DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General...

48
DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas Dirección de correo electrónico: [email protected] Trabajo publicado en www.ilustrados.com La mayor Comunidad de difusión del conocimiento

Transcript of DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General...

Page 1: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.

DATOS PERSONALES:Dra. Zhaily González RodríguezEspecialista en primer grado en Medicina General IntegralMaster en Ciencias en Enfermedades InfecciosasDirección de correo electrónico: [email protected]

Trabajo publicado en www.ilustrados.com La mayor Comunidad de difusión del conocimiento

Page 2: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.

RESUMEN

Se efectuó un estudio descriptivo de corte transversal desde el primero de noviembre de 2005 al primero de febrero de 2006. El universo y la muestra fueron de 154 y 100

niños de ambos sexos, Circulo infantil “Semillitas del Futuro”, Municipio Habana del Este, Localidad Alamar. Se determinó

el comportamiento del parasitismo intestinal relacionado con variables clínico-

epidemiológicas.

Page 3: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.

Se les hizo una encuesta a los padres o tutores y se les tomó tres muestras de heces por defecación espontánea con previa conservación en formol al 10%, analizando estas ultimas por el método Directo y de Ritchie. Estadísticamente se emplearon pruebas de comparación de proporciones, chi cuadrado y prueba de hipótesis, considerándose un nivel de confianza de un 95%.

Page 4: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.

Resultó una elevada prevalencia superior al 82%, sin existir diferencias significativas entre ambos sexos, predominando los protozoos, con un orden de frecuencia de: Blastocystis hominis 71%, Giardia lamblia 40%, Ascaris lumbricoide12%. En los poliparasitados las asociaciones mas significativas fueron: Blastocystis hominis, Giardia lamblia, y Ascaris lumbricoide, Blastocystis hominis, Giardia lamblia.

Page 5: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.

El examen Directo fue tan efectivo como el Ritchie, auque este último resultó ser más exquisito en el diagnóstico. La edad preescolar, la succión digital y de objetos, los asintomáticos, normo pesos, el destete precoz y la presencia de Asma Bronquial y Alergia fueron los elementos más frecuentemente relacionados con los parasitados. La diarrea, el dolor abdominal y la anorexia fueron los síntomas mas presentes. Los casos asmáticos y alérgicos se relacionaron más con los parásitos de mayor prevalencia.

Page 6: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.

Reseña Histórica

• Siglo XVI: Aparición del microscopio óptico por primera vez.

• Siglo XVIII: Reconocimiento de los primeros microorganismos.

•Siglo XIX: Demostración del papel de los microorganismos como productores de enfermedades infecciosas.

Page 7: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.
Page 8: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.

Triada Ecológica de las Enfermedades infecciosas.

• Agente infeccioso

• Condiciones ambientales

• Huésped susceptible

Page 9: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.

Datos Estadísticos• A nivel mundial: Mayor prevalencia de helmintos / protozoos. Alrededor de 1273 000 000 afectados son por Ascaris lumbricoides, 902 000 000 por Trichuris trichiura y 1277 000 000 por ancylostomídeos.

• Latinoamérica: Mayor prevalencia de helmintos/ protozoos. Con 1250 000 casos con de Ascaris ,990 000 casos de ancylostomídeos, 700 000 casos de tricocéfalo.

• Cuba: Mayor prevalencia de protozoos/helmintos. Con una frecuencia mayor de Giardia lambia .

• Municipio de Habana del Este : Mayor prevalencia de protozoos/helmintos.Con una frecuencia mayor de Giardia lamblia para 3174 muestras analizadas y un total de 4211niños analizados de círculos infantiles.

Page 10: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.
Page 11: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.

Objetivo general

• Determinar el comportamiento de parasitismo intestinal de la población infantil desde 1-6 años que asiste al círculo infantil: “Semillitas del Futuro” de la localidad de Alamar.

Page 12: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.

Objetivos Específicos:1. Estimar la prevalencia de las diferentes especies parasitarias en

la población infantil del centro educacional.2. Determinar la relación del parasitismo intestinal con el sexo.3. Determinar la eficiencia diagnóstica de las técnicas

coproparasitológicas utilizadas en el estudio según el número de casos positivos y tipos de especies de parásitos encontrados.

4. Determinar la frecuencia de monoparasitados y poliparasitados, así como del tipo de asociación parasitaria según los tipos de especies.

5. Identificar la asociación del parasitismo intestinal con las siguientes variables epidemiológicas: año de vida, hábitos higiénicos-alimentarios, presencia de síntomas o no, estado nutricional y con determinados factores de riesgos.

6. Identificar la asociación del parasitismo intestinal con enfermedades inmunológicas como: asma bronquial y alergia.

Page 13: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.
Page 14: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.

Tipo de estudio: Descriptivo, de corte transversal

Periodo de la Investigación: 1ro. de noviembre del año 2005- febrero del 2006.

Universo de Trabajo: 154 niños entre 1 y 6 años de edad.

Muestra de estudio: 100 niños entre 1 y 6 años de edad.

Método de muestreo : Intencional.

Fuente de recolección de los Datos: Encuesta coproparasitológica.

Procedimiento legal para la autorización del estudio: Consentimiento informado por escrito.

Page 15: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.

Criterios de inclusión1. Incluir en el estudio a todos los niños de uno a

seis años de edad, cuyos padres o tutores cumplan adecuadamente con todos los pasos de la investigación: llenar la encuesta coproparasitológica, entregar todas las muestras de heces bajo las indicaciones dadas, pesar y tallar al infante, independientemente de los resultados que se pudieran obtener al final del mismo.

2. Además de tener en cuenta el consentimiento del padre o tutor en permitir la participación del infante en la investigación (Anexo No 1).

Page 16: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.

Criterios de exclusión1. Todos los niños de uno a seis años de edad,

cuyos padres o tutores incumplan con al menos uno de los pasos de la investigación.

2.Antecedentes del infante de haber ingerido tratamiento antiparasitario en el último mes previo al estudio.

Page 17: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.

Método de recolección de las muestras :

• Se recogieron tres muestras de heces por defecación espontánea en días alternos, por cada niño. Las muestras se colectaron en frascos limpios y secos con formol al 10% y se trasladaron de inmediato al laboratorio del Policlínico docente: “13 de Marzo” para su procesamiento.

Técnicas coproparasitológicas:• Examen Parasitológico Directo con eosina y Lugol.

Técnica de concentración de formol-éter (Ritchie).

Page 18: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.

Variables del estudio•Parasitados: (Variable cuantitativa discreta).

• Sexo: (Variable cualitativa nominal).

• Tipo de especie de parásito: (Variable cualitativa nominal).

• Especificidad de la técnica coproparasitológica: (Variable cualitativa ordinal).

• Especificidad de la técnica coproparasitológica: (Variable cualitativa ordinal).

• Poliparasitados: (Variable cuantitativa discreta).

• Asociación parasitaria: (Variable cuantitativa discreta).

Page 19: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.

• Año de vida: (Variable cuantitativa continua).

• Hábitos higiénicos pesquisados: (Variable cuantitativa discreta).

• Síntomas digestivos: (Variable cuantitativa discreta).

• Tipo de signo o síntoma: (Variable cuantitativa discreta).

• Estado nutricional: (Se define como una variable cualitativa ordinal teniendo en cuenta su clasificación en correspondencia al valor encontrado en las tablas de Peso/talla, y como una variable cuantitativa discreta con relación al número de casos encontrados según estos).

• Factores de riesgo asociados con el parasitismo intestinal: (Variable cuantitativa discreta).

Page 20: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.

Procedimiento Estadístico

• Almacenamiento y procesamiento de los datos: Programa Microsoft Excel y paquete estadístico Statgraphic plus.

• Métodos estadísticos: Comparación de proporciones, Chi cuadrado, y prueba de hipótesis, considerándose un nivel de confianza de un 95 %.

• También se aplicó el cálculo de la prevalencia =casos enfermos/población estudiada.

Page 21: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.
Page 22: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.

PARASITOS Y COMENSALESPARASITOS Y COMENSALES TOTALTOTAL

No.No. No.No. %% %%

varònvaròn hembrahembra varònvaròn hembrahembra

1) Ascaris lumbricoides1) Ascaris lumbricoides 1212 77 55 6.676.67 7.947.94

2) Blastocystis hominis 2) Blastocystis hominis §§ 7171 4444 2727 41.9041.90 42.8642.86

3) Trichuris trichiura3) Trichuris trichiura 00 00 00 0.000.00 0.000.00

4) Giardia lamblia4) Giardia lamblia 4040 2727 1313 25.7125.71 20.6320.63

5) Endolimax nana 5) Endolimax nana ЄЄ 3232 2222 1010 20.9520.95 15.8715.87

6) Entamoeba coli6) Entamoeba coli ЄЄ 33 11 22 0.950.95 3.173.17

7) Iodoamoeba büetschllii 7) Iodoamoeba büetschllii ЄЄ 00 00 00 0.000.00 0.000.00

8) 8) AAncylostomídeos 11 00 11 0.000.00 1.591.59

9) Enterobius vermicularis9) Enterobius vermicularis 11 00 11 0.000.00 1.591.59

10) Entamoeba histol/ytica/E. dispar10) Entamoeba histol/ytica/E. dispar 44 11 33 0.950.95 4.764.76

11) Cryptosporidium 11) Cryptosporidium spp. spp. 44 33 11 2.862.86 1.591.59

Tabla No 1: Frecuencia de parásitos encontradosTabla No 1: Frecuencia de parásitos encontrados

Page 23: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.

% Relación de Parasitados

5635

91

0

20

40

60

80

100

Masculino Femenino Total

%

Page 24: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.

 

   MASC.MASC. RITCHIERITCHIE FEMEN.FEMEN. RITCHIERITCHIE

Parásitos y Comensales.Parásitos y Comensales. 6060 ADICIONADICION 4040 ADICIONADICION

1) 1) Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides 44 77 44 55

2) Blastocystis hominis §2) Blastocystis hominis § 4444 4444 2727 2727

3) 3) Trichuris trichiuraTrichuris trichiura 00 00 00 00

4) 4) Giardia lambliaGiardia lamblia 2727 2727 1313 1313

5) 5) Endolimax nanaEndolimax nana Є Є 2121 2222 1010 1010

6) 6) Entamoeba coliEntamoeba coli Є Є 11 11 22 22

7) 7) Iodoamoeba büetschlliiIodoamoeba büetschllii Є Є 00 00 00 00

8) Ancylostomídeos8) Ancylostomídeos 00 00 00 11

9 ) 9 ) Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis 11 11 22 33

10) 10) E. histolyticaE. histolytica / / E. disparE. dispar 00 11 22 22

11) 11) CryptosporidiumCryptosporidium spp. spp. 22 33 00 11

   100100 106106 6161 6464

Tabla No 2: Frecuencia de parásitos y comensales según Tabla No 2: Frecuencia de parásitos y comensales según técnicas coproparásitologicastécnicas coproparásitologicas

Page 25: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.

Relación M. Directo vs Ritchie

100106

61 64

0

20

40

60

80

100

120

60 ADICION 40 ADICION

MASC. RITCHIE FEMEN. RITCHIE

Serie1

Page 26: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.

Tipo de asociaciónTipo de asociación Parasitados.Parasitados.

   No.No. No.No. %% %%

TOTALTOTAL varónvarón hembrahembra varónvarón hembrhembr

MonoparasitadosMonoparasitados 3434 2020 1414 35,7135,71 4040

PoliparasitadosPoliparasitados 5757 3636 2121 64,2964,29 6060

TotalTotal 9191 5656 3535 100,00100,00 100100

Tabla No 3: Asociación parasitaria según sexoTabla No 3: Asociación parasitaria según sexo

Page 27: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.

MONOPARASITADOS VS POLIPARASITADOS

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

TOTAL

varón

hembra

Page 28: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.

Asociaciones de parásitos

15

53

0

5

10

15

20

No. 2 + No. 4

No. 2 + No. 4 + No. 5

No. 1 + No. 2+ No. 4

No.

LEYENDA:LEYENDA:

1) 1) Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides

2) 2) Blastocystis hominisBlastocystis hominis §§

4) 4) Giardia lambliaGiardia lamblia

5) 5) Endolimax nanaEndolimax nana ЄЄ

Page 29: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.

Tabla No 4: Parasitados según año de vida y sexo

Parasitados.Parasitados.

EdadesEdades TotalTotal No.No. TotalTotal TotalTotal No.No. No.No. %% %%

(años)(años) MM FF MM FF MM FF

11roro 44 44 33 11 33 11 100100 100100

22dodo 1616 1515 99 77 99 66 100100 85,785,7

33roro 3333 3131 1919 1414 1818 1313 94,794,7 92,892,8

44toto 3030 2525 2323 77 1919 66 82,682,6 85,785,7

55toto 1414 1313 55 99 55 88 100100 88,988,9

66t0t0 44 33 22 22 22 11 100100 5050

Page 30: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.

RELACION DE PARASITADOS POR EDADES

0

10

20

30

40

1ro 2do 3ro 4to 5to 6t0

No. General

No. Masc.

No. Femen.

Page 31: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.

   PARASITADOSPARASITADOS

Malos hábitosMalos hábitos No.No. %%

Bebe agua sin hervirBebe agua sin hervir 55 5,495,49

No lavado de manos después de defecarNo lavado de manos después de defecar 111,101,10

No lavado de manos antes de comerNo lavado de manos antes de comer 00 00

Succión digitalSucción digital 2323 25,2725,27

Succión de objetosSucción de objetos 4949 53,8553,85

Uso infrecuente del calzadoUso infrecuente del calzado 00 00

Come carne cruda o mal cocidaCome carne cruda o mal cocida 00 00

Come frutas y veg. sin lavarCome frutas y veg. sin lavar 11 1,101,10

Tabla No 5: Parasitados según malos hábitos higiénicos.Tabla No 5: Parasitados según malos hábitos higiénicos.

Page 32: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.

CasosCasos

ParasitadosParasitados

TotalTotal varónvarón hembrahembra % v% v % h% h

Sintomáticos Sintomáticos 4242 2626 1616 61,9061,90 38,1038,10

Asintomático Asintomático 4949 3030 1919 61,2261,22 38,7838,78

Total Total 9191 5656 3535 61,5461,54 38,4638,46

Tabla No 6: Parasitados según la presencia o no de Tabla No 6: Parasitados según la presencia o no de síntomassíntomas

Page 33: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.

CASOS SINTOMATICOS Y ASINTOMATICOS

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Total varón hembra

Sintomáticos

Asintomático

Total

Page 34: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.

Tabla No 7: Parasitados según síntomas y signos

Síntomas y signos más frecuentesSíntomas y signos más frecuentes

No.No.%%

parasitdoparasitdo

DiarreaDiarrea 2121 23,0823,08

Dolor abdominalDolor abdominal 2121 23,0823,08

AnorexiaAnorexia 2828 30,7730,77

Prurito analPrurito anal 11 1,101,10

flatulenciaflatulencia 00 00

vómitovómito 00 00

Page 35: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.

  ParasitadoParasitado

(Peso/Talla)(Peso/Talla)

No.No.

%%

DesnutridoDesnutrido

33 3,303,30

DelgadoDelgado

1010 10,9910,99

NormalNormal

6060 65,9365,93

SobrepesoSobrepeso

1010 10,9910,99

ObesoObeso

99 9,899,89

Tabla No 8: Parasitados según valoración nutricionalTabla No 8: Parasitados según valoración nutricionalPeso/tallaPeso/talla

Page 36: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.

ESTADO NUTRICIONAL PARASITADOS

Desnutrido

Delgado

Normal

Sobrepeso

Obeso

Page 37: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.

Factores de riesgoFactores de riesgoparasitadoparasitado

No.No. %%

Asma bronquialAsma bronquial 2121 23,0823,08

AlergiaAlergia 2323 25,2725,27

PrematuridadPrematuridad 55 5,495,49

Bajo peso al nacerBajo peso al nacer 22 2,202,20

Destete precozDestete precoz 4242 46,1546,15

Tabla No 9: Parasitados según la presencia de Tabla No 9: Parasitados según la presencia de factores de riesgofactores de riesgo

Page 38: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.

 

PARASITOS PARASITOS ASMA BASMA B ALERGIAALERGIA ADENOIDEADENOIDE TOTALTOTAL

Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides 44 33    77

Blastocystis hominisBlastocystis hominis §§ 1616 1515 11 3232

Giardia lambliaGiardia lamblia 88 88    1616

Endolimax nanaEndolimax nana ЄЄ 88 1010    1818

Entamoeba coliEntamoeba coli ЄЄ 00 11    11

Entamoeba histolytica/Entamoeba histolytica/ E. disparE. dispar 22 22    44

Tabla No 10: Tipos de parásitos según la presencia de Tabla No 10: Tipos de parásitos según la presencia de APPAPP

Page 39: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.

Parásitos vs Antecedentes Patológicos Personales

4

16

8 8

0 2 03

15

8 10

1 2 1105

101520

1)

Ásca

rislu

mbr

icoi

des

2)

Blas

tocy

stis

hom

inis

§

4)

Gia

rdia

lam

blia

5)

Endo

limax

nana

Є

6)

Enta

moe

baco

li Є

10)

Enta

moe

bahi

stol

/ dis

par

11)

Cris

tosp

orid

ium

parv

um

ASMA B

ALERGIA

ADENOIDE

Page 40: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.
Page 41: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.

1. Elevada prevalencia de parasitismo intestinal superior a un 82%, sin existir diferencias significativas entre ambos sexos, predominando los protozoos con relación a los helmintos, con una frecuencia de Blastocystis hominis 71%, Giardia lamblia 40%, y Ascaris lumbricoides 12%.

2. Los poliparasitados predominaron con relación a los monoparasitados, siendo las asociaciones mas frecuentes: Blastocystis hominis y Giardia lamblia y Ascaris lumbricoides, Blastocystis hominis y Giardia lamblia.

3. El examen coproparasitológico directo fue tan efectivo como el Ritchie en cuanto al diagnóstico, auque este último resultó ser más preciso, corroborando de esta manera la primera técnica.

4. La edad preescolar (3-5años) fue la más parasitada.

Page 42: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.

PARASITOS INTESTINALESPARASITOS INTESTINALES

71% 40% 71% 40% 12%12%

Page 43: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.

5.La succión digital y de objetos fueron los hábitos higiénicos inadecuados que más se relacionaron con los parasitados.

6 .Los casos asintomáticos parasitados predominaron sobre los sintomáticos. La diarrea, el dolor abdominal y la anorexia fueron los síntomas o signos más frecuentemente encontrados.

7. En cuanto al estado nutricional los normo pesos fueron los que tuvieron una mayor frecuencia dentro de los parasitados.

8. El destete precoz y la presencia de antecedentes patológicos personales como el Asma Bronquial y la Alergia fueron factores asociados con las infecciones parasitarias, principalmente las producidas por Ascaris lumbricoides y Blastocystis hominis. En los casos de infecciones con Giardia lamblia existió la misma posibilidad de relación con antecedentes alérgicos y asmáticos.

Page 44: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.
Page 45: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.

1.Tener en cuenta el parasitismo intestinal como un problema de salud en edad pediátrica, producto de la alta prevalencia que existe.

2.Retomar la Técnica de Ritchie para corroborar el resultado del Directo por su especificidad.

3.Realizar acciones de salud encaminadas a disminuir los factores de riesgos existentes, para disminuir su prevalencia.

Page 46: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.

4.Capacitar médicos y paramédicos en la actualización acerca de estas parasitosis.

5.Realizar estudios similares en otros círculos infantiles, pertenecientes al Policlínico “13 de Marzo”.

6.Realizar estudios más específicos acerca de la relación de los factores de riesgos y hábitos higiénicos analizados durante el estudio, teniendo en cuenta la observación directa del investigador, además de obtener los resultados a través de encuestas diseñadas para esto.

Page 47: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.

Datos personalesDatos personales

Dra. zhaily González RodríguezDra. zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Especialista en primer grado en

Medicina General Integral.Medicina General Integral. Master en Ciencias en Enfermedades Master en Ciencias en Enfermedades

Infecciosas.Infecciosas. Dirección de correo electrónico: Dirección de correo electrónico:

[email protected]@yahoo.es

Page 48: DATOS PERSONALES: Dra. Zhaily González Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral Master en Ciencias en Enfermedades Infecciosas.