se la considera en EE.UU. como una de las profesiones con futuro, porque responde a la crisis existente, en nuestra sociedad, en el área de la vida emocional del ser humano y por ende en la educación emocional de nuestros niños y adolescentes. Las carencias en el área de la educación emocional de los niños y adolescentes podría paliarese con programas de Musicoterapia en los centros educativos, ya que la salud emocional es fundamental para el ser humano, sin la cual todo lo demás cae por su base. Una tarea importantísima del profesor de música es la de educar la sensibilidad y por tanto la vida emocional del niño y del adolescente. La vida emocional del ser humano precisa de formación y educación, no sólo en beneficio de sí mismo sino también de la sociedad en la que vive, de la que vive, por la que vive, en parte, ya que el 1

Transcript of CURSO DE DOCTORADO 2005- 2006-01-11cerezo.pntic.mec.es/jarran8/webpersonal/Docs/Doctorado/ed... ·...

Page 1: CURSO DE DOCTORADO 2005- 2006-01-11cerezo.pntic.mec.es/jarran8/webpersonal/Docs/Doctorado/ed... · Web viewLa asociación entre educación musical y musicoterapia, viene determinada

MUSICOTERAPIA Y EDUCACIÓN MUSICAL

INTRODUCCIÓN:

En este trabajo pretendo hacer una recopilación de datos obtenidos de diferentes lecturas que justifican la posibilidad de la utilización de la musicoterapia como técnica apropiada en la educación musical. Dadas las diferentes problemáticas que la diversidad del alumnado actualmente presenta en las escuelas e institutos, alumnos con necesidades educativas especiales, problemas de atención, conducta… y en definitiva problemas emocionales de distinta índole, que impiden un rendimiento académico positivo y un crecimiento personal satisfactorio, la musicoterapia se presenta como una herramienta útil para el tratamiento y la recuperación de estos alumnos.

La musicoterapia científica es una técnica terapéutica de plena actualidad, cuyo interés crece progresivamente, su expansión aumenta de día en día y se la considera en EE.UU. como una de las profesiones con futuro, porque responde a la crisis existente, en nuestra sociedad, en el área de la vida emocional del ser humano y por ende en la educación emocional de nuestros niños y adolescentes. Las carencias en el área de la educación emocional de los niños y adolescentes podría paliarese con programas de Musicoterapia en los centros educativos, ya que la salud emocional es fundamental para el ser humano, sin la cual todo lo demás cae por su base.

Una tarea importantísima del profesor de música es la de educar la sensibilidad y por tanto la vida emocional del niño y del adolescente. La vida emocional del ser humano precisa de formación y educación, no sólo en beneficio de sí mismo sino también de la sociedad en la que vive, de la que vive, por la que vive, en parte, ya que el ser humano es un ser social. Debería ser prioritaria en la escuela.

“Ello requiere fundamentalmente una vida emocional sana. Esta vida emocional es la que mayor preparación requiere ya que es algo que no admite improvisación y sí una larga maduración”1

La asociación entre educación musical y musicoterapia, viene determinada por la cantidad de aspectos comunes que ambas disciplinas trabajan, utilizando como herramienta fundamental, la música, aunque al mismo tiempo sus campos de actuación desarrollen aspectos particulares, que posteriormente explicaré. Pero ¿qué puede aportar la música en la educación emocional?, Serafina Poch2 , pionera de la musicoterapia en España, lo resume en los siguientes puntos:

“ 1.- La música actúa sobre el ser humano de un modo inmediato. […] 2.- Afecta al ser humano en su totalidad: biológica, física, neurológica, psicológica, social y espiritualmente.

1 MARÍAS, J. (1994). La educación sentimental. Madrid. Alianza. Ediciones del prado, pág. 25.2 POCH, S. (2001). “Importancia de la Musicoterapia en el Área Emocional del ser humano”. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 42, pág 99- 102.

1

Page 2: CURSO DE DOCTORADO 2005- 2006-01-11cerezo.pntic.mec.es/jarran8/webpersonal/Docs/Doctorado/ed... · Web viewLa asociación entre educación musical y musicoterapia, viene determinada

3.- Llega a todos, porque no requiere intelectualización para ser percibida y nos afecta incluso ya antes de nacer. 4.- La música es un patrón autocurativo, del cual la Humanidad se ha servido desde siempre para ayudar a eliminar tensiones, paliar carencias afectivas y de todo tipo, ser el gran energetizante, un medio de unir a los hombres, de acercarse a la divinidad, de expresar la alegría a través de la danza […] como ayuda al trabajo, etc… 5.- La música está presente en todos los momentos esenciales de la vida del hombre: nacimiento, trabajo, reposo, amor, muerte […] Existen canciones o composiciones para cada uno de estos momentos , en el folklore de todas las culturas. 6.- La música es una de las Bellas Artes. El Arte ha sido considerado siempre como el instrumento más poderoso de que el hombre dispone para profundizar, comprender, refinar, sublimar sus emociones y sentimientos. De ahí el enorme valor educativo y terapéutico del arte para contribuir al equilibrio psíquico del ser humano. 7.- Por la naturaleza de la música en sí. Según Susan Langer, la música es:

Una forma de lenguaje simbólico Tiene por objeto expresar el mundo de los sentimientos y puede hacerlo porque, por su

forma y estructura, se parece a la forma de las emociones, de modo que esta semejanza hace posible simbolizarlas.

La música es una forma simbólica inacabada, lo cual permite al ser humano el ver proyectados en la música sus estados de ánimo. […]

8.- Por la naturaleza del ser humano. Según la teoría de ANDRÉ MICHEL: a) Categoría temporal La música es el arte del tiempo. Toda música es toma de conciencia, ya que el tiempo es un elemento de la realidad, una categoría. […] b) Pensamiento Otra cualidad importantísima se refiere al campo de la conciencia. Únicamente la música hace posible la polivalencia simultánea de varios razonamientos a la vez, lo cual hace que acumule en un mismo instante la mayor profundidad psíquica posible. […] c) Sentimiento Esta característica confiere a la música un valor extraordinario. Se trata de una cualidad mucho más vital, más esencial al ser humano que el mismo razonamiento lógico, ya que sin la cualidad o la capacidad actualizada de sentirnos <<afectados>> no es posible edificar el razonamiento. Un niño o un adulto con su afectividad bloqueada traumáticamente se convierten en seres autómatas, incapaces de razonar y desarrollarse normalmente. […]

Si diversas investigaciones y teorías han concluido que en todos estos puntos interfiere la música, serán por tanto la educación musical, propiamente dicha, la herramienta fundamental en la educación emocional del niño y del adolescente y la musicoterapia el elemento reestructurador de los posibles desajustes emocionales del individuo.

2

Page 3: CURSO DE DOCTORADO 2005- 2006-01-11cerezo.pntic.mec.es/jarran8/webpersonal/Docs/Doctorado/ed... · Web viewLa asociación entre educación musical y musicoterapia, viene determinada

MUSICOTERAPIA Y EDUCACIÓN MUSICAL

Para desarrollar y analizar los puntos en los que convergen y se diferencian estas dos disciplinas trataré de responder a cuatro preguntas esenciales:

1ª). ¿Qué son la musicoterapia y la educación musical? CONCEPTO2ª). ¿Por qué se utilizan? FUNDAMENTOS3ª). ¿Para qué sirven? APLICACIONES4ª). ¿Cómo se aplican? METODOLOGÍA

1.- CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA Y EDUCACIÓN MUSICAL. ¿QUÉ SON?

Hay muchas definiciones sobre musicoterapia y también sobre educación musical. Incluso existen tratados enteros donde se aborda el problema de la naturaleza de la musicoterapia por un lado y de la educación musical por otro, sus diferentes áreas de actuación y sus diversas actividades prácticas. A continuación aportaré algunos ejemplos de definiciones (musicoterapia/ educación musical) para analizar cada uno de los elementos que contienen.

Desde el punto de vista etimológico, la musicoterapia es la aplicación de la música en su sentido más amplio en la terapéutica de enfermedades y trastornos físicos y psíquicos3. En esta definición aparecen varios elementos:

3 Otras definiciones de Musicoterapia son:ALVIN, J. Musicoterapia. Buenos Aires. Editorial Paidós.

“La musicoterapia es el uso dosificado de la música en el tratamiento, la rehabilitación, la educación y el adiestramiento de adultos y niños que padecen trastornos físicos, mentales o emocionales.”

BENENZON, R.(1985) Manual de Musicoterapia. Barcelona. Editorial Paidós.Define la musicoterapia atendiendo a dos aspectos:a) Aspecto científico: “La musicoterapia es una especialización científica que se ocupa del estudio e investigación del

complejo sonido- ser humano, sea el sonido musical o no, tendente a buscar los elementos diagnósticos y los métodos terapéuticos del mismo.”

b) Aspecto terapéutico: “La musicoterapia es una disciplina paramédica que utiliza el sonido, la música y el movimiento, para producir efectos regresivos y abrir canales de comunicación, con el objetivo de emprender a través de ellos el proceso de entrenamiento y recuperación del paciente para la sociedad y para actuar en la prevención de las enfermedades físicas y mentales. Su desarrollo, debe estar controlado y supervisado dentro del ámbito de las facultades de medicina.”

GASTON THAYER. E.(1968) Tratado de Musicoterapia. Buenos Aires. Editorial Paidós.Para Thayer la musicoterapia se halla vinculada con las ciencias de la conducta, y se ocupa de la conducta provocada por medio de la música en situaciones terapéuticas. La musicoterapia, intenta definir y limitar una relación explícita entre la música y la conducta del individuo, le ofrece la posibilidad de experimentar hechos de ciertas maneras.Las experiencias anteriores pueden servir como base importante para organizar la situación terapéutica, ésta siempre comienza en el presente y se dirige al futuro. Ningún terapeuta puede modificar las experiencias pasadas del individuo, pero sí puede organizar la situación presente de modo que el efecto de lo pasado se modifique para lograr un futuro más adecuado. Para ello habrá que tener en cuenta la continuidad que va desde lo que la música exige de la conducta de un individuo y lo que exige la situación en la que se emplea la música. Qué grado de control exige a música y qué grado de control requiere el manejo del ambiente por parte del musicoterapeuta.

3

Page 4: CURSO DE DOCTORADO 2005- 2006-01-11cerezo.pntic.mec.es/jarran8/webpersonal/Docs/Doctorado/ed... · Web viewLa asociación entre educación musical y musicoterapia, viene determinada

La música en su sentido más amplio. Incluye el sonido y el silencio, el ritmo y el movimiento, la melodía la armonía y el timbre. Todos estos elementos constituyen lo que se llama “música” en musicoterapia, al igual que en educación musical, es decir, la música es música independientemente de cómo, cuándo, por qué o para qué la utilicemos.

La terapeútica , como conjunto de remedios que se utilizan para paliar y curar enfermedades, la finalidad de la musicoterapia es la de ayudar al ser humano de muy diversos modos (musicoterapia preventiva) y al ser humano enfermo, (musicoterapia curativa).

Las enfermedades físicas y trastornos psíquicos. La musicoterapia ya se ha mostrado eficaz en un gran número de enfermedades y trastornos. Pero la musicoterapia tiene objetivos más amplios y tiene vocación de mantener la salud e incluso mejorar nuestro estado de bienestar. Es decir, tiene vocación preventiva y de promoción de la salud.

Antes de dar una definición de educación musical, creo que es importante señalar, la demanda social en la que se diversifica este tipo de educación y reincidir cuál es el campo de actuación del que estoy hablando en este trabajo. Actualmente, se puede decir que la educación musical se establece en tres ámbitos:

1.- Básico y fundamental, donde se va a potenciar el desarrollo de las capacidades (perceptivas, expresivas y comunicativas) que se hayan en la música.2.-Aficionado y elemental, donde las capacidades musicales pueden seguir desarrollándose con el fin de cultivar las propias aficiones y llenar el ocio.3.- Profesional y superior, que se va a enfocar estrictamente hacia la profesionalidad, proporcionando una cualificación específica, o bien como culminación de una afición.

Estas necesidades tienen derecho a obtener una respuesta en las diferentes ofertas educativas:

1.- El sistema educativo general y ordinario, respecto a lo básico y fundamental.2.- Las instituciones culturales sin otra finalidad que la de proporcionar recreo y esparcimiento en el tiempo de ocio, respecto al aficionado y elemental.3.- Las instituciones educativas específicas, como los conservatorios, universidad, escuelas de música, y otros centros especializados, respecto a lo profesional y superior, sin despreciar la posibilidad de incluir también el ámbito aficionado y elemental.

Hecha esta aclaración he de recordar, que el punto de interés de este trabajo en lo que a educación musical se refiere, se centra en la educación musical básica y fundamental que se desarrolla de manera obligatoria dentro del sistema educativo general y que se imparte en los niveles de infantil, primaria y secundaria.

4

Page 5: CURSO DE DOCTORADO 2005- 2006-01-11cerezo.pntic.mec.es/jarran8/webpersonal/Docs/Doctorado/ed... · Web viewLa asociación entre educación musical y musicoterapia, viene determinada

Pero ¿qué es la educación musical? Creo que no se puede dar una definición objetivadebido a la gran cantidad de connotaciones que se derivan de los dos términos que construyen este concepto, como puede demostrarse al observar la evolución que a lo largo de la historia ha sufrido este concepto, desde el aprendizaje de diferentes destrezas y habilidades musicales, llegando al virtuosismo musical (enseñanza profesional o superior) y tomando la música como objeto, hasta lo que hoy en día englobaría un campo más amplio y abierto que incluiría además una educación musical a nivel general dentro de toda la etapa de escolarización del individuo. Así, por ejemplo, Ana Lucía Frega da una definición funcional de educación musical:

“La educación musical consiste en un proceso de enseñanza- aprendizaje sistematizado en una escolaridad que puede responder a dos fines”

a) Completar el campo expresivo- receptivo del alumno que asiste a un proceso general de educación. Abarca desde el comienza hasta el fin de la escolaridad.

b) Desarrollar aptitudes específicas e intereses por la música como profesión, acompañando al alumno en las adquisiciones de conocimientos y en el desarrollo de las habilidades propias de la vida profesional de su elección.

Ambas finalidades necesitan de ideas claras en materia de aprendizaje de música. Esta, como esencia y como técnicas, plantea situaciones cognitivas propias, para lo que son, en muchos casos, tipos específicos de aprendizaje.4

De esta manera, a lo largo del S.XX, algunos autores, han desarrollado diferentes métodos o modelos activos (realizándose un aprendizaje constructivo) según su propia definición de educación musical, huyendo de los modelos tradicionales (en donde la actividad didáctica se centra en el profesor) entiendo la educación musical desde el punto de vista del sujeto, buscando transformar la instrucción musical en educación musical para todos, no solamente para los más dotados. Ponen el acento en el niño y en el aprendizaje de la música como un lenguaje y no como un sistema de códigos pre- establecidos, más o menos anquilosado. Estos métodos parten de la música activa (sensorial):

Jacques- Dalcroze: El elemento central es la formación auditiva y el movimiento corporal como factor esencial para el desarrollo rítmico del ser humano.

Willems: toda su pedagogía está indisolublemente unida con la psicología general y evolutiva del ser humano. Se establece una identificación de los distintos parámetros sonoros- musicales con diferentes niveles de estructuración personal o humana: (Sonido- Cuerpo/ Ritmo- instinto/ Melodía- Afectividad

Armonía- Intelecto/ Música- Aspecto Supramental)

4 FREGA.A.L. La investigación en las enseñanzas musicales”. Revista electrónica de LEEME (Lista electrónica de música en la educación), 1. pág 3. http//musica.rediris.es

5

Page 6: CURSO DE DOCTORADO 2005- 2006-01-11cerezo.pntic.mec.es/jarran8/webpersonal/Docs/Doctorado/ed... · Web viewLa asociación entre educación musical y musicoterapia, viene determinada

Kodaly: Utilización del propio folklore como punto de partida del aprendizaje del lenguaje musical, la lectoescritura a partir del canto de repertorio de tradición oral, buscando una alfabetización musical.

Orff: Otorga gran importancia al descubrimiento del valor rítmico y expresivo del lenguaje hablado y su relación con el lenguaje musical, además de la presencia de instrumentos y del hecho de que la actividad es esencialmente grupal.

Martenot: Gran importancia a la relajación y a la respiración y una preocupación fundamental en el aprendizaje de la lectoescritura musical, es decir, de una alfabetización musical. La frase o expresión verbal debería ser el principio para la realización del ritmo.

Suzuki: Adaptación y funcionalidad del aprendizaje de la música al instrumento que el niño está manejando.

Ward: El descubrimiento y la valorización del aspecto vocal y de la expresividad y flexibilidad rítmico- melódica.

Pero la educación musical actual en el ámbito de la educación general obligatoria, aunque heredera de todos estos principios debe ser revisada constantemente para adecuarse en la sociedad cambiante en la que vive y a la que sirve. Deberá contribuir a la formación integral del individuo a través del conocimiento del hecho musical como manifestación cultural e histórica y al afianzamiento de una postura abierta, reflexiva y crítica ante la creación y difusión de la música en nuestra sociedad. Una sociedad, que contiene individuos diversos, y en donde la música puede abrir vías de comunicación para una mejor convivencia con uno mismo y con los demás.

Rasgos comunes y diferenciadores entre musicoterapia y educación musical:

Violeta Hemsy de Gainza explica así, los rasgos comunes y diferenciadores entre musicoterapia y educación musical:

“PSICOLOGÍA (General y musical): Estudia los aspectos generales y musicales del comportamiento humano. EDUCACIÓN MUSICAL: Estudia las formas espontáneas y programadas de impregnación y desarrollo musical (procesos de musicalización y de aprendizaje musical). MUSICOTERAPIA: En sus formas espontáneas y programadas, estudia la transferencia de la energía generada por el estímulo musical a diferentes aspectos de la persona, con propósitos terapéuticos [el subrayado es mio].Tanto la EDUCACIÓN MUSICAL, como su acción musical específica y directa (música para “musicalizar”), como la MUSICOTERAPIA, con su acción no específicamente musical (música para “movilizar” y ayudar al proceso terapéutico), contribuyen a desarrollar las potencialidades de los seres humanos sanos o discapacitados y a promover su bienestar. Estas dos áreas se encuentran profundamente interconectadas y ambas requieren del sustento de la psicología general y especialzada.

La EDUCACIÓN MUSICAL desarrolla su perfil e identidad profesional a partir de las bases y principios de la pedagogía general. La MUSICOTERAPIA, en cambio, asienta su identidad sobre los principios que rigen las ciencias médicas y la terapia en general”5

2.- FUNDAMENTOS DE MUSICOTERAPIA Y EDUCACIÓN MUSICAL. ¿POR QUÉ SE UTILIZAN?

5 HEMSY DE GAINZA,V(1997). Sonido- comunicación- terapia. Salamanca. Amurú ediciones, pág. 114.

6

Page 7: CURSO DE DOCTORADO 2005- 2006-01-11cerezo.pntic.mec.es/jarran8/webpersonal/Docs/Doctorado/ed... · Web viewLa asociación entre educación musical y musicoterapia, viene determinada

Antes de contestar a esta pregunta señalar que diversas investigaciones han demostrado que el pensamiento no tiene por qué implicar siempre unas palabras con un significado concreto. Por el hecho de que algunas artes como la música sean esencialmente no verbales no debemos suponer que tengan un nivel bajo de contenido cognitivo, que solo pueden funcionar en el plano sensomotor y no pueden estimular lo que piaget llama “inteligencia conceptual”. Hay otras formas de decir, además del lenguaje verbal. En este campo de pensamiento incluimos a la educación musical y a la musicoterapia, como modos de expresión a través de lo no verbal.

A continuación para contestar a la pregunta ¿por qué se utiliza? en referencia a la musicoterapia, voy a esbozar algunas razones históricas, biológicas y psicológicas.

Fundamentos históricos:

El concepto de música como terapia ha existido de forma explícita o implícita en la mayor parte de las culturas y en todas las épocas. En muchos pueblos ha estado tan presente que no han sido necesarios documentos escritos que describan sus propiedades y aplicaciones terapéuticas. Los datos históricos por sí mismos pueden constituirán elemento esencial de la justificación terapéutica de la música. Como ejemplo tenemos algunas anécdotas históricas como la de:

- Saúl y David: Tratamiento musical que el joven David aplicó a Saúl, en donde aparecen los tres elementos de la musicoterapia: el enfermo (el rey Saúl, que padecía episodios depresivos), el terapeuta (el músico David) y la música (interpretada con una lira).

- Felipe V y Farinelli: Aquí, es destacable la importancia de la relación terapéutica y las preferencias musicales del paciente. El rey Felipe V padecía una enfermedad depresiva y al parecer, los cuidados del cantante Farinelli constituyeron el factor más decisivo de su mejoría. El rey solicitaba al castrado siempre las mismas melodías, que favorecieron la expresión catártica de los sentimientos y pasiones del monarca. Estableciéndose una buena relación terapéutica entre ambos, que permitió una terapéutica eficaz.

- El Tarantismo: Tratamiento musical del tarantismo, que es una enfermedad producida por el veneno de la tarántula. Gran número de casos tratados con la música tienen al parecer, su origen en Tarento, en la región Italiana de Abulia, y presentan en común la creencia en el poder curativo de ciertas danzas, denominadas tarantelas, utilizadas como único remedio eficaz (antídoto) contra la picadura de la araña venenosa.

- El libro del doctor Candela Ardid: A comienzos del S. XX, concretamente en 1920, salía a la luz el libro titulado “La música como medio curativo de las enfermedades nerviosas. Algunas consideraciones sobre la Musicoterapia”. Su autor, el doctor Candela Ardid, era un gran aficionado a la música y un médico convencido de sus efectos terapéuticos. Esta obra, publicada de nuevo en edición facsimil en 1994 permite observar el rigor y meticulosidad de los experimentos del Dr. Candela, que pueden ser calificados como modélicos para su época.

7

Page 8: CURSO DE DOCTORADO 2005- 2006-01-11cerezo.pntic.mec.es/jarran8/webpersonal/Docs/Doctorado/ed... · Web viewLa asociación entre educación musical y musicoterapia, viene determinada

Fundamentos biológicos:

El ser humano está naturalmente preparado para recibir y emitir sonidos de diferentes características y tiene la capacidad de transformar la información sonora en múltiples formas de información que modifican la fisiología y la conducta, tanto sana como enferma.

Algunos estímulos sonoros son capaces de impresionar el oído, activar vías nerviosas específicas y estimular áreas cerebrales. De estas activaciones nerviosas se deducen algunos efectos fisiológicos de la música, como son:

- Sobre el sistema cardio-respiratorio: modificación del ritmo cardiaco, presión arterial y frecuencia respiratoria.

- Sobre el sistema glandular: glándulas del eje hipotálamo- hipofisario, secreciones gástricas, sudoríparas… etc.

- Cambios de la actividad sensorial: los estímulos sensoriales, el equilibrio térmico de la piel…

- Modificaciones en la actividad inmunitaria, tonicidad muscular, metabolismo…

Fundamentos psicológicos:

Numerosas investigaciones han comprobado que existen tres esferas de actuación de la música: COGNITIVA (pensamientos), AFECTIVA (sentimientos), MOTORA (conductas), las cuales pueden interferir a nivel consciente o inconscientegenerando respuestas emocionales en el hombre. Algunas de ellas asumen que los aspectos cognitivos de la percepción musical pueden explicar e incluso predecir tales respuestas. Para Bever6, por ejemplo, la experiencia cultural es la fuente de la mayor parte de las expectativas generadas cuando se oye música. El cerebro almacena información sobre los sonidos utilizados habitualmente en la sociedad. Como resultado de este proceso de incorporación de información sonora, el cerebro comienza a desarrollar expectativas acerca de los sonidos que se emiten. Cuando una secuencia de tonos y armonías es reconocida, el cerebro es estimulado por la expectativa de ciertos sonidos ya aprehendidos. La intensidad del placer emocional dependerá del nivel de estimulación generado por la tensión entre las expectativas y la satisfacción de los sucesos musicales esperados. En este sentido, existen otros muchos estudios que han comprobado como la familiaridad musical a causa de la repetición es un factor significativo en las reacciones de agrado y desagrado.

Por otra parte, los resultados de investigaciones dirigidas a estudiar las actitudes hacia la música y las relaciones entre gusto musical y estado socio- económico, confirman que las actitudes y gustos no son algo absoluto sino que están determinados por el entorno, lo cual sugiere el papel importante que juegan las relaciones sociales en las modas y

6 BEVER, T.G. (1988). “A cognitive theory of emotion and aesthetics in music”. Psychomusicology, 7: pág 165- 172.

8

Page 9: CURSO DE DOCTORADO 2005- 2006-01-11cerezo.pntic.mec.es/jarran8/webpersonal/Docs/Doctorado/ed... · Web viewLa asociación entre educación musical y musicoterapia, viene determinada

estilos musicales. Por tanto, y en el caso de las pandillas de adolescentes de una zona concreta, las preferencias musicales vendrían a ocupar un puesto más dentro de su “argot”. No obstante, esta preeminencia que se concede al entorno social no anula aquellos otros factores constitutivos de la personalidad del sujeto, individualmente considerado, en donde se desarrollan otros aspectos dinámicos de la persona, en su orientación hacia la música como son: el estado de ánimo (aspecto emocional), su formación musical (aspecto intelectual), el tipo de música y la familiaridad del sujeto (a veces coincide con la popularidad) con esa música (aspecto social). Por tanto, en Musicoterapia, la Música como recurso o instrumento específico, y la Terapia como objetivo y finalidad, deben tener en cuenta al ser humano, individual o grupalmente considerado. Así, podemos denominar “cultura del sonido” al conjunto de sonidos que el individuo percibe y reconoce, otorgando significados biográficos y culturales. Teniendo en cuenta que la experiencia previa condiciona tanto la percepción, el reconocimiento, como la asignación de significados, la elección de la música en musicoterapia deberá realizarse conforme al síntoma a tratar y al paciente: sus preferencias musicales (historia musical- ficha musicoterapéutica)7. En principio, la música con la que se trabaja es la que el paciente prefiere. Así debería ser también en la educación musical, trabajar primeramente con las músicas que son más cercanas a los alumnos para poco a poco ir abriendo el abanico sonoro.

7 BENENZON, R.(1985). Manual de Musicoterapia. Barcelona. Editorial Paidós, pág. 105- 107. “La toma de la ficha musicoterapéutica es el primer contacto del paciente con el musicoterapéuta. La consigna de este primer encuentro es la de explicar que para poder comenzar la terapia, es necesario conocer la historia sonoro- musical del paciente y de su ambiente de forma profunda y exhaustiva. […] Igualmente se aconseja completar la ficha con el interrogatorio de los familiares que puedan aportar datos. Las preguntas más importantes a tener en cuenta son las siguientes:Nombre y apellido: Edad: Sexo: Ficha confeccionada por:

1. País de origen.2. Región de origen.3. Preferencias y particularidades de los padres.4. Vivencias sonoras durante el embarazo.5. Vivencias sonoras durante el nacimiento y primeros días de vida.6. Movimientos corporales y canciones de cuna de la madre:7. Ambiente sonoro durante la infancia:8. Reacciones de los padres a los sonidos y a los ruidos.9. Reacciones del paciente a los sonidos y a los ruidos.10. Sonidos típicos de la casa. (portazos, gritos, llantos, ruidos al masticar, tics con sonidos, murmullos, etc…)11. Sonidos durante la noche y sonidos corporales.12. Historia musical propiamente dicha del hogar, educación musical de los padres y del paciente.13. Los primeros contactos con un instrumento.14. Estado actual del problema sonoro- musical.15. Asociaciones con los sonidos.16. Gustos y rechazos musicales, sonoros y de ruidos.17. Deseos y rechazos de instrumentos.”

Benenzon, aclara que este sería su modelo de ficha musicoterapéutica, pero que podría modificarse según l as propias características del paciente, ya que el objetivo principal es conocer la historia sonoro- musical del paciente y su herencia.

9

Page 10: CURSO DE DOCTORADO 2005- 2006-01-11cerezo.pntic.mec.es/jarran8/webpersonal/Docs/Doctorado/ed... · Web viewLa asociación entre educación musical y musicoterapia, viene determinada

Por otra parte, la educación musical es indispensable porque favorece de forma integral y globalizada la maduración emocional, intelectual y social del niño, que es el objetivo fundamental que se pretende conseguir.

Maduración emocional:

La música ofrece al niño múltiples formas de integración por constituir un gran desahogo emocional inconsciente, le hará identificarse con estados de ánimo, sentimientos, según su madurez emocional, y provocará una catarsis o identificación musical con emociones reprimidas y conflictivas.

La música le ofrece satisfacciones musicales inmediatas, sin privar al trabajo de un componente lúdico y de gratificación.

La música, mediante la dosificación y graduación de las dificultades, es ideal para la autoestima, pues produce satisfacciones idóneas desde el punto de vista emocional: sin provocar actividades competitivas, y generando autorrespeto, autoconfianza y autoevaluación.

Música como portadora de emoción---- emoción como factor motivacional----emoción moderada = Favorece el aprendizaje.

La música por su vinculación indisoluble con el campo de la afectividad, es un factor decisivo en la motivación de la conducta.

Maduración intelectual:

La música y en general las artes, son actividades en las que el dominio, la imitación y la imaginación (tres fases de Piaget: El niño comienza jugando por el placer del dominio, luego pasa a ser imitativo, y posteriormente imaginativo) se pueden fomentar y ampliar en la infancia y posteriormente, cuando el juego en el adulto tiende a desaparecer.

Contribuciones de la música a la maduración intelectual:1.- Mediante el desarrollo de la percepción auditiva2.- Mediante la ejecución instrumental3.- Mediante el canto.4.- Mediante la improvisación.5.- Mediante la lectura musical.6.- Mediante el estudio de la música.7.- Mediante el desarrollo de la psicomotricidad a través de actividades musicales asociadas al movimiento rítmico y la danza.

Maduración social:

La música es la más social de todas las artes, ya que crea una comunicación de múltiples tipos, desde el núcleo familiar, la escuela y cada vez en grupos más numerosos. La conciencia de los otros es indispensable para su integración social.

Mediante el comportamiento musical grupal, el niño aprende a:- Autocontrolarse.- A amoldarse.

10

Page 11: CURSO DE DOCTORADO 2005- 2006-01-11cerezo.pntic.mec.es/jarran8/webpersonal/Docs/Doctorado/ed... · Web viewLa asociación entre educación musical y musicoterapia, viene determinada

- A ser tolerante.- A aceptar a los demás.

El grupo le protege y le da seguridad. Es exactamente igual que en el comportamiento social. Si se capaz de integrarse en un grupo musical se es capaz de transferir esa integración a grupos sociales.8

“La importancia de asegurar una educación musical se perfila pues, en determinados contextos, como una necesidad indiscutible que debe asegurarse para toda la población. Teniendo en cuenta que la música ha sido- y es- un elemento expresivo y comunicativo común a todas las culturas humanas y en todas las épocas, si se consideran las implicaciones demostradas de los efectos de la educación musical en el desarrollo tanto de capacidades intelectuales como afectivas del ser humano, sin olvidar que vivimos en un contexto social y cultural donde el lenguaje musical se ha desarrollado paralelamente a otras manifestaciones de la cultura y se ha transformado en uno de sus componentes esenciales, es indispensable acercar, sin lugar a dudas, el hecho musical a todos los individuos”9.

Según estos rasgos comunes y a la vez diferenciadores entre Musicoterapia y Educación musical, Violeta, explica los dos niveles primarios de acción de la música sobre el individuo, en lo que denomina “Génesis de la conducta sonora”.

“NIVEL I: MOVILIZACIÓN (Música = Energía)En tanto ENERGÍA, la música MOVILIZA íntegramente a los seres humanos, a partir de su nacimiento y aún desde la etapa pre-natal. […] Cada estímulo sonoro o musical, según las diferentes circunstancias individuales (edad, etapa de desarrollo, estado anímico, salud psico- física, apetencias e identidades musicales, etc.), puede inducir una variedad de respuestas en las que se integran tanto los aspectos bio- fisiológicos y la psicomotricidad como los aspectos afectivos y mentales de la persona. Así, el bebé agita regocijado sus miembros cuando reconoce la canción entonada por su madre, el adolescente se siente sostenido física y anímicamente por la música que emerge ruidosamente de la radio o del tocadiscos y le ayuda a concentrarse mejor en el estudio, el conductor de un vehículo viaja más contento y seguro cuando la música le acompaña”.

NIVEL II: MUSICALIZACIÓN (IMPREGNACIÓN- PROYECCIÓN) (Música = Alimento)En tanto MATERIA SONORA- ALIMENTO- ESTRUCTURA- OBJETO CULTURAL, la música “MUSICALIZA”, es decir IMPREGNA, dejando huellas internas concretas de su paso y de su acción sobre la persona. La motivación básica de la absorción y consiguiente impregnación sonora es el afecto, encarnado esencialmente en la persona que ofrece al niño el alimento musical (madre, niñera, maestra, terapeuta). La música proviene del entorno o de la experiencia sonora del niño que es internalizada pasa a integrar un fondo o archivo sonoro personal, el MUNDO SONORO INTERNO.10

[…] Dado que la Musicoterapia constituye una aplicación funcional de la música con fines terapéuticos, le preocupará esencialmente promover, a través del sonido y de la música, una amplia circulación energética en la persona (Nivel I: Movilización), investigar las múltiples transformaciones que induce en el sujeto el impulso inherente al estímulo sonoro, como así mismo su aplicación al abordaje de diferentes problemáticas de origen psicosomático.Por su parte, la Educación musical, al focalizar específicamente el proceso de musicalización activa (Nivel II: Musicalización), priorizará el fortalecimiento del canal de expresión sonora sobre las demás formas y vías de comunicación a partir del estímulo musical.11

8 SUSTAETA, I. (2005). Apuntes de clase. Curso de doctorado de Metodologías Musicales. Universidad Complutense. Facultad de Educación.9 VILAR I MONMANY. M. (2004). “Acerca de la educación musical”. Revista electrónica de LEEME (Lista electrónica de música en la educación), 14. pág. 3. http//musica.rediris.es10 HEMSY DE GAINZA,V(1997). Sonido- comunicación- terapia. Salamanca. Amurú ediciones, pág. 100- 101.

11 HEMSY DE GAINZA,V(1997). Sonido- comunicación- terapia. Salamanca. Amurú ediciones, pág. 103.

11

Page 12: CURSO DE DOCTORADO 2005- 2006-01-11cerezo.pntic.mec.es/jarran8/webpersonal/Docs/Doctorado/ed... · Web viewLa asociación entre educación musical y musicoterapia, viene determinada

Finalmente, destacar dentro de este apartado que los estímulos musicales son capaces de modificar:

1. El estado de ánimo 2. La sensibilidad 3. La capacidad imaginativa 4. La actividad sexual5. La percepción del espacio y el tiempo.6. La memoria.7. El aprendizaje8. La productividad.

3.- APLICACIONES DE LA MUSICOTERAPIA Y EDUCACIÓN MUSICAL. ¿PARA QUÉ SIRVEN?

La diferencia esencial entre la Educación Musical y la Musicoterapia deriva de su finalidad: la primera pertenece al campo de la Educación y la segunda, al campo de la terapia, de la Medicina.

La Educación musical pretende:a) Desarrollar la sensibilidad estética de la música.b) Desarrollar capacidades y aptitudes musicales, a través de técnicas de aprendizaje musical.

La musicoterapia utiliza a la música como medio terapéutico de ayuda al ser humano enfermo o con problemas. En Musicoterapia no se enseña ni música, ni danza, ni canto, de un modo expreso, excepto en determinados casos. Importa poco la perfección en la expresión musical del paciente. Lo que importa es que se exprese. Por ello en las sesiones cualquier forma de expresión es aceptada y aplaudida, excepto cuando pueda ser en perjuicio del propio paciente o grupo de pacientes. No obstante, y aún con finalidades distintas, las aplicaciones de la musicoterapia se vienen trabajando fundamentalmente en el ámbito sanitario (campo que no nos ocupa en este trabajo) y en el ámbito educativo: Desarrollo intelectual (mejora en el aprendizaje), Integración social (inmigrantes), Deficiencias intelectuales (retraso mental), Alteraciones motoras (parálisis motoras, hiperactividad), Deficiencias sensoriales (problemas visuales, auditivos), Trastornos del lenguaje (afasias, disartria, tartamudez), Trastornos de la comunicación (autismo), etc…

12

Page 13: CURSO DE DOCTORADO 2005- 2006-01-11cerezo.pntic.mec.es/jarran8/webpersonal/Docs/Doctorado/ed... · Web viewLa asociación entre educación musical y musicoterapia, viene determinada

4.- METODOLOGÍA DE LA MUSICOTERAPIA Y EDUCACIÓN MUSICAL ¿CÓMO SE APLICAN?

La musicoterapia y la educación musical se complementan entre sí mucho más de lo que se supone, pues llegan a ser parte la una de la otra. Pues el profesor de música y el musicoterapeuta utilizan prácticas y técnicas comunes que movilizan la sensibilidad del niño y el adolescente. Si bien es cierto que la musicoterapia utiliza la música como un medio, no como un fin, por este motivo no pretende formar a músicos, sin embargo, en algunos casos el musicoterapeuta puede considerar importante potenciar el aprendizaje de determinadas habilidades o conocimientos musicales por parte del paciente, a fin de conseguir un objetivo terapéutico relacionado con una focalización de la atención, un aumento de la autoestima, un compromiso y responsabilidad con las tareas musicales a practicar y a estudiar, un aumento de la interacción con los demás, etc…Estos objetivos también son conseguidos por el profesor de música. Pero ¿cómo se aplican? Tanto el educador musical como el musicoterapeuta parten de que la vivencia musical se adquiere de la participación activa, en interacción con la música. Frente a los fenómenos y objetos sonoros, el sujeto desempeña dos funciones básicas, actuando como:

a) RECEPTOR MUSICAL, con mayor o menor grado de movilización afectiva y mental. La audición (oír música)

b) EMISOR MUSICAL, voz (cantada o hablada), cuerpo (sonora o silenciosamente) o instrumentos (tradicionales, inventados, simples o muy sofisticados, ejecutados de manera convencional o no).

Interpretación (hacer música) A través de la experiencia de participación en las diferentes actividades musicales, el sujeto entra en contacto activo con los materiales y estructuras sonoras, estableciéndose diferentes niveles de estructuración musical:

1.- PRIMER NIVEL: desde el SONIDO (materia prima de la expresión sonoro- musical). Timbre, Altura, Intensidad, Duración, Textura.2.- SEGUNDO NIVEL: Elementos de la música. Ritmo- Melodía- Armonía3.- TERCER NIVEL: ESTRUCTURAS FORMALES. Forma- Género- Estilo.

Elaboración de la propia música. (crear música): dentro de este último aspecto, válido tanto en musicoterapia (paciente-compositor) como en educación musical (alumno- compositor), Violeta Hemsy de Gainza12, sugiere un modelo que engloba diferentes rasgos a observar del producto musical resultante emitido por el paciente, en la sesión musicoterapéutica:

1) FUENTE SONORA (OBJETO INTERMEDIARIO) Primer instrumento elegido Otros instrumentos Tipo de interacción entre los mismos.

2) MODO DE ACCIÓN12 HEMSY DE GAINZA,V(1997). Sonido- comunicación- terapia. Salamanca. Amurú ediciones. Pág 120-121.

13

Page 14: CURSO DE DOCTORADO 2005- 2006-01-11cerezo.pntic.mec.es/jarran8/webpersonal/Docs/Doctorado/ed... · Web viewLa asociación entre educación musical y musicoterapia, viene determinada

Toque convencional Toque especial Formas combinadas Interacción

3) SONIDO (PARÁMETROS) ALTURA: Registros medios y extremos. Transiciones. Contrastes. INTENSIDAD: Matices medios y extremos. Transiciones. Contrastes dinámicos. DURACIÓN: Sonidos cortos y largos. Lento- Rápido. Transiciones continuas. Contrastes. Articulaciones: Staccatto-

Legato. TIMBRE: Caracterización según la fuente sonora. Ruido. Sonido. Silencio. Efectos especiales. DENSIDAD- TEXTURA. Yuxtaposiciones sonoras: aspectos cuantitativos y cualitativos.

4) RITMO ELEMENTOS: PULSO- Tempo- Carácter. ACENTO: Contratiempo- Compás. SUBDIVISIÓN DEL PULSO- Binario/Ternario/Mixto VALORES RÍTMICOS y silenciosos. RITMO BÁSICO (<<salto>>, <<redoble>>, <<síncopa>>, etc.) OSTINATO RÍTMICO. MOTIVO RÍTMICO FRASEO RÍTMICO TEXTURA RÍTMICA POLIRRITMIA ENLACES VARIACIONES RÍTMICAS PRECISIÓN DE LA EJECUCIÓN RÍTMICA

5) MELODÍA ESTRUCTURA MELÓDICA

TONAL: Escalas: Tritónica, Pentatónica, Eptatónica (diatónica y cromática)Exatónica, ExóticasModo- Acorde básicoIntervalosLínea melódicaSeries- Progresiones- Ornamentación.

ATONAL: Sonidos determinados/ indeterminados FRECUENTACIÓN O AFINIDAD CON EL CENTRO TONAL MOTIVO Y FRASEO MELÓDICO TEXTURA ENLACES VARIACIONES MELÓDICAS AFINACIÓN ORIGINALIDAD

6) ARMONÍA- CONTRAPUNTO FUNCIONES TONALES BÁSICAS ACORDES ALTERADOS MODULACIONES ARMONIZACIÓN LIBRE AGREGADOS SONOROS- <<CLUSTERS>>

7) ARREGLO (VOCAL- INSTRUMENTAL) UNÍSONO/ OCTAVAS. VOCES PARALELAS (Terceras, Sextas. Otros intervalos) ACOMPAÑAMIENTOS CON BAJOS FUNDAMENTALES CONTRAPUNTO TONAL (LIBRE O CONVENCIONAL) ACOMPAÑAMIENTO CON PEDAL DE TÓNICA OSTINATI

8) ESTRUCTURA FORMAL MICROFORMAS (motivo- semifrase- frase- periodo- cadena de frases) <<TRAMAS>> NEUTRAS FORMAS BI Y TRIPARTITAS (desde la dinámica, desde la agónica, el ritmo, la melodía, etc.)

9) ESTILO ÉPOCA LUGAR- PAÍS AUTOR

10) GÉNERO FOLKLORE- CULTO- POPULAR- ÉTNICO INFANTIL- DIDÁCTICO ECLESIÁSTICO CAMARÍSTICO- OPERÍSTICO

Como se puede observar dichos elementos son los mismos que podríamos analizar en cualquiera de las grandes composiciones musicales que se han producido a lo largo de nuestra historia. Es decir, al fin y al cabo diferentes maneras de expresarse a través de la

14

Page 15: CURSO DE DOCTORADO 2005- 2006-01-11cerezo.pntic.mec.es/jarran8/webpersonal/Docs/Doctorado/ed... · Web viewLa asociación entre educación musical y musicoterapia, viene determinada

música, con mayor o menor complejidad, ya sea un alumno, un paciente, o un gran compositor, pero soportando todos los fundamentos históricos, biológicos y psicológicos que el ser creador arrastra. Entonces, ¿Quizás podríamos confeccionar una nueva historia de la música haciendo una lectura de las grandes obras como resultados sonoros dentro de un contexto musicoterapéutico? Sería interesante realizar este estudio, sobre todo, en aquellos compositores que padecieron diferentes trastornos neurológicos (M.Ravel), trastornos del estado de ánimo (N. Rimsky- Korsakov, E. Elgar, P. Warlock, R. Schumann, A. Balakirev, G. Rossini, I. Albénic, E. Granados, C. W. Gluck, G. f. Haendel, S. Rachmaninov, G. Puccini, G. Mahler, G. Bizet), trastornos psicóticos (H. Wolf), trastornos de la personalidad (C. Gesualdo, P. I. Tchaikovsky, h. Berilos, R. Wagner, Glenn Gould), trastorno obsesivo- compulsivo (G. Mahler, A. Bruckner, A. Dvorak, E. Satie, a. Scriabin, M. de Falla), etc…

Por tanto, las técnicas que utiliza la educación musical actual y la musicoterapia se apoyan en una serie de premisas:

1.- La utilización de estrategias psicopedagógicas o terapéuticas (dependiendo el campo de actuación) que aseguren la facilidad y eficacia de la acción educativa- terapéutica a través del goce y la participación activa en la experiencia musical.2.- La posibilidad de ofrecer al alumno- paciente oportunidades para un desarrollo integral a través de la música, que abarque los aspectos fisiológicos, sensibles e intelectuales.3.- La selección del canal de expresión más pertinente para cada circunstancia- cuerpo, afecto, mente- en la comunicación con el alumno- paciente.4.- La integración del juego, el movimiento y la creatividad.5.- El respeto por los ritmos personales y grupales en el aprendizaje y en el desarrollo.6.- El énfasis en promover el contacto y la integración intra e interpersonal mediante la música.

Metodologías utilizadas en Musicoterapia:

Debido a que la Musicoterapia contiene muchos elementos psicoterapéuticos, algunas metodologías de la musicoterapia derivan de las psicoterapias. Las metodologías que han recibido un respaldo internacional son:

MODELO CONDUCTISTA: La teoría conductista se ha desarrollado a partir de la descripción de la conducta del sujeto. En Musicoterapia, se parte del principio de que la música puede producir modificaciones en la conducta.Pasos a seguir:1.- Partiendo del diagnóstico médico del paciente, se identifican las conductas que se quieren modificar.2.- A continuación se procede a la evaluación real de la conducta y para ello, se entrevista a los pacientes y a los familiares, si es preciso. Se investigan las preferencias musicales (ficha musicoterapéutica) y se centra la conducta a tratar.

3.- Con todos estos datos, se elabora un programa de tratamiento, que requiere una evaluación inicial, las técnicas musicoterapéuticas a utilizar y cómo se

15

Page 16: CURSO DE DOCTORADO 2005- 2006-01-11cerezo.pntic.mec.es/jarran8/webpersonal/Docs/Doctorado/ed... · Web viewLa asociación entre educación musical y musicoterapia, viene determinada

llevará a cabo el tratamiento. Estas técnicas incluyen el canto, la danza, tocar instrumentos, improvisar música, hacer juegos musicales, oír y verbalizar sobre la música.4.- Se observan las respuestas del paciente a la música (frecuencia, duración) y las diferentes experiencias musicales, e incluso se registran ciertos parámetros fisiológicos (pulso, presión arterial… etc).5.- A continuación se evalúan las conductas del sujeto, y se concluye hasta qué punto el tratamiento ha sido eficaz, comparando la conducta actual (después del tratamiento) con la inicial (antes del tratamiento). Este modelo, insiste especialmente en la recogida de los datos de la conducta y el seguimiento del paciente a través de evaluaciones objetivas periódicas.

MODELOS ANALÍTICOS: Uno de los modelos más utilizados es el desarrollado por Mary Priestley, que trata de explorar el subconsciente a través de la expresión sonora. Utiliza técnicas basadas en la improvisación musical y en el diálogo musical, y suele realizarse especialmente en terapia individual. El paciente va a expresar musicalmente o con sonidos sus conflictos y emociones, mientras el terapeuta le acompaña.

MODELO DE BENENZON: Está ideado y desarrollado por Rolando O. Benenzon, psiquiatra argentino. Trabaja la música en el terreno del inconsciente, por lo que este modelo podría englobarse dentro de los modelos analíticos en musicoterapia. Sin embargo se contempla separadeamente porque ha tenido una evolución independiente.

Los ISO

Utiliza el ISO o identidad sonora. Se trata del conjunto de energías inconscientes constituidas por sonidos y movimientos. El ISO es propio de cad individuo, le caracteriza y por lo tanto, forma parte de la estructura de su personalidad. Hay dos tipos de ISO en el interior del inconsciente:

- El ISO universal, formado por energías sonoras y de movimiento que se encuentran en todos los individuos, tanto de Oriente como de Occidente. - El ISO Gestáltico, constituido por sonoridades que distinguen a un individuo en particular y/o que van a caracterizar su personalidad.

Benenzon agrega un tercer ISO, llamado cultural, alojado en el preconsciente, donde se encuentran todas las energías desde el nacimiento del individuo y que forman parte de su medio familiar y social. Por último, el ISO complementario, que complementa las energías del individuo y que se manifiesta, por ejemplo, en el flujo energético entre las personas que se están comunicando.

Los objetos intermediarios

16

Page 17: CURSO DE DOCTORADO 2005- 2006-01-11cerezo.pntic.mec.es/jarran8/webpersonal/Docs/Doctorado/ed... · Web viewLa asociación entre educación musical y musicoterapia, viene determinada

Con estas estructuras, Benenzon hace el encuadre musicoterapéutico, en el que el paciente y el musicoterapeuta se relacionan a través de los objetos intermediarios (los instrumentos corporo- sonoro- musicales), que suelen estar construidos con materiales naturales, cotidianos, de fácil manipulación y desplazamiento, que faciliten la relación entre terapeuta y paciente. Además, deben estar relacionados íntimamente con el ISO Gestáltico y cultural del paciente (que los perciba como familiares).

La regresión acompañada

El trabajo de relación entre terapeuta y paciente va a poner en movimiento muchas estructuras inconscientes, siendo la regresión uno de los fenómenos más importantes de trabajo. El terapeuta no es pasivo, sino que sigue al paciente en su proceso de regresión. El siguiente texto comenta con gran claridad el proceso de acompañamiento del paciente por parte del terapeuta, la necesidad de un auto- psicoanálisis musical previo del terapeuta para facilitar la transferencia del paciente sin verse afectado por una contratransferencia del terapeuta hacia el paciente. Todo este proceso se realizará sin intervención de la palabra:

“No es posible interaccionar con el paciente si el musicoterapeuta no acompaña ni convive el camino de las situaciones infantiles del paciente. Por eso, es necesario que el musicoterapeuta reconozca sus propios conflictos infantiles, para poder acompañar al paciente sin dificultades personales y, sobre todo, para permitir la eclosión de la transferencia del paciente y el reconocimiento de su contratransferencia. Todos estos fenómenos se producen en la comunicación analógica, no es necesaria para la comprensión de los mismos la presencia de la palabra”13

MODELO GIM: El modelo GIM (Guided Imagery and Music) tiene por objeto investigar el inconsciente a través de símbolos, sueños e imágenes. En castellano, significa literalmente “imágenes guiadas con música”. La persona que desarrolló este modelo fue Helen Bonny, quién profundizó en el conocimiento y comprensión de los procesos de percepción y procesamiento de la escucha musical. Las sesiones de GIM, son consideradas como “viajes”: Las imágenes generadas por la música llevan al individuo a “viajar”. Una sesión de GIM tiene 4 etapas bien definidas: un preludio, donde se establece un diálogo de introducción, una segunda fase de relajamiento mediante inducción verbal, la tercera fase de imágenes y música que constituye el núcleo de la sesión y una finalización.

13 BENENZON, R. “Modelo musicoterapéutico de Benenzon”. En BETES DE TORO. M. Fundamentos de Musicoterapia. Madrid. Ediciones Morata, pág. 337.

17

Page 18: CURSO DE DOCTORADO 2005- 2006-01-11cerezo.pntic.mec.es/jarran8/webpersonal/Docs/Doctorado/ed... · Web viewLa asociación entre educación musical y musicoterapia, viene determinada

Este método suele utilizar música clásica y está indicado para personas consideradas “normales” que tienen el deseo de conocerse mejor y que quieren pasar por un proceso de auto- transformación.

MODELOS HUMANISTAS (NORDOFF- ROBBINS): Los modelos humanistas en musicoterapia proceden de la psicología humanista- transpersonal. Presentan los mismos postulados de estas psicoterapias: el hombre constituye un todo que va más allá de la suma de sus funciones parciales; su naturaleza se expresa a través de la interrelación con sus semejantes; es consciente de forma continua de que existe en muchos niveles y es capaz de elegir de forma intencional. Esta capacidad de elección constituye la base sobre la que se construye su propia identidad.

El método Nordoff- Robbins es el ejemplo más característico de los modelos humanistas. Fue ideado por el pianista Paul Nordoff y por Clive Robbins, especialista en educación. Solían estar ambos en la sala, actuando uno como terapeuta y otro como coterapeuta. Está diseñado para las etapas infantiles y se aplica sobre todo en alteraciones en la comunicación (autismo) y en problemas de relación interpersonal (niños con déficit de atención, hiperactividad, problemas de conducta). En las sesiones se utiliza el piano e instrumentos de percusión, y se sigue la técnica de improvisación musical, que se adapta a las necesidades del niño. Se tienen en cuenta todos los elementos de la música: el tono, el ritmo, la melodía, la armonía, el timbre y la expresión. Se requieren cualidades de intuición, creatividad y un conocimiento suficiente de interpretación, ya que la música con la que se trabaja es elaborada por el terapeuta de acuerdo con las necesidades del niño. Las sesiones son sagradas y después analizadas, lo que se va siendo una constante en las sesiones de musicoterapia en la actualidad.

El Método en educación musical

Algunas consideraciones con respecto a este apartado ya fueron apuntadas cuando intente responder a la pregunta de ¿qué es la educación musical?, ya que inevitablemente el cómo se ha desarrollado la educación musical a lo largo de la historia define el concepto.

Como nos explica María Cecilia Jonquera14 la educación musical actual, utiliza una metodología activa, heredera de la Escuela Nueva del S. XIX, en donde se atribuye una gran importancia a la participación del alumno, con el fin de que él mismo comprenda la materia, realice actividades creativas, destacándose el descubrimiento y la experimentación.

14 JONQUERA JARAMILLO. M. C. (2004). “Métodos históricos o activos en educación musical”. Revista electrónica de LEEME (Lista electrónica de música en la educación), 14. http//musica.rediris.es

18

Page 19: CURSO DE DOCTORADO 2005- 2006-01-11cerezo.pntic.mec.es/jarran8/webpersonal/Docs/Doctorado/ed... · Web viewLa asociación entre educación musical y musicoterapia, viene determinada

No es objetivo de este trabajo realizar un estudio pormenorizado de los diferentes métodos que se han utilizado en la educación musical, sino apuntar como el cambio en la manera de utilizar la música en la educación musical actual, heredera de las corrientes pedagógico- musicales del S. XX, abre nuevas vías de actuación al profesor de música para fortalecer y fomentar las diferentes capacidades del alumnado, en donde la musicoterapia puede utilizarse como una nueva herramienta dentro de este campo, potenciando el contenido emocional de la música, sin por ello despreciar el intelectual, subrayando el papel del alumno y en donde la música no es un fin en si mismo sino un medio para canalizar las propias necesidades del individuo en su totalidad, ¿con una finalidad terapéutica, pedagógica?. Creo que se podrían conseguir las dos.

CONCLUSIÓN

Actualmente en España, en el ámbito de la educación secundaria obligatoria, el profesor de música debe desarrollar una serie de objetivos que vienen determinados según el RD 831/2003, de 27 de junio, como son:

1.- Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación.

2.- Adquirir las capacidades necesarias para poder elaborar ideas musicales mediante el uso de la voz o los instrumentos, con el fin de enriquecer sus posibilidades de expresión.

3.- Desarrollar la capacidad de análisis de obras musicales como ejemplos de la creación artística; comprender su uso social y sus intenciones expresivas.

4.-Aprender a utilizar las fuentes de información musical–partituras, textos, audiovisuales, etc…- para el conocimiento y apreciación de la música.

5.- Adquirir el vocabulario que permita explicar de forma oral y escrita los procesos musicales y establecer valoraciones propias.

6.- Fomentar la audición activa y consciente de obras musicales como fuente de enriquecimiento cultural para favorecer la ampliación y diversificación de sus gustos musicales.

7.- Participar en actividades musicales, tanto individualmente como en grupo, con actitud abierta, interesada y respetuosa.

8.- Conocer las distintas manifestaciones musicales a través de la historia y su significación en el ámbito artístico y sociocultural.

En la práctica, la consecución de los mismos se presenta compleja, si el profesor no consigue desvincular la intelectualidad extrema a la que se ha llevado el proceso de educación- aprendizaje a lo largo de a historia, de la propia experiencia educativa.

“pues precisamente cuando se disfruta es cuando más se aprende y cuando se producen los mejores momentos educativos”15

15 DEL CAMPO, P. (1997). La música como proceso humano. Salamanca. Amurú ediciones, pág. 21.

19

Page 20: CURSO DE DOCTORADO 2005- 2006-01-11cerezo.pntic.mec.es/jarran8/webpersonal/Docs/Doctorado/ed... · Web viewLa asociación entre educación musical y musicoterapia, viene determinada

Se han producido grandes errores en el pasado occidental en lo referente a la educación, potenciando el intelectualismo y materialismo se obstruyó el camino de la evolución de la educación musical. Aunque ya desde el siglo pasado se han hecho grandes progresos aún queda un largo camino por hacer en donde se necesita una “mentalidad nueva” para comprender que espíritu y materia forma una sola unidad: el hombre. Y el arte musical está en condiciones de demostrarlo. Así, en el terreno de la educación musical podemos invitar a los jóvenes y menos jóvenes a tratar de superar el cerebralismo y el intelectualismo, sin por ello adormecer la inteligencia, tomando mayor contacto con lo espiritual, lo emotivo y lo sensorial.

“La pedagogía actual de la música es activa; promueve el movimiento interno y externo en el alumno. Cuando es acertadamente transmitida, la música libera activa y desarrolla la energía personal, permitiendo que el individuo se oriente hacia adquisiciones permanentes de carácter abierto, transferibles a los distintos campos del conocimiento y la actividad humana.”16

En la actualidad, la democratización de la enseñanza y de la educación invita a los profesores de música a profundizar en la compleja naturaleza de la música, a fin de poder aprovechar a cada ser humano, de acuerdo con sus posibilidades. Cada vez se hace más necesario aplicar los valores que la música puede otorgar a la sociedad, como individuos y en su conjunto.

En definitiva, la música puede ayudar a recuperar el equilibrio entre la materia y el espíritu, ambos inseparables para la vida, de esta manera la educación musical y también la musicoterapia “se ha mostrado eficaz a la hora de facilitar una vía de solución a todos aquellos estados negativos que el niño sano sufre en una sociedad como la actual. El fracaso escolar, el bloqueo de las capacidades intelectuales, afectivas, la agresividad, las conductas antisociales y las tensiones emocionales, suelen causar trastornos al niño provocándole un empobrecimiento y deterioro de su evolución. El niño precisa de una armonía interna y externa para adquirir una mejor concepción y comprensión de su entorno, debiendo rodearse de grandes estímulos positivos. La aplicación de la música, supervisada por un musicoterapeuta cualificado, reúne las condiciones específicas para lograr en el niño un desarrollo armónico progresivo y fortalecer su parte afectiva para darle seguridad y confianza”17

BIBLIOGRAFÍA

16 HEMSY DE GAINZA, V(1997). Sonido- comunicación- terapia. Salamanca. Amurú ediciones, pág. 114.

17 SAINZ DE LA MAZA, A (2003). Cómo cura la musicoterapia. Integral, pág. 152.

20

Page 21: CURSO DE DOCTORADO 2005- 2006-01-11cerezo.pntic.mec.es/jarran8/webpersonal/Docs/Doctorado/ed... · Web viewLa asociación entre educación musical y musicoterapia, viene determinada

AGUIRRE DE MENA. O. y MENA GONZALEZ. A (1992). Educación Musical. Málaga. Ediciones Aljibe.

ALSINA, P. (1999). El área de educación musical. Barcelona. Editorial Graó.

ALVIN, J. Musicoterapia. Buenos Aires. Editorial Paidós.

BENENZON, R.(1985) Manual de Musicoterapia. Barcelona. Editorial Paidós.

BETES DE TORO, M. (2000). Fundamentos de Musicoterapia. Madrid. Ediciones Morata.

BEVER, T.G. (1988). “A cognitive theory of emotion and aesthetics in music”. Psychomusicology, 7: pág 165- 172.

DEL CAMPO. P. (1997). La música como proceso humano. Salamanca. Amurú ediciones, pág. 21.

FREGA. A.L. (1998). “La investigación en las enseñanzas musicales”. Revista electrónica de LEEME (Lista electrónica de música en la educación), 1. pág 3. http//musica.rediris.es

GASTON THAYER. E.(1968) Tratado de Musicoterapia. Buenos Aires. Editorial Paidós.

GILLANDERS C. (2001). “Educar en la música”. Música y Educación, n. 48. Madrid. Pág. 33- 48.

HEMSY DE GAINZA, V(1997). Sonido- comunicación- terapia. Salamanca. Amurú ediciones, pág. 114.

JONQUERA JARAMILLO. M. C. (2004). “Métodos históricos o activos en educación musical”. Revista electrónica de LEEME (Lista electrónica de música en la educación), 14. http//musica.rediris.es

MARÍAS, J. (1994). La educación sentimental. Madrid. Alianza. Ediciones del prado, pág. 25.

MARTÍN MORENO. A. (2004). “Trascendencia de la educación musical: una breve panorámica histórica”. Eufonia, n. 30. Barcelona. Graó. Pág 10- 22.

POCH, S. (2001). “Importancia de la Musicoterapia en el Área Emocional del ser humano”. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 42, pág 99- 102.

SAINZ DE LA MAZA, A (2003). Cómo cura la musicoterapia. Integral, pág. 152.

SUSTAETA, I. (2005). Apuntes de clase. Curso de doctorado de Metodologías Musicales. Universidad Complutense. Facultad de Educación.

TERAN, J.D (1989). “Musicoterapia: bases psicológicas”. Revista de Musicología, XII (1), Madrid, pág 1- 19.

VILAR I MONMANY. M. (2004). “Acerca de la educación musical”. Revista electrónica de LEEME (Lista electrónica de música en la educación), 14. pág. 3. http//musica.rediris.es

21

Page 22: CURSO DE DOCTORADO 2005- 2006-01-11cerezo.pntic.mec.es/jarran8/webpersonal/Docs/Doctorado/ed... · Web viewLa asociación entre educación musical y musicoterapia, viene determinada

EDUCACIÓN MUSICAL Y MUSICOTERAPIAMARTA HERRAIZ PORTILLO

Curso de Doctorado: Metodologías MusicalesProfesor- Tutor: IGNACIO SUSTAETA LLOMBART

Facultad de EducaciónUniversidad Complutense de Madrid

22

Page 23: CURSO DE DOCTORADO 2005- 2006-01-11cerezo.pntic.mec.es/jarran8/webpersonal/Docs/Doctorado/ed... · Web viewLa asociación entre educación musical y musicoterapia, viene determinada

MUSICOTERAPIA Y EDUCACIÓN MUSICAL

INDICE

INTRODUCCIÓN ----------------------------------------------------------------- Pág. 1

CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA YEDUCACIÓN MUSICAL ¿QUÉ SON? --------------------------------------- Pág. 3

FUNDAMENTOS DE MUSICOTERAPIA YEDUCACIÓN MUSICAL ¿POR QUÉ SE UTILIZAN? ------------------ Pág. 7

APLICACIONES DE LA MUSICOTERAPIA YEDUCACIÓN MUSICAL ¿PARA QUÉ SIRVEN? ------------------------- Pág. 12

METODOLOGÍA DE LA MUSICOTERAPIA YEDUCACIÓN MUSICAL ¿CÓMO SE APLICAN? ------------------------ Pág. 13

CONCLUSIÓN ---------------------------------------------------------------------- Pág. 19

BIBLIOGRAFÍA -------------------------------------------------------------------- Pág. 21

23