CURSO INTRODUCCIÓN A LA REDACCIÓN CIENTÍFICA

8
CURSO: INTRODUCCIÓN A LA REDACCIÓN CIENTÍFICA Duración: 8 horas virtuales Dirigido a Publico en general, jóvenes investigadores y estudiantes de diferentes carreras Dictado por: Esp. Eros Angel Psicólogo (URU). Licenciado en Filosofía (LUZ). Especialista en Educación para la Promoción de la Salud Comunitaria (ULA). Experiencia en presentación de conferencias en congresos nacionales e internacionales.

description

DISEÑO GENÉRICO DEL CURSO INTRODUCCIÓN A LA REDACCIÓN CIENTÍFICA

Transcript of CURSO INTRODUCCIÓN A LA REDACCIÓN CIENTÍFICA

CURSO: INTRODUCCIÓN A LA REDACCIÓN CIENTÍFICA

Duración: 8 horas virtuales

Dirigido a Publico en general, jóvenes investigadores y estudiantes de diferentes carreras

Dictado por: Esp. Eros AngelPsicólogo (URU). Licenciado en

Filosofía (LUZ). Especialista en

Educación para la Promoción de la

Salud Comunitaria (ULA). Experiencia

en presentación de conferencias en

congresos nacionales e

internacionales.

Presentación

Toda persona que incursiona en el mundo académico y científico debe

presentar los resultados de su actividad haciendo uso de un lenguaje

cónsono con el ambiente científico. Para ello el investigador debe hacer uso

de las habilidades del discurso escrito como medio para expresar y exponer

sus ideas ante el potencial publico lector. Sin embargo, muchas veces los

jóvenes investigadores presentan dificultades para expresar mediante una

redacción adecuado los resultados de sus trabajos. Por ende se presenta la

redacción científica como la construcción textual que permite la

comunicación de contenidos científicos, por medio de una lengua

especializada en la que se caracterizan el léxico, la sintaxis y la configuración

textual completa. Este curso pretende ayudar al estudiantado a desarrollar

habilidades en la escritura científica para la presentación de sus reporte de

investigación.

Competencias a Desarro l lar

Redactar de manera clara y sencilla los resultados

de investigaciones científicas.

Manejar los reglamentos metodológicos necesarios

para la presentación de trabajos científicos.

Conocer y diferenciar la redacción científica de otras formas de redacción.

Indicadores

Identifica las características de la

redacción científica

Conoce las normativas para la

redacción y presentación de trabajos

científicos.

Distingue los diferentes tipos de

redacción.

Elabora reportes científicos.

Contenidos

Módulo I: El Objetivo de la redacción científica.

El aspirante conocerá los fundamentos de la redacción

científica.

Módulo II: El estilo científico Vs. El estilo Literario.

Se aprenderá a distinguir entre la redacción científica y la

redacción literaria.

Módulo III: Característica de la redacción científica.

El aspirante tendrá la oportunidad de conocer las diferentes

particularidades de la redacción científica.

Módulo IV: Normativas de la redacción científica.

El aspirante tendrá conocimiento sobre las normas APA y

normas Vancouver para la presentación de trabajos científicos.

Est rategias y Act iv idades

Presentación de videos Introductorios (You Tube) por cada módulo.En el que el participante tendrá la oportunidad de conocer a detalle los

contenidos a desarrollar por cada módulo. Así como indicaciones sobre el

desarrollo de las actividades a presentar como formas de evaluación.

Referencias Biblio-hemerograficas, lo cual corresponde con el seguimiento

teórico de cada modulo a desarrollar, la misma se encontrará disponible en

el blog indicado por cada módulo.

Participación en foros todo estudiante deberá participar en los cuatro foros

abiertos por cada módulo en el que presentarán los avances y/o dudas

sobre sus respectivos trabajos individuales.

Cada aspirante deberá enviar vía correo electrónico asì como colgar en la

plataforma sus respectivos trabajos individuales lo que garantizará la

participación activa.

Evaluación

Participación activa en los foros de la

plataforma

Asignación de lecturas por cada

módulo.

Al finalizar cada participante deberá

presentar su producto individual

Recursos

Computador.

Acceso a internet.

Plataforma Moodle.

Programas office.

Correo electrónico (Se sugiere gmail).

Blog (Creado por el docente)

Materiales biblio-hemerograficos

pertinentes considerados por el docente