Curso reinventando la infraestructura kara nelson

3
Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería de los Recursos Naturales y del Ambiente Posgrado en Ingeniería Sanitaria y Ambiental Curso “Reinventando la Infraestructura para el Manejo del Agua en Ambientes Urbanos” Fotografía tomada de: http://media.buildingsmedia.com/images/B_1108_UrbanAmerica4.jpg Apreciadas y apreciados estudiantes El Programa de Posgrados en Ingeniería Sanitaria y Ambiental tiene el gusto de invitarlos a participar en el curso “Reinventando la Infraestructura para el Manejo del Agua en Ambientes Urbanos”. El curso se desarrollará de la siguiente manera, 8 secciones, de 1,5 a 2 horas por semana. Previa a cada sesión la profesora enviará lecturas relacionadas con el tema y realizará preguntas, las cuales serán discutidas en la clase. Inicio: 21 de octubre de 2014 Horario: Los martes a partir de las 2:30 p.m. Lugar: Salón 1004 del Edificio 341 -Posgrado en Ingeniería Sanitaria y Ambiental El curso contará con los siguientes objetivos y temáticas. Objetivos del curso Los estudiantes reconocerán los retos grandes que enfrenta la sociedad actual con la infraestructura del agua urbana, reconociendo lo común y lo diferente entre países en desarrollo y países industrializados y ejemplos de soluciones innovadoras. Aumentar la capacidad de los estudiantes de leer artículos científicos críticamente y discutirlos Temas/plan del curso 1. Introducción. Situación actual en el mundo 2. Uso del agua residual para el riego de cultivos de alimentos de consumo

description

Curso “Reinventando la Infraestructura para el Manejo del Agua en Ambientes Urbanos” Apreciadas y apreciados estudiantes El Programa de Posgrados en Ingeniería Sanitaria y Ambiental tiene el gusto de invitarlos a participar en el curso “Reinventando la Infraestructura para el Manejo del Agua en Ambientes Urbanos”. El curso se desarrollará de la siguiente manera, 8 secciones, de 1,5 a 2 horas por semana. Previa a cada sesión la profesora enviará lecturas relacionadas con el tema y realizará preguntas, las cuales serán discutidas en la clase. Inicio: 21 de octubre de 2014 Horario: Los martes a partir de las 2:30 p.m. Lugar: Salón 1004 del Edificio 341 -Posgrado en Ingeniería Sanitaria y Ambiental

Transcript of Curso reinventando la infraestructura kara nelson

Page 1: Curso reinventando la infraestructura kara nelson

Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería de los Recursos Naturales y del Ambiente

Posgrado en Ingeniería Sanitaria y Ambiental

Curso “Reinventando la Infraestructura para el Manejo del Agua en Ambientes Urbanos”

Fotografía tomada de: http://media.buildingsmedia.com/images/B_1108_UrbanAmerica4.jpg

Apreciadas y apreciados estudiantes

El Programa de Posgrados en Ingeniería Sanitaria y Ambiental tiene el gusto de invitarlos a participar en el curso “Reinventando la Infraestructura para el Manejo del Agua en Ambientes Urbanos”. El curso se desarrollará de la siguiente manera, 8 secciones, de 1,5 a 2 horas por semana. Previa a cada sesión la profesora enviará lecturas relacionadas con el tema y realizará preguntas, las cuales serán discutidas en la clase.

Inicio: 21 de octubre de 2014 Horario: Los martes a partir de las 2:30 p.m. Lugar: Salón 1004 del Edificio 341 -Posgrado en Ingeniería Sanitaria y Ambiental

El curso contará con los siguientes objetivos y temáticas.

Objetivos del curso

Los estudiantes reconocerán los retos grandes que enfrenta la sociedad actual con la infraestructura del agua urbana, reconociendo lo común y lo diferente entre países en desarrollo y países industrializados y ejemplos de soluciones innovadoras.

Aumentar la capacidad de los estudiantes de leer artículos científicos críticamente y discutirlos

Temas/plan del curso

1. Introducción. Situación actual en el mundo 2. Uso del agua residual para el riego de cultivos de alimentos de consumo

Page 2: Curso reinventando la infraestructura kara nelson

Curso Reinventando la Infraestructura para el Manejo del Agua en Ambientes Urbanos Kara Nelson

Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería de los Recursos Naturales y del Ambiente Posgrado en Ingeniería Sanitaria y Ambiental

2

Lectura 1: Jiménez, B, P. Drechsel, D. Kone, A. Bahri, L Raschid-Sally, M. Qadir (2010) “Wastewater, sludge, and excreta use in developing countries: An Overview.” In Wastewater Irrigation and Health: Assessing and Mitigating Risk in Low-Income Countries. Eds P. Drechsel, C.A. Scott, L. Raschid-Sally, M. Redwood, and A. Bahri. Earthscan, London, p. 3-28.

Lectura 2: Silverman, A. I., Akrong, M., Amoah, P., Drechsel, P., and K.L. Nelson. (2013). “Quantification of human norovirus GII, human adenovirus, and fecal indicator organisms in wastewater used for irrigation in Accra, Ghana.” Journal of Water and Health. 11(3):473-488.

3. Reuso/reciclaje de agua para consumo directo

Lectura 1: Leverenz, H.L., Tchobanoglous, G., Asano, T., 2011. Direct potable reuse: a future imperative. Journal of Water Reuse and Desalination 1, 2–10.

Lectura 2: Gerrity, D., Pecson, B., Trussell, R.S., Trussell, R.R., 2013. Potable reuse treatment trains throughout the world. Journal of Water Supply Research and Technology-Aqua 62, 321–338.

4. Tratamiento con sistemas naturales

Lectura 1: Shilton AN; Mara DD; Craggs R; Powell N. (2008). Solar-powered aeration and disinfection, anaerobic co-digestion, biological CO2 scrubbing and biofuel production: the energy and carbon management opportunities of waste stabilisation ponds. Water Science and Technology, vol. 58, pp.253-258.

Lectura 2: Kadir, K. and K.L. Nelson (2014) “Sunlight mediated inactivation mechanisms of Enterococcus faecalis and Escherichia coli in clear water versus waste stabilization pond water.” Water Research. 50:307-317

5. Recuperación de recursos desde aguas residuales

Lectura 1: McCarty, Perry L., Jaeho Bae, and Jeonghwan Kim. (2011) “Domestic Wastewater Treatment as a Net Energy Producer–Can This Be Achieved?” Environmental Science & Technology 45, no. 17.

Lectura 2: Larsen, Tove A., Alfredo C. Alder, Rik I. L. Eggen, Max Maurer, and Judit Lienert. (2009) “Source Separation: Will We See a Paradigm Shift in Wastewater Handling?” Environmental Science & Technology 43, no. 16.

6. Suministro intermitente de agua

Lectura 1: Lee, E.J., Schwab, K.J. (2005). Deficiencies in drinking water distribution systems in developing countries. Journal of Water and Health. 3(2): 109-127.

Lectura 2: Kumpel, E. and K.L. Nelson (2013). “Comparing microbial water quality in an intermittent and continuous piped water supply”. Water Research. 47(14):5176-5188.

7. Tratamiento de agua potable en el punto de uso

Page 3: Curso reinventando la infraestructura kara nelson

Curso Reinventando la Infraestructura para el Manejo del Agua en Ambientes Urbanos Kara Nelson

Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería de los Recursos Naturales y del Ambiente Posgrado en Ingeniería Sanitaria y Ambiental

3

Lectura 1: Sobsey et al. Point of use household drinking water filtration: A practical, effective solution for providing sustained access to safe drinking water in the developing world. Environ Sci Technol (2008) vol. 42 (12) pp. 4261-7.

Lectura 2 opción A: Enger, K.S., Nelson, K.L., Rose, J.B., and J.S. Eisenberg (2013). “The joint effects of efficacy and compliance: A study of household water treatment effectiveness.” Water Research. 47(3):1181-1190.

Lectura 2 opción B: Fisher, M.B., Iriarte, M., and K.L. Nelson (2011). “Solar water disinfection (SODIS) of Escherichia coli, Enterococcus spp., and MS2 coliphage: Effects of additives and alternative container materials.” Water Research, 46(6):1745-1754.

8. TBD (dependiendo de los intereses de los estudiantes)

Habrá 20 cupos disponibles, interesados realizar inscripción en el formulario dando click =>AQUÍ<=

Profesora Invitada

Prof. Kara Nelson Universidad de California, Berkeley, USA Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental

Kara Nelson es profesora de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de California, Berkeley recibió su B.A. en biofísica de U.C. Berkeley, su M.S.E., en licenciatura en ingeniería ambiental de la Universidad de Washington y el Ph.D. en ingeniería ambiental de U.C. Davis.

Su programa de investigación aborda temas críticos en la intersección de la salud pública y ambiental, con un enfoque en la reducción de la amenaza que representan los patógenos en el agua mediante la mejora de nuestra infraestructura de ingeniería para que sea más eficaz y

asequible, así como maximizar sus beneficios ambientales.

Ella es la Directora de Estudios de Posgrado en el Centro de Investigación en Ingeniería para Re-Inventing the Nation's Urban Water Infrastructure (ReNUWIt), y es líder de los profesores del Área de Investigación sobre el Agua Potable y Saneamiento en Berkeley Centro del Agua (Safe Water and Sanitation at Berkeley Water Center). La doctora Nelson fue galardonada con el Premio Presidencial de Carrera Temprana para Científicos e Ingenieros (PECASE) en una ceremonia en la Casa Blanca en 2004, este premio es el honor más alto de la nación para los científicos en las primeras etapas de su carrera. En la actualidad lleva a cabo investigaciones en los Estados Unidos, la India, Bangladesh, Kenya, Panamá y Colombia.

(Información tomada de: http://www.ce.berkeley.edu/people/faculty/nelson/biography)