Datos generales del Módulo. · h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las...

33
Programación del Módulo Profesional de OFIMÁTIA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN. 1 Datos generales del Módulo. Familia Profesional: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Ciclo Formativo: TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Normativa que regula el título. Real Decreto 1584/2011 DE 4 DE NOVIEMBRE, por el que se fijan sus enseñanzas mínimas.(BOE 15-12-2011) Orden 11 DE MARZO DE 2013 por el que se desarrolla el título correspondiente (BOJA 22-04-2013) Módulo Profesional: 0649.- OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN Número de horas. Especificar en Dual. Total horas anuales: 192 Total horas en empresa: 86 Total horas en Instituto: 106 Características del Módulo: Asociado a las Unidades de Competencia: UC0982_3.- Administrar y gestionar con autonomía las comunicaciones de la dirección. UC0986_3.- Elaborar documentación y presentaciones profesionales en distintos formatos. UC0987_3.- Administrar los sistemas de información y archivo en soporte convencional e informático. Nº horas semanales: 6 Centro Docente: ESCUELAS PROFESIONALES DE LA SAGRADA FAMILIA , SAFA-ICET Curso Académico: 2017-2018 Profesor/a JOSÉ CASTILLO GARCÍA Objetivos Generales: Según Orden de 11 de Marzo de 2013, por el que se desarrolla el currículo correspondiente al Título Superior en Administración y Finanzas.(BOJA 22-04-2013) a) Analizar y confeccionar los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa, identificando la tipología de los mismos y su finalidad, para gestionarlos. b) Analizar los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa, reconociendo su estructura, elementos y características para elaborarlos. d) Analizar las posibilidades de las aplicaciones y equipos informáticos, relacionándolos con su empleo más eficaz en el tratamiento de la información para elaborar documentos y comunicaciones. Orientaciones pedagógicas: Según Orden de 11 de Marzo de 2013, por el que se desarrolla el currículo correspondiente al Título Superior en Administración y Finanzas.(BOJA 22-04-2013) Este módulo profesional, contiene la formación necesaria para desempeñar la función de la utilización de aplicaciones informática para la realización de tareas administrativa, incluyendo como aspectos. - Confección, registro y control de toda la documentación administrativa generada en la empresa. - Gestión y control de los archivos de información empresarial. - Registro contable de las operaciones más comunes relacionadas con la actividad comercial de la empresa. - Confección de la documentación y gestión y control de las obligaciones tributarias derivadas de la actividad comercial. Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en:

Transcript of Datos generales del Módulo. · h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las...

Page 1: Datos generales del Módulo. · h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad y confidencialidad de datos. Criterios de Evaluación del RA

Programación del Módulo Profesional de OFIMÁTIA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN.

1

Datos generales del Módulo.

Familia Profesional: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Ciclo Formativo: TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Normativa que regula el título.

• Real Decreto 1584/2011 DE 4 DE NOVIEMBRE, por el que se fijan sus enseñanzas mínimas.(BOE 15-12-2011)

• Orden 11 DE MARZO DE 2013 por el que se desarrolla el título correspondiente (BOJA 22-04-2013)

Módulo Profesional: 0649.- OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN

Número de horas. Especificar en Dual.

Total horas anuales:

192 Total horas

en empresa: 86

Total horas en Instituto:

106

Características del Módulo:

Asociado a las Unidades de Competencia:

UC0982_3.- Administrar y gestionar con autonomía las comunicaciones de la dirección. UC0986_3.- Elaborar documentación y presentaciones profesionales en distintos formatos. UC0987_3.- Administrar los sistemas de información y archivo en soporte convencional e informático.

Nº horas semanales:

6

Centro Docente: ESCUELAS PROFESIONALES DE LA SAGRADA FAMILIA ,

SAFA-ICET Curso

Académico: 2017-2018

Profesor/a JOSÉ CASTILLO GARCÍA

Objetivos Generales: Según Orden de 11 de Marzo de 2013, por el que se desarrolla el currículo correspondiente al Título Superior en Administración y Finanzas.(BOJA 22-04-2013) a) Analizar y confeccionar los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa, identificando la tipología de los mismos y su finalidad, para gestionarlos. b) Analizar los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa, reconociendo su estructura, elementos y características para elaborarlos. d) Analizar las posibilidades de las aplicaciones y equipos informáticos, relacionándolos con su empleo más eficaz en el tratamiento de la información para elaborar documentos y comunicaciones.

Orientaciones pedagógicas: Según Orden de 11 de Marzo de 2013, por el que se desarrolla el currículo correspondiente al Título Superior en Administración y Finanzas.(BOJA 22-04-2013) Este módulo profesional, contiene la formación necesaria para desempeñar la función de la utilización de aplicaciones informática para la realización de tareas administrativa, incluyendo como aspectos. - Confección, registro y control de toda la documentación administrativa generada en la empresa.

- Gestión y control de los archivos de información empresarial. - Registro contable de las operaciones más comunes relacionadas con la actividad

comercial de la empresa. - Confección de la documentación y gestión y control de las obligaciones tributarias

derivadas de la actividad comercial. Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en:

Page 2: Datos generales del Módulo. · h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad y confidencialidad de datos. Criterios de Evaluación del RA

Programación del Módulo Profesional de OFIMÁTIA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN.

2

- Comunicaciones de todo tipo. - Atención al cliente. - Proceso de datos. - Documentación. - Tramitación. - Registro. -

Resultados de aprendizaje: Según Orden de 11 de Marzo de 2013, por el que se desarrolla el currículo correspondiente al Título Superior en Administración y Finanzas.(BOJA 22-04-2013) RA1.- Mantiene en condiciones óptimas de funcionamiento los equipos, aplicaciones y red, instalando y actualizando los componentes de hardware y software necesarios. RA2.- Escribe textos alfanuméricos en un teclado extendido, aplicando las técnicas mecanográficas.

RA3.- Gestiona los sistemas de archivos, buscando y seleccionado con medios convencionales e informáticos la información necesaria. RA4.- Elabora hojas de cálculo adaptadas a las necesidades que se plantean en el tratamiento de la información, aplicando las opciones avanzadas. RA5.- Elabora documentos de textos, utilizando las opciones avanzadas de un procesar de textos. RA6.- Utiliza sistemas de gestión de bases de datos adaptadas a las necesidades que se plantean en el tratamiento de la información administrativa, aplicando las opciones avanzadas. RA7.- Gestiona integradamente la información proveniente de diferentes aplicaciones así como archivos audiovisuales, utilizando programas y periféricos específicos. RA8.- Gestiona el correo y la agenda electrónica, utilizando aplicaciones específicas. RA9.- Elabora presentaciones multimedia de documentos e informes, utilizando aplicaciones específicas. … RAn

Criterios de Evaluación del RA1 a) Se han realizado las pruebas de funcionamiento de los equipos informáticos. b) Se han comprobado las comunicaciones de los puertos de comunicación.

c) Se han identificado los elementos básicos (hardware y software), de un sistema de red. d) Se han caracterizado los procedimientos generales de operaciones de un sistema de red. e) Se han utilizado las funciones básicas del sistema operativo. f) Se han aplicado medidas de seguridad y confidencialidad, identificando el programa

cortafuegos y el antivirus. g) Se han compartido información con otros usuarios de la red. h) Se han ejecutado funciones básicas de usuario (conexión, desconexión, optimización

del espacio de almacenamiento, utilización de periféricos, comunicación con otros usuarios y conexión con otros sistemas o redes, entre otras).

Criterios de Evaluación del RA2 a) Se han organizado los elementos y espacios de trabajo.

b) Se ha mantenido la postura corporal correcta c) Se ha identificado la posición correcta de los dedos en las filas del teclado

alfanumérico.

Page 3: Datos generales del Módulo. · h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad y confidencialidad de datos. Criterios de Evaluación del RA

Programación del Módulo Profesional de OFIMÁTIA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN.

3

d) Se han precisado las funciones de puesta en marcha del terminal informático. e) Se han empleado coordinadamente las líneas del teclado alfanumérico y las teclas y

signos de puntuación. f) Se ha utilizado el método de escritura al tacto en párrafos de dificultad progresiva y en

tablas sencillas. g) Se ha mecanografiado con velocidad (mínimo 200 p.p.m.) y precisión (máximo una

falta por minuto) con la ayuda de un programa informático. h) Se han aplicado las normas de presentación de los distintos documentos de texto. i) Se han localizado y corregido los errores mecanográficos, ortográficos y sintácticos.

... Criterios de Evaluación del RA 3.

a) Se han detectado las necesidades de formación.

b) Se han identificado y priorizado las fuentes de obtención de información. c) Se han elegido buscadores de internet, según criterios de rapidez y de opciones de

búsqueda. d) Se han empleado herramientas web 2.o para obtener y producir información. e) Se ha utilizado los criterios de búsqueda para restringir el número de resultados

obtenidos. f) Se han aplicado sistemas de seguridad, protección, confidencialidad y restricción de la

información. g) Se ha canalizado la información obtenida, archivándola y/o registrándola en su caso. h) Se han organizado los archivos para facilitar su búsqueda posterior. i) Se ha actualizado la información necesaria. j) Se han cumplido los pasos previstos. k) Se han realizado copias de los archivos.

Criterios de Evaluación del RA 4. a) Se han utilizado las prestaciones de la hoja de cálculo para realizar gestiones de tesorería, cálculos

comerciales y otras operaciones administrativas.

b) Se han diseñado y elaborado documentos con la hoja de cálculo. c) Se han relacionado y actualizado hojas de cálculo. d) Se han creado y anidado fórmulas y funciones. e) Se han establecido contraseñas para proteger celdas, hojas y libros. f) Se han utilizado gráficos para el análisis de la información. g) Se han empleado macros para la realización de documentos y plantillas. h) Se han importado y exportado hojas de cálculo creadas con otras aplicaciones y otros

formatos.

Criterios de Evaluación del RA 5. a) Se han utilizado las funciones y prestaciones procedimientos de los procesadores de textos y

autoedición.

b) Se han identificado las características de cada tipo de documento.

Page 4: Datos generales del Módulo. · h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad y confidencialidad de datos. Criterios de Evaluación del RA

Programación del Módulo Profesional de OFIMÁTIA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN.

4

c) Se han redactado documentos de texto con destreza adecuada y aplicando las normas de estructura.

d) Se han confeccionado plantillas adaptadas a los documentos administrativos tipo, incluyendo utilidades de combinación.

e) Se han integrado objetos, gráficos, tablas, hojas de cálculo e hipervínculos, entre, otros. f) Se han detectado y corregido los errores cometidos. g) Se ha recuperado y utilizado la información almacenada. h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad y

confidencialidad de datos.

Criterios de Evaluación del RA 6. a) Se han ordenado y clasificado los datos de la base de datos para presentar la información.

b) Se han realizado consultas de bases de datos con criterios precisos. c) Se han realizado informes de bases de datos con criterios precisos. d) Se han realizado formularios con criterios precisos. e) Se han actualizado, fusionado y eliminado registros de las bases de datos. f) Se han relacionado diferentes tablas dentro de una base de datos. g) Se han protegido las bases de datos estableciendo niveles de seguridad. h) Se ha elaborado una base de datos adaptada a los requerimientos de la organización.

Criterios de Evaluación del RA 7. a) Se han gestionado de forma integrada bases de datos, textos e imágenes, entre otros, importando y

exportando datos provenientes de hojas de cálculo y obtenidos documentos compuestos de todas estas posibilidades.

b) Se han seleccionado archivos audiovisuales de fuentes externas y se ha elegido el formato óptimo de éstos.

c) Se han creado y mantenido un banco propio de recursos audiovisuales. d) Se han personalizado los archivos audiovisuales en función del objetivo del documento

que se quiere obtener. e) Se ha respetado la legislación específica en materia de protección de archivos

audiovisuales.

Criterios de Evaluación del RA 8. a) Se ha utilizado la aplicación de correo electrónico.

b) Se ha identificado el emisor, destinatario y contenido de un mensaje de correo. c) Se han aplicado filtros de protección de correo no deseado. d) Se ha canalizado la información a todos los implicados. e) Se ha comprobado la recepción del mensaje. f) Se han organizado las bandejas de entrada y salida. g) Se han aplicado las funciones y utilidades que ofrece la agenda electrónica como

método de organización del departamento. h) Se han conectado y sincronizado agendas del equipo informático con dispositivos

móviles.

Page 5: Datos generales del Módulo. · h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad y confidencialidad de datos. Criterios de Evaluación del RA

Programación del Módulo Profesional de OFIMÁTIA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN.

5

Criterios de Evaluación del RA 9. a) Se ha realizado un análisis y selección de la información que se quiere incluir.

b) Se han insertado distintos objetos (tablas, gráficos, hojas de cálculo, fotos, dibujos, organigramas, archivos de sonido y vídeos, entre otros).

c) Se han animado los objetos según el objetivo de la presentación. d) Se han creado presentaciones para acompañar exposiciones orales. e) Se han realizado presentaciones relacionadas con informes o documentación

empresarial.

Competencias Profesionales, Personales y Sociales asociadas al MP: Según Orden de 11 de Marzo de 2013, por el que se desarrolla el currículo correspondiente al Título Superior en Administración y Finanzas.(BOJA 22-04-2013)

a) Tramitar documentos o comunicaciones internas o externas en los circuitos de información de la empresa.

b) Elaborar documentos y comunicaciones a partir de órdenes recibidas, información obtenida y/o necesidades detectadas.

c) Proponer líneas de actuación encaminadas a mejorar la eficiencia de los procesos administrativos en los que interviene.

d) Clasificar, registrar y archivar comunicaciones y documentos según las técnicas apropiadas y los parámetros establecidos en la empresa.

e) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales cambiantes, gestionado la formación y los recursos existentes en el aprendizaje a lo largo de la vida, con la utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación.

f) Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes, y personas bajo su responsabilidad, utilizando vías de comunicación eficaces, transmitiendo la información o conocimientos adecuados y respetando la autonomía y competencia de las personas que intervienen en el ámbito de su trabajo.

g) Supervisar y aplicar procedimientos de gestión de calidad, de accesibilidad universal y de “diseño para todos” en las actividades profesionales incluidas en los procesos de producción o prestación de servicios.

Líneas de actuación: Según Orden de 11 de Marzo de 2013, por el que se desarrolla el currículo correspondiente al Título Superior en Administración y Finanzas.(BOJA 22-04-2013)

a) El análisis de los cambios y novedades que se producen en el mercado de aplicaciones informáticas.

b) La instalación y actualización de aplicaciones. c) La elaboración de documentos (manuales, informes y partes de incidencia, entre otros). d) La asistencia y resolución de problemas en la explotación de aplicaciones.

Contenidos básicos del Módulo: Según Orden de 11 de Marzo de 2013, por el que se desarrolla el currículo correspondiente al Título Superior en Administración y Finanzas.(BOJA 22-04-2013)

Page 6: Datos generales del Módulo. · h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad y confidencialidad de datos. Criterios de Evaluación del RA

Programación del Módulo Profesional de OFIMÁTIA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN.

6

- Mantenimiento básico de quipos, aplicaciones y red

o Elementos de hardware. UCP, y periféricos. o Elementos de software. Conceptos y tipos de programas o Sistemas operativos. Concepto, funciones, clases y entornos de usuarios. o Redes locales. Componentes, configuraciones principales. o Conexión, desconexión, optimización de espacio de almacenamiento, utilización de periféricos. o Seguridad y confidencialidad Riesgos, amenazas y tipos, dispositivos de protección (cortafuegos,

antivirus) - Escritura de textos según la técnica mecanográfica

o Postura corporal ante el terminal o Composición del terminal informático. Tipos de teclado y funciones de las teclas. o Colocación de dedos. o Desarrollo de la destreza mecanográfica. Procedimiento de agilidad en el posicionamiento por filas.

Procedimiento de desarrollo y cálculo de velocidad. Elaboración de textos y documentos. o Corrección de errores. o Normas de presentación de documentos.

- Gestión de archivos y búsqueda de información o Internet, intranet y navegadores. o Utilidad y complementos de los navegadores. o Descarga e instalación de aplicaciones, programas y utilidades a través de la web. o Herramientas Web 2.0 Blogs, wikis, servicios de alojamientos de vídeos e imágenes y redes sociales. o Compresión y descomprensión de archivos. o Buscadores de Información. o Importación/exportación de la información. o Técnicas de archivo. o El archivo informático. Gestión documental. o Protocolos de seguridad de la información.

- Elaboración de hojas de cálculo o Estructura y funciones. o Diseño y edición de hojas de cálculo. o Gráficos. Tipos. Diseño, presentación y formato de gráficos. o Tratamiento de datos. Base de datos, fórmulas, funciones, análisis de datos, macros. o Gestión de archivos. o Impresión de hojas de cálculo. o Interrelaciones con otras aplicaciones. Importar y exportar. o Protocolo de protección de celdas, hojas y libros (contraseñas)

- Creación de documentos con procesadores de texto. o Estructura y funciones. o Instalación y carga. o Diseño de documentos y plantillas. Autoedición, inserción e incrustación de objetos y gráficos. o Edición de textos y tablas. Abrir, modificar y guardar documentos, revisión y corrección de errores. o Gestión de archivos. o Impresión de textos. o Interrelación con otras aplicaciones. o Opciones avanzadas. Estilo, índice y tablas de contenidos, formularios, macros, combinación

correspondencia. o Proteger documentos con contraseñas.

- Utilización de base de datos para el tratamiento de la información administrativa. o Estructura y funciones de una base de datos. o Tipos de bases de datos. Estáticas, dinámicas, relacionales. o Diseño de una base de datos. Tablas, consultas, informes y formularios. o Utilización de una base de datos. o Interrelación con otras aplicaciones. Importar y exportar datos. o Proteger una base de datos con contraseña.

- Gestión integrada de archivos. o Archivos integrados por varias aplicaciones. Hoja de cálculo, base de datos, procesador de textos,

Page 7: Datos generales del Módulo. · h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad y confidencialidad de datos. Criterios de Evaluación del RA

Programación del Módulo Profesional de OFIMÁTIA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN.

7

gráficos y otros. o Grabación, transmisión, recepción y comprensión. Dispositivos de captación y reproducción. o Contenido visual y/o sonoro. o Objetivo de la comunicación de los contenidos. o Inserción en otros medios o documentos. o Obsolescencia y actualización. o Medidas de seguridad. Legislación vigente.

- Gestión de correo y agenda electrónica. o Tipos de cuenta de correo electrónico. o Entorno de trabajo. Configuración y personalización. o Plantillas y firmas corporativas. o Foro de noticias. Configuración, uso y sincronización de mensajes. o Libreta de direcciones. Importar, exportar, añadir contactos, crear lista de distribución, poner a

disposición de otras aplicaciones ofimáticas. o Gestión de correos. Enviar, borrar, carpetas de mensajes, guardar y hacer copias de seguridad. o Gestión de la agenda. Citas, calendario, avisos y tareas. o Sincronización con dispositivos móviles. o Medidas para evitar el correo no deseado.

- Elaboración de presentaciones o Estructura y funciones. o Instalación y carga o Procedimiento de presentación. Diseño, multimedia, interactivas, formato, inserción de objetos,

gráficos e imágenes, vínculos e hipervínculos, transiciones y animación entre otros. o Utilidades de la aplicación. o Procedimiento de protección de datos. Copias de seguridad. o Interrelaciones con otras aplicaciones.

Formación Inicial previa a la incorporación del alumnado a la empresa. RA1.- Mantiene en condición es óptimas de funcionamiento los equipos, aplicaciones y red, instalando y actualizando los componentes hardware y software necesarios.

a) Se han realizado las pruebas de funcionamiento de los equipos informáticos. b) Se han comprobado las comunicaciones de los puertos de comunicación.

c) Se han identificado los elementos básicos (hardware y software), de un sistema de red. d) Se han caracterizado los procedimientos generales de operaciones de un sistema de red. e) Se han utilizado las funciones básicas del sistema operativo. f) Se han aplicado medidas de seguridad y confidencialidad, identificando el programa

cortafuegos y el antivirus. g) Se han compartido información con otros usuarios de la red. h) Se han ejecutado funciones básicas de usuario (conexión, desconexión, optimización

del espacio de almacenamiento, utilización de periféricos, comunicación con otros usuarios y conexión con otros sistemas o redes, entre otras).

RA2.-Escribre textos alfanuméricos en un teclado extendido, aplicando las técnicas mecanográficas a) Se han organizado los elementos y espacios de trabajo.

b) Se ha mantenido la postura corporal correcta c) Se ha identificado la posición correcta de los dedos en las filas del teclado

alfanumérico. d) Se han precisado las funciones de puesta en marcha del terminal informático. e) Se han empleado coordinadamente las líneas del teclado alfanumérico y las teclas y

signos de puntuación. f) Se ha utilizado el método de escritura al tacto en párrafos de dificultad progresiva y en

Page 8: Datos generales del Módulo. · h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad y confidencialidad de datos. Criterios de Evaluación del RA

Programación del Módulo Profesional de OFIMÁTIA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN.

8

tablas sencillas. g) Se han aplicado las normas de presentación de los distintos documentos de texto. h) Se han localizado y corregido los errores mecanográficos, ortográficos y sintácticos.

RA5.- Elabora documentos de textos, utilizando las opciones avanzadas de un procesador de textos.

a) Se han utilizado las funciones y prestaciones procedimientos de los procesadores de textos y autoedición.

b) Se han identificado las características de cada tipo de documento. c) Se han redactado documentos de texto con destreza adecuada y aplicando las normas

de estructura. d) Se han integrado objetos, gráficos, tablas, hojas de cálculo. e) Se han detectado y corregido los errores cometidos. f) Se ha recuperado y utilizado la información almacenada. g) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad y

confidencialidad de datos.

RA4.- Elabora hojas de cálculo adaptadas a las necesidades que se plantean en el tratamiento de la información. a) comerciales y otras operaciones administrativas.

b) Se han diseñado y elaborado documentos con la hoja de cálculo. c) Se han relacionado y actualizado hojas de cálculo. d) Se han creado y anidado fórmulas y funciones. e) Se han creado gráficos para el análisis de la información.

RA6.- Utiliza sistemas de gestión de bases de datos, adaptadas a las necesidades que se plantean en el tratamiento de la información administrativa, aplicando las opciones avanzadas.

a) Se han ordenado y clasificado los datos de la base de datos para presentar la información.

b) Se han realizado consultas de bases de datos con criterios precisos. c) Se han realizado informes de bases de datos con criterios precisos. d) Se han realizado formularios con criterios precisos. e) Se han actualizado, fusionado y eliminado registros de las bases de datos. f) Se ha elaborado una base de datos adaptada a los requerimientos de la organización.

RA8.- Gestiona el correo y la agenda electrónica, utilizando aplicaciones específicas. a) Se ha utilizado la aplicación de correo electrónico.

b) Se ha identificado el emisor, destinatario y contenido de un mensaje de correo. c) Se han aplicado filtros de protección de correo no deseado. d) Se ha canalizado la información a todos los implicados. e) Se ha comprobado la recepción del mensaje. f) Se han organizado las bandejas de entrada y salida. g) Se han aplicado las funciones y utilidades que ofrece la agenda electrónica como

método de organización del departamento. h) Se han conectado y sincronizado agendas del equipo informático con dispositivos

móviles. RA3.- Gestiona los sistemas de archivos, buscando y seleccionado con medios convencionales e informáticos la información necesaria.

a) Se han detectado las necesidades de formación.

b) Se han identificado y priorizado las fuentes de obtención de información. c) Se han elegido buscadores de internet, según criterios de rapidez y de opciones de

búsqueda. d) Se han empleado herramientas web 2.o para obtener y producir información. e) Se ha utilizado los criterios de búsqueda para restringir el número de resultados

obtenidos. f) Se han aplicado sistemas de seguridad, protección, confidencialidad y restricción de la

información.

Page 9: Datos generales del Módulo. · h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad y confidencialidad de datos. Criterios de Evaluación del RA

Programación del Módulo Profesional de OFIMÁTIA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN.

9

g) Se ha canalizado la información obtenida, archivándola y/o registrándola en su caso. h) Se han organizado los archivos para facilitar su búsqueda posterior. i) Se ha actualizado la información necesaria. j) Se han cumplido los pasos previstos. k) Se han realizado copias de los archivos.

Formación Presencial en el Instituto además de la Formación Inicial. RA4.- Elabora hojas de cálculo adaptadas a las necesidades que se plantean en el tratamiento de la información, aplicando las opciones avanzadas.

a) Se han establecido contraseñas para proteger celdas, hojas y libros. b) Se han utilizado gráficos para el análisis de la información. c) Se han empleado macros para la realización de documentos y plantillas. d) Se han importado y exportado hojas de cálculo creadas con otras aplicaciones y otros

formatos. e) Se han realizado diferentes actividades con tablas y tablas dinámicas.

RA6.- Utiliza sistemas de gestión de bases de datos adaptadas a las necesidades que se plantean en el tratamiento de la información administrativa, aplicando las opciones avanzadas.

a) Se han realizado consultas de bases de datos con criterios precisos. b) Se han realizado informes de bases de datos con criterios precisos. c) Se han realizado formularios con criterios precisos. d) Se han actualizado, fusionado y eliminado registros de las bases de datos. e) Se han relacionado diferentes tablas dentro de una base de datos. f) Se ha creado diferentes relaciones entre tablas.

Relación de Actividades Formativas asociadas al MP programadas para su realización en centros de trabajo.

RA Competencias

AF1.- Realizar de forma correcta las comunicaciones internas y externas, utilizando diferentes medios, y facilitando una eficiente gestión documental y de información. AF4.- Preparar documentos de uso frecuentes, utilizando las funciones, prestaciones y procedimientos de un procesador de textos y realizar diferentes tareas relacionadas con la correspondencia. AF5.-Controlar la corrección de las comunicaciones escritas, en forma y contenido, aplicando criterios lingüísticos, ortográficos y de estilo de redacción adecuados, verificando su fiabilidad, para transmitir información clara, precisa y comprensible. AF6.- Identificar la estructura organizativa de la empresa y la imagen social corporativa. AF7.- Tener conocimiento de la información jurídica, relacionada con la actividad empresarial y mantenerla actualizada y ordenada de forma correcta, colaborando en la preparación de los documentos jurídicos relacionados con la actividad

RA5 RA5 RA2 RA1 RA1,RA2,

a b p d d

Page 10: Datos generales del Módulo. · h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad y confidencialidad de datos. Criterios de Evaluación del RA

Programación del Módulo Profesional de OFIMÁTIA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN.

10

económica y empresarial de la organización. AF9.- Preparar, presentar y conservar la documentación requerida por los organismos públicos para presentar documentos pertinentes y participar en distintos procedimientos administrativos, de contratación pública y/o concesión de subvenciones, cumpliendo la legislación vigente. AF10.- Confeccionar, registrar y custodiar la documentación administrativa relacionada con la empresa, garantizando su conservación e integridad. AF11.- Confeccionar y verificar los distintos hechos económicos que se generan en un ciclo económico completo, contenidos en los documentos soportes, físicos o telemáticos. Todo ello de acuerdo a las normas internas de la empresa, aplicando correctamente el reglamento del PGC. AF12.- Contabilizar en soporte informático los hechos contables que se derivan de las operaciones económico-financieras de una empresa de acuerdo al PGC y a los criterios contables que establece la empresa. AF13.- Calcular presupuestos. AF14.- Mantener las condiciones básicas del funcionamiento de equipos. AF15.- Utilizar las prestaciones de la hoja de cálculo, para realizar diferentes tareas administrativas y presentación de las mismas en gráficos apropiados. AF16.- Operar con base de datos, con el fin de obtener y proporcionar la información necesaria de las mismas. AF17.- Utilizar programas de correo electrónico y agenda electrónica adecuadas AF18- Efectuar la gestión y control de la tesorería F19.-Cooperar en la gestión de la documentación que genera la contratación laboral.

RA3,RA5 RA1,RA2,RA3

b

AF Descripción Concreciones Descriptores (RA)

AF1.- Realizar de forma correcta las comunicaciones internas y externas, utilizando diferentes medios, y facilitando una eficiente gestión documental y de información

1.3 Registrar y codificar, si procede, la información recibida, según el asunto, de acuerdo con los procedimientos internos de la empresa, utilizando en caso de que sea necesario, las funciones, prestaciones y procedimientos de un procesador de texto.

RA5

AF4.- Preparar documentos de uso frecuentes, utilizando las funciones,

4.4 Registrar la correspondencia que sea

RA5

RA2 RA4 RA5 RA2 RA3 RA5 RA1 RA2 RA3 RA5 RA2 RA3 RA4 RA5 RA1 RA4 RA6 RA8 RA2,RA3 RA4,RA5

RA5

b b b b n n n a b n

Page 11: Datos generales del Módulo. · h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad y confidencialidad de datos. Criterios de Evaluación del RA

Programación del Módulo Profesional de OFIMÁTIA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN.

11

prestaciones y procedimientos de un procesador de textos y realizar diferentes tareas relacionadas con la correspondencia.

necesaria en el Libro de Registro de Entrada

AF5.-Controlar la corrección de las comunicaciones escritas, en forma y contenido, aplicando criterios lingüísticos, ortográficos y de estilo de redacción adecuados, verificando su fiabilidad, para transmitir información clara, precisa y comprensible.

5.3 Comprobar su redacción y

ubicación, si hay imágenes, tablas,

fotografías u otros objetos

insertados en el texto redactado

RA2

5.7 Utilizar los medios técnicos

adecuados para transmitir

información escrita, haciendo uso

de las aplicaciones informáticas.

RA5

AF6.- Identificar la estructura organizativa de la empresa y la imagen social corporativa.

6.6. Modificar o actualizar, cuando sea necesario, la imagen corporativa de la empresa.

RA1

AF7.- Tener conocimiento de la información jurídica, relacionada con la actividad empresarial y mantenerla actualizada y ordenada de forma correcta, colaborando en la preparación de los documentos jurídicos relacionados con la actividad económica y empresarial de la organización.

7.3 Presentar la documentación

ante los Registro Públicos en

soporte papel, informático o por

vía telemática, de acuerdo con los

procedimientos establecidos

RA2-RA5, RA1,RA3

AF9.- Preparar, presentar y conservar la documentación requerida por los organismos públicos para presentar documentos pertinentes y participar en distintos procedimientos administrativos, de contratación pública y/o concesión de subvenciones, cumpliendo la legislación vigente.

9.3 Presentar física o

telemáticamente los documentos,

conforme a lo establecido, en

lugar, fecha, medio y forma.

RA1-RA2-RA3

AF10.- Confeccionar, registrar y custodiar la documentación administrativa relacionada con la empresa, garantizando su conservación e integridad.

10.3 Asegurarse de que las facturas se generan de forma correcta, completando todos los campos con los datos que sean precisos, utilizando el soporte informático.

RA2-RA4-RA5

AF11.- Confeccionar y verificar los distintos hechos económicos que se generan en un ciclo económico completo, contenidos en los

11.1 Cooperar en la realización de los apuntes contables generados a partir de la información que afecta a la actividad de la empresa(facturas, bancos, tickets, nóminas, etc.).

RA2-RA3-RA5

Page 12: Datos generales del Módulo. · h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad y confidencialidad de datos. Criterios de Evaluación del RA

Programación del Módulo Profesional de OFIMÁTIA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN.

12

documentos soportes, físicos o telemáticos. Todo ello de acuerdo a las normas internas de la empresa, aplicando correctamente el reglamento del PGC.

AF12.- Contabilizar en soporte informático los hechos contables que se derivan de las operaciones económico-financieras de una empresa de acuerdo al PGC y a los criterios contables que establece la empresa.

12.1 Conocer las funciones de las

aplicaciones informáticas que se

van a utilizar en la gestión de la

contabilidad.

RA2-RA3-RA5

12.3 Realizar copias de seguridad

para salvaguardar los datos RA1-RA2-RA3

12.4 Se archiva la documentación

soporte y se custodia

correctamente RA1

AF13.- Calcular presupuestos.

Utilizar aplicaciones informáticas

para realizar las tareas

presupuestarias. RA2-RA3-RA4-RA5

AF14.- Mantener las condiciones básicas del funcionamiento de equipos

14.1 Utilizar las funciones básicas

a nivel de usuario, conexión,

desconexión, utilización de

periféricos, conexión con otros

usuarios.

RA1

14.2 Utilizar los sistemas básicos

del sistema operativo. RA1

14.3 Compartir información con

otros usuarios en red. RA1

14.4 Instalación de Aplicaciones informáticas propias de la empresa.

RA1

14.5 Actualización del Software (sistema operativo, aplicaciones específicas de la empresa, antivirus).

RA1

14.6 Activación de medidas de seguridad (contraseñas, antivirus, cortafuegos, etc).

RA1

AF15.- Utilizar las prestaciones de la hoja de cálculo, para realizar diferentes tareas administrativas y presentación de las mismas en gráficos apropiados

15.1 Utilizar las prestaciones de la Hoja de Cálculo en la realización de las tareas lo requieran, cotejando los datos con los recibos, facturas, etc. y realizando las comprobaciones con las entidades financieras

RA4

15.2 Utilizar fórmulas y funciones

adecuadas que resuelven las

tareas. RA4

15.3 Crear contraseñas que

protejan, celdas, hojas y libros. RA4

15.4 Crear gráficos, para un

análisis visual rápido de la

información. RA4

15.5 Crear macros, que RA4

Page 13: Datos generales del Módulo. · h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad y confidencialidad de datos. Criterios de Evaluación del RA

Programación del Módulo Profesional de OFIMÁTIA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN.

13

automaticen diferentes procesos

repetitivos.

AF16.- Operar con base de datos, con el fin de obtener y proporcionar la información necesaria de las mismas

16.1 Ordenar y clasificar los

datos, para obtener la información

necesaria que se demande. RA6

16.2 Realizar consultas con los

criterios requeridos. RA6

16.3 Realizar informes para

presentar los datos solicitados. RA6

16.4 Crear formularios, que

faciliten la introducción de datos

en las tablas. RA6

16.5 Introducir y eliminar

registros de la base de datos. RA6

AF17.- Utilizar programas de correo electrónico y agenda electrónica adecuadas

17.1 Utilizar la aplicación de

correo electrónico de forma

adecuada. RA8

17.2 Utilizar la aplicación del google Drive como herramienta de comunicación con la empresa y con el centro educativo

RA8

17.3 Hacer uso de la agenda electrónica para la organización de tareas.

RA8

17.4 Canalizar la información

recibida a los destinarios

correspondientes. RA8

17.5 Comprobar la recepción del

mensaje. RA8

AF18- Efectuar la gestión y control de la tesorería

18.7 Utilizar la hoja de cálculo, así

como otras herramientas

informáticas, para la gestión de la

tesorería.

R2,RA3,R4

18.8 Gestionar la presentación de

los documentos de pago o cobro

ante entidades financieras,

Administraciones Públicas y/o

empresas.

F19.-Cooperar en la gestión de la documentación que genera la contratación laboral

19.6 Ayudar en la actualización periódica, según los procedimientos de la organización, de la información para los empleados en los canales de comunicación interna (tablones de anuncios, mostradores, estanterías y otros).

RA 5

Formación Complementaria prevista. Descripción de los Contenidos Lugar donde se imparte. Centro Docente / Empresas.

Page 14: Datos generales del Módulo. · h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad y confidencialidad de datos. Criterios de Evaluación del RA

Programación del Módulo Profesional de OFIMÁTIA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN.

14

Contenidos de carácter Transversal. a) Sector empresarial. Jornadas y cursos de Fomento de vocaciones empresariales, organizadas por la Cámara de Comercio de Málaga. b) Medio Ambiente. Reciclaje de papel y equipos informáticos. c) Seguridad e Higiene. Problemas de malas posturas ante el ordenador.

d) Fomento de la Lectura. Como parte del Plan de Lectura del Centro.

Medidas de atención a la diversidad. Medidas a adoptar ante...

• Problemas ante diferentes ritmos de aprendizaje. Con el apoyo de la plataforma virtual de apoyo, la gestión de los ritmos de aprendizaje se adapta a los diferentes perfiles que puede presentar el alumnado.

• Dificultades por discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales. Según las indicaciones del Departamento de Orientación, se contempla una organización de tiempos flexible.

• Otros.

Materiales y recursos didácticos que se van a utilizar. En el Instituto. En la empresa.

- Libro de Texto: “Ofimática y proceso de la información” de Editorial Editex. ISBN 978-84-9003-299-2.

- Plataforma Moodle del Centro. - Aula Taller (Polivalente), de ordenadores conectados

en red, con espacio y herramientas software adecuados.

- Ordenador del profesor con proyector y pizarra digital.

- Puesto de trabajo adecuado para el trabajo administrativo (mesa con ordenador personal con conexión a internet y/o intranet).

- Manuales accesibles del software que utiliza. - Plataforma Moodle..

Espacios y equipamientos mínimos: Según Anexo de la Orden que desarrolla el currículo del título...

Espacio Formativo / Superficie m2 Equipamiento mínimo

Aula de clase Ambas cumplen, con los espacios, mobiliario y equipo informático, exigidos por la normativa. (mesas, sillas, ordenadores con conexión a internet, cañón proyector, pizarra digital…)

Aula de administración y gestión

Actividades Complementarias y extraescolares. Fechas previstas de realización. Incluye la formación complementaria.

Descripción de las actividades a desarrollar; viajes, excursiones,

visitas, exposiciones, conferencias

Fecha aproximada o

trimestre

Grupos a los que va

destinado:

Gastos previstos para la

actividad

Posibilidad junto con

otros centros Transporte

Page 15: Datos generales del Módulo. · h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad y confidencialidad de datos. Criterios de Evaluación del RA

Programación del Módulo Profesional de OFIMÁTIA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN.

15

Calendario de los periodos de estancia en centros de trabajo de entidades participantes. La duración del presente módulo se estipula en 192 horas, de las cuales 86 (44,79%, se realizarán en las empresas, y el resto 106 en el centro educativo (55,21%. El calendario en la empresa es el siguiente: - Semana Blanca, días 26,27 de Febrero y 1 y 2 de Marzo. - Meses de Marzo, Abril y Mayo, dos días por semana, Lunes y Miércoles. - Junio, acuden 3 días por semana, Lunes, Martes y Miércoles. La jornada diaria en todos los periodos, será de 8 horas.

Metodología general. Este módulo profesional, se imparte a lo largo de seis horas presenciales en el centro educativo, en los que se alterna teoría y práctica. Como herramientas principales se encuentra el libro de texto, (OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACION, Editorial Editex, ISBN 978-84-9003-299-2), y la plataforma educativa Moodle. - TEORÍA. Cada tema es explicado, mediante ejemplos prácticos por parte del profesor, con ayuda del cañón

proyector, y de la pizarra digital. Estos ejemplos son guardados por los alumnos como base de apuntes. - PRÁCTICA. Una vez explicada la teoría, el alumno debe realizar los ejercicios prácticos propuestos, tanto del

libro de texto, como de la plataforma moodle. Por cada unidad temática, se realizará una prueba objetiva, además de entregar todas las actividades propuestas. Durante la fase de formación en alternancia, los alumnos realizarán las prácticas previstas en las empresas seleccionadas, para ello, el alumno subirá al drive un diario con las tareas diarias realizadas, además de verse corroborado, con la ficha de actividad evaluada por el tutor laboral de la empresa.

EVALUACIÓN. Descripción del Sistema de evaluación diferenciando entre la modalidad Dual y la No Dual.

Modalidad de FP Presencial. Modalidad de FP Dual. La evaluación es continua lo que implica una asistencia regular a clase y la realización de todas las actividades propuesta. Se evaluará de forma personalizada en qué medida cada alumno ha alcanzado los objetivos programados Para ello tendremos en cuenta su trayectoria del curso en función de la entrega en tiempo de las diferentes actividades, su participación en clase, su evolución en el módulo profesional…. Los resultados de aprendizaje y capacidades a

Las actividades programadas en las empresas, se evaluarán, fundamentalmente a través de los informes de los tutores laborales, de la propia evaluación de los mismos en cada actividad de la ficha de contenido, y en diario de los propios alumnos que suban al drive. Como pauta general indicadora, se considera un aspecto muy importante a tener en cuenta la marcha y adecuación del alumno a la empresa.

Page 16: Datos generales del Módulo. · h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad y confidencialidad de datos. Criterios de Evaluación del RA

Programación del Módulo Profesional de OFIMÁTIA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN.

16

alcanzar, serán evaluados con la escala numérica entre 1 y 10.

Desglose de la calificación final del módulo profesional.

Modalidad de FP Presencial. Modalidad de FP Dual. 50%

50%

Instrumentos de Evaluación. Criterios de calificación. Pruebas objetivas (75%) Informe de los tutores laborales

Actividades (15%) Calificación de las actividades en la fichas de contenido.

Actitud-asistencia: (10%) Diario de los alumnos, subidos al drive.

Criterios de calificación generales. - Sistema de evaluación continua. Partiendo de una evaluación inicial, la evaluación será continua. De cada unidad temática, los alumnos realizarán una prueba objetiva y las actividades propuestas. - Sistema de calificación y recuperación. Los alumnos deben superar la prueba objetiva, con al menos un “cinco”, además de entregar las actividades propuestas Los que no lo hayan superado, por cada unidad temática, habrá una recuperación, tanto de la prueba objetiva, como para la entrega de las actividades pendientes de realizar. En cada recuperación, de forma voluntaria, se les ofrecerá la posibilidad de de asistir a clases extraordinarias (normalmente en horario de tarde), parea aclarar las dudas. En el mes de Junio, las materias no recuperadas, y según calendario de la propia Delegación de Educación, se dedicaran a este fin, las dos primeras semanas de explicación, realización de prácticas etc. Y la tercera para realizar las pruebas objetivas. - Componentes de calificación del módulo profesional. La calificación global del módulo, como ha quedado expresado, se compondrá del 55% correspondiente a la fase presencial en el Centro educativo y el 45% correspondiente a las empresas. - Instrumentos de evaluación.

Para la nota global de la Formación Presencial de cada trimestre, se tendrá en cuenta: o Pruebas objetivas. o Actividades realizadas. o Actitud-asistencia.

Para valorar la Fase de Alternancia, se cuenta con los siguientes instrumentos. Informe del tutor laboral Valoración del mismo en las fichas de contenido. Diario del alumno subido al drive.

Criterios de promoción. 1. El alumno que supere todos los módulos profesionales del primer curso, promocionará a segundo. Curso. 2. Con el alumnado que no haya superado la totalidad de los módulos profesionales de primer curso, se

procederá del modo siguiente: a. Si la carga horaria de los módulos profesionales no superados es superior al 50% de las horas

totales del primer curso, el alumno deberá repetir sólo los módulos profesionales no superados y no podrá matricularse de ningún módulo profesional de segundo curso.

b. Si la carga horaria de los módulos profesionales no superados de primer curso es igual o inferior al 50% de las horas totales, el alumno podrá optar por repetir los módulos no superados, o matricularse de éstos y de módulos profesionales de segundo curso, utilizando la oferta parcial, siempre que la carga horaria que se curse no sea superior a 1.000 horas lectivas y el horario lectivo de dichos módulos profesionales sea compatible, permitiendo la asistencia y evaluación continua.

Rúbricas para la calificación de las Tareas prácticas. De forma general se adopta la siguiente rúbrica, sin menoscabo, de que en función de las características de las prácticas, pueda tener un ajuste específico. (Para poder aprobar las prácticas, éstas han debido de entregarse, con independencia de la exactitud). - 100% de la calificación, si la tarea se ajusta a lo que se pide en el enunciado. - Del 80% al 90%, si está completa pero falla en detalles, como faltas ortográficas, mecanográficas o signos

Page 17: Datos generales del Módulo. · h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad y confidencialidad de datos. Criterios de Evaluación del RA

Programación del Módulo Profesional de OFIMÁTIA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN.

17

de no cuidar la entrega - Del 70% al 80”, si está completa, pero tiene una presentación pobre y lo entrega de cualquier manera. - Del 50% al 70%, si faltan elementos que se piden en el enunciado, pero está bien presentada. - Del 30% al 40%, si faltan elementos y la presentación es pobre. - Del 10% al 20%, si ha entregado algo de lo que se pide, independientemente de la presentación. - 0% de la calificación, si lo que entrega no es lo que ha pedido o no se entrega nada.

Organización del MP en UT con distribución de horas.

ORGANIZACIÓN POR UNIDADES DE TRABAJO Nº Horas Fechas

MANT. EQUIPO.- SISTEMA OPERATIVO.- TRATAMIENTO DE ARCHIVOS.- CORREO ELECTRÓNICO

25 18-09 a 13-10

TECLADO Y TECN. MECANOGRAFICAS.- MECASOFT 10 minutos al inicio de cada clase..

PROCESADOR DE TEXTOS.- Word 2007 34 16-10 a 10-11 12-02 a 23-02

HOJA DE CÁLCULO.-EXCEL 2007 54 11-12 a 22-12 05-03 a 18-04

BASE DE DATOS.- ACCESS 2007 47 11-12 a 22-12 18-04 a 31-05

PRESENTACIONES AUDIVISUALES Y ARCHIVOS MULTIMEDIA 30 08-01 a 09-02

Page 18: Datos generales del Módulo. · h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad y confidencialidad de datos. Criterios de Evaluación del RA

Programación del Módulo Profesional de...

18

Obtención de unidades de trabajo del módulo profesional a partir de los resultados de aprendizaje. Cabe la posibilidad de que una Unidad de Trabajo (UT) recoja varios Resultados de Aprendizaje (RA) y también que un mismo RA sea tratado en varias UT.

MÓDULO PROFESIONAL:

CP OG RA UNIDADES DE TRABAJO (UT)

a),b),d)e),n),p),r)

b), d),e), g), d), v)

RA 1: Mantiene en condiciones óptimas de funcionamiento los equipos aplicaciones y red, instalando y actualizando los componentes de hardware y software necesarios. RA3: Gestiona los sistemas de archivos, buscando y seleccionando en medios convencionales e informáticos la información necesaria. RA8: Gestiona el correo y la agenda electrónica, utilizando aplicaciones específicas.

UT1: MANTIENE. EQUIPO.- SISTEMA OPERATIVO.- TRATAMIENTO DE ARCHIVOS.- CORREO ELECTRÓNICO

a),b) d), t) RA 2: Escribe textos alfanuméricos en un teclado extendido, aplicando las técnicas mecanográficas.

UT2: TECLADO Y TECN. MECANOGRAFICAS.- MECASOFT

b) d) RA 5: Elabora documentos de textos, utilizando las opciones avanzadas de un procesador de textos.

UT3: PROCESADOR DE TEXTOS.- Word 2007

b) d) RA 5: Elabora hojas de cálculo adaptadas a las necesidades que se plantean en el tratamiento de información, aplicando las opciones avanzadas.

UT4: HOJA DE CÁLCULO.-EXCEL 2007

b) d) RA 6: Utiliza sistemas de bases de datos adaptadas a las necesidades que se planteen en el tratamiento de la información administrativa, aplicando las opciones avanzadas

UT5: BASE DE DATOS.- ACCESS 2007

b) d) RA 7: Gestiona integradamente, la información proveniente de diferentes aplicaciones, así como archivos audiovisuales, utilizando programas y periféricos específicos.

UT7: PRESENTACIONES AUDIVISUALES Y ARCHIVOS MULTIMEDIA

• CP = Competencias Profesionales. OG = Objetivos Generales.

• En las columnas CP, OG y RA, el número o letra se corresponde con las tablas anteriores.

• Insertar tantas filas como sean necesarias para completar los resultados de aprendizaje definidos para el Módulo Profesional.

• La determinación de unidades de trabajo debe realizarse tras un análisis previo del módulo profesional en el Real Decreto y Orden que lo regulan.

• La asociación de unidades de trabajo con resultados de aprendizaje, en función de las características del mismo y tras valorar su peso formativo.

Page 19: Datos generales del Módulo. · h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad y confidencialidad de datos. Criterios de Evaluación del RA

Programación del Módulo Profesional de...

19

Análisis de los contenidos del módulo profesional y su relación con las unidades de trabajo Atendiendo a los criterios de evaluación.

MÓDULO PROFESIONAL:

Actividades Formativas a realizar en la empresa UNIDADES DE TRABAJO Contenidos que se tratan en el Instituto

1.3 Registra y codifica, si procede, la información

recibida, de acuerdo con los procedimientos internos

de la empresa, utilizando en caso de que sea

necesario, un procesador de texto.

6 Actúa con quien corresponde en las relaciones

internas de la empresa, siguiendo los canales de

comunicación a partir del organigrama de la misma.

14 Utilizar las funciones básicas a nivel de usuario,

conexión, desconexión, utilización de periféricos,

conexión con otros usuarios.

Utilizar los sistemas básicos del sistema operativo.

Comparte información con otros usuarios en red. Instalar aplicaciones informáticas propias de la empresa. Actualizar el Software (sistema operativo, aplicaciones específicas de la empresa, antivirus). Activar medidas de seguridad (contraseñas, antivirus, cortafuegos, etc.). 17 Utilizar la aplicación de correo electrónico de

forma adecuada. Utilizar la aplicación del google Drive como herramienta de comunicación con la empresa y con el centro educativo. Hacer uso de la agenda electrónica para la organización de tareas. Canalizar la información recibida a los destinarios

correspondientes

UT1: MANTIENE. EQUIPO.- SISTEMA OPERATIVO.- TRATAMIENTO DE ARCHIVOS.- CORREO ELECTRÓNICO

- Realizar pruebas de funcionamiento de equipos informáticos.

- Comprobar conexiones de los puertos de comunicación.

- Identificar los elementos básicos, hardware y software.

- Utilizar funciones básicas del sistema operativo windows7.

- Compartir información con otros usuarios de red. - Utilización del correo electrónico. - Utilización de la agenda electrónica y

sincronización con elementos móviles.

Page 20: Datos generales del Módulo. · h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad y confidencialidad de datos. Criterios de Evaluación del RA

Programación del Módulo Profesional de...

20

Comprobar la recepción del mensaje.

Aplicar filtros de correo no deseado

19 Estudia los diferentes conceptos retributivos (dietas, gastos de viajes, etc.), las aportaciones a la Seguridad Social y las retenciones del IRPF para la liquidación de los pagos de las nóminas, utilizando si es preciso, los programas informáticos específicos adecuados para el registro de estas actividades.

12. Mecanizar la contabilidad que previamente se ha cotejado. 7 Prepara los libros y documentos que requieran

inscripción en el Registro Público que proceda.

18.

Gestiona la presentación de los documentos de pago

o cobro ante entidades financieras, Administraciones

Públicas y/o empresas.

19 Utiliza el soporte papel y/o los programas informáticos específicos para el registro y archivo de la documentación que se genera en un proceso de contratación laboral.

UT2: TECLADO Y TÉCNICAS. MECANOGRAFICAS.- MECASOFT:

- Mantenimiento de la postura corporal correcta. - Posición correcta de los dedos en las filas del

teclado alfanumérico. - Mecanografiado de textos, con utilización del

programa MECASOFT, con el objetivo de alcanzar 200 p.m. netas

4 Preparar documentos de uso frecuentes, utilizando

las funciones, prestaciones y procedimientos de un

procesador de textos y realizar diferentes tareas relacionadas con la correspondencia.

5

Controlar la corrección de las comunicaciones

escritas, en forma y contenido, aplicando criter

UT3: PROCESADOR DE TEXTOS.- Word 2007

- Utilización de las funciones, prestaciones y procedimientos del procesador de textos.

- Confección de plantillas, incluyendo utilidades de combinación.

- Integración de objetos, gráficos, tablas, hojas de cálculo, hipervínculos.

- Recuperación y utilización de la información almacenada.

Page 21: Datos generales del Módulo. · h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad y confidencialidad de datos. Criterios de Evaluación del RA

Programación del Módulo Profesional de...

21

Presenta física o telemáticamente los documentos,

conforme a lo establecido, en lugar, fecha, medio y

forma.ios lingüísticos, ortográficos y de estilo de

redacción adecuados, verificando su fiabilidad, para

transmitir información clara, precisa y comprensible 10.-Asegurar de que las facturas se generan de forma correcta, completando todos los campos con los datos que sean precisos, utilizando el soporte informático. 11 Cooperar en la realización de los apuntes contables generados a partir de la información que afecta a la actividad de la empresa (facturas, bancos, tickets, nóminas, etc.). 13 Utiliza aplicaciones informáticas para realizar las

tareas presupuestarias.

15 Usar las prestaciones de la Hoja de Cálculo en la realización de las tareas lo requieran, cotejando los datos con los recibos, facturas, etc. y realizando las comprobaciones con las entidades financieras. Utilizar fórmulas y funciones adecuadas que

resuelven las tareas.

Crear contraseñas que protejan, celdas, hojas y

libros.

Crear gráficos, para un análisis visual rápido de la

información.

Crear macros, que automaticen diferentes procesos

repetitivos.

18

Utilizar la hoja de cálculo, así como otras

UT4: HOJA DE CÁLCULO.-EXCEL 2007

- Estructura y funciones. - Diseño y edición de la hoja de cálculo. - Gráficos. Tipos. Diseño, presentación, y formatos

de gráficos. - Fórmulas, funciones, macros. - Interrelaciones con otras aplicaciones, importar,

exportar. - Protocolo de protección de celdas, hojas y libros

(contraseñas).

Page 22: Datos generales del Módulo. · h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad y confidencialidad de datos. Criterios de Evaluación del RA

Programación del Módulo Profesional de...

22

herramientas informáticas, para la gestión de la

tesorería.

16. Ordenar y clasificar los datos, para obtener la

información necesaria que se demande.

Realizar consultas con los criterios requeridos.

Realizar informes para presentar los datos

solicitados.

Crear formularios, que faciliten la introducción de

datos en las tablas.

Introducir y eliminar registros de la base de datos.

UT5: BASE DE DATOS.- ACCESS 2007

- Estructura y funciones de una base de datos. - Tipos de base de datos. Estáticas, dinámicas,

relacioanales. - Diseño de una base de datos. Tablas, consultas,

informes, formularios. - Utilización de una base de datos. - Interrelación con otras aplicaciones. Importar y

exportar datos. - Proteger una base de datos, con contraseña.

UT6: PRESENTACIONES AUDIVISUALES(POWERPOINT 2007) Y ARCHIVOS MULTIMEDIA.-

- Estructura y funciones. - Instalación y carga - Procedimiento de presentación. Diseño,

multimedia, interactivas, formato, inserción de objetos, gráficos e imágenes, vínculos e hipervínculos, transiciones y animaciones entre otros.

- Interrelaciones con otras aplicaciones.

- Grabación, comprensión de archivos. - Contenido visual y/o sonoro. - Inserción en otros medios.

• En la columna unidades de trabajo indicar la denominación de cada UT según tablas anteriores.

• En la columna conceptos soporte relacionados, y tras el análisis de los bloques de contenidos relativos a cada resultado de aprendizaje asociado a las unidades de trabajo (ver tabla anterior), indicar aquellos que se corresponden con contenidos meramente conceptuales.

• En la columna Competencias, y tras el análisis de los bloques de contenidos relativos a cada resultado de aprendizaje asociado a las unidades de trabajo (ver tabla anterior), indicar aquellos que se corresponden con contenidos meramente procedimentales y actitudinales.

Page 23: Datos generales del Módulo. · h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad y confidencialidad de datos. Criterios de Evaluación del RA

Programación del Módulo Profesional de...

23

Desarrollo de cada Unidad de Trabajo. Se creará una ficha para cada UT.

UT1. MANTIENE. EQUIPO.- SISTEMA OPERATIVO.- TRATAMIENTO DE ARCHIVOS.- CORREO ELECTRÓNICO

Nº de horas dedicadas a la unidad: 27

De las anteriores, en empresas: 4

CP OG RA Contenidos propuestos y ordenados Actividades Formativas de FP asociadas a la UT. a)b) b), d),e),v) RA1-RA3-

RA8 1. Elementos del hardware.

1.1. UCP 1.2. Periféricos

2. Elementos del Software 3. Sistemas operativos. 4. Redes locales 5. Seguridad y confidencialidad.

5.1. Riegos y amenazas y tipos de dispositivos de protección (cortafuegos y antivirus)

6. Internet, intranet y navegadores. 7. Descarga e instalación de aplicaciones, programas y

utilidades. 8. Comprensión y descompresión de archivos. 9. El archivo informático. Gestión documental. 10. Protocolos de seguridad de la información. 11. Tipos de de cuenta de correo electrónico 12. Entorno de trabajo. Configuración y personalización. 13. La libreta de direcciones. Importar y exportar. 14. Gestión de correos. Enviar, borrar, carpetas de mensajes,

guardar y hacer copias de seguridad. 15. Gestión de la Agenda. 16. Sincronización con dispositivos móviles. 17. Medidas para evitar correo no deseado.

- Realizar pruebas de funcionamiento de equipos informáticos.

- Comprobar las conexiones de los puertos de comunicación.

- Utilizar funciones básicas del sistema operativo. - Instalar/utilizar programas cortafuegos y antivirus. - Compartir información con otros usuarios de red. - Ejecutar funciones básicas de usuario (conexión,

desconexión, optimización del espacio de almacenamiento, utilización de periféricos, comunicación con otros usuarios y conexión con otros sistemas o redes.

- Identificar y priorizar las fuentes de obtención de información.

- Elegir buscadores de internet, según criterios de rapidez y opciones de búsquedas.

- Utilizar criterios de búsqueda, para restringir el número de resultados obtenidos.

- Organizar la información para facilitar la búsqueda posterior.

- Realizar copias de seguridad de los archivos.

Page 24: Datos generales del Módulo. · h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad y confidencialidad de datos. Criterios de Evaluación del RA

Programación del Módulo Profesional de...

24

CP = Competencias Profesionales. OG = Objetivos Generales. RA: Resultados de Aprendizaje En las columnas CP, OG y RA, el número o letra se corresponde con las tablas anteriores. En la columna Contenidos según normativa, copiar los contenidos íntegros de la Orden. En la columna Contenidos propuestos y ordenados, Ordenarlos con una lógica didáctica.

UT2. TECLADO Y TÉCNICAS MECANOGRÁFICAS Nº de horas dedicadas a la unidad:

*10 MINUTOS CADA CLASE

De las anteriores, en empresas: 20

CP OG RA Contenidos propuestos y ordenados Actividades Formativas de FP asociadas a la UT. b) d) RA2 1. Postura corporal ante el terminal

2. Composición de un terminal informático. Tipos de teclados y funciones de las teclas.

3. Colocación de dedos. 4. Desarrollo de la destreza mecanográfica. Procedimiento

de desarrollo y cálculo de velocidad. 5. Normas de presentación de documentos.

- Organizar los elementos de espacios de trabajo. - Mantener la postura corporal correcta. - Utilizar la posición correcta de los dedos en las filas

del teclado. - Utilizar el método de escritura al tacto en párrafos y

textos de dificultad progresiva. - Mecanografía textos, con el objetivo de conseguir

una velocidad de 200 p.m. netas. CP = Competencias Profesionales. OG = Objetivos Generales. RA: Resultados de Aprendizaje En las columnas CP, OG y RA, el número o letra se corresponde con las tablas anteriores. En la columna Contenidos según normativa, copiar los contenidos íntegros de la Orden. En la columna Contenidos propuestos y ordenados, Ordenarlos con una lógica didáctica.

Page 25: Datos generales del Módulo. · h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad y confidencialidad de datos. Criterios de Evaluación del RA

Programación del Módulo Profesional de...

25

UT3. PROCESADOR DE TEXTOS.- Word 2007 Nº de horas dedicadas a la unidad: 34

De las anteriores, en empresas: 20

CP OG RA Contenidos propuestos y ordenados Actividades Formativas de FP asociadas a la UT. a),b),n) d), v) RA5 1. Estructura y funciones.

2. Instalación y carga. 3. Diseño de documentos y plantillas. Autoedición,

inserción e incrustación de objetos y gráficos. 4. Edición de textos y tablas. Abrir, modificar y guardar

documentos, revisión y corrección de errores. 5. Gestión de archivos. 6. Impresión de textos. 7. Interrelación con otras aplicaciones. 8. Opciones avanzadas. Estilos, índices y tablas de

contenidos, formularios, macros, combinación de correspondencia, entre otros.

9. Proteger documentos, con contraseñas

- Utilizar las funciones, prestaciones y procedimientos de los procesadores de textos.

- Redactar documentos de texto con la destreza adecuada, aplicando las normas de estructura.

- Confeccionar plantillas de documentos, y combinación de correspondencia.

- Integrar objetos, gráficos, tablas, hojas de cálculo e hipervínculos.

- Detectar y corregir errores cometidos. - Recuperar y utilizar la información almacenada. - Utilizar opciones avanzadas, como, estilos, índices,

formularios, macros, cuadro de control.

CP = Competencias Profesionales. OG = Objetivos Generales. RA: Resultados de Aprendizaje En las columnas CP, OG y RA, el número o letra se corresponde con las tablas anteriores. En la columna Contenidos según normativa, copiar los contenidos íntegros de la Orden. En la columna Contenidos propuestos y ordenados, Ordenarlos con una lógica didáctica.

UT4. HOJA DE CÁLCULO.- EXCEL 2007 Nº de horas dedicadas a la unidad: 54

De las anteriores, en empresas: 27

CP OG RA Contenidos propuestos y ordenados Actividades Formativas de FP asociadas a la UT. a),b),n) d), v) RA4 1. Estructura y funciones. - Utilizar las prestaciones de la hoja de cálculo para

Page 26: Datos generales del Módulo. · h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad y confidencialidad de datos. Criterios de Evaluación del RA

Programación del Módulo Profesional de...

26

2. Instalación y carga de hojas de cálculo. 3. Diseño y edición de hojas de cálculo. 4. Gráficos. Tipos. Diseño, presentación y formato de

gráficos. 5. Fórmulas, funciones, macros, entre otros. 6. Interrelaciones con otras aplicaciones, importar,

exportar. 7. Tablas y tablas dinámicas. 8. Protocolo de protección de celdas, hojas y libros

(contraseñas)

realizar gestiones de tesorería, cálculos comerciales. y otras operaciones administrativas.

- Elaborar y diseñar documentos con la hoja de cálculo.

- Crear y anidar, fórmulas y funciones. - Realizar gráficos para el análisis de la información. - Elaborar macros, que automaticen los procesos

repetitivos. - Importar y exportar hojas de cálculo creadas con

otras aplicaciones y otros formatos. - Crear contraseñas para proteger, celdas, hojas y

libros. CP = Competencias Profesionales. OG = Objetivos Generales. RA: Resultados de Aprendizaje En las columnas CP, OG y RA, el número o letra se corresponde con las tablas anteriores. En la columna Contenidos según normativa, copiar los contenidos íntegros de la Orden. En la columna Contenidos propuestos y ordenados, Ordenarlos con una lógica didáctica.

UT5. BASE DE DATOS.- ACCESS 2007 Nº de horas dedicadas a la unidad: 47

De las anteriores, en empresas: 15

CP OG RA Contenidos propuestos y ordenados Actividades Formativas de FP asociadas a la UT. a),b),n) d), v) RA6 1. Estructura y funciones de una base de datos.

2. Tipos de bases de datos. Estáticas, dinámicas, relacionales.

3. Diseño de una base de datos. Tablas, consultas, informes, formularios.

4. Interrelación con otras aplicaciones. Importar y exportar datos.

5. Proteger una base de datos con contraseña.

- Diseñar base de datos para manejar información. - Realizar consultas con criterios precisos. - Realizar informes con criterios precisos. - Realizar formularios con criterios precisos. - Actualizar, fusionar, y eliminar registros de las bases

de datos. - Crear relaciones entre tablas. - Importar y exportar tablas a Excel.

Page 27: Datos generales del Módulo. · h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad y confidencialidad de datos. Criterios de Evaluación del RA

Programación del Módulo Profesional de...

27

CP = Competencias Profesionales. OG = Objetivos Generales. RA: Resultados de Aprendizaje En las columnas CP, OG y RA, el número o letra se corresponde con las tablas anteriores. En la columna Contenidos según normativa, copiar los contenidos íntegros de la Orden. En la columna Contenidos propuestos y ordenados, Ordenarlos con una lógica didáctica.

UT6 PRESENTACIONES AUDIOVISUALES(POWERPOINT 2007) Y ARCHIVOS MULTIMEDIA

Nº de horas dedicadas a la unidad: 30

De las anteriores, en empresas:

CP OG RA Contenidos propuestos y ordenados Actividades Formativas de FP asociadas a la UT. b),n),p) e),g),o) RA9-RA7 1. Estructura y funciones

2. Instalación y carga 3. Procedimiento de presentación. Diseño multimedia,

interactivas, formato, inserción de objetos, gráficos, imágenes, vínculos, hipervínculos, transiciones y animación entre otros.

4. Procedimientos de protección de datos. Copias de seguridad.

5. Interrelación con otras aplicaciones.

- Diseñar presentaciones, para acompañar exposiciones orales.

- Insertar, tablas, gráficos, foros, dibujos, organigramas, archivos de sonido y vídeo, entre otros.

- Animar objetos y transiciones de diapositivas. - Gestionar de forma integrada bases de datos, textos

e imágenes, importando y exportando de otras aplicaciones.

- Digitalizar documentos e imágenes en las extensiones adecuadas.

- Personalizar los archivos audiovisuales en función del objetivo del documento que se desea obtener.

CP = Competencias Profesionales. OG = Objetivos Generales. RA: Resultados de Aprendizaje En las columnas CP, OG y RA, el número o letra se corresponde con las tablas anteriores. En la columna Contenidos según normativa, copiar los contenidos íntegros de la Orden. En la columna Contenidos propuestos y ordenados, Ordenarlos con una lógica didáctica.

Page 28: Datos generales del Módulo. · h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad y confidencialidad de datos. Criterios de Evaluación del RA

Programación del Módulo Profesional de...

28

Resumen de las Actividades Formativas programadas para su realización en las empresas durante los periodos de Alternancia..

ANÁLISIS DE LA FORMACIÓN EN ALTERNANCIA DEL MÓDULO PROFESIONAL

Estimación del número de horas de formación en la empresa: 86 % horas sobre el total: 192 Peso en la calificación

final del módulo. 50%

ACTIVIDADES PROPUESTAS

Descripción de las actividades formativas que se proponen relacionadas con el módulo profesional:

Unidades con las que se relaciona:

Recursos necesarios Nº de horas: Instalaciones y Material: Grupal Formación inicial que precisa:

1. Realizar de forma correcta las comunicaciones

internas y externas, utilizando diferentes

medios y facilitando una eficiente gestión

documental y de información.

1.3 Registrar y codificar, si procede, la información recibida, según el asunto, de acuerdo con los procedimientos internos de la empresa, utilizando en caso de que sea necesario, las funciones, prestaciones y procedimientos de un procesador de texto.

1,2,3

Puesto Administrativo completo (Ordenador con conexión a internet, material, material de oficina…)

NO Conceptos generales 5

4 Preparar documentos de uso frecuentes, utilizando

las funciones, prestaciones y procedimientos de un

procesador de textos y realizar diferentes tareas relacionadas con la correspondencia. 4.4. Registrar la correspondencia que sea necesaria en el Libro de Registro de Entrada. 4.5 Clasificar la correspondencia para su envío. Plegado y ensobrado, franqueo y expedición 4.7 Preparación de diferentes documentos, p.ej.:

oficios, cartas, saludas, circulares, avisos, a partir de

la información facilitada de manuscritos, u oral.

4.8 Creación de plantillas de texto de uso frecuente

4.9 Insertar encabezados, pié de páginas,

numeración.

4.10 Escanear y fotocopiar documentos.

1,2,3

Puesto Administrativo completo (Ordenador con conexión a internet, material, material de oficina…)

NO Conceptos generales 5

Page 29: Datos generales del Módulo. · h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad y confidencialidad de datos. Criterios de Evaluación del RA

Programación del Módulo Profesional de...

29

4.11 Verificar el documento final impreso,

subsanando inexactitudes, o deficiencias.

5 Controlar la corrección de las comunicaciones

escritas, en forma y contenido, aplicando

criterios lingüísticos, ortográficos y de estilo de

redacción adecuados, verificando su fiabilidad,

para transmitir información clara, precisa y

comprensible.

5.3 Comprobar su redacción y ubicación, si hay

imágenes, tablas, fotografías u otros objetos

insertados en el texto redactado.

5.7 Utilizar los medios técnicos adecuados para

transmitir información escrita, haciendo uso de

las aplicaciones informáticas.

1,2,3

Puesto Administrativo completo (Ordenador con conexión a internet, material, material de oficina…)

NO Conceptos generales 5

6. Identificar la estructura organizativa de la

empresa y la imagen social corporativa.

6.2 Saber actuar con quien corresponda en las

relaciones internas de la empresa, siguiendo los

canales de comunicación a partir del organigrama de

la misma.

1,2,3

Puesto Administrativo completo (Ordenador con conexión a internet, material, material de oficina…)

NO Conceptos generales 4

7. Tener conocimiento de la información jurídica relacionada con la actividad empresarial, y mantenerla actualizada y ordenada de forma correcta, colaborando en la preparación de los documentos jurídicos relacionados con la actividad económica y empresarial de la empresa.

7.3 Presentar la documentación ante los Registro

Públicos en soporte papel, informático o por vía

telemática, de acuerdo con los procedimientos

establecidos

1,2,3

Puesto Administrativo completo (Ordenador con conexión a internet, material, material de oficina…)

NO Conceptos generales 4

- 9 Preparar, presentar y conservar la

documentación requerida por los organismos

públicos para presentar los documentos

pertinentes y participar en distintos

1,2,3

Puesto Administrativo completo (Ordenador con conexión a internet, material, material de oficina…)

NO Conceptos generales 4

Page 30: Datos generales del Módulo. · h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad y confidencialidad de datos. Criterios de Evaluación del RA

Programación del Módulo Profesional de...

30

- procedimientos administrativos, de contratación

pública y/o de concesión de subvenciones,

cumpliendo la legislación vigente.

- 9.3 Presentar física o telemáticamente los

documentos, conforme a lo establecido, en lugar,

fecha, medio y forma.

- 10. Confeccionar, registrar y custodiar la

documentación administrativa relacionada

con la actividad de la empresa, garantizando

su conservación e integridad.

10.3 Asegurarse de que las facturas se generan de forma correcta, completando todos los campos con los datos que sean precisos, utilizando el soporte informático.

1,2,3

Puesto Administrativo completo (Ordenador con conexión a internet, material, material de oficina…)

NO Conceptos generales 4

11 Confeccionar y verificar los distintos hechos

económicos que se generan en un ciclo

económico completo, contenidos en los

documentos soportes, físicos o telemáticos.

Todo ello de acuerdo a las normas internas

de la empresa y aplicando correctamente el

reglamento del PGC.

11.1 Cooperar en la realización de los apuntes contables generados a partir de la información que afecta a la actividad de la empresa(facturas, bancos, tickets, nóminas, etc.).

1,2,3

Puesto Administrativo completo (Ordenador con conexión a internet, material, material de oficina…)

NO Conceptos generales 4

- 12. Contabilizar en soporte informático los

hechos contables que se derivan de las

operaciones económico-financieras de una

empresa de acuerdo al PGC y a los criterios

contables que establece la empresa.

12.3 Realizar copias de seguridad para salvaguardar

los datos.

12.4 Archivar la documentación soporte y se custodia

1,2,3

Puesto Administrativo completo (Ordenador con conexión a internet, material, material de oficina…)

NO Conceptos generales 4

Page 31: Datos generales del Módulo. · h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad y confidencialidad de datos. Criterios de Evaluación del RA

Programación del Módulo Profesional de...

31

correctamente.

- 13. Calcular presupuestos.

13.5 Utilizar aplicaciones informáticas para realizar

las tareas presupuestarias.

4

Puesto Administrativo completo (Ordenador con conexión a internet, material, material de oficina…)

NO Conceptos generales 7

14. Mantener las condiciones básicas del

funcionamiento de equipos.

14.1 Utilizar las funciones básicas a nivel de usuario,

conexión, desconexión, utilización de periféricos,

conexión con otros usuarios.

14.2 Utilizar los sistemas básicos del sistema

operativo.

14.3 Compartir información con otros usuarios en

red.

14.4 Instalar aplicaciones informáticas propias de la empresa. 14.5 Actualizar el Software (sistema operativo, aplicaciones específicas de la empresa, antivirus). 14.6 Activación de medidas de seguridad (contraseñas, antivirus, cortafuegos, etc).

1

Puesto Administrativo completo (Ordenador con conexión a internet, material, material de oficina…)

NO Conceptos generales 6

15. Utilizar las prestaciones de la hoja de cálculo, para realizar diferentes tareas administrativas y presentación de las mismas en gráficos apropiados. 15.1 Utilizar las prestaciones de la Hoja de Cálculo en la realización de las tareas lo requieran, cotejando los datos con los recibos, facturas, etc. y realizando las comprobaciones con las entidades financieras. 15.2 Utilizar fórmulas y funciones adecuadas que

resuelven las tareas.

4

Puesto Administrativo completo (Ordenador con conexión a internet, material, material de oficina…)

NO Conceptos generales 7

Page 32: Datos generales del Módulo. · h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad y confidencialidad de datos. Criterios de Evaluación del RA

Programación del Módulo Profesional de...

32

15.3 Crear contraseñas que protejan, celdas, hojas y

libros.

15.4 Crear gráficos, para un análisis visual rápido de

la información.

15.5 Crear macros, que automaticen diferentes

procesos repetitivos.

16. Operar con bases de datos, con el fin de obtener, y

proporcionar la información necesaria de las mismas.

16.1 Ordenar y clasificar los datos, para obtener la

información necesaria que se demande.

16.2 Realizar consultas con los criterios requeridos.

16.3 Realizar informes para presentar los datos

solicitados.

16.4 Crear formularios, que faciliten la introducción

de datos en las tablas.

16.5 Introducir y eliminar registros de la base de

datos.

5

Puesto Administrativo completo (Ordenador con conexión a internet, material, material de oficina…)

NO Conceptos generales 10

- 17. Utilizar programas de correo electrónico de

forma adecuada.

17.1 Utilizar la aplicación de correo electrónico de

forma adecuada.

17.2 Utilizar la aplicación del google Drive como herramienta de comunicación con la empresa y con el centro educativo. 17.3 Hacer uso de la agenda electrónica para la organización de tareas. 17.4 Canalizar la información recibida a los

destinarios correspondientes.

17.5 Canalizar la información recibida a los

destinarios correspondientes.

17.6 Aplicar filtros de correo no deseado.

1

Puesto Administrativo completo (Ordenador con conexión a internet, material, material de oficina…)

NO Conceptos generales 10

- 18. Efectuar la gestión y control de la tesorería.

18.7 Utilizar la hoja de cálculo, así como otras 4

Puesto Administrativo completo (Ordenador con conexión a

NO Conceptos generales 3

Page 33: Datos generales del Módulo. · h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad y confidencialidad de datos. Criterios de Evaluación del RA

Programación del Módulo Profesional de...

33

herramientas informáticas, para la gestión de la

tesorería.

18.8 Gestionar la presentación de los documentos de

pago o cobro ante entidades financieras,

Administraciones Públicas y/o empresas.

internet, material, material de oficina…)

- 19. Cooperar en la gestión de la documentación

que genera la contratación laboral.

19.6 Ayudar en la actualización periódica, según los procedimientos de la organización, de la información para los empleados en los canales de comunicación interna (tablones de anuncios, mostradores, estanterías y otros).

1,2,3

Puesto Administrativo completo (Ordenador con conexión a internet, material, material de oficina…)

NO Conceptos generales 4

Observaciones: