Curso Triage Manchester

7
Sistema de Triage Manchester 9 de mayo al 7 de junio de 2013 Unidad de Formación Continuada

description

Curso de sistema de Triage Manchester

Transcript of Curso Triage Manchester

Page 1: Curso Triage Manchester

Sistema de Triage Manchester

9 de mayo al 7 de junio de 2013

Unidad de Formación Continuada

Page 2: Curso Triage Manchester

Unidad de Formación Continuada

PERTINENCIA

El profesional: ha demostrado en encuestas realizadas por parte del responsable de formación un déficit formativo en ésta materia, que es básica además para la atención diaria en urgencias y además forma parte del plan de competencias profesionales. Además desde la implantación del sistema de triage enfermero en los DCCU del Distrito sienten la necesidad de aprendizaje avanzado en éste área y más concretamente en la forma de realizar el triage Los Centros Asistenciales: necesidad de tener personal cualificado de acuerdo al mapa de competencias profesionales y los objetivos incluidos dentro del contrato programa de los centros La Institución: esta actividad forma parte del plan de formación integral diseñado por el Distrito Sanitario Costa del Sol perteneciente al Sistema Sanitario Público de Andalucía para sus profesionales, respondiendo a los criterios que establece el Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias junto a la Dirección de Estrategias de Cuidados de la Consejería de Salud han decidido implantar éste sistema como sistema de trabajo unificado en los puntosa fijos de urgencias tanto a nivel extrahospitalario como hospitalario. Por tanto tiene por objeto dar respuesta a la necesidad de una formación permanente y continuada en el ámbito de las Urgencias y Emergencias Sanitarias. La propia característica de la Institución (Servicio Andaluz de Salud) hace que el curso sea sustancial. Se trata de una actividad formativa muy concreta que se cumplimenta con el resto de las acciones formativas diseñadas.

OBJETIVO GENERAL

- Adquirir conocimientos para:

1. Clasificar la demanda urgente garantizando la seguridad de los

pacientes, dando atención preferente a quien lo necesita.

2. Reconducir y reorientar la demanda de baja complejidad.

3. Llevar a cabo una derivación eficaz y pertinente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los alumnos deberán:

- Aprender a clasificar la demanda urgente, mediante el Sistema de Clasificación Manchester

Page 3: Curso Triage Manchester

Unidad de Formación Continuada

- Conocer los signos y síntomas específicos de las patologías urgentes tiempo-dependientes y aplicar el circuito de activación específico

- Conocer y aplicar los circuitos de reconducción y reorientación de las demandas de baja complejidad: derivaciones a consultas de urgencias, de médico/enfermero de familia

CONTENIDOS

1. Introducción al curso: 2. Clasificación de la demanda urgente: -Reglas básicas del Manchester -Flujo del paciente en urgencias según la prioridad asignada (P1 a P5) 3. El paciente vulnerable en urgencias - Atención al paciente vulnerable y sus circuitos 4. Alarmas en patologías tiempo-dependientes (P-2) -Patologías son tiempo-dependientes y cuales son sus signos de alarma

5. Circuitos de manejo de demandas de complejidad media (P3-P4) -Aprender a reconducir una demanda de complejidad media.

6. Circuitos de reconducción en demandas de baja complejidad (P-5) -Aprender a reconducir una demanda de baja complejidad

7. Reorientación de las demandas de baja complejidad (P-5) -Àprender a reorientar una demanda de baja complejidad (alta enfermera, prescripción enfermera…)

METODOLOGIA

��� El curso tiene una duración de 32 horas, con clases teórico-prácticas, mediante exposiciones en power point, videos y talleres

��� Es de modo semipresencial, siendo la parte no presencial a través de la Plataforma web de la Unidad de Formación DSAP Costa del Sol

��� Exposición bidireccional favoreciendo la participación activa del grupo

��� La acción formativa presencial se desarrolla con una metodología incorporando sesiones teóricas y prácticas grupales de casos seleccionados

��� La sesión seguirá una metodología mixta: expositivos, demostrativos, interrogativos y por descubrimiento

��� Evaluación continúa de conocimientos por parte del docente

��� Tutorías: los alumnos tendrán a su disposición un tutor on-line para consulta y resolución de dudas a través de la Plataforma de la Unidad de Formación de DSAP Costa del Sol

��� 4 horas presenciales, 28 modo elearning

Page 4: Curso Triage Manchester

Unidad de Formación Continuada

SISTEMAS DE EVALUACIÓN La participación del alumnado en la evaluación es un aspecto de suma importancia, con vistas a la mejora de la calidad de las acciones formativas. Para ello, contará con dos herramientas en las que se contemplan la valoración de docentes, recursos, instalaciones, metodologías didácticas, etc.

- Encuesta de satisfacción del alumnado. Valoración de los diferentes elementos de la acción formativa (recursos, contenidos, consecución de objetivos, metodologías...).

- Evaluación del alumnado al/los docente/s. Valoración pedagógica del equipo docente.

Por otro lado, el sistema de control de asistencia del alumnado (en las sesiones presenciales) se llevará a cabo a través de un registro de firmas de entrada en cada jornada (asistencia obligatoria: 80% de las horas presenciales). Como técnicas/pruebas de evaluación del aprendizaje del alumnado, indicamos a continuación las que desarrollamos en la acción formativa, tanto para las sesiones de e-learning como para las presenciales: Técnicas de evaluación sesiones e-learning: (Indicar con una “X” lo que proceda)

x Material didáctico de teleformación x Herramientas de comunicación y debate (foros, chat, mensajería) x Actividades de teleformación (ejercicios prácticos, tareas,

exámenes, etc.) Recursos virtuales (material adicional de consulta: biblioteca

virtual, enlaces de interés, etc.)

Técnicas de evaluación sesiones presenciales: (Indicar con una “X” lo que proceda)

x Examen tipo test Trabajo individual de aplicación Examen de preguntas abiertas

Page 5: Curso Triage Manchester

Unidad de Formación Continuada

x Ejercicio práctico in situ Trabajo en grupo posterior x Evaluación continua Ejercicios de rellenar espacios

Evaluación del IMPACTO:

Tras un período de la finalización de la acción formativa (no inferior a una semana, ni superior a dos meses), el alumnado valorará la puesta en práctica de lo aprendido (en relación a contenidos, metodologías, objetivos, etc.). Para ello, contará con la disponibilidad de un cuestionario en la plataforma virtual de: Cuestionario de Aplicabilidad de Competencias Profesionales.

EQUIPO DOCENTE

��� Coordinador: Félix Plaza Moreno, Coordinador Urgencias Distrito Sanitario

Costa del Sol

��� Inmaculada Pérez Borrego. Enfermera DCCU Las Lagunas.

��� Araceli Morales Rueda. Enfermera DCCU Las Lagunas

DESTINATARIOS

25 plazas Personal de Enfermería de DSAP Costa del Sol

LUGAR Y FECHA DE CELEBRACION

Centro de Salud Boliches Inicio fase learning 9 de mayo 2013 Fase presencial 30 de mayo 2013

Horario 15:00 h 20:00h Final fase online 7 de junio de 2013

Page 6: Curso Triage Manchester

Unidad de Formación Continuada

CRONOGRAMA

1. Introducción al curso: 2. Clasificación de la demanda urgente: -Reglas básicas del Manchester -Flujo del paciente en urgencias según la prioridad asignada (P1 a P5) 3. El paciente vulnerable en urgencias - Atención al paciente vulnerable y sus circuitos 4. Alarmas en patologías tiempo-dependientes (P-2)

5. Circuitos de manejo de demandas de complejidad media (P3-P4)

6. Circuitos de reconducción en demandas de baja complejidad (P-5)

7. Casos prácticos

Page 7: Curso Triage Manchester

Unidad de Formación Continuada