CyG_TecnicasCulinarias.pdf

71
I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Programación didáctica de Tecnicas Culinarias. Departamento de Hostelería 1º de Cocina y Gastronomía Curso 2014/15 Julio Verne, 6. 29191 Málaga Teléfono 951298580. Fax 951298585 1 I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Departamento de Hostelería Programación didáctica de Técnicas Culinarias 1º de Cocina y Gastronomía

Transcript of CyG_TecnicasCulinarias.pdf

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    1

    I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Departamento de Hostelera

    Programacin didctica de Tcnicas Culinarias

    1 de Cocina y Gastronoma

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    2

    ndice

    INTRODUCCIN

    1. CONTENIDOS BSICOS

    2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIN

    3. ORIENTACIONES PEDAGGICAS

    4. ORGANIZACIN DE LOS CONTENIDOS

    1. Definicin, Secuenciacin y Temporalizacin de las Unidades Didcticas.

    5. ESTRATEGIAS METODOLGICAS.

    1. Principios Metodolgicos.

    2. Secuencia de Actividades de Enseanza-Aprendizaje.

    3. Desarrollo de los temas transversales.

    4. Las actividades complementarias y extraescolares.

    5. Metodologa en los desdobles

    6. ESTRATEGIAS DE EVALUACIN.

    1. Evaluacin del proceso de aprendizaje del alumnado.

    2. Evaluacin de la programacin.

    3. Evaluacin de la prctica docente.

    4. Informacin a los alumnos y a las familias.

    7. MEDIDAS DE ATENCIN A LA DIVERSIDAD.

    8. DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDCTICAS

    9. BIBLIOGRAFA

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    3

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    4

    Introduccin

    INTRODUCCIN

    El mdulo profesional 0047 Tcnicas Culinarias est asociado a la unidad de

    competencia 3 del Catalogo Nacional de Cualificacin Profesional UC0261_2: Preparar

    elaboraciones bsicas de mltiples aplicaciones y platos elementales. Siendo sus objetivos

    los especificados y desarrollados en trminos de capacidades terminales.

    Este mdulo profesional se encuadra dentro del currculo del primero curso acadmico del

    Ciclo Formativo de Grado Medio COCINA Y GASTRONOMA, siendo la preparacin junto

    con el mdulo profesionales Preelaboracin Y Conservacin de Alimentos del Mdulo de

    segundo Procesos Culinarios.

    Basndonos en el texto de la Orden de 9 de octubre de 2008, por la que se desarrolla el

    currculo correspondiente al ttulo Tcnico en Cocina y Gastronoma, en el que se pretende

    promover la autonoma pedaggica y organizativa de los centros docentes, de forma que

    puedan adaptar los contenidos de las mismas a las caractersticas de su entorno productivo y

    al propio proyecto de centro, podemos por tanto adaptar el desarrollo curricular de estas

    enseanzas.

    Normativa y Documentacin Bsica

    El Gobierno Central y la Junta de Andaluca-Consejera de Educacin y Ciencia han dictado

    la normativa pertinente para regular la Formacin Profesional y los estudios de Cocina en el

    conjunto del Estado y en nuestra Comunidad. Los textos jurdicos ms relevantes de dicha

    normativa son:

    R.D. 1396/2007, de 29 de octubre, por el que se establece el ttulo de Tcnico en Cocina y

    Gastronoma y se fijan sus enseanzas mnimas

    La ORDEN de 9 de Octubre de 2008 por la que se desarrolla el currculo

    correspondiente al ttulo de Tcnico en Cocina y Gastronoma

    La ORDEN de 26 de julio de 1995, sobre evaluacin en los ciclos formativos de

    formacin profesional especfica en la Comunidad Autnoma de Andaluca.

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    5

    R.D. 1128/2003 por el que se regula el CNCP , modificado por el R.D. 1416/2005

    Ley 5/2002 de 19 de junio de cualificacin y F.P

    RD 1147 29 de julio por el que se establece la ordenacin general de la FP

    L.O. 2 /2006 de 3 mayo de Educacin

    Ley 17/2007 de 10 de Diciembre de Educacin de Andalucia

    Esta programacin est diseada para ser aplicada en el IES "Universidad Laboral" de

    Mlaga. Desde este contexto destacan, en sntesis, tres ngulos, el entorno socioeconmico,

    los recursos del centro y posibilidades del departamento y las necesidades especficas del

    alumnado, que permiten hacer una adaptacin ajustada a las circunstancias educativas en

    que se pretende desarrollar esta:

    El entorno socioeconmico

    Las tendencias y condicionantes del entorno econmico no son singulares en la "Universidad

    Laboral", sino comunes a todos las centros de formacin de la provincia. De su anlisis se

    desprende que la formacin de los futuros Tcnicos de Cocina debe comprender su

    preparacin para los dos modelos de restauracin dominantes y con claros visos de futuro: la

    restauracin directa y la restauracin diferida. Para ambos sistemas intentamos dar

    respuesta articulando los servicios de comedor y de "tienda de gastronoma artesana"

    respectivamente.

    Otro elemento fundamental de contextualizacin lo determina la revalorizacin creciente de la

    cocina tradicional en sus distintas niveles, para ello, en la seleccin de las actividades de

    aula podr apreciarse una presencia significativa de la cocina y la gastronoma malaguea y

    andaluza, sin olvidar la gastronoma, los productos del conjunto del pas y la cocina

    internacional.

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    6

    Como la mayora de alumnos, tras una recogida de informacin inicial, pretenden desarrollar

    su futuro como cocinero/a en la provincia de Mlaga los elementos de la programacin

    tendrn un carcter muy marcado de gastronoma popular malaguea y andaluza, sin olvidar

    aquellas elaboraciones de mbito nacional importantes.

    Los recursos del centro y posibilidades del departamento

    Los recursos del centro, a pesar de su corta trayectoria en la imparticin de estas

    enseanzas, son medianamente adecuados para el desarrollo del currculo. Aunque presenta

    algunas carencias sobre todo en cantidad y calidad de los tiles y batera de cocina y

    espacios. Si bien contamos con un diseo de cocinas que permite un desarrollo sensato en

    el futuro, la realidad actual es precaria en cuanto a la disponibilidad de herramientas.

    Hemos de destacar la dificultad que conlleva el desarrollo diario de las clases en el aula taller

    en los que hay muchos momentos en los que se encuentran al mismo tiempo entre 60 y 70

    alumnos con unas divisiones estructurales deficientes para aislar los ruidos que se producen

    en cocina.

    El departamento est estudiando la posibilidad de la adecuacin de los espacios que posee

    para mejorar la atencin a los alumnos as como adecuarse a los requerimientos de las

    normativas vigentes en referencia a seguridad e higiene as como una futura acogida de la

    calidad educativa. Para ello necesitaremos de una apuesta importante de la direccin y de

    los compaeros del centro que consideren viable los requerimientos de este Departamento

    sin que por ello otros Departamentos se sientan en desventaja frente a la necesaria

    inversin. Consideramos un momento propicio para mejorar nuestras instalaciones ya que la

    administracin central est apostando por una FP de calidad y eso es lo que desde este

    Departamento se intenta.

    En este sentido los contenidos y las capacidades terminales no deben suponer recorte

    alguno sino adaptarse a las posibilidades tecnolgicas concretas del departamento.

    Para desarrollar la programacin de primero en la tercera consideramos que las prcticas

    ms reales que se pueden hacer es el desarrollo del comedor de forma controlada y acotada

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    7

    para que sirva como herramienta didctica en el aprendizaje de los alumnos que acuden a

    nuestras aulas.

    Las necesidades especficas del alumnado

    Descripcin del grupo de la Tarde

    El grupo de 1Cocina y Gastronoma de la tarde, se componen de 32 alumnos, de

    ellos/as vienen habitualmente 28 alumnos.

    Las edades oscila de 16 aos que es el alumno ms joven hasta los

    52(aproximadamente) el alumno con mayor edad.

    Los alumnos/as provienen algunos por prueba de acceso, otros por superacin de la

    ESO, otros por tener una titulacin superior y han querido cursar dicho curso.

    Tenemos solo un alumno con necesidad educativa especiales Conan Bautista Segovia,

    y proviene del I.E.S Virgen de la Claridad (Loja).

    Del total de los alumnos solo tres estn en la residencia del instituto y los dems viven

    en el entorno de la ciudad de Mlaga.

    Sin nada ms que resear este es el perfil del alumnado que se ha adjuntado al

    documento de evaluacin inicial.

    Descripcin del grupo de la maana

    El grupo est formado por 33 alumnos/as, de los cuales 9 con necesidades educativas

    especiales, uno de ellos con deficiencia auditiva severa, los dems con alguna discapacidad,

    han ido incorporndose en diferentes adjudicaciones, por lo tanto se ha tenido una especial

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    8

    sensibilizacin para adaptarlos a la marcha del curso. Los alumnos son de diferentes edades

    y de diferentes procedencias acadmicas.

    En ambos cursos se ha hecho una evaluacin inicial escrita y practica, comprobando que sus

    conocimientos sobre los contenidos de este mdulo son nulos en algunos alumnos y en otros

    de nivel intermedio bajo, por ello ser necesario empezar desde los conceptos ms bsicos,

    pero teniendo en cuenta la circunstancias del resto del alumnado.

    Duracin y distribucin horaria del Mdulo

    Este modulo Formativo tiene una duracin de 288 horas y comprende un curso acadmico.

    Las horas semanales de imparticin sern 9, distribuidas como sigue:

    2 horas de clase terica en el aula-terica y 7 horas de clase prctica en el aula-taller.

    Esta distribucin horaria podr ser modificada por el profesor segn necesidades.

    Al finalizar los alumnos/as de ciclo de grado medio de cocina (alumnos/as de 2cocina)

    pasarn a dar los servicios de comedor los jueves, los alumnos/as de 1 de cocina, que

    realizarn de forma aleatoria labores de servicio de sala-comedor y cocina, adems

    realizarn la comida del personal, alternndose los grupos de maana y tarde.

    Perfil profesional del ttulo de tcnico en cocina y gastronoma

    Competencia general

    La competencia general de este ttulo consiste en ejecutar las actividades de preelaboracin,

    preparacin, conservacin, terminacin/presentacin y servicio de todo tipo de elaboraciones

    culinarias en el mbito de la produccin en cocina, siguiendo los protocolos de calidad

    establecidos y actuando segn normas de higiene, prevencin de riesgos laborales y

    proteccin ambiental.

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    9

    Entorno profesional.

    1. Este profesional desarrolla su actividad profesional, tanto en grandes como en medianas y

    pequeas empresas, principalmente del sector de hostelera, aunque tambin puede trabajar

    por cuenta propia en pequeos establecimientos del subsector de restauracin.

    2. Esta profesin se desenvuelve en sectores y subsectores productivos y de prestacin de

    servicio en los que se desarrollan procesos de preelaboracin, elaboracin y, en su caso,

    servicio de alimentos y bebidas, como sera el sector de hostelera y, en su marco, las

    subreas de hotelera y restauracin (tradicional, moderna y colectiva).

    Tambin en establecimientos dedicados a la preelaboracin y comercializacin de alimentos

    crudos, tiendas especializadas en comidas preparadas, empresas dedicadas al

    almacenamiento, envasado y distribucin de productos alimenticios y otros.

    3. Las ocupaciones y puestos de trabajo ms relevantes son los siguientes:

    Cocinero.

    Jefe de partida.

    Empleado de economato de unidades de produccin y servicio de alimentos y

    bebidas.

    Relacin de cualificaciones y unidades de competencia del catlogo nacional de

    cualificaciones profesionales incluidas en el modulo.

    Del ttulo de tcnico en cocina y gastronoma (Cocina HOT093_2. (R.D. 295/2004, 20

    febrero)) Corresponden a este modulo la siguiente unidad de competencia completa

    UC0261_2: Preparar elaboraciones bsicas de mltiples aplicaciones y platos elementales.

    Tambin contribuye a alcanzar las competencias de:

    UC0711_2: Actuar bajo normas de seguridad, higiene y proteccin del medio ambiente en

    restauracin.

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    10

    UC0259_2: Definir ofertas gastronmicas, realizar el aprovisionamiento y controlar

    consumos.

    UC0260_2: Preelaborar y conservar toda clase de alimentos.

    UC0262_2: Preparar y presentar todo tipo de elaboraciones culinarias complejas y de

    creacin propia para el servicio.

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    11

    1. Contenidos bsicos de la materia

    Terminologa profesional:

    Terminologa profesional.

    Ejecucin de tcnicas de coccin:

    Tcnicas de coccin. Descripcin, anlisis, clasificacin y aplicaciones

    Procedimientos de ejecucin de las diferentes tcnicas. Fases y puntos clave en la

    ejecucin de cada tcnica, control de resultados.

    Confeccin de elaboraciones bsicas de mltiples aplicaciones:

    Elaboraciones bsicas de mltiples aplicaciones.

    Procedimientos de ejecucin de las diferentes elaboraciones de fondos y salsas.

    Fases y puntos clave en la ejecucin, control de resultados.

    Calidad de las elaboraciones bsicas y repercusin en el producto final.

    Preparacin de elaboraciones culinarias elementales:

    Documentos relacionados con la produccin en cocina.

    Escandallo de gneros y valoracin de elaboraciones culinarias.

    Diagramas de organizacin y secuenciacin de las diversas fases en la elaboracin.

    Aplicacin de cada tcnica a materias primas de diferentes caractersticas.

    Fases y puntos clave en la ejecucin de cada tcnica, correccin de errores y control

    de resultados.

    Elaboracin de guarniciones y elementos de decoracin:

    Guarniciones y decoraciones.

    Guarniciones clsicas.

    Procedimientos de ejecucin de las diversas elaboraciones de guarniciones y

    decoraciones.

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    12

    Fases y puntos clave en las elaboraciones y control de resultados.

    Valoracin de la calidad del producto final.

    Realizacin de acabados y presentaciones:

    Normas de decoracin y presentacin. Volumen, color, salseado, textura, simetra, etc.

    Ejecucin de los procesos de acabado y presentacin.

    Puntos clave y control de resultados.

    Desarrollo de los servicios en cocina:

    El servicio en cocina. Descripcin, tipos y posibles variables organizativas.

    Tareas previas a los servicios en cocina. Mise en place

    Documentacin relacionada con los servicios.

    Coordinacin durante el servicio en cocina.

    Ejecucin de los procesos propios del servicio.

    Tareas de finalizacin del servicio.

    Protocolos de quejas y reclamaciones. Compromiso de tiempos y calidad.

    2. Resultados de aprendizaje (objetivos) segn Real Decreto 1147/2011 Y

    Criterios de evaluacin.

    En primero tres evaluaciones parciales (diciembre, marzo y mayo) y una evaluacin

    final. Quin no supere un mdulo o quiera mejor la calificacin del mismo, por ejemplo

    para acceder en mejores condiciones a la universidad en el caso de los grados

    superiores, seguir asistiendo a clase hasta la evaluacin final que tendr lugar a

    finales de junio.

    Los resultados de aprendizaje expresan los resultados esperados del proceso de

    enseanza y aprendizaje. Como el logro de dichos resultados es necesario para adquirir la

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    13

    cualificacin profesional necesaria para la obtencin del ttulo, se establecen para cada una

    de ellos criterios de evaluacin, que nos ofrezcan indicadores para poder realizarla.

    1. Ejecuta tcnicas de coccin identificando sus caractersticas y aplicaciones.

    Criterios de evaluacin:

    a) Se ha interpretado la terminologa profesional relacionada.

    b) Se han descrito y clasificado las diversas tcnicas de coccin.

    c) Se han identificado y relacionado las tcnicas de coccin con respecto a sus posibilidades

    de aplicacin a diversos gneros.

    d) Se han relacionado y determinado las necesidades previas al desarrollo de las diversas

    tcnicas de coccin.

    e) Se han identificado las fases y formas de operar distintivas en la aplicacin de cada

    tcnica.

    f) Se han ejecutado las diversas tcnicas de coccin siguiendo los procedimientos

    establecidos.

    g) Se han distinguido posibles alternativas en funcin de los resultados obtenidos.

    h) Se han realizado todas las operaciones teniendo en cuenta la normativa higinico-

    sanitaria, de seguridad laboral y de proteccin ambiental.

    2. Confecciona elaboraciones bsicas de mltiples aplicaciones reconociendo y

    aplicando los diversos procedimientos.

    Criterios de evaluacin:

    a) Se han descrito y clasificado las diversas elaboraciones bsicas de mltiples aplicaciones,

    as como sus posibles aplicaciones.

    b) Se ha verificado la disponibilidad de todos los elementos necesarios para el desarrollo de

    los procedimientos de elaboracin de fondos, salsas y otras elaboraciones bsicas de

    mltiples aplicaciones.

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    14

    c) Se han realizado los procedimientos de obtencin de elaboraciones bsicas de mltiples

    aplicaciones siguiendo los procedimientos establecidos.

    d) Se han determinado las posibles medidas de correccin en funcin de los resultados

    obtenidos.

    e) Se han desarrollado los procedimientos intermedios de conservacin teniendo en cuenta

    las necesidades de las elaboraciones y su uso posterior.

    f) Se han realizado todas las operaciones teniendo en cuenta la normativa higinico-sanitaria,

    de seguridad laboral y de proteccin ambiental.

    3. Prepara elaboraciones culinarias elementales identificando y aplicando los

    diferentes procedimientos.

    Criterios de evaluacin:

    a) Se ha interpretado correctamente la informacin necesaria.

    b) Se ha realizado correctamente el escandallo de los gneros y la valoracin de las

    elaboraciones culinarias, a partir de las fichas de rendimiento de las materias primas

    utilizadas.

    c) Se han realizado las tareas de organizacin y secuenciacin de las diversas fases

    necesarias en el desarrollo de las elaboraciones en tiempo y forma.

    d) Se ha verificado la disponibilidad de todos los elementos necesarios previamente al

    desarrollo de las tareas.

    e) Se han ejecutado las tareas de obtencin de elaboraciones culinarias elementales

    siguiendo los procedimientos establecidos.

    f) Se ha mantenido el lugar de trabajo limpio y ordenado durante todo el proceso.

    g) Se ha justificado el uso de la tcnica en funcin del alimento a procesar.

    h) Se han determinado las posibles medidas de correccin en funcin de los resultados

    obtenidos.

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    15

    i) Se han realizado todas las operaciones teniendo en cuenta la normativa higinico-sanitaria,

    de seguridad laboral y de proteccin ambiental.

    4. Elabora guarniciones y elementos de decoracin relacionndolos con el tipo de

    elaboracin y forma de presentacin.

    Criterios de evaluacin:

    a) Se han descrito y clasificado las diversas guarniciones y decoraciones, as como sus

    posibles aplicaciones.

    b) Se han determinado las guarniciones y decoraciones adecundolas a la elaboracin a la

    que acompaan.

    c) Se ha verificado la disponibilidad de todos los elementos necesarios previamente al

    desarrollo de las tareas.

    d) Se han elaborado las guarniciones y decoraciones siguiendo los procedimientos

    establecidos.

    e) Se han determinado las posibles medidas de correccin en funcin de los resultados

    obtenidos.

    f) Se han realizado todas las operaciones teniendo en cuenta la normativa higinico-sanitaria,

    de seguridad laboral y de proteccin ambiental.

    5. Realiza acabados y presentaciones, valorando su importancia en el resultado final

    de la elaboracin culinaria.

    a) Se ha verificado la disponibilidad de todos los elementos que configuran la elaboracin.

    b) Se han dispuestos los diferentes elementos de la elaboracin siguiendo criterios estticos.

    c) Se han identificado, justificado y aplicado las tcnicas de envasado y conservacin

    necesarias para los productos semielaborados y/o acabados siguiendo los procedimientos

    establecidos.

    d) Se han determinado las posibles medidas de correccin en funcin de los resultados

    obtenidos.

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    16

    e) Se han realizado todas las operaciones teniendo en cuenta la normativa higinico-

    sanitaria, de seguridad laboral y de proteccin ambiental.

    6. Desarrolla el servicio en cocina, valorando sus implicaciones en la satisfaccin del

    cliente.

    a) Se han identificado los diferentes tipos de servicio y sus caractersticas.

    b) Se han mantenido los diversos productos en condiciones ptimas de servicio.

    c) Se ha verificado la disponibilidad de todos los elementos necesarios para el desarrollo del

    servicio.

    d) Se ha interpretado la documentacin relacionada con los requerimientos del servicio.

    e) Se han realizado las elaboraciones de obligada ejecucin durante el desarrollo del servicio

    siguiendo los procedimientos establecidos.

    f) Se han dispuestos los diferentes elementos de la elaboracin siguiendo criterios estticos.

    g) Se han realizado todas las operaciones teniendo en cuenta la normativa higinico-

    sanitaria, de seguridad laboral y de proteccin ambiental.

    Las COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES ALCANZADAS, en

    diferentes niveles, una vez superado el mdulo, son las que se relacionan a continuacin:

    a) Determinar las necesidades para la produccin en cocina a partir de la documentacin recibida. e) Ejecutar las elaboraciones culinarias, teniendo en cuenta la estandarizacin de los procesos, para su decoracin/terminacin o conservacin. f) Realizar la decoracin/terminacin de las elaboraciones, segn necesidades y protocolos establecidos, para su conservacin o servicio. g) Realizar el servicio de las elaboraciones, teniendo en cuenta necesidades, mbito de la ejecucin y protocolos establecidos.

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    17

    h) Ejecutar los procesos de envasado y/o conservacin para cada gnero o elaboracin culinaria, aplicando los mtodos apropiados y utilizando los equipos idneos, para preservar su calidad y evitar riesgos alimentarios. i) Aplicar los protocolos de seguridad laboral y ambiental, higiene y calidad durante todo el proceso productivo, para evitar daos en las personas y en el ambiente. j) Cumplir con los objetivos de la produccin, actuando conforme a los principios de responsabilidad y manteniendo unas relaciones profesionales adecuadas con los miembros del equipo de trabajo. k) Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y procedimientos establecidos, definidos dentro del mbito de su competencia.

    Competencias / Resultados de Aprendizaje RA1 RA2 RA3 RA4 RA5 RA6

    a) Determinar las necesidades para la produccin en cocina a partir de la documentacin recibida. x x X X x x

    e) Ejecutar las elaboraciones culinarias, teniendo en cuenta la estandarizacin de los procesos, para su decoracin/terminacin o conservacin.

    X X X X X X

    f) Realizar la decoracin/terminacin de las elaboraciones, segn necesidades y protocolos establecidos, para su conservacin o servicio.

    x X X X X X

    g) Realizar el servicio de las elaboraciones, teniendo en cuenta necesidades, mbito de la ejecucin y protocolos establecidos.

    x x x x x x

    h) Ejecutar los procesos de envasado y/o conservacin para cada gnero o elaboracin culinaria, aplicando los mtodos apropiados y utilizando los equipos idneos, para preservar su calidad y evitar riesgos alimentarios.

    x x x x x x

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    18

    i) Aplicar los protocolos de seguridad laboral y ambiental, higiene y calidad durante todo el proceso productivo, para evitar daos en las personas y en el ambiente.

    x x x x x x

    j) Cumplir con los objetivos de la produccin, actuando conforme a los principios de responsabilidad y manteniendo unas relaciones profesionales adecuadas con los miembros del equipo de trabajo.

    x x x x x x

    k) Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y procedimientos establecidos, definidos dentro del mbito de su competencia.

    x x x x x x

    3. Orientaciones pedaggicas

    Este mdulo contiene la formacin necesaria para desempear funciones de

    produccin y servicio en cocina.

    La funcin de produccin y servicio en cocina incluye aspectos como

    Elaboracin de productos.

    Terminacin/presentacin

    Conservacin/envasado.

    Prestacin de servicios en cocina.

    Las actividades profesionales asociadas a esta funcin se aplican en:

    Procesos de produccin de alimentos en restauracin.

    Procesos de servicio en cocinas tradicionales, de colectividades/ catering u otras

    formas de restauracin.

    La formacin del mdulo contribuye a alcanzar los objetivos generales relacionados:

    a) Reconocer e interpretar la documentacin, analizando su finalidad y aplicacin, para

    determinar las necesidades de produccin en cocina.

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    19

    c) Seleccionar y determinar las variables de uso de maquinaria, tiles y herramientas,

    reconociendo y aplicando sus principios de funcionamiento, para poner a punto el lugar de

    trabajo.

    e) Analizar las diferentes tcnicas culinarias, reconociendo las posibles estrategias de

    aplicacin, para ejecutar las elaboraciones culinarias.

    f) Identificar y seleccionar las tcnicas de decoracin y terminacin, relacionndolas con las

    caractersticas fsicas y organolpticas del producto final, para realizar la

    decoracin/terminacin de las elaboraciones.

    g) Analizar las tcnicas de servicio de las elaboraciones, relacionndolas con la satisfaccin

    del cliente, para prestar un servicio de calidad.

    h) Analizar y seleccionar mtodos y equipos de conservacin y envasado, valorando su

    adecuacin a las caractersticas de los gneros o de las elaboraciones culinarias, para

    ejecutar los procesos de envasado y/o conservacin.

    i) Identificar las normas de calidad y seguridad alimentaria y de prevencin de riesgos

    laborales y ambientales, reconociendo los factores de riesgo y parmetros de calidad

    asociados a la produccin culinaria, para aplicar los protocolos de seguridad laboral y

    ambiental, higiene y calidad durante todo el proceso productivo.

    j) Valorar las actividades de trabajo en un proceso productivo, identificando su aportacin al

    proceso global para conseguir los objetivos de la produccin.

    k) Valorar la diversidad de opiniones como fuente de enriquecimiento, reconociendo otras

    prcticas, ideas o creencias, para resolver problemas y tomar decisiones.

    La formacin del mdulo contribuye a alcanzar las competencias profesionales,

    personales y sociales relacionadas:

    a) Determinar las necesidades para la produccin en cocina a partir de la documentacin

    recibida.

    e) Ejecutar las elaboraciones culinarias, teniendo en cuenta la estandarizacin de los

    procesos, para su decoracin/terminacin o conservacin.

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    20

    f) Realizar la decoracin / terminacin de las elaboraciones, segn necesidades y protocolos

    establecidos, para su conservacin o servicio.

    g) Realizar el servicio de las elaboraciones, teniendo en cuenta necesidades, mbito de la

    ejecucin y protocolos establecidos.

    h) Ejecutar los procesos de envasado y/o conservacin para cada gnero o elaboracin

    culinaria, aplicando los mtodos apropiados y utilizando los equipos idneos, para preservar

    su calidad y evitar riesgos alimentarios.

    i) Aplicar los protocolos de seguridad laboral y ambiental, higiene y calidad durante todo el

    proceso productivo, para evitar daos en las personas y en el ambiente.

    j) Cumplir con los objetivos de la produccin, actuando conforme a los principios de

    responsabilidad y manteniendo unas relaciones profesionales adecuadas con los miembros

    del equipo de trabajo

    k) Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y

    procedimientos establecidos, definidos dentro del mbito de su competencia.

    Las lneas de actuacin en el proceso enseanza-aprendizaje que permiten alcanzar los

    objetivos del mdulo versarn sobre:

    La ejecucin de tcnicas de coccin.

    La confeccin de elaboraciones bsicas de mltiples aplicaciones.

    La terminacin y decoracin de platos y otras presentaciones culinarias.

    El desarrollo de los servicios en cocina desde el preservicio a las tareas posteriores a

    su ejecucin.

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    21

    4. Organizacin de los contenidos.

    Definicin, Secuenciacin, Temporalizacin y Presupuesto de las Unidades

    Didcticas.

    INTRODUCCIN. (9 h)

    BLOQUE 1. Las tcnicas culinarias

    U.D. 1. Aplicacin de las Tcnicas Culinarias y Terminologa culinaria. (21 h) Precio

    estimado U.D.: 600

    BLOQUE 2. Elaboraciones bsicas de mltiples aplicaciones

    U.D. 2. Elaboracin de Fondos y Bases de cocina. (12 h) precio estimado U.D.: 200

    U.D. 3. Elaboracin de las Salsas Bsicas y Derivadas. (21 h) precio estimado U.D.: 300

    BLOQUE 3. Preparacin de elaboraciones culinarias elementales

    U.D. 4. Vegetales. Ensaladas y gazpachos (25 h) precio estimado U.D.: 200

    U.D. 5. Sopas, Cremas, Cocidos y Potajes (21 h) precio estimado U.D.: 600

    U.D. 6. Pastas y Arroces (21 h) precio estimado U.D.: 500

    U.D. 7. Guisos (30 h) precio estimado U.D.: 200

    U.D. 8. Las Carnes de Abasto (30 h) precio estimado U.D.: 1200

    U.D. 9. Aves y Conejo (18 h) precio estimado U.D.: 600

    U.D. 10. Pescados Y Mariscos (30 h) precio estimado U.D.: 1200

    BLOQUE 4. Elaboracin de guarniciones y elementos de decoracin

    U.D. 11. Guarniciones y Decoraciones (20 h) precio estimado U.D.: 300

    BLOQUE 5. Realizacin de acabados y presentaciones

    U.D. 12. Acabados y presentaciones (10 h) precio estimado U.D.: 200

    BLOQUE 6. Desarrollo de los servicios en cocina

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    22

    U.D. 13. Los servicios en cocina (20 h)

    Coste aproximado unidades didcticas 6000

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    23

    5. Estrategias metodolgicas.

    5.1. Principios Metodolgicos

    Orden 29 Septiembre de 2010

    Partir de los conocimientos previos y de los intereses personales-vocacionales

    de los alumnos, prestando cuidadosa atencin a sus peculiaridades individuales. Se tendr

    en cuenta la diversidad del alumnado con objeto de considerar y asumir los diferentes

    ritmos de aprendizaje, caractersticas personales, distintos intereses, expectativas,

    preferencias y motivaciones.

    Desarrollar el proceso de enseanza-aprendizaje segn los criterios de la

    metodologa constructivista y participativa y del aprendizaje significativo,

    evidenciando su funcionalidad prctica en la vida profesional y personal de los alumnos.

    Situar el aprendizaje a partir de los errores y los objetivos-obstculo y

    desafiantes, pero viables, en el centro de la dinmica de trabajo como elementos clave para

    su motivacin e implicacin en el aprendizaje.

    Diversificar y alternar el uso de los mtodos de enseanza, de los medios y

    recursos empleados, y procurar cambios de ritmo y de actividad para crear dinmicas

    estimulantes de trabajo.

    Introducir sistemticamente en el proceso de enseanza-aprendizaje el uso de un

    lenguaje profesional riguroso, de diferentes fuentes de informacin -las nuevas TIC- y

    propiciar el ejercicio de tcnicas de trabajo intelectual -mapas conceptuales, diagramas

    de flujo, esquemas, resmenes, etc.- para alcanzar los niveles de cualificacin exigidos por

    el mercado actual de trabajo.

    Procurar un clima de trabajo cooperativo entre alumnos iguales, favorecedor de la

    mayor autonoma y creatividad posibles, y a la vez de la asuncin de responsabilidades

    personales y los roles diversos que concurren en la prctica laboral de la cocina.

    Enseanza realista. Aprendizaje lo ms real posible.

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    24

    5.2. La secuencia de actividades de enseanza-aprendizaje

    La ms importante implicacin del modelo constructivista en el diseo curricular sera

    "concebir el currculo, no como un conjunto de conocimientos y habilidades, sino como un

    programa de actividades a travs de las cuales dichos conocimientos y habilidades pueden

    ser construidos y adquiridos". Esto supone entender el proceso formativo como una

    investigacin dirigida, en la que el profesor juega el papel de "director de investigaciones" y

    los alumnos el de "investigadores novatos" que trabajan en un campo bien conocido por el

    experto que los dirige. Este enfoque se plasma en la siguiente secuencia de actividades que

    se desarrollar en todas la Unidades Didcticas:

    ECUENCIA DE ACTIVIDADES

    ACTIVIDADES DE INICIO

    En Gran Grupo: Confeccin del mapa conceptual inicial de la UD y seleccin de la

    terminologa especfica

    ACTIVIDADES DE DESARROLLO

    Clases Expositivas: Exposicin de los contenidos conceptuales de la Unidad

    Clases Demostrativas: Exposicin de los contenidos procedimentales de la Unidad

    En Grupos pequeos: Realizacin de las actividades prcticas pertinentes

    ACTIVIDADES DE ACABADO

    Sntesis en Gran Grupo: Puesta en comn de la unidad didctica.

    Sntesis Individual: Mapa conceptual y diagramas de flujo de la unidad. Actualizacin del

    diccionario y del recetario personal.

    ACTIVIDADES DE AMPLIACIN

    Trabajos de Investigacin

    Servicios extraordinarios de restauracin

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    25

    En la descripcin de cada unidad didctica se reflejarn exclusivamente los aspectos

    especficos de la misma

    5.3 Desarrollo de los temas transversales

    En una programacin basada en la consideracin de los contenidos actitudinales como

    elemento sustancial de la misma el desarrollo de los temas transversales no debe ser un

    apartado curricular diferenciado sino un principio metodolgico presente en toda su

    extensin.

    Un profesional de la cocina debe ser tambin una persona socialmente madura que participa

    en la construccin de su comunidad, un ciudadano protagonista en el discurso de la paz y la

    no violencia, la tolerancia, el respeto a la diversidad, la sensibilidad medioambiental, la vida

    saludable, el consumo inteligente; un andaluz formado en su cultura, en la tica y en el

    civismo imprescindibles para la convivencia democrtica llena de sentido humano.

    Aunque el modelo de tratamiento que daremos a los contenidos transversales ser su

    integracin en el mdulo, seremos tambin sensibles a un conjunto de conmemoraciones

    que se nos presentes a lo largo del curso, permitirn reforzar la atencin y favorecer la

    sensibilizacin de toda la comunidad educativa haca los mencionados contenidos. Teniendo

    que centrarnos en inculcar las ideas ms cercanas a una cocina como es el reciclaje de

    aceite, de materiales, uso de productos de limpieza.asi como en diferentes fiestas y

    conmemoraciones a lo largo del ao como...tos santos, semana santa.

    5.4 Las actividades complementarias y extraescolares

    La programacin de las actividades complementarias y extraescolares debe contribuir al

    logro de las RESULTADOS DE APRENDIZAJE de los mdulos, a las finalidades y objetivos

    generales de los ciclos formativos y a la finalidad educativa de la Formacin Profesional; en

    ningn caso resultar acciones arbitrarias, fruto de la improvisacin, de puro carcter ldico e

    inconexas del diseo curricular. Su concrecin depender de circunstancias imprevisibles de

    tipo financiero y organizativo, de las dinmicas sociales, culturales y profesionales del

    entorno del centro, etc. no obstante actividades complementarias y extraescolares

    previsibles.

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    26

    5.5 Metodologa en los desdobles.

    El desdoble del grupo de la maana llevar una metodologa cclica, basada en la repeticin

    de las elaboraciones. El grupo se dividir en grupos, de 3 a 4 alumnos en funcin a la

    asistencia, cinco grupos estarn con un profesor en una cocina y otros cinco en otra cocina,

    se realizarn las mismas actividades en cada cocina. Estas actividades sern comunes para

    cuatro grupos de cada cocina y los dos grupos restantes realizaran actividades de refuerzo

    de contenidos. Esto nos garantiza un nivel homogneo de conocimientos en el grupo, as

    como un seguimiento mucho ms exhaustivo de los profesores.

    Ambos profesores estarn disponibles para la totalidad del alumnado.

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    27

    6. ESTRATEGIAS DE EVALUACIN.

    6.1. Evaluacin del proceso de aprendizaje del alumnado

    Criterios generales

    Para la evaluacin de los aprendizajes de los alumnos y alumnas, se tendrn en cuenta las

    RESULTADOS DE APRENDIZAJE y criterios de evaluacin de los distintos mdulos

    profesionales y los objetivos generales que figuran en el Decreto por el que se establecen las

    enseanzas correspondientes al ciclo formativo en la Comunidad Autnoma de Andaluca.

    La evaluacin ser formativa y continua, en cuanto que estar inmersa en el proceso de

    enseanza y aprendizaje de los alumnos.

    La aplicacin del proceso de evaluacin continua a los alumnos y alumnas requiere la

    asistencia regular a las clases y actividades programadas para los distintos mdulos

    profesionales que constituyen el currculo del Ciclo Formativo de Formacin Profesional

    Especfica, de acuerdo con lo establecido en el artculo 35 del Real Decreto 732/1995, de 5

    de mayo, por el que se establecen los derechos y deberes de los alumnos y las normas de

    convivencia en los centros.

    La evaluacin del proceso de aprendizaje del alumno cumplir diferentes funciones y se

    concretar en tres momentos diferentes:

    a) Una funcin diagnstica: Evaluacin Inicial de competencia curricular referida a los

    conocimientos previos del alumno (punto de partida).

    b) Una funcin orientadora: Evaluacin Formativa y Continua que, por una parte, indica al

    alumno su situacin (progreso) y, por otra, permite el ajuste de la programacin y la

    adecuacin flexible al grupo.

    c) Una funcin informativa: Evaluacin Sumativa, cuyo fin es la valoracin de los resultados

    del aprendizaje al finalizar cada trimestre, cada curso escolar y al finalizar el Ciclo. Se

    realizar tomando como referencia los criterios de evaluacin y los objetivos (RESULTADOS

    DE APRENDIZAJE, objetivos didcticos) establecidos para ese perodo.

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    28

    La evaluacin sumativa realizada al final del curso reflejar el grado de consecucin del

    aprendizaje establecido en las RESULTADOS DE APRENDIZAJE del mdulo

    Sern objeto de evaluacin los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. La

    evaluacin objetiva de stas ltimas se realizar tomando como referencia la siguiente

    relacin de actitudes del alumno susceptibles de ser evaluadas:

    1. Participa activamente en clase. 2. Realizacin las tareas en tiempo y forma. 3.

    Relacin correcta con el profesor y los compaeros. 4. Orden y limpieza en su trabajo

    y con respecto al entorno. 5. Asistencia a clase y puntualidad. 6. Cumplimiento de las

    normas internas del centro y de aula.

    Procedimientos de evaluacin

    Pruebas de libro abierto, objetivas o de ensayo sobre los contenidos conceptuales.

    Notas del trabajo individual diario en cocina y de su participacin y aportacin a las

    actividades de grupo.

    Valoracin de las actividades de sntesis individual.

    Valoracin de los trabajos de investigacin

    Valoracin de los contenidos actitudinales y del comportamiento.

    Criterios de calificacin

    Criterios de evaluacin comunes a las enseanzas de formacin profesional inicial

    en Departamento de Hostelera

    En cumplimiento del artculo 3.1 de la Orden de 29 de septiembre de 2010 se establecen los

    siguientes criterios de evaluacin comunes a las enseanzas de formacin profesional inicial.

    Estos criterios tendrn que ser tenidos en cuenta por los Departamentos Didcticos en las

    programaciones didcticas de las materias de las que sean responsables, adems de los

    criterios de evaluacin propios.

    Para la evaluacin de los aprendizajes de los alumnos y alumnas, se tendrn en cuenta las

    capacidades terminales y criterios de evaluacin de los distintos mdulos profesionales y los

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    29

    objetivos generales que figuran en el Decreto por el que se establecen las enseanzas

    correspondientes al ciclo formativo en la Comunidad Autnoma de Andaluca.

    La evaluacin ser formativa y continua, en cuanto que estar inmersa en e1 proceso de

    enseanza y aprendizaje de los alumnos.

    La aplicacin del proceso de evaluacin continua a los alumnos y alumnas requiere la

    asistencia regular a las clases y actividades programadas para los distintos mdulos

    profesionales que constituyen el currculo del Ciclo Formativo de Formacin Profesional

    Especifica.

    a. Referentes a la actitud respecto al trabajo y estudio Comn Propio

    C.C.E.1. Asiste regular y puntualmente a clase X X

    C.C.E.2. Mantiene una actitud y comportamiento adecuado en clase X X

    C.C.E.3. Trae a clase el material necesario para la realizacin de las

    actividades de enseanza y aprendizaje. X X

    C.C.E.4. Participa activa y positivamente en las tareas y actividades

    que se desarrollan en clase y en las actividades

    complementarias y extraescolares

    X X

    C.C.E.5. Muestra inters por el estudio y realiza las tareas

    cumpliendo los plazos X X

    C.C.E.6. Utiliza las tcnicas de trabajo Intelectual bsicas propias de

    cada materia. X X

    b. Referentes a la convivencia y autonoma personal

    C.C.E.7. Cumple las normas de convivencia del centro. X

    C.C.E.8. Trata con correccin al profesorado, personal de

    administracin y servicios, y a sus compaeros /as X

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    30

    C.C.E.9. Se comporta adecuadamente segn los lugares y

    momentos X

    C.C.E.10. Escucha de manera interesada y tiene una actitud

    dialogante pidiendo el turno de palabra para intervenir X

    C.C.E.11. Se esfuerza por mejorar su rendimiento escolar. X X

    C.C.E.12. Se relaciona y convive de manera participativa en una

    sociedad democrtica, plural y cambiante aceptando que

    puede haber diferentes puntos de vista sobre cualquier

    tema.

    X

    C.C.E.13. Es autnomo en la toma de decisiones y es capaz de dar

    razn de los motivos del propio comportamiento, asumiendo

    el riesgo que comporta toda decisin.

    X X

    C.C.E.14. Trabaja en equipo sumando el esfuerzo individual para la

    bsqueda del mejor resultado posible X X

    C.C.E.15. Toma conciencia de la responsabilidad sobre los actos

    propios X

    C.C.E.16. Cuida el material y recursos del Instituto y de sus

    compaeros/as X X

    c. Referente a la expresin y comprensin oral y escrita

    C.C.E.17. Se comprobar la capacidad para la expresin escrita, X

    C.C.E.18. Es capaz de organizar ideas y conceptos correctamente X X

    C.C.E.19. Se valorar la claridad en la exposicin, la capacidad de

    sntesis manifestada en la realizacin de resmenes y

    esquemas, etc.

    X

    C.C.E.20. Emplea un vocabulario correcto y adecuado a la situacin

    comunicativa. X X

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    31

    d. Referente al tratamiento de la informacin y uso de las TIC

    C.C.E.21. Maneja distintas fuentes de informacin y sabe

    seleccionarla de forma crtica, discriminando lo relevante de

    lo irrelevante.

    X X

    C.C.E.22. Utiliza adecuadamente Internet para la bsqueda de

    informacin y para la comunicacin, envo y recepcin de

    informacin.

    X X

    C.C.E.23. Presenta la informacin de manera inteligible y ordenada. X X

    En la descripcin de cada unidad se reflejarn exclusivamente los aspectos especficos de

    evaluacin de la misma

    El 20% de la nota sern los criterios comunes anteriormente descritos.

    A) Referentes a la actitud respecto al trabajo y estudio. 30%

    B) Referentes a la convivencia y autonoma personal. 30%

    C) Referente a la expresin y comprensin oral y escrita. 20%

    D) Referente al tratamiento de la informacin y uso de las TIC. 20%

    Evaluacin de las Unidades Didcticas

    La evaluacin de cada Unidad Didctica se realizar segn el siguiente esquema:

    Criterios de evaluacin

    Los correspondientes a los resultados de aprendizaje de referencia y a los objetivos

    didcticos planteados.

    Valoracin Objetiva de los contenidos actitudinales y del comportamiento

    Del proceso de aprendizaje del alumnado

    Pruebas de libro abierto, objetivas a de ensayo sobre los contenidas conceptuales.

    Notas del trabajo individual diario en cocina y de su participacin y aportacin a las

    actividades de grupo.

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    32

    Valoracin de las actividades de sntesis individual.

    Valoracin de los trabajos de investigacin

    Valoracin de los contenidos actitudinales y del comportamiento.

    En la descripcin de cada unidad se reflejarn exclusivamente los aspectos

    especficos de evaluacin de la misma

    El 80 % de la nota sern los criterios propios de la materia. Que podemos dividir en:

    A) Resultado olfato-gustativo de las elaboraciones diarias realizadas. 5 sobre 80

    B) Secuenciacin de los procesos. 5 sobre 80

    C) Higiene permanente del lugar de trabajo. 5 sobre 80.

    D) Trabajo sobre los libros ledos, programas de inters ,artculos, cuaderno de

    recetas, etc. 5 sobre 80

    E) Pruebas prcticas. 30 sobre 80

    F) Pruebas tericas.30 sobre 80

    En trminos de tantos por ciento consideramos el 80% el 100% y nos queda que el

    apartado a, b, c y d son un 6.25 % respectivamente, el e y f son un 37.5 %

    respectivamente.

    Criterios de calificacin / Resultados de Aprendizaje % RA

    1

    RA

    2

    RA

    3

    RA

    4

    RA

    5

    RA

    6

    Referentes a la actitud respecto al trabajo y estudio. 6 % x x x x x x

    Referentes a la convivencia y autonoma personal. 6 % x x x x x x

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    33

    Referente a la expresin y comprensin oral y escrita. 4 % x x x x x x

    Referente al tratamiento de la informacin y uso de las TIC. 4 % x x x x x x

    1 Resultado olfato-gustativo de las elaboraciones realizadas. 5,00% x x x x x x

    2 Secuenciacin de los procesos. 5,00% x x x x x x

    3 Higiene permanente del lugar de trabajo. 5,00% x x x x x x

    4 Trabajo sobre los libros ledos, programas de inters o artculos. 5,00% x x x x x x

    5 Pruebas prcticas 30,00% x x x x x x

    6 Pruebas tericas 30,00% x x x x x x

    Procedimientos de utilizacin continua observacin y anlisis de tareas)

    Procedimientos de evaluacin Instrumentos de evaluacin

    Observacin asistemtica

    Resultado olfato-gustativo de las elaboraciones realizadas Actitud para el trabajo en equipo Iniciativa y toma de decisiones

    Observacin sistemtica

    Escalas y registros de observacin Disposicin y estado del uniforme y herramientas Secuenciacin de los procesos Higiene permanente del lugar de trabajo

    El anlisis de tareas o de producciones del alumnado

    Intervenciones del alumnado (la participacin en las clases, la contestacin en clase a preguntas orales las intervenciones en la pizarra)

    Ficha de trabajo de alumnado (hoja mise-n-place)

    Las entrevistas individuales Abiertas, estructuradas o semiestructuradas.

    Procedimientos programados (formales)

    Exmenes Escritos y orales

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    34

    Pruebas prcticas

    La asistencia y puntualidad. La uniformidad exigida y limpia. Higiene permanente del lugar de trabajo. Disposicin y estado de las herramientas personales. Cuidado de las instalaciones, maquinaria y utensilios del Centro. Las actividades que se realicen en el aula. Secuenciacin de los procesos. Actitud en el aula taller de cocina y en el aula. Resultado olfato-gustativo de las elaboraciones realizadas. Iniciativa en la toma de decisiones.

    Presentacin de trabajos

    Trabajos monogrficos de investigacin Trabajos de carcter interdisciplinar Lectura de libros

    Visionado de programas televisivos

    Solucin de problemas

    Recursos empleados Rapidez de reaccin Trabajo en equipo

    Las encuestas o cuestionarios

    Realizacin de trabajos en grupo

    6.1. Actividades de Recuperacin

    Al final de cada evaluacin, el profesor, atendiendo a los resultados alcanzados por el grupo,

    y conjuntamente con los alumnos, determinar las fechas de recuperacin de las Unidades

    correspondientes.

    Como el trmino de cada evaluacin coincide con perodos vacacionales, se especificar por

    parte del profesor aquellos trabajos, ejercicios o actividades de refuerzo necesarios para la

    preparacin de la prueba de recuperacin que se realizar al principio de la nueva

    evaluacin. Se establecern pruebas prcticas, orales y/o escritas para aquellos alumnos

    que no hayan superado la evaluacin correspondiente as como la entrega de trabajos

    pendientes o no superados

    Entre los das 1 y 30 de junio aprox. de cada curso, los centros continuarn su actividad

    lectiva para la recuperacin del alumnado que requiera preparar la evaluacin extraordinaria.

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    35

    6.2. Evaluacin de la programacin

    La evaluacin de las programaciones corresponde a los departamentos y, en primer lugar, al

    docente que las aplica. Deber incluir al menos estos elementos:

    1. La validez en la seleccin, distribucin y secuenciacin de las RESULTADOS

    DE APRENDIZAJE, contenidos y criterios de evaluacin.

    2. La idoneidad de la metodologa, as como de los materiales curriculares y

    didcticos.

    3. La validez de las estrategias de evaluacin establecidas.

    Con todo supone la verificacin de que el trabajo de planificacin realizado permite alcanzar

    los objetivos previstos, tanto en la organizacin de los tiempos como, en ltimo trmino, la

    adquisicin de la competencia profesional prevista.

    6.3. Evaluacin de la Prctica Docente

    Los profesores tambin evaluarn su propia prctica docente. Entre otros elementos

    podemos considerar referentes objetivos para la autoevaluacin del profesorado:

    Los resultados obtenidos por los alumnos. Los cuestionarios que se realicen a tal efecto.

    Las consideraciones en debate que pudiesen hacerse desde el departamento de hostelera y

    turismo.

    De modo prctico, el proceso de reflexin sobre la idoneidad de la programacin y de nuestra

    prctica docente puede articularse alrededor de estas sencillas interrogantes:

    - La suma de los tiempos asignados a las actividades de enseanza, aprendizaje y

    evaluacin se corresponden con el tiempo disponible?

    - Las actividades propuestas posibilitan la adquisicin de las capacidades

    establecidas?

    - Al final del proceso se adquiere la competencia general establecida?

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    36

    Si la respuesta a estas preguntas fuese negativa, proceder la revisin y reformulacin de

    algunos aspectos del proceso.

    7.4. Informacin a los alumnos y a las familias

    Con el fin de garantizar el derecho que asiste a los alumnos y alumnas a que su rendimiento

    escolar sea valorado conforme a criterios de plena objetividad, a principio de curso se

    informar a los alumnos y alumnas, acerca de los objetivos, RESULTADOS DE

    APRENDIZAJE, contenidos, criterios metodolgicos y estrategias de evaluacin de este

    mdulo profesional. La informacin recogida por el profesor como consecuencia de las

    evaluaciones inicial, continua y final de los alumnos se comunicarn al tutor del grupo para

    que ste informe adecuadamente a las familias al objeto de que conozcan tanto el progreso

    como las medidas de refuerzo o de adaptacin curricular que cada alumno necesite.

    8. Medidas de atencin a la diversidad.

    El tipo de medidas que es posible programar y adoptar para atender a los alumnos con

    necesidades educativas especficas que cursen las enseanzas para obtener el Ttulo de

    Tcnico en Cocina, o cualquier otro Ttulo de la Formacin Profesional, est determinado por el

    carcter profesionalizador de estas enseanzas.

    La titulacin de Tcnico en Cocina acredita una competencia profesional cuyas capacidades

    se han desglosado en las unidades de competencia, cuyo reflejo formativo son las

    RESULTADOS DE APRENDIZAJE de cada mdulo. Por tanto es requisito sine qua non

    poseer dichas capacidades para superar cualquier mdulo profesional y obtener la

    titulacin. En consecuencia, con carcter general para nuestro mbito educativo, las

    medidas de atencin a la diversidad estarn siempre referidas a la forma y ritmo con que los

    alumnos con necesidades especficas van adquiriendo las capacidades profesionales

    requeridas en el empleo sin que puedan suponer, en ningn caso, una modificacin

    significativa de los objetivos del currculo

    Se establecer la adecuacin de las actividades formativas, as como de los criterios y

    procedimientos de evaluacin adaptndolas en la fase prctica y terica.

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    37

    El tipo de medidas que es posible programar y adoptar para atender a los alumnos con

    necesidades educativas especficas que cursen las enseanzas para obtener el Ttulo de

    Tcnico en Cocina, o cualquier otro Ttulo de la Formacin Profesional, est determinado por

    el carcter profesionalizado de estas enseanzas.

    -Criterios y procedimiento de evaluacin adaptados.

    Se realizar una adaptacin de los diferentes procedimientos de las diferentes evaluaciones,

    tanto en fase prctica y de teora

    -Con apoyo de fichas, vdeos, apuntes adaptados en contenidos.

    -Adaptar con dibujos, animaciones, examen oral

    Procedimientos de evaluacin

    Pruebas de libro abierto, objetivas o de ensayo sobre los contenidos conceptuales.

    Notas del trabajo individual diario en cocina y de su participacin y aportacin a las

    actividades de grupo.

    Valoracin de los trabajos realizados por estos alumnos.

    Valoracin del comportamiento

    Criterios de calificacin

    Las calificaciones numricas -0 a 10- a realizar en las evaluaciones sumativas se obtendrn

    conjugando y sumando los resultados de evaluar el grado de asimilacin de los contenidos

    conceptuales, procedimentales y actitudinales, contando en todo momento el da a da.

    Primando en estos casos la fase de prcticas y trabajo manual, relacin e incorporacin a la

    sociedad, comunicacin con las personas del da a da.

    Realizando una evaluacin estos alumnos/as de una manera ms terica a la hora de

    realizar un examen junto con prctica a diario, viendo integracin en grupo su participacin.

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    38

    9. Desarrollo de las unidades didcticas

    INTRODUCCIN AL MDULO

    Duracin: 9 horas

    Objetivos Generales del Ciclo.

    Objetivos/RESULTADOS DE APRENDIZAJE del Mdulo.

    Contenidos. Estructura de Conocimiento del Mdulo.

    Secuenciacin y Distribucin de las Unidades Didcticas

    Criterios de Evaluacin del Ciclo y del Mdulo.

    Nociones de Cocina Tradicional Malaguea

    BLOQUE 1. LAS TCNICAS DE COCINA

    UNIDAD DIDCTICA 1. APLICACIN DE LAS TCNICAS CULINARIAS

    Duracin total: 21 horas

    Tericas: 6

    Prcticas: 15

    OBJETIVOS DIDCTICOS

    Distinguir los procesos de aplicacin de las tcnicas culinarias bsicas, sus fundamentos

    cientfico-tcnicos y los efectos que provocan en las materias primas.

    Obtener elaboraciones culinarias elementales aplicando las tcnicas culinarias bsicas.

    CONTENIDOS

    Procedimentales

    Realizar y presentar elaboraciones emulsionadas y marinadas.

    Realizar elaboraciones sencillas de coccin hmeda, grasa, mixta y seca, respectivamente.

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    39

    Conceptuales

    Tcnicas de cocina: Conceptos generales. Clasificacin:

    Tratamiento de los alimentos en crudo: Amasar, Emulsionar (Majar, Triturar, Batir),

    Marinar, Encurtir (coccin qumica) etc.

    Tratamiento con calor: Leyes de la coccin:

    o Las cocciones Hmedas: Vapor, Hervir, Blanquear, Escaldar, Escalfar,

    Infusionar

    o Las cocciones Mixtas: Guisos: Estofado, Breseado.

    o Las cocciones Grasas: Salteado, Fritura, Rehogado, Confitado

    o Las cocciones Secas: Asado (al horno, en plancha, en parrilla, en espeto).

    Gratinado. Glaseado.

    o Otras: Microondas, Bao Mara, al Vaco

    Procesos de ejecucin de las tcnicas culinarias bsicas.

    Actitudinales

    Mantener, adecuar y utilizar instalaciones, equipos, gneros y preparaciones culinarias en

    condiciones de mxima seguridad e higiene. Limpieza de los utensilios y equipos utilizados

    en el proceso con la frecuencia, productos y mtodos establecidos. Verificacin de los

    estndares de calidad establecidos. Uso riguroso del lenguaje profesional

    ACTIVIDADES DE ENSEANZA-APRENDIZAJE

    En Gran Grupo

    Confeccin del mapa conceptual inicial de la UD y seleccin de la terminologa especfica.

    Clases Expositivas

    Tcnicas de cocina. Conceptos generales. Clasificacin: Tcnicas de tratamiento en crudo y

    cocciones. Principios de la coccin. Resultados de su aplicacin a los alimentos.

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    40

    Clases Demostrativas

    Procesos de aplicacin de las tcnicas culinarias bsicas ms representativas.

    En Grupos pequeos

    Elaboracin de platos sencillos aplicando las tcnicas culinarias bsicas.

    Sntesis en Gran Grupo / Individual

    Puesta en comn de la unidad didctica. Mapa conceptual y diagramas de flujo de la unidad.

    Actualizacin del diccionario y del recetario personal.

    PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIN

    Prueba mixta de ensayo/objetiva de alternativa mltiple sobre Las tcnicas culinarias y sus

    aplicaciones. Notas del trabajo individual diario en cocina y de su participacin y aportacin a

    las actividades de grupo. Valoracin de los trabajos individuales de sntesis de la UD.

    Actividades programadas para esta unidad

    Actividades tipo demostrativas y participativas de los mtodos de cocinado siendo estos

    puestos en prctica durante el resto de unidades.

    BLOQUE 2. ELABORACIONES BSICAS DE MLTIPLES APLICACIONES

    UNIDAD DIDCTICA 2. ELABORACIN DE FONDOS Y BASES DE COCINA

    Duracin total: 12 horas

    Tericas: 3

    Prcticas: 9

    OBJETIVOS DIDCTICOS

    Distinguir las bases y fondos y Elaborar los fundamentales, aplicando las tcnicas culinarias

    bsicas.

    Almacenarlos o mantenerlos en los recipientes y equipos de fro/calor asignados.

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    41

    CONTENIDOS

    Procedimentales

    Elaborar fondos bsicos y complementarios (ligazones, caldos, aparejos y farsas,

    mantequillas compuestas, aceites compuestos y vinagres aromatizados).

    Utilizar adecuada y oportunamente los preparados industriales

    Envasar y conservar las elaboraciones realizadas.

    Conceptuales

    Elaboraciones Bsicas de Mltiples Aplicaciones: Definicin, clasificacin general y

    aplicaciones:

    Fondos Bsicos: Blanco, Oscuro, Glas, Gelatinas, Fumet

    Fondos Complementarios: ligazones, caldos, aparejos y farsas, mantequillas compuestas,

    aceites compuestos y vinagres aromatizados.

    Actitudinales

    Mantener, adecuar y utilizar instalaciones, equipos, gneros y preparaciones culinarias en

    condiciones de mxima seguridad e higiene. Limpieza de los utensilios y equipos utilizados

    en el proceso con la frecuencia, productos y mtodos establecidos. Verificacin de los

    estndares de calidad establecidos Uso riguroso del lenguaje profesional del lenguaje

    profesional

    ACTIVIDADES DE ENSEANZA-APRENDIZAJE

    En Gran Grupo

    Confeccin del mapa conceptual inicial de la UD y seleccin de la terminologa especfica.

    Clases Expositivas

    Elaboraciones Bsicas de Mltiples Aplicaciones: Concepto y clasificacin general: Fondos

    Bsicos, ligazones, caldos, aparejos y farsas, mantequillas compuestas, aceites compuestos,

    vinagres aromatizados. Preparados industriales

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    42

    Clases Demostrativas

    Procedimientos de realizacin de los fondos bsicos y complementarios.

    Utilizacin de los preparados industriales

    En Grupos pequeos

    Realizacin de fondos bsicos y complementarios, segn rdenes de trabajo sencillas.

    Deduccin y ejecucin de sus necesidades especficas de conservacin.

    Sntesis en Gran Grupo / Individual

    Puesta en comn de la unidad didctica. Mapa conceptual y diagramas de flujo de la unidad.

    Actualizacin del diccionario y del recetario personal...

    PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIN

    Prueba mixta de ensayo/objetiva de alternativa mltiple sobre Fondos bsicos y

    complementarios y Fundamentos de la conservacin en fro. Notas del trabajo individual

    diario en cocina y de su participacin y aportacin a las actividades de grupo. Valoracin de

    los trabajos individuales de sntesis de la UD.

    Actividades programadas para esta unidad

    Actividades tipo:

    Caldo de carne

    Caldo de ave

    caldo de pescado

    Fumet

    Fondo oscuro

    Genovesa

    Glas de Viande

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    43

    Farsas de ternera, ave, pescado, caza, marisco

    Mantequillas compuestas como: Colbert, a las finas hierbas, de mostaza, de ajo,

    matre dhotel

    Ligazones: almidn , grasa, reduccin

    Aceites y vinagres perfumados: elaborados en frio y en caliente

    UNIDAD DIDCTICA 3. ELABORACIN DE SALSAS BSICAS Y DERIVADAS

    Duracin total: 21 horas

    Tericas: 7

    Prcticas: 14

    OBJETIVOS DIDCTICOS

    Elaborar las salsas bsicas y construir derivadas, aplicando las tcnicas culinarias bsicas.

    Conservarlas/Mantenerlas en los recipientes, equipos y a las temperaturas adecuadas.

    CONTENIDOS

    Procedimentales

    Elaborar salsas bsicas y construir derivadas. Utilizar, en su caso, los preparados

    industriales. Envasar y conservar en fro o mantener al calor. Regenerar.

    Conceptuales:

    SALSAS BSICAS Y DERIVADAS:

    o LIGADAS: Espaola/Demi-glace. Velouts. Bechamel. Tomate. Jugo Ligado

    o EMULSIONADAS: Mayonesa. Vinagreta. Holandesa. Bearnesa.

    SALSAS CON NOMBRE PROPIO: Romesco, Vizcana, Verde, Ali-oli, Pil-pil, Mojo

    Picn, Americana, aderezos.

    Nuevas tendencias.

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    44

    Preparados industriales.

    Actitudinales

    Realizar el aprovisionamiento y el control de consumos de alimentos y bebidas con precisin,

    orden, sentido de la rentabilidad econmica y honradez

    Cumplimiento de las normas higinico-sanitarias y de prevencin, seguridad e higiene.

    Utilizar los equipos de acuerdo con sus normas de uso y/o instrucciones recibidas y controlar

    el uso de medios energticos

    ACTIVIDADES DE ENSEANZA-APRENDIZAJE

    En Gran Grupo

    Confeccin del Mapa Conceptual inicial de la UD y seleccin de la terminologa especfica

    Clases Expositivas

    SALSAS BSICAS Y DERIVADAS. Concepto y Clasificacin. Conservacin y

    Mantenimiento.

    SALSAS CON NOMBRE PROPIO.

    PREPARADOS INDUSTRIALES.

    Clases Demostrativas

    Procedimientos de elaboracin de salsas bsicas. Procedimientos de construccin de salsas

    derivadas. Utilizacin de los preparados industriales

    En Grupos pequeos

    Realizacin de las principales salsas bsicas y derivadas, segn rdenes de trabajo

    sencillas. Deduccin de sus necesidades especficas de conservacin y mantenimiento

    Sntesis en Gran Grupo / Individual

    Puesta en comn de la unidad didctica. Mapa conceptual y diagramas de flujo de la unidad.

    Actualizacin del diccionario y del recetario personal.

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    45

    PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIN

    Prueba mixta de ensayo/objetiva de alternativa mltiple sobre Salsas bsicas, derivadas y

    con nombre propio. Fundamentos de la conservacin por accin del calor. Notas del trabajo

    individual diario en cocina y de su participacin y aportacin a las actividades de grupo.

    Valoracin de los trabajos individuales de recopilacin y sntesis de la UD.

    Actividades programadas para esta unidad

    Actividades tipo:

    Salsa espaola y sus derivadas:

    Diabla, Italiana, perigourdine, perigueux, robert, bordalesa, cumberland

    Salsa de tomate y sus derivadas:

    Italiana, boloesa, provenzal, tomate concass

    Salsa velout y sus derivadas:

    De vino blanco, suprema, normanda, nanta, alemana

    Salsa bechamel y sus derivadas:

    o Crema, chaufroid, mornay

    Salsa holandesa y sus derivadas:

    o Muselina, maltesa

    Salsa bearnesa y sus derivadas:

    o Choron, foyot,

    Salsa mayonesa y sus derivadas:

    o Prncipe de gloucester, rosa, chantilly, trtara

    Salsa vinagreta y sus derivadas:

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    46

    o Francesa , ravigot, aderezos.

    Otras salsas:

    o Vizcana, Romescu, verde, alioli, americana, pars

    BLOQUE 3. PREPARACIN Y PRESENTACIN DE PLATOS ELEMENTALES

    UNIDAD DIDCTICA 4. LOS VEGETALES. ENSALADAS Y GAZPACHOS

    Duracin total: 25 horas

    Tericas: 6

    Prcticas: 19

    OBJETIVOS DIDCTICOS

    Preparar elaboraciones fras y calientes de HORTALIZAS Y VERDURAS aplicando las

    tcnicas de tratamiento en crudo y de coccin. Deducir y realizar las

    guarniciones/decoraciones necesarias

    CONTENIDOS

    Procedimentales

    Emulsionar, Majar, Triturar, Batir, Marinar, Encurtir, HORTALIZAS Y VERDURAS para obtener

    elaboraciones elementales fras y aplicar las tcnicas de coccin para obtener elaboraciones

    calientes.

    Conceptuales

    LOS VEGETALES EN LA COCINA: Fundamentos de la cocina de base vegetal:

    fsicos, qumicos y nutricionales. Principales tcnicas culinarias de aplicacin a las

    hortalizas.

    Elaboraciones elementales fras de hortalizas: CRUDITS, ENSALADAS,

    GAZPACHOS,

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    47

    Elaboraciones elementales calientes de hortalizas: Hervidas, fritas, menestras, pistos,

    rellenas, etc.

    Actitudinales

    Utilizar los equipos de acuerdo con sus normas de uso y/o instrucciones recibidas y controlar

    el uso de medios energticos

    ACTIVIDADES DE ENSEANZA-APRENDIZAJE

    En Gran Grupo

    Confeccin del mapa conceptual inicial de la UD y seleccin de la terminologa especfica

    Clases Expositivas

    LOS VEGETALES EN LA COCINA: Fundamentos de la cocina de base vegetal: fsicos,

    qumicos y nutricionales. Principales tcnicas culinarias de aplicacin a las hortalizas.

    Elaboraciones elementales. Principales salsas de acompaamiento.

    Clases Demostrativas

    Procedimientos de realizacin de los principales platos fros y calientes basados en las

    hortalizas y verduras.

    En Grupos pequeos

    Realizacin de los principales platos basados en las HORTALIZAS Y VERDURAS.

    Deducir y calcular las necesidades de gneros y de elaboraciones bsicas de mltiples

    aplicaciones y las necesidades especficas de conservacin/regeneracin/decoracin.

    Sntesis en Gran Grupo / Individual

    Puesta en comn de la unidad didctica. Mapa conceptual y diagramas de flujo de la unidad.

    Actualizacin del diccionario y del recetario personal.

    PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIN

    Prueba mixta de ensayo/objetiva de alternativa mltiple sobre La cocina bsica de las

    hortalizas y verduras. Notas del trabajo individual diario en cocina y de su participacin y

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    48

    aportacin a las actividades de grupo. Valoracin de los trabajos de sntesis de la UD.

    Valoracin del trabajo de investigacin.

    Actividades programadas para esta unidad

    Actividades tipo:

    Alcachofas cocidas con jamn

    Alcachofas rellenas (fondos de alcachofa)

    Berenjenas gratinadas

    Salteado de verduras

    Menestra de verduras (con coles de Bruselas, judas, esprragos, etc.)

    Ensalada de lechugas variadas

    Guisantes con jamn

    Judas verdes al vapor

    Fritura de hortalizas

    Pisto manchego

    Escalibada

    Ensalada mixta

    Ensaladilla rusa

    Ensalada de crudites

    Ensalada cesar

    Gazpacho andaluz

    Porra antequerana

    espinacas a la crema

    Setas, championes y hongos a la plancha, en revuelto, guisados

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    49

    UNIDAD DIDCTICA 5. SOPAS, CREMAS, COCIDOS Y POTAJES.

    Duracin total: 21 horas

    Tericas: 5

    Prcticas: 16

    OBJETIVOS DIDCTICOS

    Preparar y presentar, regenerando los gneros y los fondos bsicos antes conservados,

    SOPAS, CREMAS, COCIDOS Y POTAJES.

    CONTENIDOS

    Procedimentales

    Elaboracin y presentacin de SOPAS, CREMAS, COCIDOS Y POTAJES.

    Conceptuales

    SOPAS, CREMAS, COCIDOS Y POTAJES: Definicin, caractersticas, clasificacin. Sopas

    emblemticas.

    Actitudinales

    Cumplimiento de las normas higinico-sanitarias y de las normas de prevencin, seguridad e

    higiene: descongelar y levantar. Utilizar los equipos de acuerdo con sus normas de uso y/o

    instrucciones recibidas y controlar el uso de medios energticos. Limpieza de los utensilios y

    equipos utilizados en el proceso con la frecuencia, productos y mtodos establecidos.

    ACTIVIDADES DE ENSEANZA-APRENDIZAJE

    En Gran Grupo

    Confeccin del mapa conceptual inicial de la UD y seleccin de la terminologa especfica

    Clases Expositivas

    SOPAS, CREMAS, COCIDOS Y POTAJES. Fundamentos de su elaboracin. Caractersticas

    y Clasificacin. Criterios de Calidad.

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    50

    Clases Demostrativas

    Procedimientos de realizacin de los principales SOPAS, CREMAS, COCIDOS Y POTAJES

    En Grupos pequeos

    Deducir y calcular necesidades de gneros y de fondos bsicos. Realizacin y presentacin

    de SOPAS, CREMAS, COCIDOS Y POTAJES emblemticos.

    Sntesis en Gran Grupo / Individual

    Puesta en comn de la unidad didctica. Mapa conceptual y diagramas de flujo de la unidad.

    Actualizacin del diccionario y del recetario personal.

    PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIN

    Prueba mixta de ensayo/objetiva de alternativa mltiple sobre Consoms, sopas y cremas, y

    Conservacin/Regeneracin de gneros y fondos: Notas del trabajo individual diario en

    cocina y de su participacin y aportacin a las actividades de grupo. Valoracin de los

    trabajos individuales de recopilacin y sntesis.

    Actividades programadas para esta unidad

    Actividades tipo:

    Consom, consom doble.

    Consom de ave, de pescado, de caza

    Consomm renia, Gell, royal, Rossini, Carmen

    Sopas de hortalizas, de pescado, de carne.

    Sopa de ajo, castellana, de cebolla, juliana, Ajo blanco malagueo, gazpacho

    andaluz, Minestrone,

    Sopas fras de frutas, con base de leche.

    Crema vichy, parmentier, san german, solferino, Esa, dubarry, argentil

    Vichysoise

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    51

    Bisqu de mariscos

    Potaje de vigilia, de lentejas, de alubia roja.

    Cocido madrileo

    Marmitako

    Fabada asturiana

    Purrusalda

    Pequea marmita

    Minestrone

    Bouillabaise

    UNIDAD DIDCTICA 6. LAS MASAS, LAS PASTAS Y LOS ARROCES

    Duracin total: 21 horas

    Tericas: 5

    Prcticas: 16

    OBJETIVOS DIDCTICOS

    Aplicar las tcnicas culinarias bsicas para preparar y presentar platos elementales

    confeccionados con masas, pastas y arroz

    CONTENIDOS

    Procedimentales

    Elaboracin y presentacin de elaboraciones confeccionados con masas, pastas y arroz.

    Decorarlos y servirlos

    Conceptuales

    LAS PASTAS ITALIANAS: Clasificacin. Platos Emblemticos. Salsas usuales.

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    52

    MASAS DE PAN, DE PIZZA Y DE EMPANADAS. y EMPANADILLAS. Tipos. Platos

    Emblemticos. PASTAS QUEBRADIZAS: TARTAS SALADAS Y EMPANADILLAS.

    BUUELOS SALADOS: PASTA CHOUX Y PASTA ORLY. Platos Emblemticos.

    MIGAS, CUS-CUS y POLENTA. Esquemas de elaboracin y presentacin

    Tcnicas de cocinado de los arroces: HERVIDO, PILAF, RISOTOS, PAELLAS,

    CAZUELAS, CALDEROS, AL HORNO. Platos elementales de arroz. Esquemas de

    elaboracin y presentacin.

    Actitudinales

    Utilizar los equipos de acuerdo con sus normas de uso y/o instrucciones recibidas y controlar

    el uso de medios energticos

    ACTIVIDADES DE ENSEANZA-APRENDIZAJE

    En Gran Grupo

    Confeccin del mapa conceptual inicial de la UD y seleccin de la terminologa especfica

    Clases Expositivas

    LA COCINA BSICA DE LAS HARINAS Y DEL PAN. Caractersticas y clasificacin: la

    pasta italiana, la masa de pan, pizza y empanadas, la pasta quebradiza y la masa para

    empanadillas; las pastas para buuelos: choux y orly; las migas, el cuscs y la

    polenta. Platos Emblemticos. Salsas usuales.

    El ARROZ: Fundamentos de su cocina. Tcnicas de cocinado. Platos emblemticos

    de arroz. Esquemas de elaboracin y presentacin.

    Clases Demostrativas

    Procedimientos de realizacin de platos elementales basados en las MASAS, LAS PASTAS Y

    LOS ARROCES.

    En Grupos pequeos

    Realizacin de los principales platos basados en las MASAS, LAS PASTAS Y LOS

    ARROCES.

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin didctica de Tecnicas Culinarias.

    Departamento de Hostelera

    1 de Cocina y Gastronoma Curso 2014/15

    Julio Verne, 6. 29191 Mlaga Telfono 951298580. Fax 951298585

    53

    Deducir y calcular las necesidades de gneros y de elaboraciones bsicas de mltiples

    aplicaciones y las necesidades especficas de decoracin de los platos elaborados.

    Sntesis en Gran Grupo / Individual

    Puesta en comn de la unidad didctica. Mapa conceptual y diagramas de flujo de la unidad.

    Actualizacin del diccionario y del recetario personal.

    PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIN

    Prueba mixta de ensayo/objetiva de alternativa mltiple sobre La cocina bsica de las

    harinas, el pan y el arroz. Notas del trabajo individual diario en cocina y de su participacin y

    aportacin a las actividades de grupo. Valoracin de los trabajos de sntesis de la UD.

    Valoracin del trabajo de investigacin.

    Actividades programadas para esta unidad

    Actividades tipo:

    Empanadas, empanadillas

    platos con nombre propio: cuscs, gazpacho Galiano, cuscs, tabul...

    Espaguetis carbonara

    Macarrones boloesa

    tallarines al pesto

    Lasaa florentina

    Canelones rossini

    Cintas napolitana

    Tagliatelli a la putanesca

    Pizza marinera, a los 4 quesos, hawaiana, barbacoa

    Pastas para Ensaladas

    Tortelinis matriciana

  • I.E.S. Nm. 1 Universidad Laboral. Mlaga

    Programacin di