Curso de presentaciones

5
Curso de presentaciones José Luis Ávila Barquilla

description

Curso de presentaciones. Madrid. 2014

Transcript of Curso de presentaciones

Page 1: Curso de presentaciones

Curso de presentacionesJosé Luis Ávila Barquilla

Page 2: Curso de presentaciones

CONOCER LA BIBLIA PARA COMPRENDER EL ARTE

La serpiente de metal. 1620, Anton van Dyck

Page 3: Curso de presentaciones

Pintada para el banco del retablo mayor de San Esteban, de Valencia, la composición se

basa, al parecer, en la famosa obra que Leonardo da Vinci pintó para el refectorio de Santa María

delle Grazie de Milán, aunque el modelado de las figuras y el color remiten a Rafael.

Sobre la mesa, delante de la figura de Cristo, aparece el Santo Cáliz que se conserva en

la Catedral de Valencia, regalado en 1424 por Alfonso V. La jarra y la jofaina del primer término

aluden al Lavatorio de los pies, previo a la Cena. Todos los Apóstoles llevan nimbo con su nombre

excepto Judas Iscariote, aunque su nombre aparece en el banco que ocupa. Tiene la barba y el

cabello rojos, según la tradición, viste de amarillo -color simbólico de la envidia-, y oculta a sus

compañeros la bolsa del dinero.

La Última Cena. Juan de Juanes 1562, Museo del Prado

Page 4: Curso de presentaciones

Mesa de los pecados capitales

El Bosco. S. XV (Museo del Prado)

Page 5: Curso de presentaciones

LA FUENTE DE LA GRACIA Y TRIUNFO DE LA IGLESIA SOBRE LA SINAGOGA.

JAN VAN EYCK, 1430. (MUSEO DEL PRADO)

La representación está realizada en tres planos.

En el superior se encuentra Cristo en el

trono, entre la Virgen y San Juan Evangelista, con

el Cordero a los pies, de donde brota un

manantial. En el medio aparecen ángeles músicos

y cantores. En el plano inferior se representan a la

izquierda reyes, nobles, papas, teólogos, y a la

derecha varios judíos confusos y en fuga, uno de

ellos con los ojos vendados.

Las Sagradas Formas que manan con el agua

dan al tema un claro significado eucarístico y

convierten el agua en símbolo de Gracia, que

ilumina a la Iglesia Triunfante y ciega a la

Sinagoga, es decir, a los judíos que no reconocen

a Cristo.

El cuadro está basado en el Políptico de los

hermanos van Eyck en la catedral de San Bavón

de Gante, aunque existen ciertas

diferencias, especialmente el mayor desarrollo de

la arquitectura del baldaquino, dispuesto en las

tres terrazas, y la posición del Cordero a los pies

del Creador.

La obra se localiza en España desde mediados

del siglo XV cuando fue donado por Enrique IV al

Monasterio del Parral de Segovia.