Datos de Carambola Avance

11
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL AVANCE SOBRE EL CRECIMIENTO DE LA CARAMBOLA DOCENTE : Ing. Glendy Sanchez Sunción CURSO : Fisiología y Tecnología de Poscosecha CICLO : VI ALUMNOS : Fachin Torres, Rayza Geraldine Flores Palomino, Giovana Esther

description

1. TITULODETERMINACIÓN DEL INDICE DE LA MADUREZ DE CONSUMO (Ripering) Y DE LA MADUREZ FISIOLÓGICA EN FRUTOS DE CARAMBOLA (Averrhoa carambola) EN EL HUERTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMALa Carambola es un fruto tropical que se produce en los Departamentos de Junín (Chanchamayo y Satipo), Tingo María (Huánuco), Loreto (Iquitos) y Ucayali (Pucallpa), que presenta un sabor característico – agradable al comerlo fresco y tiene un contenido alto de vitaminas A y C así como carbohidratos.La situación actual de la fruta es deprimente, las pocas hectáreas de este cultivo en zonas de selva (Alto Huallaga, Bajo y Alto Mayo, Chanchamayo, Ucayali, etc), no tiene un manejo y están descuidados; esto se ve reflejado en la cosecha y postcosecha, donde se pierden en grandes cantidades, pudriéndose debajo de sus árboles, debido a que el agricultor prefiere dejarlo así antes de sacarlo al mercado dado su bajo costo. Por lo que es necesario determinar el momento óptimo de cosecha cuando la planta alcanza los índices de madurez requeridos a fin de estandarizar parámetros, para variedades locales, que garanticen la calidad del producto para la transformación y un mejor aprovechamiento del recurso.3. OBJETIVOSObjetivo GeneralDeterminar el momento óptimo de cosecha del fruto de la carambola (Averrhoa carambola L.)Objetivos específicos1. Determinar el índice de madurez de consumo (ripering) en el fruto de la carambola (Averrhoa carambola) 2. Determinar la madurez fisiológica en frutos de carambola (Averrhoa carambola) 4. MARCO TEORICO4.1 DESCRIPCIÓN BOTÁNICA La Carambola (Averrhoa carambola L.), pertenece a la familia de las oxalidaceae y recibe diversos nombres: Tiriguro (Costa Rica); árbol de pepino, carambolera México); cornichón (Antillas); limas de cayena (Brasil); bilimbi (Portugués); Cornichon (Francia); starftuit, bilimbi, kamrakh, spu, nak fuang, kambola (Inglés).Es un arbusto de 5 a 10 metros de altura, cuyas ramificaciones empiezan muy cerca del suelo y tiene una corona irregular. Sus hojas son alternas y compuestas, imparipinnadas con foliolos ovalados o ligeramente elipsoides, de 2 a 9 cm de largo y de 1 a 5 cm de ancho y de un verde claro. Las hojas son sensibles a la luz y se plegan por la noche o cuando el árbol se agita. Sus flores son pequeñas con pedúnculos cortos, hermafroditas y de color que van desde el rosado oscuro hasta el rojo y se agrupan en inflorescencias racimosas. Las flores son auto-incompatibles, y no se polinizan con el viento. Los insectos son necesarios en la producción de fruta y son agentes polinizadores dado que el carambolo es una especie de polinización cruzada. Frutos en forma de estrella con cinco vértices, alargados o elipsoides, que cuando están inmaduros son verdes y en su madurez amarillosa. Son de pulpa frágil y jugosa y maduran a los cuatro o cinco meses después de la floración. Su crecimiento es lento. Entre siembra y germinación se cuentan 34 días; de germinación a vivero 39 días; de siembra en sitio definitivo a floración, ocho a 22 meses después de transplante; de floración a aparición de primeros frutos 30 días; de aparición de primeras flores a cosecha 100 días. 4.2 CRECIMIENTO Y DESARROLLOEntre 4 y 5 días después de la apertura de la flor se aprecia el fruto cuajado, en este momento el fruto presenta una longitud alrededor de 7 mm y un color verde-amarillo, y los pétalos han caído o permanecen secos en el ápice del fruto. El fruto presenta un crecimiento de tipo sigmoidal simple con tres estados de desarrollo; encontrándose un período de desarrollo de 83 días del estado de fruto cuajado al estado de fruto maduro (verde-amarillo). No obstante, el periodo de desarrollo del fruto depende del cultivar, prácticas de manejo y condiciones climáticas, en especial la temperatura (Figura 1). Fig. 01 Etapas de crecimiento del fruto de carambola variedad ácida del piedemonte amazónico colombiano.4.3 COSECHA S

Transcript of Datos de Carambola Avance

Page 1: Datos de Carambola Avance

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

AVANCE SOBRE EL CRECIMIENTO DE LA CARAMBOLA

DOCENTE : Ing. Glendy Sanchez Sunción

CURSO : Fisiología y Tecnología de Poscosecha

CICLO : VI

ALUMNOS : Fachin Torres, Rayza Geraldine Flores Palomino, Giovana Esther Piña Llerena, Iris Marilia Povis Antara, Kaila Dalila Taricuarima Garay, Grecia Sarina

PUCALLPA - PERÚ

2015

Page 2: Datos de Carambola Avance

AVANCE SOBRE EL CRECIMIENTO DE LA CARAMBOLA

Page 3: Datos de Carambola Avance

LONGITUD (cm)

N° de Frutos 17/09/2015 Δ 24/09/2015

Δ 01/10/2015

Δ 09/10/2015

Δ 15/10/2015

Δ22/10/2015 Δ 29/10/20

15

Δ 05/11/2015 PROMEDIO

FRUTO 1 5.8 0.3 6.1 0.4 6.5 1.0 7.5 0.3 7.8 0.3 8.1 6.9FRUTO 2 5.9 0.5 6.4 0.4 6.8 1.1 7.9 0.1 8.0 0.2 8.2 7.2

FRUTO 3 6.0 1.1 7.1 0.7 7.8 0.5 8.3 0.0 8.3 0.0 8.3 1.0 9.3 0.1 9.4 8.1

FRUTO 4 5.8 0.4 6.2 0.1 6.3 0.5 6.8 0.1 6.9 0.2 7.1 0.4 7.5 1.3 8.8 6.9

FRUTO 5 5.5 1.2 6.7 0.2 6.9 0.2 7.1 0.0 7.1 0.1 7.2 0.2 7.4 0.0 7.4 6.9

FRUTO 6 6.0 0.3 6.3 1.5 7.8 0.7 8.5 0.0 8.5 0.1 8.6 0.8 9.4 0.1 9.5 7.9

FRUTO 7 6.0 0.9 6.9 0.8 7.7 0.7 8.4 0.1 8.5 0.1 8.6 0.7 9.3 7.9FRUTO 8 5.8 0.5 6.3 0.0 6.3 0.3 6.6 0.3 6.9 0.5 7.4 0.4 7.8 6.7

FRUTO 9 6.0 0.8 6.8 0.5 7.3 0.8 8.1 0.1 8.2 0.0 8.2 0.2 8.6 0.3 8.9 7.8

FRUTO 10 5.9 0.7 6.6 0.3 6.9 0.3 7.2 0.2 7.4 0.4 7.8 1.0 8.8 0.1 9.0 7.5

FRUTO 11 5.9 0.3 6.2 0.4 6.6 0.2 6.8 0.0 6.8 0.1 6.9 6.5FRUTO 12 6.0 0.7 6.7 0.5 7.2 0.1 7.3 0.4 7.7 0.2 7.9 0.1 8.0 6.7

FRUTO 13 5.8 0.8 6.6 0.0 6.6 0.0 6.6 0.4 7.0 0.2 7.2 0.0 7.2 0.0 7.2 6.8

FRUTO 14 5.7 0.8 6.5 0.2 6.7 0.9 7.6 0.3 7.9 0.1 8.0 7.0FRUTO 15 5.7 0.3 6.0 0.0 6.0 0.9 6.9 0.1 7.0 0.0 7.0 6.4

Fuente: Elaboración propia

Cuadro 1. Medición del la longitu de la Carambola durante ocho semanas

Page 4: Datos de Carambola Avance

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 150

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Crecimiento Longitudinal de la Carambola

17/09/201524/09/201501/10/201509/10/201515/10/201522/10/201529/10/201505/11/2015

N° de Fruto

Long

itud

(cm

)

Gráfico 1. Incremento de la longitud de la carambola durante ocho semanas.

Fuente: Elaboración propia

Page 5: Datos de Carambola Avance

DIÁMETRO (cm)

N° de Frutos 17/09/2015 Δ 24/09/201

5 Δ 01/10/2015 Δ 09/10/2

015 Δ 15/10/2015

Δ 22/09/2015 Δ

29/10/201

05/11/2015

PROMEDIO

FRUTO 1 3.2 0.0 3.2 0.3 3.5 1.1 4.6 0.3 4.9 0.3 5.2 4.1

FRUTO 2 3.1 0.0 3.1 0.3 3.4 1.5 4.9 0.0 4.9 0.1 5.0 4.1

FRUTO 3 3.2 0.0 3.2 0.9 4.1 0.2 4.3 0.5 4.8 0.2 5.0 0.0 5.0 0.1 5.1 4.3

FRUTO 4 2.8 0.0 2.8 0.7 3.5 0.4 3.9 0.0 3.9 0.1 4.0 1.1 5.1 0.0 5.1 3.9

FRUTO 5 2.6 0.0 2.6 0.6 3.2 0.9 4.1 0.3 4.4 0.1 4.5 0.0 4.5 0.0 4.5 3.8

FRUTO 6 2.9 0.0 2.9 0.6 3.5 0.7 4.2 0.1 4.3 0.0 4.3 0.0 4.3 0.2 4.5 3.9

FRUTO 7 2.7 0.0 2.7 0.9 3.6 0.4 4.0 0.1 4.1 0.2 4.3 0.6 4.9 3.8

FRUTO 8 2.4 0.0 2.4 0.3 2.7 0.6 3.3 0.3 3.6 0.1 3.7 0.0 3.7 3.1

FRUTO 9 3.2 0.0 3.2 0.7 3.9 0.2 4.1 0.8 4.9 0.1 4.9 0.1 5.0 0.1 5.1 4.3

FRUTO 10 3.1 0.0 3.1 0.7 3.7 0.1 3.8 0.8 4.6 0.2 4.8 0.1 4.7 0.0 4.7 4.1

FRUTO 11 3.7 0.0 3.6 0.1 3.7 0.7 4.4 0.1 4.5 0.1 4.6 4.1

FRUTO 12 4.1 0.0 4.1 0.4 4.5 0.2 4.7 0.1 4.8 0.1 4.9 0.2 5.1 4.6

FRUTO 13 2.6 0.0 2.6 0.7 3.3 0.4 3.7 0.3 4.0 0.1 4.1 0.6 4.7 0.0 4.7 3.7

FRUTO 14 3.4 0.0 3.4 1.2 4.6 0.3 4.9 0.2 5.1 0.2 5.3 4.5

FRUTO 15 3.6 0.0 3.6 0.3 3.9 0.0 3.9 0.1 4.0 0.1 4.1 3.9

Cuadro 2. Medición del diámetro de la Carambola durante ocho semanas

Page 6: Datos de Carambola Avance

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 150

1

2

3

4

5

6

Crecimiento de Diametro de la Carambola

17/09/201524/09/201501/10/201509/10/201515/10/201522/10/201529/10/201505/11/2015

N° de Frutos

Diám

etro

(cm

)

Gráfico 2: Variación del diámetro de la Carambola durante ocho semanas.

Fuente: Elaboración propia

Page 7: Datos de Carambola Avance

COLOR

Page 8: Datos de Carambola Avance

N° de Frutos 17/09/2015 24/09/2015 01/10/2015 09/10/2015 15/10/2015 22/10/2015 29/10/2015 05/11/2015

FRUTO 1 4 8 8 9 9 10

FRUTO 2 4 7 8 8 8 10

FRUTO 3 4 5 7 7 7 7 7 8

FRUTO 4 4 6 7 8 8 8 7 8

FRUTO 5 4 6 7 8 9 9 10  10

FRUTO 6 4 6 7 7 7 7 8 9

FRUTO 7 4 6 7 7 7 7 8

FRUTO 8 4 5 7 7 7 7 8

FRUTO 9 4 6 7 7 7 7 7 9

FRUTO 10 4 6 7 7 8 8 8 9

FRUTO 11 4 7 8 8 9 10

FRUTO 12 4 6 7 7 7 7 8

FRUTO 13 4 7 8 8 8 9 10 10

FRUTO 14 4 5 7 7 8 8

FRUTO 15 4 6 7 7 8 8

Cuadro 3. Evaluación del color de la Carambola durante ocho semanas.

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 3: Cambios en el color de la Carambola evaluadas durante ocho semanas.

Page 9: Datos de Carambola Avance

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 150

2

4

6

8

10

12

Niveles de Coloración de la Carambola

17/09/201524/09/201501/10/201509/10/201515/10/201522/10/201529/10/201505/11/2015

N° de Fruto

Colo

raci

ón

Análisis de pH y °Brix

Fuente: Elaboración propia

Page 10: Datos de Carambola Avance

pH °Brix FECHA

2.17 4 22/10/2015

1.60 6 29/10/2015

2.04 5 05/11/2015