DÉBORA...Historia de la religión de Israel en tiempos del Antiguo Testamento I. De los comienzos...

2
18|Abril|2020 Por Ob. Fernando López A. DÉBORA L a figura femenina tiene escasa notoriedad en las hazañas bíblicas. Cuando una mujer logra trascender, sus proezas terminan opacadas ante el lustroso triunfo masculino 1 . Pero Débora, jueza y profetisa, desempeña puestos estratégicos como para invisibilizarla: Israel demanda su arbitrio (Jue. 4:5), los guerreros su venia y compañía frente al enemigo (4:8). Aunque desconoce los sistemas matriarcales, Débora dirige un momento histórico donde el heroísmo pertenece a la ámbitos religiosos, militares y sociales. La actividad profética siempre fue inclusiva 7 . Calvino, no obstante, jamás simpatizó con la judicatura de Débora, le parecía ofensiva, deleznable; Dios la había enaltecido sólo para avergonzar al hombre y mostrarle su somnolencia 8 . Pero tal opinión, indiscutiblemente errónea, se ciñe a una ideología patriarcal que todavía permea al cristianismo. Con todo, Débora es un vestigio de empoderamiento femenino. _________________________________ 1. BEAUVOIR, Simone de. El segundo sexo. Madrid: Cátedra, 2005, p. 393. 2. ALBERTZ, Rainer. Historia de la religión de Israel en tiempos del Antiguo Testamento I. De los comienzos hasta el final de la monarquía. Madrid: Trotta, 1999, p. 152. 3. STANTON, Elizabeth Cady. The woman’s Bible II. Comments on the Old and New Testaments from Joshua to Revelation. Nueva York: European Publishing Company, 1898, p. 18. 4. Meguilá 14a 5. NOWELL, Irene. Women in the Old Testament. Minnesota: The Liturgical Press, 1997, p. 66. 6. SAN AGUSTÍN, De civitate Dei, 18:15. 7. Éx. 15:20, 2 Re. 22:14, Neh. 6:14, Is. 8:3, Lc. 2:36, Hch. 21:9. Las cuatro hijas de Felipe, por ejemplo, fueron profetisas renombradas. EUSEBIO DE CESÁREA, Historia ecclesiastica, III, 31:2-4 (PG 20, 279-282). NICÉFORO CALIXTO, Ecclesiasticae historiae, 3:2 (PG 145, 895). 8. CALVINO, Juan. Praelectiones in Ezechielis prophetae, 13:18. (Corpus Reformatorum, vol. LXVIII, col. 288). DIRECTORIO PASTOR: Diác. Miguel Ramales COPASTOR: Ob. Fernando López SECRETARIA: Hna. Susana Popoca TESORERA: Hna. Esther Flores VOCAL: Hna. Socorro Olvera VARONIL Director: Hno. Víctor R. Secretario: Hno. Isaac R. FEMENIL: Directora: Hna. Norma L. Secretaria: Hna. Sandra E. Vocal: Hna. Susana P. Vocal: Hna. Elena A. F.J.C. Director: Hno. Emanuel B. Secretaria: Hna. Judith R. Vocal: Hno. Alián R. ADOLESCENTES Directora: Hna. Adalí R. Secretaria: Hna. Valeria F. INFANTIL Directora: Hna. Rosalba L. Editor: Ob. Fernando López HORARIOS: Sin actividad congregacional a causa de la contingencia por COVID-19 hasta nuevo aviso. DIRECCIÓN: Templo Beth-el XIV. Oyamel #12, Valle Verde, Ixtapaluca, Edo. Méx. Teléfono: (55) 7315 1087 miglesiaddios.jimdo.com Adheridos a la Conferencia General de la Iglesia de Dios. SGAR 18/93

Transcript of DÉBORA...Historia de la religión de Israel en tiempos del Antiguo Testamento I. De los comienzos...

Page 1: DÉBORA...Historia de la religión de Israel en tiempos del Antiguo Testamento I. De los comienzos hasta el final de la monarquía. Madrid: Trotta, 1999, p. 152. 3. STANTON, Elizabeth

18|Abril|2020

Por Ob. Fernando López A.DÉBORA

La figura femenina tiene escasa notoriedad en

las hazañas bíblicas. Cuando una mujer logra trascender, sus proezas terminan opacadas ante el lustroso triunfo masculino1. Pero Débora, jueza y profetisa, desempeña puestos estratégicos como para invisibilizarla: Israel demanda su arbitrio (Jue. 4:5), los guerreros su venia y compañía frente al enemigo (4:8). Aunque desconoce los sistemas matriarcales, Débora dirige un momento histórico donde el heroísmo pertenece a la

ámbitos religiosos, militares y sociales. La actividad profética siempre fue inclusiva7. Calvino, no obstante, jamás simpatizó con la judicatura de Débora, le parecía ofensiva, deleznable; Dios la había enaltecido sólo para avergonzar al hombre y mostrarle su somnolencia8. Pero tal opinión, i n d i s c u t i b l e m e n t e errónea, se ciñe a una ideología patriarcal que todavía permea al cristianismo. Con todo, Débora es un vestigio de empoderamiento femenino.

_________________________________1. BEAUVOIR, Simone de. El

segundo sexo. Madrid: Cátedra, 2005, p. 393.2. ALBERTZ, Rainer. Historia de

la religión de Israel en tiempos del Antiguo Testamento I. De los comienzos hasta el final de la monarquía. Madrid: Trotta, 1999, p. 152.

3. STANTON, Elizabeth Cady. The woman’s Bible II. Comments on the Old and New Testaments from Joshua to Revelation. Nueva York: European Publishing Company, 1898, p. 18.

4. Meguilá 14a5. NOWELL, Irene. Women in the

Old Testament. Minnesota: The Liturgical Press, 1997, p. 66.

6. SAN AGUSTÍN, De civitate Dei, 18:15.

7. Éx. 15:20, 2 Re. 22:14, Neh. 6:14, Is. 8:3, Lc. 2:36, Hch. 21:9. Las cuatro hijas de Felipe, por ejemplo, fueron profetisas renombradas. EUSEBIO DE CESÁREA, Historia ecclesiastica, III, 31:2-4 (PG 20, 279-282). NICÉFORO CALIXTO, Ecclesiasticae historiae, 3:2 (PG 145, 895).

8. CALVINO, Juan. Praelectiones in Ezechielis prophetae, 13:18. (Corpus Reformatorum, vol. LXVIII, col. 288).

DIRECTORIO

PASTOR:Diác. Miguel RamalesCOPASTOR:Ob. Fernando LópezSECRETARIA:Hna. Susana PopocaTESORERA:Hna. Esther FloresVOCAL:Hna. Socorro Olvera

VARONILDirector: Hno. Víctor R.Secretario: Hno. Isaac R.

FEMENIL:Directora: Hna. Norma L.Secretaria: Hna. Sandra E.Vocal: Hna. Susana P.Vocal: Hna. Elena A.

F.J.C.Director: Hno. Emanuel B.Secretaria: Hna. Judith R.Vocal: Hno. Alián R.

ADOLESCENTESDirectora: Hna. Adalí R.Secretaria: Hna. Valeria F.

INFANTILDirectora: Hna. Rosalba L.

Editor: Ob. Fernando López

HORARIOS:Sin actividad congregacional a causa de la contingencia por COVID-19 hasta nuevo aviso.

DIRECCIÓN:Templo Beth-el XIV.Oyamel #12, Valle Verde,Ixtapaluca, Edo. Méx.Teléfono: (55) 7315 1087miglesiaddios.jimdo.com

Adheridos a la ConferenciaGeneral de la Iglesia de Dios.SGAR 18/93

Page 2: DÉBORA...Historia de la religión de Israel en tiempos del Antiguo Testamento I. De los comienzos hasta el final de la monarquía. Madrid: Trotta, 1999, p. 152. 3. STANTON, Elizabeth

mujer (4:9), inmortalizada también en la épica hebrea (5:1-31). Por ello, provoca asombro su carismática judicatura en una sociedad representativa del patriarcado2. Débora es libre, no teme al poderío masculino ni trasluce inferioridad, expresa tanta autodeterminación e independencia que fragmenta el estereotipo tradicional de «mujer» o «esposa»3.

Como Israel reincidió en el pecado, Yahvé los entregó a Jabín, rey cananeo, durante veinte años. Jabín tenía por capitán a Sísara, un caudillo que provocó fascinación con sus novecientos carros de hierro, prácticamente invencibles (cf. 1:19). Débora solía juzgar bajo una palmera (4:5), quizá para restar privacidad por si algún varón la visitaba4. Cansada del yugo extranjero, preguntó a Barac si atendería el mensaje de Yahvé para liderar diez mil soldados contra Sísara; pero Barac respondió que accedería si lo acompañaba (4:6-8). Débora fue y los israelitas obtuvieron la victoria sobre sus enemigos (4:9-16). Sin embargo, el capitán escapó y se ocultó en casa de Jael, otra valiente mujer (4:17-18). Engañándolo con una fervorosa hospitalidad, Jael mató a Sísara mientras dormía (4:19-22). Esta crucial batalla inauguró la emancipación del pueblo (4:23-24).

El siguiente capítulo (5:1-31) trasmite uno de los fragmentos bíblicos más vetustos: la epopeya de Débora5. Interesante legado que muestra la potencialidad femenina en circunstancias adversas.

En su calidad de profetisa el Espíritu Santo obraba a través de ella6. Cubrió

PROGRAMACULTO MATUTINO

Sin actividad congregacional a causa de la

contingencia por COVID-19 hasta

nuevo aviso.

CULTO MERIDIANO

Sin actividad congregacional a causa de la

contingencia por COVID-19 hasta

nuevo aviso.

CULTO VESPERTINO

Sin actividad congregacional a causa de la

contingencia por COVID-19 hasta

nuevo aviso.

FRATERNIDADES

Sin actividad congregacional a causa de la

contingencia por COVID-19 hasta

nuevo aviso.