DANE Estudio MESEP 2009 - Pobreza e Indigencia Colombia 2009 - Presentacion PP

17

Click here to load reader

Transcript of DANE Estudio MESEP 2009 - Pobreza e Indigencia Colombia 2009 - Presentacion PP

Page 1: DANE Estudio MESEP 2009 - Pobreza e Indigencia Colombia 2009 - Presentacion PP

MESEP / Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad

RESULTADOS CIFRAS DE POBREZA, INDIGENCIA Y DESIGUALDAD 2009

Bogotá, Abril 2010

Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad - MESEP

Page 2: DANE Estudio MESEP 2009 - Pobreza e Indigencia Colombia 2009 - Presentacion PP

Antecedentes

Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad - MESEP

Pasos para estimar las cifras de pobreza

1. Obtención de la información de ingresos (Encuestas de Hogares)

2. Imputación de ingresos para corregir omisión de información (no sabe – no responde)

3. Corrección de la subreporte de ingresos ajustándolos a Cuentas Nacionales

4. Cálculo de las cifras de pobreza, indigencia y desigualdad

Page 3: DANE Estudio MESEP 2009 - Pobreza e Indigencia Colombia 2009 - Presentacion PP

Antecedentes

1. La Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad (MESEP) efectuó el empalme de las series (2002 a 2005) para responder al cambio metodológico ocurrido al pasar de la Encuesta Continua de Hogares a la Gran Encuesta Integrada de Hogares (II semestre de 2006).

2. En Agosto de 2009, la MESEP oficializó las cifras de pobreza, indigencia y desigualdad correspondientes al período 2002 a 2008 (excluyendo 2006 y 2007).

Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad - MESEP

Page 4: DANE Estudio MESEP 2009 - Pobreza e Indigencia Colombia 2009 - Presentacion PP

Calidad de la GEIH 2009

1. La GEIH de 2009 mejoró en calidad respecto de la de 2008 en la medida que provee una mejor medición del ingreso de los hogares, requiriendo menores ajustes para corregir la omisión y la subdeclaración de la información.

2. La cobertura lograda en la GEIH de 2009 mejoró en comparación la de encuestas anteriores.

Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad - MESEP

Page 5: DANE Estudio MESEP 2009 - Pobreza e Indigencia Colombia 2009 - Presentacion PP

Comparabilidad de la metodología

1. Para el cálculo de la nueva cifra en 2009, la MESEP mantuvo la metodología aplicada para la serie 2002 – 2008. La estimación conserva las siguientes características:

Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad - MESEP

• Muestra utilizada: Acumulado anual• Proyecciones de población: Censo 2005• Año Base de Cuentas Nacionales: 2000• Líneas de pobreza e indigencia: Con base en Encuesta Nacional de

Ingresos y Gastos 94/95

2. Los datos de la serie 2002 – 2008 y el de 2009 son comparables.

Page 6: DANE Estudio MESEP 2009 - Pobreza e Indigencia Colombia 2009 - Presentacion PP

Resultados 2009

Nacional

467.

001

473.

567

488.

501

502.

049

570.

258

560.

309

400.000

450.000

500.000

550.000

600.000

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad - MESEP

La tendencia creciente del ingreso per cápita real se revierte levemente en 2009 (disminución de 2%)

Fuente: Cálculos MESEP con base en Encuestas de Hogares del DANE (Encuesta Continua de Hogares 2002-2005 empalmada por MESEP y Gran Encuesta Continua de Hogares 2008 y 2009)

Ingreso per cápita real de los hogares (precios constantes dic. 2008)

Page 7: DANE Estudio MESEP 2009 - Pobreza e Indigencia Colombia 2009 - Presentacion PP

Cabecera55

9.14

0

567.

276

589.

827

602.

819 68

4.18

7

668.

938

400.000

450.000

500.000

550.000

600.000

650.000

700.000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Resto

206.

131

203.

515

190.

807

200.

541

216.

210

218.

505

150.000

200.000

250.000

300.000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

13 Áreas

695.

523

685.

596

733.

818

744.

048 842.

579

815.

378

500.000

600.000

700.000

800.000

900.000

1.000.000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Otras Cabeceras

356.

117

391.

973

377.

502

395.

286 453.

388

455.

764

300.000

350.000

400.000

450.000

500.000

550.000

600.000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Ingreso per cápita real

Por dominios, el principal efecto se observa en las 13 áreas, donde el ingreso en 2009 se redujo un 4% frente al observado en 2008

Fuente: Cálculos MESEP con base en Encuestas de Hogares del DANE (Encuesta Continua de Hogares 2002-2005 empalmada por MESEP y Gran Encuesta Continua de Hogares 2008 y 2009)

Page 8: DANE Estudio MESEP 2009 - Pobreza e Indigencia Colombia 2009 - Presentacion PP

PobrezaNacional

53,7%

51,2% 51,0%50,3%

46,0% 45,5%

43%

46%

48%

51%

53%

56%20

02

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad - MESEP

Resultados 2009

A nivel nacional la pobreza mantiene la tendencia decreciente. La reducción entre 2008 y 2009 fue de medio punto porcentual (de 46% a 45.5%)

Fuente: Cálculos MESEP con base en Encuestas de Hogares del DANE (Encuesta Continua de Hogares 2002-2005 empalmada por MESEP y Gran Encuesta Continua de Hogares 2008 y 2009)

Page 9: DANE Estudio MESEP 2009 - Pobreza e Indigencia Colombia 2009 - Presentacion PP

Cabecera

48,3%

46,3%45,2% 44,7%

39,8% 39,6%

38%

40%

42%

44%

46%

48%

50%

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Resto

69,3%

65,5%

68,2%

67,0%

65,2%

64,3%64%

65%

66%

67%

68%

69%

70%

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

13 Áreas

40,3%40,0%

37,2% 37,4%

30,7%30,6%30%

33%

35%

38%

40%

43%

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Otras Cabeceras60,2%

55,6%

57,0%

55,5%

53,1% 52,7%

51%

53%

55%

57%

59%

61%

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Pobreza

Por dominios la reducción más importante de la pobreza entre 2008 y 2009 ocurrió en el dominio Resto (Rural). La incidencia pasó de 65.2% a 64.3% (reducción de 1 p.p.). Los demás dominios no cambian considerablemente entre 2008 y 2009

Fuente: Cálculos MESEP con base en Encuestas de Hogares del DANE (Encuesta Continua de Hogares 2002-2005 empalmada por MESEP y Gran Encuesta Continua de Hogares 2008 y 2009)

Page 10: DANE Estudio MESEP 2009 - Pobreza e Indigencia Colombia 2009 - Presentacion PP

Nacional

19,7%

17,0%

15,7%

17,8%

16,4%17,0%

15%

16%

17%

18%

19%

20%

21%

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad - MESEP

Resultados 2009

Entre 2008 y 2009 se la indigencia redujo 1.4 p.p (de 17.8% a 16.4%). Se revierte el aumento observado entre 2005 y 2008.

Pobreza Extrema

Fuente: Cálculos MESEP con base en Encuestas de Hogares del DANE (Encuesta Continua de Hogares 2002-2005 empalmada por MESEP y Gran Encuesta Continua de Hogares 2008 y 2009)

Page 11: DANE Estudio MESEP 2009 - Pobreza e Indigencia Colombia 2009 - Presentacion PP

IndigenciaCabecera

15,2%

13,5%13,0%

11,8%

13,1%

12,4%

11%

12%

13%

14%

15%

16%

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Resto

32,5%

27,0%

28,9%

27,4%

32,6%

29,1%

25%

27%

29%

31%

33%

35%

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

13 Áreas

9,4% 9,1% 8,1% 7,4% 6,8% 7,1%

0%

5%

10%

15%

20%

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Otras Cabeceras

23,9%

19,9% 20,3%18,3%

22,2%20,1%

10%

15%

20%

25%

30%

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Entre 2008 y 2009 la pobreza extrema se redujo 3.5 p.p en el dominio Resto (Rural), 0.7 p.p. en las Cabeceras (Urbano) y 2.1 p.p. en las Otras Cabeceras. Un leve incremento (0.3 p.p.) se registró en las 13 áreas metropolitanas.

Fuente: Cálculos MESEP con base en Encuestas de Hogares del DANE (Encuesta Continua de Hogares 2002-2005 empalmada por MESEP y Gran Encuesta Continua de Hogares 2008 y 2009)

Page 12: DANE Estudio MESEP 2009 - Pobreza e Indigencia Colombia 2009 - Presentacion PP

GiniNacional

0,594

0,573

0,579 0,580

0,589

0,578

0,56

0,57

0,58

0,59

0,60

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad - MESEP

Resultados 2009

El Coeficiente de Gini disminuyó 1 punto entre 2008 y 2009 (de 0.589 a 0.578)

Fuente: Cálculos MESEP con base en Encuestas de Hogares del DANE (Encuesta Continua de Hogares 2002-2005 empalmada por MESEP y Gran Encuesta Continua de Hogares 2008 y 2009)

Page 13: DANE Estudio MESEP 2009 - Pobreza e Indigencia Colombia 2009 - Presentacion PP

Coeficiente GiniCabecera

0,572

0,5540,559 0,561

0,564

0,555

0,54

0,55

0,56

0,57

0,58

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Resto

0,542

0,4800,465

0,474

0,513

0,487

0,44

0,46

0,48

0,50

0,52

0,54

0,56

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

13 Áreas

0,564

0,5520,554

0,562

0,550

0,544

0,54

0,55

0,56

0,57

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Otras Cabeceras

0,529

0,5180,510 0,509

0,546

0,535

0,50

0,52

0,54

0,56

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Entre 2008 y 2009 el Coeficiente de Gini se redujo 2.6 puntos en el dominio Resto (Rural), 1 punto en las Cabeceras (Urbano), 1 punto en las Otras Cabeceras y 0.6 puntos en las 13 áreas metropolitanas.

Fuente: Cálculos MESEP con base en Encuestas de Hogares del DANE (Encuesta Continua de Hogares 2002-2005 empalmada por MESEP y Gran Encuesta Continua de Hogares 2008 y 2009)

Page 14: DANE Estudio MESEP 2009 - Pobreza e Indigencia Colombia 2009 - Presentacion PP

Ciudades Pobreza

Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad - MESEP

Resultados 2009

Las reducciones más importantes de la pobreza entre 2008 y 2009 se registraron en Bucaramanga (6.2 p.p.), Ibagué (2.8 p.p.) y Manizales (2.2 p.p.). Los principales incrementos se presentaron en Pasto (4.0 p.p), Pereira (2.6 p.p) y Cali (2.5 p.p.).

La menor incidencia de la pobreza la registró Bucaramanga (18.5%) y la más alta Manizales (45.4%).

Ciudad 2008 2009

Bucaramanga 24,7% 18,5%

Bogotá 22,5% 22,0%

Villavicencio 29,2% 31,2%

Ibagué 34,4% 31,6%

Cali 30,1% 32,6%

Cúcuta 32,2% 33,6%

Cartagena 35,8% 36,0%

Medellín 38,5% 38,4%

Pasto 35,8% 39,8%

Montería 41,7% 40,6%

Barranquilla 40,8% 40,7%

Pereira 40,3% 42,8%

Manizales 47,7% 45,4%

Fuente: Cálculos MESEP con base en Encuestas de Hogares del DANE (Gran Encuesta Continua de Hogares 2008 y 2009)

Page 15: DANE Estudio MESEP 2009 - Pobreza e Indigencia Colombia 2009 - Presentacion PP

Ciudades

Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad - MESEP

Resultados 2009

Las principales reducciones de la indigencia entre 2008 y 2009 se registraron en Ibagué (1.8 p.p.) Bucaramanga (1.1 p.p.) y Manizales (1 p.p.). Los mayores incrementos se presentaron en Medellín, Cúcuta y Cali (alrededor de 1 p.p.).

La menor incidencia de la pobreza la registró Bucaramanga (2.2%) y la más alta Manizales (11.7%).

Ciudad 2008 2009

Bucaramanga 3,3% 2,2%

Bogotá 3,9% 4,1%

Villavicencio 6,0% 6,5%

Pasto 6,9% 7,1%

Ibagué 9,0% 7,2%

Cúcuta 6,7% 7,7%

Montería 8,8% 8,3%

Pereira 7,9% 8,7%

Cartagena 8,9% 8,9%

Cali 8,9% 9,8%

Barranquilla 10,5% 9,9%

Medellín 9,2% 10,2%

Manizales 12,7% 11,7%

Pobreza Extrema

Fuente: Cálculos MESEP con base en Encuestas de Hogares del DANE (Gran Encuesta Continua de Hogares 2008 y 2009)

Page 16: DANE Estudio MESEP 2009 - Pobreza e Indigencia Colombia 2009 - Presentacion PP

Datos adicionales

Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad - MESEP

Número de personas pobres e indigentes 2008-2009

2008 2009

Dominio Indigencia Pobreza Población total

Indigencia Pobreza Población total

Nacional 7.693.238 19.850.721 43.196.394 7.159.172 19.899.144 43.705.507

Cabecera 4.268.855 13.012.192 32.703.512 4.098.733 13.132.408 33.183.143

13 áreas 1.326.102 5.968.449 19.429.056 1.394.776 6.028.612 19.693.699

Otras Cabeceras 2.942.753 7.043.743 13.274.456 2.703.957 7.103.796 13.489.444

Resto 3.424.383 6.838.529 10.492.882 3.060.439 6.766.736 10.522.364

$ 204.448 $ 95.319 $ 195.775 $ 92.449 Resto

$ 291.174 $ 128.471 $ 278.845 $ 124.625 Otras Cabeceras

$ 315.786 $ 128.689 $ 302.625 $ 124.094 13 áreas

$ 305.781 $ 128.600 $ 292.973 $ 124.310 Cabecera

$ 281.384 $ 120.588 $ 269.362 $ 116.570 Nacional

LPLILPLI

20092008Dominio

Valor per cápita promedio mensual 2008-2009 (precios corrientes)

Fuente: Cálculos MESEP con base en Encuestas de Hogares del DANE (Gran Encuesta Continua de Hogares 2008 y 2009)

Page 17: DANE Estudio MESEP 2009 - Pobreza e Indigencia Colombia 2009 - Presentacion PP

Recomendaciones para próximas estimaciones

Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad - MESEP

La MESEP recomienda:

• Dar continuidad al mejoramiento de los niveles de calidad de la GEIH.

• Actualizar la metodología de construcción de las líneas de pobreza e indigencia, con base en la información de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos 2006/2007 (construcción de las nuevas líneas).

• Actualizar las series de pobreza e indigencia con base en las nuevas líneas (serie 2010 hacia atrás).