CURSO PRESENCIAL SIGA PpR

5
CURSO PRESENCIAL 4, 5 y 6 de Noviembre 2015 CURSO TALLER Módulo Presupuesto por Resultados SIGA PpR

description

Orientar a los funcionarios, especialistas y técnicos del sector público de las áreas administrativas en estrategias técnicas y operativas del uso de los Sistemas Transversales de la Gestión Pública orientado en la manera practica en el manejo de los Sistemas presupuestales tipo SIGA PPR.INVERSIÓNS/. 450.00Deposite en este momento la cantidad de : S/.427.50 Incluye IGV.* Este descuento solo es el valido para compra directa mediante formulario web. --> http://goo.gl/lkrYnE

Transcript of CURSO PRESENCIAL SIGA PpR

  • CURSO PRESENCIAL4, 5 y 6 de Noviembre 2015

    CURSO TALLER

    Mdulo Presupuesto por ResultadosSIGA PpR

  • Sesin 1

    Sesin 2

    PRESENTACIN

    DESCRIPCIN

    ALCANCES

    METODOLOGA

    El Curso/taller Gestin Pblica en Sistemas Administrativos Gubernamenta-

    les es un programa diseado en orientar a los funcionarios, especialistas y

    tcnicos del sector pblico de las reas administrativas en estrategias tcnicas

    y operativas del uso de los Sistemas Transversales de la Gestin Pblica orien-

    tado en la manera practica en el manejo de los Sistemas presupuestales tipo

    SIGA PPR.

    Al Finalizar el Curso el participante alcanzara los conocimientos tericos y

    prcticos sobre la normativa y uso de los sistemas SIAF/SIGA en el Mdulo del

    SIGA PPR.

    > El curso es 100% taller

    > El taller se dictar en 3 sesiones de 4 horas lectivas.

    > Las clases son dictadas en una PC por participante

    > Cada PC cuenta con la ltima versin del SIGA PPR

    > La dinmica de las sesiones es: Explicacin de la normativa, lgica de

    gestin, registro en el SIGA PPR y absolucin de consultas por los participan-

    tes.

    >Cada Mdulo estar acompaado por el desarrollo de casos reales que se

    encuentran en uso en las Unidades Ejecutoras en diferentes pliegos, utilizando

    para esto diferentes tipos de escenarios.

    >As mismo se desarrollara prcticas peridicas lo que garantiza el correcto

    desarrollo de los mecanismos estratgicos de enseanza.

    >En cada una de las sesiones tcnicas se desarrollara en ambientes DEMO de

    cada uno de los sistemas Administrativos existentes en la gestin pblica.

  • SESIN 1

    SESIN 2

    NORMATIVIDAD DE LA GESTION PRESUPUESTAL

    > Modernizacin de la Gestin Pblica y el Presupuesto Pblico.

    > Gestin y Presupuestos por Resultados; Concepto, instrumentos y herra-

    mientas.

    > Tendencias internacionales de la Programacin estratgica Pblica

    > Gestin Presupuestal y Gestin Institucional

    > Programas Presupuestales, APNOP, Acciones Centrales. Diferencias

    > Ciclo del proceso Presupuestal

    INTEGRACION SISTEMICA DE LOS SISTEMAS TRANSVERSALES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA

    > Modelo del Sistema SIGA-MEF, y las variables de integracin en los pliegos

    Salud, Educacin, Interior y otros.

    > Establecimiento de las Metas Fsicas, definicin operacional para la obten

    cin de las variables.

    > Definicin de la Cartera de Servicios, como se define una cartera de

    servicios en el sector pblico.

    >Alcance de los Puntos de Atencin, Categora del Establecimiento.

    > Definiciones Operacionales de los Programas presupuestales

    > Aspectos Generales de la Gestin por Resultados para el desarrollo de

    indicadores en el Sector Pblico (Anlisis de experiencias Nacionales)

    > Metodologa del Costeo de la Programacin por Resultados

    Consideraciones para la aplicacin de la gestin por resultados en los tres

    niveles ( nacional, regional y Local )

    >Definicin estratgica del Modelo I+P=R

    >Definicin del Costeo por Actividades (CBA) y su aplicacin en la gestin

    Pblica

    > Costeo por Actividades vs Programacin por Insumos; Diferencias

    conceptuales y aplicacin en la normativa pblica.

    GESTIN PRESUPUESTAL Y EL MARCO DE PROGRAMACION POR RESULTADOS

    TEMARIOSesin 1

    Sesin 2

    WWW.RC -CONSULT ING .ORG

  • > Cuadro de Necesidades, Diferencias del tipo de Costeo (Directo/ Variable /

    FIJO)

    > Metodologa del tipo de Costeo, segn el tipo de Calculo

    > Establecimiento de una Programacin de Insumos por Puntos de atencin

    > Programacin del Cuadro de Necesidades bajo el Enfoque de PpR

    > Ejecucin Presupuestal de Insumos del Tipo de PpR

    > Como establecer y ejecutar los insumos que no se encuentran programados

    dentro del Kit de Insumos.

    SESIN 3

    Sesin 1

    Sesin 2 > 01 Laptop por participante> Manual del SIGA PPR

    > Certificacin por 24 horas lectivas

    > Servicio de Coffee Breack

    > Te obsequiamos nuestro lapicero institucional

    > DVD que contiene normativa, PPT, 10 videos tutoriales de manejo del SIGA

    elaborado por R&C Consulting, con una duracin de 2 horas c/u.

    > Las clases se dictarn en el DEMO del SIGA en la ltima versin 2015

    Ing. Ivan Florez ChumpitazProfesional con ms de 15 aos de experiencia en entidades del sector pblico, desarrollando

    e implementando planes y programas de modernizacin utilizando sistemas administrativos y herramientas de gestin intersectorial.

    EXPOSITORES

    TE OFRECEMOS

    WWW.RC -CONSULT ING .ORG

    PROGRAMACION PRESUPUESTAL

    TEMARIO

  • INFORMES E INCRIPCIONES

    Sesin 1

    Sesin 2

    Av. Arequipa N 1900 Piso 2 Lince-LimaTel. 2661067 anexo 101 y 107 RPM #125533, #950883155, #948-163-352

    RPC. 987972131, 951388915 , 982-063423

    [email protected], [email protected]

    [email protected], [email protected]

    Ms informacin: www.rc-consulting.org

    N : 193-22156471-0-72Titular: Misael Rivera Carhuapuma

    Banco de CreditoCuenta de ahorro en soles

    N: 011-3037901825Titular: Misael Rivera Carhuapuma

    Banco de InterbankCuenta de ahorro en soles

    N: 04-015-718973 Titular: R&C CONSULTING SRL

    Banco de la NacinCuenta de ahorro en soles

    facebook.com/rcconsultingperu youtube.com/CursosGestionPublica

    twitter.com/rycconsulting

    Banco BBVA Continental

    N: 0011-0358-02-00187617Titular: Misael Rivera Carhuapuma

    Cuenta de ahorro en soles

    TITULO PERSONAL

    S/. 450.00

    INCRIPCIN POR NUESTRA WEB

    S/. 427.50

    * Pregunte por descuentos y promociones

    INVERSIN