Dadaismo97

18

Transcript of Dadaismo97

Page 1: Dadaismo97
Page 2: Dadaismo97

Es un movimiento cultural que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich, Suiza. Fue propuesto por Hugo Ball; posteriormente, se unió Tristan Tzara que llegaría a ser el emblema del dadaísmo. Una característica fundamental del dadaísmo es la oposición al concepto de razón instaurado por el Positivismo. Dadá se caracterizó por rebelarse en contra de las convenciones literarias y artísticas y, especialmente, por burlarse del artista burgués y de su arte.Para los miembros de Dadá, el dadaísmo era un modus vivendi que hacían presente al otro a través los gestos y actos Dadá: acciones que pretendían provocar a través de la expresión de la negación dadaísta. Al cuestionar y retar el canon literario y artístico, Dadá crea una especie de antiarte, es una provocación abierta al orden establecido.

Page 3: Dadaismo97

He sacado el antiguo sueño de la caja como sacas tú el sombrerocuando te pones el traje de muchos botonescuando agarras el conejo por las orejascuando regresas de caceríacomo eliges la flor de la malezay al amigo de entre los cortesanos.

Mira lo que me pasócuando llegó la noche lentamente como una cucarachabuena para muchos como remedio, cuando enciendoen el alma el fuego de los versosme acosté. El sueño es el jardín preparado para las dudasno sabes lo que es verdad, lo que no lo este parece que es un ladrón y lo fusilasy después te comunican que ha sido un soldadoasí ocurrió conmigo exactamentepor esto te llamé para decirme -sin errorlo que es verdad- lo que no lo es.-

Page 4: Dadaismo97

AmigaMamie, no comprenderás pero escuchael dolor no me lo puedo llorar en un pañueloLas palabras son graves como una procesión de reyespara tu alma con lagos secos y tristes.

Te he llamado con mucho amorTus senos son flores sin tiestosy punzan frambuesas con sabor de lechela almohada nube traspasada por la noche

En tu cabello hay cáscaras de naranja, en el deseo manada de caballosEn tus ojos hay sol, en los labios ganas de comerLa carne huele a hierba después de lloverdurazno maduro, miel de mayo y frescura

Te compraré sin falta pendientesde los joyeros judíosTe daré semillas de flores raraspara enriquecer tus gatos literarios

¿Quieres? Acaríciame, arrúllamese me ha muerto la noviaPregúntame quién eray dime cuándo te vas

Mamie, no comprenderáspero es cosa bella estar en un poemaHas entrado como un insecto florido enmi cuerpo con moho y aperos de fragua

Page 5: Dadaismo97

Nació en Moinesti, Rumania, el 4 de abril de 1896. Su verdadero nombre parece ser Samy Rosenstock aunque Tzara lo negó rontundamente. En 1916 encontrándose en Zürich, fundó con el judío rumano Marcel Janco, los alemanes Hugo Ball y Huelsenbeck, y el alsaciano Arp, el movimiento Dada. Publicó diversos números de la revista "Dada" cuya influencia fue muy notoria en Alemania y posteriormente en Francia. En 1919 llegó a París, donde estableció el centro del movimiento dadaísta con los colaboradores de "Littérature" : Breton, Aragon, Soupault, Picabia y Jacques Rigaut entre otros. En 1922 se distanció de Breton y sus amigos, que empeñados en una obra más constructiva desembocarían en el surrealismo. En 1929 se reconcilió con los surrealistas hasta 1935, fecha en la que se separó definitivamente para adherir a la política del partido Comunista. Falleció en 1963.

Page 6: Dadaismo97

" Ya no ruge el marya no murmura el marsin ningún sueño el mares un campo triste, el mar.Hace piedad el mar, el mar.Oscuras nubes mueven el mar, el mar.Los débiles humos abandonaron la cama del mar, el mar.El mar se ha muerto, mira el mar, el mar. "

Page 7: Dadaismo97

" Después de tanta nieblauna a una se muestran las estrellasrespiro el aire que me regala el color del cielome reconozco imagen pasajeraatrapado en un círculo inmortal. "

Page 8: Dadaismo97

Poeta y profesor de literatura italiano, nacido en Alejandría, Egipto, el 10 de febrero de 1888. Mientras estudiaba en el colegio suizo de aquella ciudad, se familiarizó con la literatura francesa, lo cual lo preparó para vivir dos años, de 1912 a 1914, en París, en donde estudió en la Universidad de la Sorbona. Allí hizo amistad con importantes poetas, como Guillaume Apollinaire, Charles Péguy y Paul Valéry. Su experiencia como soldado en la I Guerra Mundial le inspiró a la hora de escribir sus dos primeros libros de poesías, El puerto sepultado (1916), en italiano, y La Guerra (1919), en francés, ambos con un estilo conciso en el que los versos están formados por muy pocas palabras, y poseen en común el que en ambos comenzó a tratar un tema que predominaría en todos sus escritos, el de la ausencia de hogar o patria. Trabajó en el ministerio de Asuntos Exteriores en Roma desde 1921, se convirtió al catolicismo en 1928 y comenzó a trabajar como periodista en 1930, antes de ejercer como profesor de literatura italiana, primero en São Paulo, Brasil, entre 1936 y 1942, y más tarde en Roma, hasta el año 1959. Tanto en esa época como después, publicó numerosos libros de poesía, entre los cuales destaca la serie La vida de un hombre (1942-1961), que le aportó una gran reputación como uno de los fundadores del hermetismo, movimiento que exalta la poesía basada en los sentimientos personales, y al que pertenecieron también Eugenio Montale y Salvatore Quasimodo. Ungaretti fue también un excelente traductor, y vertió al italiano obras como Fedra de Racine, una colección de sonetos de Shakespeare, y poemas de Stéphane Mallarmé y William Blake. En la noche del 1 al 2 de junio de 1970 murió en Roma.

Page 9: Dadaismo97

Mi boca tendrá ardores de averno, mi boca será para ti un infierno de dulzura, los ángeles de mi boca reinarán en tu corazón, mi boca será crucificada y tu boca será el madero horizontal de la cruz, pero qué boca será el madero vertical de esta cruz. Oh boca vertical de mi amor, los soldados de mi boca tomarán al asalto tus entrañas, los sacerdotes de mi boca incensarán tu belleza en su templo, tu cuerpo se agitará como una región durante un terremoto, tus ojos entonces se cargarán de todo el amor que se ha reunido en las miradas de toda la humanidad desde que existe.

Amor mío mi boca será un ejército contra ti, un ejército lleno de desatinos, que cambia lo mismo que un mago sabe cambiar sus metamorfosis, pues mi boca se dirige también a tu oído y ante todo mi boca te dirá amor, desde lejos te lo murmura y mil jerarquías angélicas que te preparan una paradisíaca dulzura en él se agitan, y mi boca es también la Orden que te convierte en mi esclava, y me da tu boca Madeleine, tu boca que beso Madeleine.

Versión de José Umaña

Page 10: Dadaismo97

a Picasso La primavera deja errar a los novios perjurosy que las plumas azules que sacude el ciprésdonde anida el pájaro azul se agiten como hojas.

Una Madona al alba ha cogido las rosas silvestresy mañana vendrá a por los alelíespara poner en los nidos de palomas que destinaa ese palomo que al anochecer parecía el Paracleto.

En el limonarcillo se enamoraroncon el amor que amamos las últimas en llegar.Los pueblos lejanos son como párpadosY entre los limones están sus corazones suspendidos.

Versión de Claire Deloupy

Page 11: Dadaismo97

Nacimiento:26 de Agosto de 1880Defunción:9 de Noviembre de 1918Su verdadero nombre era Wilhelm Apollinaris de Kostrowitzky. (Roma, 26 de agosto de 1880 - † París, 9 de noviembre de 1918). Escritor francés. Nacido italiano, de origen bielorruso, pasó su infancia entre Roma, Mónaco (donde estudió) y París. Escritor de vida azarosa, desempeñó diversos empleos: en 1901 lo vemos viajando a Alemania, para sobrevivir, como preceptor de la hija de la vizcondesa de Milhau, durante un año. A su regreso a París, en 1902, trabajó como contable en la Bolsa y como crítico para varias revistas, desde las que teorizó en defensa de las nuevas tendencias, como el cubismo de sus amigos Picasso y Braque y el fauvismo de Henri Matisse, con los que compartió la vida bohemia de la época y frecuentó los círculos artísticos y literarios de la capital francesa, donde adquirió cierta notoriedad. En 1909 publicó su primer libro, El encantador en putrefacción, basado en la leyenda de Merlín y Viviana, al que siguieron una serie de relatos de contenido fabuloso.

Page 12: Dadaismo97
Page 13: Dadaismo97
Page 14: Dadaismo97

Poeta francés nacido en Tinchebray, Orne, en 1896. Estudió medicina y trabajó en hospitales psiquiátricos durante la Iª

Guerra mundial, aplicando sus profundos conocimientos de la teoría freudiana. Desde muy joven trabó amistad con importantes figuras intelectuales de Francia convirtiéndose en el gran impulsor del surrealismo y el dadaísmo.

En 1921 publicó su primera obra surrealista, "Los campos magnéticos", en la que exploró las posibilidades de la hipnosis. Colaboró con Paul Éluard, Louis Aragon y Philippe Soupault en la fundación de la revista Littérature.

En 1922 rompió con el Dadaísmo, se dedicó al automatismo psíquico, publicó en 1924 y 1929 el 1° y 2° manifiestos surrealistas y militó en el partido comunista francés hasta 1935.

A raíz de la IIª Guerra mundial, se radicó en EE.UU. donde fundó en compañía de Marcel Duchamp, Marx Ernst, y David Hare, la revista "VVV". En 1941 publicó el Tercer manifiesto surrealista. Regresó a Paris en 1946, dedicándose hasta su muerte, en 1966, a mantener vivo el movimiento surrealista

Page 15: Dadaismo97

¿Por qué no hablamos nunca, largamente,tú y yo padre, cuando esto era posible,como dos hombres, como dos amigoso dos desconocidos que se encuentranen el camino y echan un cigarrilloy se sientan al borde de la vidamirando pasar la tarde y el caminoy hablan, hablan y callan, pausas de humo,miradas vagas, las palabras caeny se quedan flotando en el silencio,a veces dicen su verdad primera,el origen, la fuente, y se desnudan,las palabras desnudas amanecen,por qué no hablamos nunca, solos, largo?…

Page 16: Dadaismo97
Page 17: Dadaismo97

Pedro Garfias nació en Salamanca el 27 de mayo de 1901, aunque por linaje, arraigo y vocación se le puede considerar andaluz. Ama y siente a Andalucía. "Algún día / Andalucía será / nuestra, como nuestra es / y ya nada importará / el ahora y el después", nos dijo el poeta.Desde esa fecha hasta 1921, formó parte del movimiento poético vanguardista más importante de este siglo, el ultraísmo.Cuando abandona a los ultraístas, funda la revista Horizonte, que en el año de su fundación conseguía publicar trabajos de Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Jorge Guillén y Federico García Lorca entre otros.

Durante la guerra publica en el periódico Frente Rojo y en la revista Hora de España.

El 9 de agosto de 1967, Pedro Garfias murió en Monterrey (México)

Page 18: Dadaismo97

http://www.islabahia.com/Biografias/Arias/PedroGarfias.asp http://www.poemasde.net/a-mi-padre-2-pedrogarfias/ http://www.poemasde.net/porque-te-siento-lejos-pedro-garfias/

http://www.poesiaspoemas.com/guillaume-apollinaire http://amediavoz.com/apollinaire.htm http://amediavoz.com/tzara.htm#AMIGA http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2380 http://www.epdlp.com/texto.php?id2=1462