DE ACOGIDA VIII EDICIÓN (ON-LINE - aeev.net · 1.2. Calendario nacional 2018-19 4 1.3. Cronograma...

13
CUIDADO AVANZADO DE LAS ÚLCERAS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR (UEI) GUÍA DE ACOGIDA VIII EDICIÓN (ON-LINE) CURSO ACREDITADO DE LA AEEVH Solicitada la acreditación CCFCPS y de la CFC CARMEN ALBA MORATILLA (COORDINADOR) Máster Universitario en Deterioro de la Integridad Cutánea, Úlceras y Heridas. U.C.V.

Transcript of DE ACOGIDA VIII EDICIÓN (ON-LINE - aeev.net · 1.2. Calendario nacional 2018-19 4 1.3. Cronograma...

CUIDADO AVANZADO DE LAS UacuteLCERAS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR (UEI)

GUIacuteA DE ACOGIDA VIII EDICIOacuteN (ON-LINE)

CURSO ACREDITADO DE LA AEEVH

Solicitada la acreditacioacuten CCFCPS y de la CFC

CARMEN ALBA MORATILLA (COORDINADOR) Maacutester Universitario en Deterioro de la Integridad Cutaacutenea Uacutelceras y Heridas UCV

2

Coordinadora

Carmen Alba Moratilla

Tutores

Mordf Jose de la Torre Barbero Enfermera Unidad de Gestioacuten Cliacutenica Cirugiacutea Cardiovascular Hospital Universitario Reina Sofiacutea Coacuterdoba Master en Investigacioacuten en Ciencias de la Salud por la Universidad de Coacuterdoba Experta Universitaria en Calidad y Seguridad del Paciente por la Universidad de Granada Experta Universitaria en Pie Diabeacutetico por la Universidad de Barcelona Experta Universitaria en Heridas Croacutenicas por la Universidad de Cantabria Subdirectora Revista de Enfermeriacutea Vascular

Pablo Ibaacutentildeez Clemente Enfermero hospitalizacioacuten (Servicio angiologiacutea y cirugiacutea vascular servicio de cardiologiacutea) Hospital universitario Son Espases Palma de Mallorca

Montse Segarra Lorente Enfermera cirugiacutea Vascular en el Hospital Universitario Joan XXIII Tarragona

Ana Mordf Calvo Morado Enfermera de consultas externas del servicio de endocrinologiacutea y nutricioacuten del Hospital Universitario de Salamanca Miembro de IBSAL (Instituto Biomeacutedico de Investigacioacuten de Salamanca)

Andreacutes Roldaacuten Valenzuela Enfermero de la Unidad de Heridas del Distrito Aljarafe Norte de Sevilla Especialista en Enfermeriacutea Meacutedico-Quiruacutergica Director Cliacutenico de Ulcerasnet

Carmen Alba Moratilla Master oficial en deterioro de integridad cutaacutenea uacutelceras y heridas por la Universidad Catoacutelica de Valencia Uacuteltima actividad Responsable de la unidad funcional de heridas del Hospital Cliacutenico de Valencia (Espantildea)

Responsable Plataforma Informaacutetica

David Peacuterez Barreno Enfermero Servicio de Angiologiacutea y Cirugiacutea Vascular Hospital Universitario Virgen de la Victoria Maacutelaga Diplomado en Enfermeriacutea y Fisioterapia Maacutester en Deterioro de la Integridad Cutaacutenea Uacutelceras y Heridas Experto en Cuidados y Curas de Heridas Croacutenicas Apple amp Android Software Developer Administrador de Plataformas MOODLE

Colaboradores

Mordf Teresa Casajus Tormo Enfermera Laboratorio Vascular Hospital Universitari de Bellvitge

Dra Belinda Basilio Fernaacutendez Enfermera Lda en Antropologiacutea Social y cultural Maacutester en atencioacuten socio-sanitaria Experta en prevencioacuten y tratamiento del pie diabeacutetico Experta en heridas croacutenicas Dra por la Universidad de Extremadura

3

INDICE

1 Programacioacuten del curso 4

11 Fechas de interes 4

12 Calendario nacional 2018-19 4

13 Cronograma 5

2 Evaluacion 6

21 Evaluacioacuten continua 6

22 Evaluacioacuten final 6

23 Certificados de acreditacioacuten 6

3 Premio al mejor caso cliacutenico o trabajo de investigacioacuten 6

4 Temario Contenido docente 7

41 Tema 1 Busquedas Bibliograacuteficas y Escritura Cientiacutefica 7

42 Tema 2 Recuerdo anatomofisiologico de la piel y ldquoproceso de cicatrizacioacutenrdquo 8

43 Tema 3 Actividades baacutesicas para el cuidado del paciente con herida 8

44 Tema 4 Nutricioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten 9

Educacioacuten diabetoloacutegica en la prevencioacuten y tratamiento de pie diabeacutetico 9

45 Tema 5 Aspectos generales de la patologiacutea vascular 9

46 Tema 6 Patologiacutea venosa y linfaacutetica 10

47 Tema 7 Patologiacutea vascular arterial uacutelceras isqueacutemicas 11

48 Tema 8 Evidencias y miembros Inferiores Documento de Consenso de la Conferencia Nacional de consenso sobre las Uacutelceras de la Extremidad Inferior (CONUEI) 12

49 Tema 9 Dolor Abordaje integral del dolor en las Uacutelceras de la Extremidad Inferior (Recomendaciones de la OMS) 13

4

1 Programacioacuten del curso

11 Fechas de interes

bull Periodo lectivo El curso se impartiraacute durante los meses de

o Febrero Marzo Abril Mayo y Junio del 2019

bull Inicio curso 1 de Febrero 2019

bull Finalizacioacuten curso 1 de Junio 2019

bull Diacuteas sin actividad docente tutorizada

o Todos los domingos y fiestas nacionales durante el curso

bull Evaluaciones Permaneceraacute abierto 24h (de 0h a 24h horario de Espantildea) el

uacuteltimo diacutea de cada modulo docente (en saacutebado)

o Tiempo de realizacioacuten del examen 1h

o Oportunidades de realizar el examen 2 (salvo la evaluacioacuten de

recuperacioacuten que solo se permitiraacute un intento)

12 Calendario nacional 2018-19

httpswwwcalendario-365espdfcalendario

2019pdf

bull Fiesta en todo el territorio nacional durante el periodo del curso

o 19 abril Viernes Santo

o 1 de mayo

5

13 Cronograma

CRONOGRAMA

Unidad temaacutetica

Tutor Contenido

Fechas disponibilidad de

temas en la plataforma

Evaluacioacuten

Test de conocimientos miacutenimos

bull Cuestionario donde se detectaraacute el nivel miacutenimo de conocimientos

1 de 2 Febrero 1 a 2 de Febrero

24 horas

Caso cliacutenico bull Apertura y cierre de la plantilla estaacutendar para el desarrollo del caso cliacutenico

4 de Febrero al 1 de Junio

1 de Junio

Tema 1 Mordf Joseacute de la Torre

Buacutesquedas Bibliograacuteficas y Escritura Cientiacutefica

4 al 9 de Febrero

Tema 2 Pablo Ibaacutentildeez

bull Recuerdo anatomofisioloacutegico de la piel y proceso de cicatrizacioacuten

11-23 de Febrero 23 de Febrero

24 horas

Tema 3 Montse Segarra Lorente

bull Actividades baacutesicas para el cuidado del paciente con heridas

25 de Febrero al 9 de Marzo

9 de Marzo 24 horas

Tema 4 Ana Calvo bull Nutricioacuten en pacientes con lesiones y educacioacuten diabetoloacutegica

11 al 16 de Marzo 16 de Marzo

24 horas

Tema 5 Andreacutes Roldan

bull Aspectos generales en el abordaje de la patologiacutea vascular

18 al 30 de Marzo 30 de Marzo

24 horas

Tema 6 Carmen Alba

bull Patologiacutea venosa y linfaacutetica

1 al 13 de Abril 13 de Abril 24 horas

Vacaciones por Semana Santa de 15 al 21 Abril

Tema 7 Carmen Alba

bull Patologiacutea Isqueacutemica 22 de Abril al 11 de Mayo

11 de Mayo 24 horas

Tema 8

Mordf Joseacute de la Torreta

bull Evidencias y MMII Documento de Consenso (CONUEI)

13 al 25 de Mayo 25 de Mayo 24 horas

Tema 9 bull Dolor Abordaje integral del dolor en las UEI

Caso cliacutenico

Entrega definitiva Nota Puede entregarse durante todo el curso 1 de Junio

Valoracioacuten del curso y profesorado Cuestionario de valoracioacuten del curso y de los tutores

27 de Mayo al 1 de Junio

Recuperacioacuten Durante este periodo estaraacuten activos todos los exaacutemenes y el alumno podraacute realizarlos por uacuteltima vez

1 de Junio

6

2 Evaluacioacuten

21 Evaluacioacuten continua

La evaluacioacuten continua consistiraacute en sumar toda la participacioacuten del alumno en el

curso para conseguir objetivos precisara

1 Participa activamente en el foro con un miacutenimo de 1 ocasioacuten con cada tutor y

un nordm de 105 horas estimadas de participacioacuten a distancia (lectura de los

temarios elaboracioacuten de los cuestionarios y participacioacuten en tutoriacuteas y foros)

2 Superar todos los exaacutemenes Aprobado = 59 aciertos

o Cada examen se podraacute realizar en dos oportunidades y la nota final seraacute la

maacutes alta alcanzada

22 Evaluacioacuten final

bull Participacioacuten en todos los foros

bull Superar todos los exaacutemenes Aprobado = 59 aciertos

bull Presentar un trabajo ineacutedito Desarrollar un caso cliacutenico trabajo de

investigacioacuten o buacutesqueda bibliograacutefica relacionado con la patologiacutea vascular en

miembros inferiores y para la presentacioacuten del trabajo se deberaacute de seguir la

metodologiacutea de la revista de la Asociacioacuten Espantildeola de Enfermeriacutea Vascular y

herida httpswwwaeevnetPolitica-Editorial-Rev_de_Enfermeria_Vascularpdf

Nota el Test conocimiento previo no puntuaraacute en las calificaciones finales

23 Certificados de acreditacioacuten

bull Expedicioacuten del certificado de la AEEVH con la acreditacioacuten del Consell Catalagrave

de Formacioacute Continuada de les Professions Sanitagraveries avalado por la Comisioacuten

de Formacioacuten Continuada del Sistema Nacional de Salud a todos los alumnos

profesionales sanitarios (Enfermeras Meacutedicos Podoacutelogos y Fisioterapeutas)

que superen los objetivos marcados

bull Notificacioacuten que indique que el alumno no ha alcanzado la puntuacioacuten

necesaria para la acreditacioacuten de la AEEVH a todos los alumnos que no

superen los objetivos marcados

bull Expedicioacuten del certificado de acreditacioacuten de la AEEVH a todos los miembros

del equipo docente y teacutecnico que hayan participado

3 Premio al mejor caso cliacutenico o trabajo de investigacioacuten

bull El premio consistiraacute en una inscripcioacuten gratuita para el congreso de la AEEVH

que se celebre el antildeo posterior a la realizacioacuten del curso

7

bull La entrega del premio tendraacute lugar en el acto de clausura de dicho congreso y

se podraacute exponer como comunicacioacuten oral o poacutester

bull El caso cliacutenico o trabajo de investigacioacuten premiado se publicaraacute en la revista

de la asociacioacuten Los tutores podraacuten seleccionar otros casos o trabajos para la

inclusioacuten en la revista y se les notificara por correo a los autores

El objetivo es premiar la labor cientiacutefica en torno a casos cliacutenicos estructurados y

estimular el debate cientiacutefico en torno a casos reales El caso cliacutenico no tiene por

queacute ser de pacientes con heridas puede ser incluso el estudio cliacutenico de personas

en el entorno del alumno o presentar estudios prospectivos o retrospectivos con la

patologiacutea vascular y los cuidados que se realizan

Es recomendable que desde el primer diacutea se debata en los foros cada caso cliacutenico

que seleccione el alumno que sirva de herramienta formativa

Al finalizar el curso los tutores seleccionaraacuten de entre los casos entregados en

fecha el que reuacutena el mayor intereacutes cientiacutefico

4 Temario Contenido docente

41 Tema 1 Busquedas Bibliograacuteficas y Escritura Cientiacutefica

1Concepto de fuente de informacioacuten

11 Tipos

12 Definicioacuten de base de datos tipos y ventajas

13 Concepto general de buacutesqueda bibliograacutefica

2 Procedimiento para la realizacioacuten de buacutesquedas bibliograacuteficas en las bases

de datos

21 Criterios Tipoloacutegico cronoloacutegico idiomaacutetico temaacutetico

22 Estrategia

3 Consideraciones de la estrategia de buacutesqueda documental

31 Lenguaje de interrogacioacuten Ecuacioacuten de buacutesqueda

32 Lenguaje Tesauro

33 Operadores loacutegicos

4 Bases de datos en ciencias de la salud cobertura internacional y nacionales

41 Institute for Scientific Information Web of Knowledge (ISI WOK)

PubMed Medical Literature Analysis and Retrieval System Online (Medline)

SciVerse Scopus Cumulative Index to Nursing amp Allied Health Literature

(CINAHL) Biblioteca Cochrane Plus Excerpta Medica Database (Embase)

Cuiden Base de datos de enfermeriacutea y cuidados en salud LILACS Iacutendice

de literatura latinoamericana y del Caribe en ciencias de la salud Latindex

Sistema regional de informacioacuten para las revistas cientiacuteficas de Ameacuterica

8

Latina el Caribe Espantildea y Portugal Enfermeriacutea Fisioterapia y Podologiacutea

(ENFISPO) Cuidatge Iacutendice Meacutedico Espantildeol (IME) Iacutendice Bibliograacutefico

Espantildeol en Ciencias de la Salud (IBECS)

5 Escritura cientiacutefica

51 Conceptos

52 Redaccioacuten artiacuteculo cientiacutefica

53 Redaccioacuten Caso Cliacutenico

42 Tema 2 Recuerdo anatomofisiologico de la piel y ldquoproceso de

cicatrizacioacutenrdquo

1 Anatomofisiologiacutea de la piel

11Funciones cutaacuteneas

12Estructura de la piel Epidermis dermis anejos cutaacuteneos o estructuras

anexiales hipodermis o tejido graso subcutaacuteneo

13Circulacioacuten sanguiacutenea y linfaacutetica de la piel

14Inervacioacuten

15Cambios en la piel relacionados con la edad o la humedad

2 Proceso de cicatrizacioacuten

21 Fases de la cicatrizacioacuten de las heridas

3 Alteraciones al proceso de cicatrizacioacuten

31Causas que alteran la cicatrizacioacuten

4 Gestioacuten del proceso de cicatrizacioacuten

41El acroacutenimo DOMINATE (DOMINAR)

43 Tema 3 Actividades baacutesicas para el cuidado del paciente con herida

1Introduccioacuten

2Objetivo

3Meacutetodo de trabajo

31Valoracioacuten

32Diagnoacutestico enfermero

33Planificacioacuten

34Intervencioacuten

35Evaluacioacuten de los resultados

4Plan de Cuidados al paciente con heridas ldquoTratamiento de la heridardquo

5Plan de Cuidados del paciente con lesiones vasculares en Miembros

Inferiores

6Teacutecnicas relacionados con las heridas

61Teacutecnica de cura en ambiente seco

62Teacutecnica de cura en ambiente huacutemedo

9

63Teacutecnica de terapia compresiva en lesiones venosas

64Teacutecnica de toma de muestras para estudio bacterioloacutegico en piel y

tejidos blandos en el domicilio

7Documentos con ldquoRecomendaciones y educacioacuten sanitariardquo para

profesionales paciente y cuidador

71Recomendaciones para el cuidado de la piel

72Recomendaciones al paciente con uacutelceras vasculares

73Informacioacuten sobre productos en el tratamiento de las heridas

74Recomendaciones para la prevencioacuten de lesiones en el pie diabeacutetico

75Consentimiento informado para la realizacioacuten de ldquoPruebas fotograacuteficasrdquo

76Normas para el registro baacutesico del paciente con lesiones

44 Tema 4 Nutricioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten

1 Introduccioacuten

2 Bases de Nutricioacuten y Alimentacioacuten

3 Nutricioacuten en prevencioacuten

4 Nutricioacuten en tratamiento de heridas

a Factores nutricionales que interfieren en la cicatrizacioacuten

b Nutrientes que influyen en el proceso cicatricial

c Influencia de la nutricioacuten en los procesos inflamatorios

5 Valoracioacuten nutricional

a Caacutelculo de las necesidades

b Planificacioacuten del soporte nutricional

6 Educacioacuten terapeacuteutica

7 Bibliografiacutea

ANEXO Valoracioacuten del estado nutricional (Mini Nutritional Assessment

MNAreg)

Bibliografiacutea

Educacioacuten diabetoloacutegica en la prevencioacuten y tratamiento de pie diabeacutetico

1Justificacioacuten Prevencioacuten y tratamiento de pie diabeacutetico

2Educacioacuten terapeacuteutica en alimentacioacuten ejercicio autocontrol y haacutebitos de

vida

3Individualizada y grupal

4Empowerment de pacientes

5Conocimientos habilidades y actitudes de profesionales en educacioacuten

45 Tema 5 Aspectos generales de la patologiacutea vascular

1 Anatomiacutea fisiologiacutea fisiopatologiacutea del Sistema circulatorio

11La sangre

10

12Sistema venoso

13Sistema arterial

14Sistema linfaacutetico

2 Anamnesis (siacutentomas y signos) Diagnoacutestico diferencial Clasificacioacuten

etioloacutegica

21 Historia cliacutenica

22 Valoracioacuten de enfermeriacutea

23Valoracioacuten meacutedica

24 Exploracioacuten vascular (invasiva no invasiva)

46 Tema 6 Patologiacutea venosa y linfaacutetica

1 Insuficiencia venosa croacutenica en MMII

11Introduccioacuten

12Epidemiologiacutea

13Recuerdo de los aspectos anatoacutemicos del Sistema venoso en MII

14Definiciones

15Cliacutenica de la insuficiencia venosa y caracteriacutesticas de la lesioacuten venosa

16Factores que modifican la circulacioacuten venosa en MMII

2 Complicaciones de la patologiacutea venosa en MMII

21Edema en MMII

22Varices

23Varicoflebitis

24Tromboflebitis

25La uacutelcera venosa

26Lesiones troacuteficas de la piel

27Dermatitis o eczema de estasis (gravitacional)

28Dermatitis ocre o hiperpigmentacioacuten por depoacutesitos de Hemosiderina

29Lipodermatoesclerosis

210Atrofia blanca de Milian

211Varicorragia

112Uacutelcera varicosa o flebostaacutetica

113Infeccioacuten

3 Otras enfermedades vasculares venosa

31Introduccioacuten

32Enfermedad tromboemboacutelica

4 Linfedema y enfermedades de los linfaacuteticos

41 Introduccioacuten

42 Epidemiologiacutea

11

43 Linfedema

44 Lipedema

45 Flebedema o edema venoso

46 Siacutendrome de dependencia (armchair legs)

47 Linfangitis

48 Diagnoacutestico diferencial Lipedema linfedema edema venoso

5 Tratamiento de las uacutelceras venosa en MMII

51 Introduccioacuten

52 Abordaje de la lesioacuten

6 Teacutecnica de terapia compresiva en lesiones venosas

61 Objetivo

62 Procedimiento

63 Precauciones

64 Preparacioacuten del material

65 Teacutecnica

66 Observaciones

67 Educacioacuten Sanitaria

68 Registro del procedimiento

69 Cuidados posteriores

7 Plan de Cuidados del paciente con lesiones vasculares en MMII

8 Recomendaciones al paciente con uacutelceras vasculares

9 Bibliografiacutea

47 Tema 7 Patologiacutea vascular arterial uacutelceras isqueacutemicas

1 Enfermedad Arterial Perifeacuterica (EAP)

11 Introduccioacuten

12 Epidemiologiacutea

13 Recuerdo de los aspectos anatoacutemicos del Sistema arterial en MMII

14 Definiciones

15 Cliacutenica de la EAP

a Diagnoacutestico

b Manifestaciones cliacutenicas

16 Caracteriacutesticas de las uacutelceras arteriales en MMII

17 Diagnoacutestico diferencial lesioacuten arterialneuropaacutetica venosa

18 Factores que modifican la circulacioacuten arterial en MMII

a Factores de riesgo no modificables

b Factores de riesgo nocivos

c Factores beneficiosos en la EAP

12

2 Complicaciones de la patologiacutea arterial en MMII

21 Arteriopatiacutea obstructiva (obliterante)

a Isquemia ldquocroacutenicardquo en MMII

b Isquemia ldquocriticardquo en MMII

c Isquemia ldquoagudardquo en MMII

22 Arteriopatiacutea ldquoInflamatoriardquo (Vasculitis)

a Tromboangeiacutetis obliterante o enfermedad de Buerger

b Puacuterpura de Schoumlnlein-Henoch

c Poliarteritis Nodosa

d Vasculitis por crioglobulinemia

23 Arteriopatiacutea ldquoHipertensivasrdquo (Martorell)

a Uacutelcera Hipertensiva Arterial o de Martorell

24 Traumatismos vasculares

a Amputacioacuten

3 Criterios de derivacioacuten al especialista en la EAP

4 Tratamiento de las uacutelceras isqueacutemicas

a Introduccioacuten

b Abordaje de la lesioacuten

6 Recomendaciones al paciente con lesiones isqueacutemicas

7 Bibliografiacutea

48 Tema 8 Evidencias y miembros Inferiores Documento de Consenso de

la Conferencia Nacional de consenso sobre las Uacutelceras de la Extremidad

Inferior (CONUEI)

bull Introduccioacuten

bull Ulcera de etiologiacutea venosa

bull Ulcera de etiologiacutea isqueacutemica

bull Ulcera de etiologiacutea neuropaacutetica

bull Ulcera de etiologiacutea hipertensiva

bull Aacutembito comuacuten

bull Concepto de uacutelcera de la extremidad inferior

bull Clasificacioacuten de la uacutelcera en funcioacuten de su morfologiacutea

bull Evaluacioacuten de las complicaciones Infeccioacuten

bull Metodologiacutea diagnoacutestica de la carga bacteriana

bull Criterios generales en el tratamiento de la infeccioacuten

bull Complicaciones de la uacutelcera Degeneracioacuten neoplaacutesica

bull Diagnoacutestico y tratamiento del dolor

bull Factores coadyuvantes en la cronicidad de la uacutelcera

13

bull Estrategias sobre el tratamiento local de la uacutelcera de la extremidad inferior

Control del tejido no viable

49 Tema 9 Dolor Abordaje integral del dolor en las Uacutelceras de la

Extremidad Inferior (Recomendaciones de la OMS)

bull Introduccioacuten

bull El dolor en las heridas complejas y su clasificacioacuten

bull Objetivos en el tratamiento farmacoloacutegico del dolor

bull Aplicacioacuten de faacutermacos para el tratamiento del dolor croacutenico

bull ESCALERA ANALGESICA DE LA OMS

bull Efectos secundarios de opioides mayores

bull Faacutermacos coadyuvantes

bull Antidepresivos triciclitos

bull Anticonvulsivantes

bull Corticoides

bull ESTRATEGIAS DE EVALUACIOacuteN

bull Evaluacioacuten del dolor mediante preguntas

bull Otros indicadores

bull Medida de la intensidad del dolor

bull Queacute escalas del dolor debe utilizarse

bull Diarios de dolor Puntuacioacuten continua del dolor

bull Aspectos profesionales

bull Control del dolor durante la cura

bull Intervenciones durante la cura

bull Retirada de apoacutesito

bull Medidas de la intensidad del dolor

  • 1 Programacioacuten del curso
  • 11 Fechas de interes
  • 12 Calendario nacional 2018-19
  • 13 Cronograma
  • 2 Evaluacioacuten
  • 21 Evaluacioacuten continua
  • 22 Evaluacioacuten final
  • 23 Certificados de acreditacioacuten
  • 3 Premio al mejor caso cliacutenico o trabajo de investigacioacuten
  • 4 Temario Contenido docente
  • 41 Tema 1 Busquedas Bibliograacuteficas y Escritura Cientiacutefica
  • 42 Tema 2 Recuerdo anatomofisiologico de la piel y ldquoproceso de cicatrizacioacutenrdquo
  • 43 Tema 3 Actividades baacutesicas para el cuidado del paciente con herida
  • 44 Tema 4 Nutricioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten
  • Educacioacuten diabetoloacutegica en la prevencioacuten y tratamiento de pie diabeacutetico
  • 45 Tema 5 Aspectos generales de la patologiacutea vascular
  • 46 Tema 6 Patologiacutea venosa y linfaacutetica
  • 47 Tema 7 Patologiacutea vascular arterial uacutelceras isqueacutemicas
  • 48 Tema 8 Evidencias y miembros Inferiores Documento de Consenso de la Conferencia Nacional de consenso sobre las Uacutelceras de la Extremidad Inferior (CONUEI)
  • 49 Tema 9 Dolor Abordaje integral del dolor en las Uacutelceras de la Extremidad Inferior (Recomendaciones de la OMS)

2

Coordinadora

Carmen Alba Moratilla

Tutores

Mordf Jose de la Torre Barbero Enfermera Unidad de Gestioacuten Cliacutenica Cirugiacutea Cardiovascular Hospital Universitario Reina Sofiacutea Coacuterdoba Master en Investigacioacuten en Ciencias de la Salud por la Universidad de Coacuterdoba Experta Universitaria en Calidad y Seguridad del Paciente por la Universidad de Granada Experta Universitaria en Pie Diabeacutetico por la Universidad de Barcelona Experta Universitaria en Heridas Croacutenicas por la Universidad de Cantabria Subdirectora Revista de Enfermeriacutea Vascular

Pablo Ibaacutentildeez Clemente Enfermero hospitalizacioacuten (Servicio angiologiacutea y cirugiacutea vascular servicio de cardiologiacutea) Hospital universitario Son Espases Palma de Mallorca

Montse Segarra Lorente Enfermera cirugiacutea Vascular en el Hospital Universitario Joan XXIII Tarragona

Ana Mordf Calvo Morado Enfermera de consultas externas del servicio de endocrinologiacutea y nutricioacuten del Hospital Universitario de Salamanca Miembro de IBSAL (Instituto Biomeacutedico de Investigacioacuten de Salamanca)

Andreacutes Roldaacuten Valenzuela Enfermero de la Unidad de Heridas del Distrito Aljarafe Norte de Sevilla Especialista en Enfermeriacutea Meacutedico-Quiruacutergica Director Cliacutenico de Ulcerasnet

Carmen Alba Moratilla Master oficial en deterioro de integridad cutaacutenea uacutelceras y heridas por la Universidad Catoacutelica de Valencia Uacuteltima actividad Responsable de la unidad funcional de heridas del Hospital Cliacutenico de Valencia (Espantildea)

Responsable Plataforma Informaacutetica

David Peacuterez Barreno Enfermero Servicio de Angiologiacutea y Cirugiacutea Vascular Hospital Universitario Virgen de la Victoria Maacutelaga Diplomado en Enfermeriacutea y Fisioterapia Maacutester en Deterioro de la Integridad Cutaacutenea Uacutelceras y Heridas Experto en Cuidados y Curas de Heridas Croacutenicas Apple amp Android Software Developer Administrador de Plataformas MOODLE

Colaboradores

Mordf Teresa Casajus Tormo Enfermera Laboratorio Vascular Hospital Universitari de Bellvitge

Dra Belinda Basilio Fernaacutendez Enfermera Lda en Antropologiacutea Social y cultural Maacutester en atencioacuten socio-sanitaria Experta en prevencioacuten y tratamiento del pie diabeacutetico Experta en heridas croacutenicas Dra por la Universidad de Extremadura

3

INDICE

1 Programacioacuten del curso 4

11 Fechas de interes 4

12 Calendario nacional 2018-19 4

13 Cronograma 5

2 Evaluacion 6

21 Evaluacioacuten continua 6

22 Evaluacioacuten final 6

23 Certificados de acreditacioacuten 6

3 Premio al mejor caso cliacutenico o trabajo de investigacioacuten 6

4 Temario Contenido docente 7

41 Tema 1 Busquedas Bibliograacuteficas y Escritura Cientiacutefica 7

42 Tema 2 Recuerdo anatomofisiologico de la piel y ldquoproceso de cicatrizacioacutenrdquo 8

43 Tema 3 Actividades baacutesicas para el cuidado del paciente con herida 8

44 Tema 4 Nutricioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten 9

Educacioacuten diabetoloacutegica en la prevencioacuten y tratamiento de pie diabeacutetico 9

45 Tema 5 Aspectos generales de la patologiacutea vascular 9

46 Tema 6 Patologiacutea venosa y linfaacutetica 10

47 Tema 7 Patologiacutea vascular arterial uacutelceras isqueacutemicas 11

48 Tema 8 Evidencias y miembros Inferiores Documento de Consenso de la Conferencia Nacional de consenso sobre las Uacutelceras de la Extremidad Inferior (CONUEI) 12

49 Tema 9 Dolor Abordaje integral del dolor en las Uacutelceras de la Extremidad Inferior (Recomendaciones de la OMS) 13

4

1 Programacioacuten del curso

11 Fechas de interes

bull Periodo lectivo El curso se impartiraacute durante los meses de

o Febrero Marzo Abril Mayo y Junio del 2019

bull Inicio curso 1 de Febrero 2019

bull Finalizacioacuten curso 1 de Junio 2019

bull Diacuteas sin actividad docente tutorizada

o Todos los domingos y fiestas nacionales durante el curso

bull Evaluaciones Permaneceraacute abierto 24h (de 0h a 24h horario de Espantildea) el

uacuteltimo diacutea de cada modulo docente (en saacutebado)

o Tiempo de realizacioacuten del examen 1h

o Oportunidades de realizar el examen 2 (salvo la evaluacioacuten de

recuperacioacuten que solo se permitiraacute un intento)

12 Calendario nacional 2018-19

httpswwwcalendario-365espdfcalendario

2019pdf

bull Fiesta en todo el territorio nacional durante el periodo del curso

o 19 abril Viernes Santo

o 1 de mayo

5

13 Cronograma

CRONOGRAMA

Unidad temaacutetica

Tutor Contenido

Fechas disponibilidad de

temas en la plataforma

Evaluacioacuten

Test de conocimientos miacutenimos

bull Cuestionario donde se detectaraacute el nivel miacutenimo de conocimientos

1 de 2 Febrero 1 a 2 de Febrero

24 horas

Caso cliacutenico bull Apertura y cierre de la plantilla estaacutendar para el desarrollo del caso cliacutenico

4 de Febrero al 1 de Junio

1 de Junio

Tema 1 Mordf Joseacute de la Torre

Buacutesquedas Bibliograacuteficas y Escritura Cientiacutefica

4 al 9 de Febrero

Tema 2 Pablo Ibaacutentildeez

bull Recuerdo anatomofisioloacutegico de la piel y proceso de cicatrizacioacuten

11-23 de Febrero 23 de Febrero

24 horas

Tema 3 Montse Segarra Lorente

bull Actividades baacutesicas para el cuidado del paciente con heridas

25 de Febrero al 9 de Marzo

9 de Marzo 24 horas

Tema 4 Ana Calvo bull Nutricioacuten en pacientes con lesiones y educacioacuten diabetoloacutegica

11 al 16 de Marzo 16 de Marzo

24 horas

Tema 5 Andreacutes Roldan

bull Aspectos generales en el abordaje de la patologiacutea vascular

18 al 30 de Marzo 30 de Marzo

24 horas

Tema 6 Carmen Alba

bull Patologiacutea venosa y linfaacutetica

1 al 13 de Abril 13 de Abril 24 horas

Vacaciones por Semana Santa de 15 al 21 Abril

Tema 7 Carmen Alba

bull Patologiacutea Isqueacutemica 22 de Abril al 11 de Mayo

11 de Mayo 24 horas

Tema 8

Mordf Joseacute de la Torreta

bull Evidencias y MMII Documento de Consenso (CONUEI)

13 al 25 de Mayo 25 de Mayo 24 horas

Tema 9 bull Dolor Abordaje integral del dolor en las UEI

Caso cliacutenico

Entrega definitiva Nota Puede entregarse durante todo el curso 1 de Junio

Valoracioacuten del curso y profesorado Cuestionario de valoracioacuten del curso y de los tutores

27 de Mayo al 1 de Junio

Recuperacioacuten Durante este periodo estaraacuten activos todos los exaacutemenes y el alumno podraacute realizarlos por uacuteltima vez

1 de Junio

6

2 Evaluacioacuten

21 Evaluacioacuten continua

La evaluacioacuten continua consistiraacute en sumar toda la participacioacuten del alumno en el

curso para conseguir objetivos precisara

1 Participa activamente en el foro con un miacutenimo de 1 ocasioacuten con cada tutor y

un nordm de 105 horas estimadas de participacioacuten a distancia (lectura de los

temarios elaboracioacuten de los cuestionarios y participacioacuten en tutoriacuteas y foros)

2 Superar todos los exaacutemenes Aprobado = 59 aciertos

o Cada examen se podraacute realizar en dos oportunidades y la nota final seraacute la

maacutes alta alcanzada

22 Evaluacioacuten final

bull Participacioacuten en todos los foros

bull Superar todos los exaacutemenes Aprobado = 59 aciertos

bull Presentar un trabajo ineacutedito Desarrollar un caso cliacutenico trabajo de

investigacioacuten o buacutesqueda bibliograacutefica relacionado con la patologiacutea vascular en

miembros inferiores y para la presentacioacuten del trabajo se deberaacute de seguir la

metodologiacutea de la revista de la Asociacioacuten Espantildeola de Enfermeriacutea Vascular y

herida httpswwwaeevnetPolitica-Editorial-Rev_de_Enfermeria_Vascularpdf

Nota el Test conocimiento previo no puntuaraacute en las calificaciones finales

23 Certificados de acreditacioacuten

bull Expedicioacuten del certificado de la AEEVH con la acreditacioacuten del Consell Catalagrave

de Formacioacute Continuada de les Professions Sanitagraveries avalado por la Comisioacuten

de Formacioacuten Continuada del Sistema Nacional de Salud a todos los alumnos

profesionales sanitarios (Enfermeras Meacutedicos Podoacutelogos y Fisioterapeutas)

que superen los objetivos marcados

bull Notificacioacuten que indique que el alumno no ha alcanzado la puntuacioacuten

necesaria para la acreditacioacuten de la AEEVH a todos los alumnos que no

superen los objetivos marcados

bull Expedicioacuten del certificado de acreditacioacuten de la AEEVH a todos los miembros

del equipo docente y teacutecnico que hayan participado

3 Premio al mejor caso cliacutenico o trabajo de investigacioacuten

bull El premio consistiraacute en una inscripcioacuten gratuita para el congreso de la AEEVH

que se celebre el antildeo posterior a la realizacioacuten del curso

7

bull La entrega del premio tendraacute lugar en el acto de clausura de dicho congreso y

se podraacute exponer como comunicacioacuten oral o poacutester

bull El caso cliacutenico o trabajo de investigacioacuten premiado se publicaraacute en la revista

de la asociacioacuten Los tutores podraacuten seleccionar otros casos o trabajos para la

inclusioacuten en la revista y se les notificara por correo a los autores

El objetivo es premiar la labor cientiacutefica en torno a casos cliacutenicos estructurados y

estimular el debate cientiacutefico en torno a casos reales El caso cliacutenico no tiene por

queacute ser de pacientes con heridas puede ser incluso el estudio cliacutenico de personas

en el entorno del alumno o presentar estudios prospectivos o retrospectivos con la

patologiacutea vascular y los cuidados que se realizan

Es recomendable que desde el primer diacutea se debata en los foros cada caso cliacutenico

que seleccione el alumno que sirva de herramienta formativa

Al finalizar el curso los tutores seleccionaraacuten de entre los casos entregados en

fecha el que reuacutena el mayor intereacutes cientiacutefico

4 Temario Contenido docente

41 Tema 1 Busquedas Bibliograacuteficas y Escritura Cientiacutefica

1Concepto de fuente de informacioacuten

11 Tipos

12 Definicioacuten de base de datos tipos y ventajas

13 Concepto general de buacutesqueda bibliograacutefica

2 Procedimiento para la realizacioacuten de buacutesquedas bibliograacuteficas en las bases

de datos

21 Criterios Tipoloacutegico cronoloacutegico idiomaacutetico temaacutetico

22 Estrategia

3 Consideraciones de la estrategia de buacutesqueda documental

31 Lenguaje de interrogacioacuten Ecuacioacuten de buacutesqueda

32 Lenguaje Tesauro

33 Operadores loacutegicos

4 Bases de datos en ciencias de la salud cobertura internacional y nacionales

41 Institute for Scientific Information Web of Knowledge (ISI WOK)

PubMed Medical Literature Analysis and Retrieval System Online (Medline)

SciVerse Scopus Cumulative Index to Nursing amp Allied Health Literature

(CINAHL) Biblioteca Cochrane Plus Excerpta Medica Database (Embase)

Cuiden Base de datos de enfermeriacutea y cuidados en salud LILACS Iacutendice

de literatura latinoamericana y del Caribe en ciencias de la salud Latindex

Sistema regional de informacioacuten para las revistas cientiacuteficas de Ameacuterica

8

Latina el Caribe Espantildea y Portugal Enfermeriacutea Fisioterapia y Podologiacutea

(ENFISPO) Cuidatge Iacutendice Meacutedico Espantildeol (IME) Iacutendice Bibliograacutefico

Espantildeol en Ciencias de la Salud (IBECS)

5 Escritura cientiacutefica

51 Conceptos

52 Redaccioacuten artiacuteculo cientiacutefica

53 Redaccioacuten Caso Cliacutenico

42 Tema 2 Recuerdo anatomofisiologico de la piel y ldquoproceso de

cicatrizacioacutenrdquo

1 Anatomofisiologiacutea de la piel

11Funciones cutaacuteneas

12Estructura de la piel Epidermis dermis anejos cutaacuteneos o estructuras

anexiales hipodermis o tejido graso subcutaacuteneo

13Circulacioacuten sanguiacutenea y linfaacutetica de la piel

14Inervacioacuten

15Cambios en la piel relacionados con la edad o la humedad

2 Proceso de cicatrizacioacuten

21 Fases de la cicatrizacioacuten de las heridas

3 Alteraciones al proceso de cicatrizacioacuten

31Causas que alteran la cicatrizacioacuten

4 Gestioacuten del proceso de cicatrizacioacuten

41El acroacutenimo DOMINATE (DOMINAR)

43 Tema 3 Actividades baacutesicas para el cuidado del paciente con herida

1Introduccioacuten

2Objetivo

3Meacutetodo de trabajo

31Valoracioacuten

32Diagnoacutestico enfermero

33Planificacioacuten

34Intervencioacuten

35Evaluacioacuten de los resultados

4Plan de Cuidados al paciente con heridas ldquoTratamiento de la heridardquo

5Plan de Cuidados del paciente con lesiones vasculares en Miembros

Inferiores

6Teacutecnicas relacionados con las heridas

61Teacutecnica de cura en ambiente seco

62Teacutecnica de cura en ambiente huacutemedo

9

63Teacutecnica de terapia compresiva en lesiones venosas

64Teacutecnica de toma de muestras para estudio bacterioloacutegico en piel y

tejidos blandos en el domicilio

7Documentos con ldquoRecomendaciones y educacioacuten sanitariardquo para

profesionales paciente y cuidador

71Recomendaciones para el cuidado de la piel

72Recomendaciones al paciente con uacutelceras vasculares

73Informacioacuten sobre productos en el tratamiento de las heridas

74Recomendaciones para la prevencioacuten de lesiones en el pie diabeacutetico

75Consentimiento informado para la realizacioacuten de ldquoPruebas fotograacuteficasrdquo

76Normas para el registro baacutesico del paciente con lesiones

44 Tema 4 Nutricioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten

1 Introduccioacuten

2 Bases de Nutricioacuten y Alimentacioacuten

3 Nutricioacuten en prevencioacuten

4 Nutricioacuten en tratamiento de heridas

a Factores nutricionales que interfieren en la cicatrizacioacuten

b Nutrientes que influyen en el proceso cicatricial

c Influencia de la nutricioacuten en los procesos inflamatorios

5 Valoracioacuten nutricional

a Caacutelculo de las necesidades

b Planificacioacuten del soporte nutricional

6 Educacioacuten terapeacuteutica

7 Bibliografiacutea

ANEXO Valoracioacuten del estado nutricional (Mini Nutritional Assessment

MNAreg)

Bibliografiacutea

Educacioacuten diabetoloacutegica en la prevencioacuten y tratamiento de pie diabeacutetico

1Justificacioacuten Prevencioacuten y tratamiento de pie diabeacutetico

2Educacioacuten terapeacuteutica en alimentacioacuten ejercicio autocontrol y haacutebitos de

vida

3Individualizada y grupal

4Empowerment de pacientes

5Conocimientos habilidades y actitudes de profesionales en educacioacuten

45 Tema 5 Aspectos generales de la patologiacutea vascular

1 Anatomiacutea fisiologiacutea fisiopatologiacutea del Sistema circulatorio

11La sangre

10

12Sistema venoso

13Sistema arterial

14Sistema linfaacutetico

2 Anamnesis (siacutentomas y signos) Diagnoacutestico diferencial Clasificacioacuten

etioloacutegica

21 Historia cliacutenica

22 Valoracioacuten de enfermeriacutea

23Valoracioacuten meacutedica

24 Exploracioacuten vascular (invasiva no invasiva)

46 Tema 6 Patologiacutea venosa y linfaacutetica

1 Insuficiencia venosa croacutenica en MMII

11Introduccioacuten

12Epidemiologiacutea

13Recuerdo de los aspectos anatoacutemicos del Sistema venoso en MII

14Definiciones

15Cliacutenica de la insuficiencia venosa y caracteriacutesticas de la lesioacuten venosa

16Factores que modifican la circulacioacuten venosa en MMII

2 Complicaciones de la patologiacutea venosa en MMII

21Edema en MMII

22Varices

23Varicoflebitis

24Tromboflebitis

25La uacutelcera venosa

26Lesiones troacuteficas de la piel

27Dermatitis o eczema de estasis (gravitacional)

28Dermatitis ocre o hiperpigmentacioacuten por depoacutesitos de Hemosiderina

29Lipodermatoesclerosis

210Atrofia blanca de Milian

211Varicorragia

112Uacutelcera varicosa o flebostaacutetica

113Infeccioacuten

3 Otras enfermedades vasculares venosa

31Introduccioacuten

32Enfermedad tromboemboacutelica

4 Linfedema y enfermedades de los linfaacuteticos

41 Introduccioacuten

42 Epidemiologiacutea

11

43 Linfedema

44 Lipedema

45 Flebedema o edema venoso

46 Siacutendrome de dependencia (armchair legs)

47 Linfangitis

48 Diagnoacutestico diferencial Lipedema linfedema edema venoso

5 Tratamiento de las uacutelceras venosa en MMII

51 Introduccioacuten

52 Abordaje de la lesioacuten

6 Teacutecnica de terapia compresiva en lesiones venosas

61 Objetivo

62 Procedimiento

63 Precauciones

64 Preparacioacuten del material

65 Teacutecnica

66 Observaciones

67 Educacioacuten Sanitaria

68 Registro del procedimiento

69 Cuidados posteriores

7 Plan de Cuidados del paciente con lesiones vasculares en MMII

8 Recomendaciones al paciente con uacutelceras vasculares

9 Bibliografiacutea

47 Tema 7 Patologiacutea vascular arterial uacutelceras isqueacutemicas

1 Enfermedad Arterial Perifeacuterica (EAP)

11 Introduccioacuten

12 Epidemiologiacutea

13 Recuerdo de los aspectos anatoacutemicos del Sistema arterial en MMII

14 Definiciones

15 Cliacutenica de la EAP

a Diagnoacutestico

b Manifestaciones cliacutenicas

16 Caracteriacutesticas de las uacutelceras arteriales en MMII

17 Diagnoacutestico diferencial lesioacuten arterialneuropaacutetica venosa

18 Factores que modifican la circulacioacuten arterial en MMII

a Factores de riesgo no modificables

b Factores de riesgo nocivos

c Factores beneficiosos en la EAP

12

2 Complicaciones de la patologiacutea arterial en MMII

21 Arteriopatiacutea obstructiva (obliterante)

a Isquemia ldquocroacutenicardquo en MMII

b Isquemia ldquocriticardquo en MMII

c Isquemia ldquoagudardquo en MMII

22 Arteriopatiacutea ldquoInflamatoriardquo (Vasculitis)

a Tromboangeiacutetis obliterante o enfermedad de Buerger

b Puacuterpura de Schoumlnlein-Henoch

c Poliarteritis Nodosa

d Vasculitis por crioglobulinemia

23 Arteriopatiacutea ldquoHipertensivasrdquo (Martorell)

a Uacutelcera Hipertensiva Arterial o de Martorell

24 Traumatismos vasculares

a Amputacioacuten

3 Criterios de derivacioacuten al especialista en la EAP

4 Tratamiento de las uacutelceras isqueacutemicas

a Introduccioacuten

b Abordaje de la lesioacuten

6 Recomendaciones al paciente con lesiones isqueacutemicas

7 Bibliografiacutea

48 Tema 8 Evidencias y miembros Inferiores Documento de Consenso de

la Conferencia Nacional de consenso sobre las Uacutelceras de la Extremidad

Inferior (CONUEI)

bull Introduccioacuten

bull Ulcera de etiologiacutea venosa

bull Ulcera de etiologiacutea isqueacutemica

bull Ulcera de etiologiacutea neuropaacutetica

bull Ulcera de etiologiacutea hipertensiva

bull Aacutembito comuacuten

bull Concepto de uacutelcera de la extremidad inferior

bull Clasificacioacuten de la uacutelcera en funcioacuten de su morfologiacutea

bull Evaluacioacuten de las complicaciones Infeccioacuten

bull Metodologiacutea diagnoacutestica de la carga bacteriana

bull Criterios generales en el tratamiento de la infeccioacuten

bull Complicaciones de la uacutelcera Degeneracioacuten neoplaacutesica

bull Diagnoacutestico y tratamiento del dolor

bull Factores coadyuvantes en la cronicidad de la uacutelcera

13

bull Estrategias sobre el tratamiento local de la uacutelcera de la extremidad inferior

Control del tejido no viable

49 Tema 9 Dolor Abordaje integral del dolor en las Uacutelceras de la

Extremidad Inferior (Recomendaciones de la OMS)

bull Introduccioacuten

bull El dolor en las heridas complejas y su clasificacioacuten

bull Objetivos en el tratamiento farmacoloacutegico del dolor

bull Aplicacioacuten de faacutermacos para el tratamiento del dolor croacutenico

bull ESCALERA ANALGESICA DE LA OMS

bull Efectos secundarios de opioides mayores

bull Faacutermacos coadyuvantes

bull Antidepresivos triciclitos

bull Anticonvulsivantes

bull Corticoides

bull ESTRATEGIAS DE EVALUACIOacuteN

bull Evaluacioacuten del dolor mediante preguntas

bull Otros indicadores

bull Medida de la intensidad del dolor

bull Queacute escalas del dolor debe utilizarse

bull Diarios de dolor Puntuacioacuten continua del dolor

bull Aspectos profesionales

bull Control del dolor durante la cura

bull Intervenciones durante la cura

bull Retirada de apoacutesito

bull Medidas de la intensidad del dolor

  • 1 Programacioacuten del curso
  • 11 Fechas de interes
  • 12 Calendario nacional 2018-19
  • 13 Cronograma
  • 2 Evaluacioacuten
  • 21 Evaluacioacuten continua
  • 22 Evaluacioacuten final
  • 23 Certificados de acreditacioacuten
  • 3 Premio al mejor caso cliacutenico o trabajo de investigacioacuten
  • 4 Temario Contenido docente
  • 41 Tema 1 Busquedas Bibliograacuteficas y Escritura Cientiacutefica
  • 42 Tema 2 Recuerdo anatomofisiologico de la piel y ldquoproceso de cicatrizacioacutenrdquo
  • 43 Tema 3 Actividades baacutesicas para el cuidado del paciente con herida
  • 44 Tema 4 Nutricioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten
  • Educacioacuten diabetoloacutegica en la prevencioacuten y tratamiento de pie diabeacutetico
  • 45 Tema 5 Aspectos generales de la patologiacutea vascular
  • 46 Tema 6 Patologiacutea venosa y linfaacutetica
  • 47 Tema 7 Patologiacutea vascular arterial uacutelceras isqueacutemicas
  • 48 Tema 8 Evidencias y miembros Inferiores Documento de Consenso de la Conferencia Nacional de consenso sobre las Uacutelceras de la Extremidad Inferior (CONUEI)
  • 49 Tema 9 Dolor Abordaje integral del dolor en las Uacutelceras de la Extremidad Inferior (Recomendaciones de la OMS)

3

INDICE

1 Programacioacuten del curso 4

11 Fechas de interes 4

12 Calendario nacional 2018-19 4

13 Cronograma 5

2 Evaluacion 6

21 Evaluacioacuten continua 6

22 Evaluacioacuten final 6

23 Certificados de acreditacioacuten 6

3 Premio al mejor caso cliacutenico o trabajo de investigacioacuten 6

4 Temario Contenido docente 7

41 Tema 1 Busquedas Bibliograacuteficas y Escritura Cientiacutefica 7

42 Tema 2 Recuerdo anatomofisiologico de la piel y ldquoproceso de cicatrizacioacutenrdquo 8

43 Tema 3 Actividades baacutesicas para el cuidado del paciente con herida 8

44 Tema 4 Nutricioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten 9

Educacioacuten diabetoloacutegica en la prevencioacuten y tratamiento de pie diabeacutetico 9

45 Tema 5 Aspectos generales de la patologiacutea vascular 9

46 Tema 6 Patologiacutea venosa y linfaacutetica 10

47 Tema 7 Patologiacutea vascular arterial uacutelceras isqueacutemicas 11

48 Tema 8 Evidencias y miembros Inferiores Documento de Consenso de la Conferencia Nacional de consenso sobre las Uacutelceras de la Extremidad Inferior (CONUEI) 12

49 Tema 9 Dolor Abordaje integral del dolor en las Uacutelceras de la Extremidad Inferior (Recomendaciones de la OMS) 13

4

1 Programacioacuten del curso

11 Fechas de interes

bull Periodo lectivo El curso se impartiraacute durante los meses de

o Febrero Marzo Abril Mayo y Junio del 2019

bull Inicio curso 1 de Febrero 2019

bull Finalizacioacuten curso 1 de Junio 2019

bull Diacuteas sin actividad docente tutorizada

o Todos los domingos y fiestas nacionales durante el curso

bull Evaluaciones Permaneceraacute abierto 24h (de 0h a 24h horario de Espantildea) el

uacuteltimo diacutea de cada modulo docente (en saacutebado)

o Tiempo de realizacioacuten del examen 1h

o Oportunidades de realizar el examen 2 (salvo la evaluacioacuten de

recuperacioacuten que solo se permitiraacute un intento)

12 Calendario nacional 2018-19

httpswwwcalendario-365espdfcalendario

2019pdf

bull Fiesta en todo el territorio nacional durante el periodo del curso

o 19 abril Viernes Santo

o 1 de mayo

5

13 Cronograma

CRONOGRAMA

Unidad temaacutetica

Tutor Contenido

Fechas disponibilidad de

temas en la plataforma

Evaluacioacuten

Test de conocimientos miacutenimos

bull Cuestionario donde se detectaraacute el nivel miacutenimo de conocimientos

1 de 2 Febrero 1 a 2 de Febrero

24 horas

Caso cliacutenico bull Apertura y cierre de la plantilla estaacutendar para el desarrollo del caso cliacutenico

4 de Febrero al 1 de Junio

1 de Junio

Tema 1 Mordf Joseacute de la Torre

Buacutesquedas Bibliograacuteficas y Escritura Cientiacutefica

4 al 9 de Febrero

Tema 2 Pablo Ibaacutentildeez

bull Recuerdo anatomofisioloacutegico de la piel y proceso de cicatrizacioacuten

11-23 de Febrero 23 de Febrero

24 horas

Tema 3 Montse Segarra Lorente

bull Actividades baacutesicas para el cuidado del paciente con heridas

25 de Febrero al 9 de Marzo

9 de Marzo 24 horas

Tema 4 Ana Calvo bull Nutricioacuten en pacientes con lesiones y educacioacuten diabetoloacutegica

11 al 16 de Marzo 16 de Marzo

24 horas

Tema 5 Andreacutes Roldan

bull Aspectos generales en el abordaje de la patologiacutea vascular

18 al 30 de Marzo 30 de Marzo

24 horas

Tema 6 Carmen Alba

bull Patologiacutea venosa y linfaacutetica

1 al 13 de Abril 13 de Abril 24 horas

Vacaciones por Semana Santa de 15 al 21 Abril

Tema 7 Carmen Alba

bull Patologiacutea Isqueacutemica 22 de Abril al 11 de Mayo

11 de Mayo 24 horas

Tema 8

Mordf Joseacute de la Torreta

bull Evidencias y MMII Documento de Consenso (CONUEI)

13 al 25 de Mayo 25 de Mayo 24 horas

Tema 9 bull Dolor Abordaje integral del dolor en las UEI

Caso cliacutenico

Entrega definitiva Nota Puede entregarse durante todo el curso 1 de Junio

Valoracioacuten del curso y profesorado Cuestionario de valoracioacuten del curso y de los tutores

27 de Mayo al 1 de Junio

Recuperacioacuten Durante este periodo estaraacuten activos todos los exaacutemenes y el alumno podraacute realizarlos por uacuteltima vez

1 de Junio

6

2 Evaluacioacuten

21 Evaluacioacuten continua

La evaluacioacuten continua consistiraacute en sumar toda la participacioacuten del alumno en el

curso para conseguir objetivos precisara

1 Participa activamente en el foro con un miacutenimo de 1 ocasioacuten con cada tutor y

un nordm de 105 horas estimadas de participacioacuten a distancia (lectura de los

temarios elaboracioacuten de los cuestionarios y participacioacuten en tutoriacuteas y foros)

2 Superar todos los exaacutemenes Aprobado = 59 aciertos

o Cada examen se podraacute realizar en dos oportunidades y la nota final seraacute la

maacutes alta alcanzada

22 Evaluacioacuten final

bull Participacioacuten en todos los foros

bull Superar todos los exaacutemenes Aprobado = 59 aciertos

bull Presentar un trabajo ineacutedito Desarrollar un caso cliacutenico trabajo de

investigacioacuten o buacutesqueda bibliograacutefica relacionado con la patologiacutea vascular en

miembros inferiores y para la presentacioacuten del trabajo se deberaacute de seguir la

metodologiacutea de la revista de la Asociacioacuten Espantildeola de Enfermeriacutea Vascular y

herida httpswwwaeevnetPolitica-Editorial-Rev_de_Enfermeria_Vascularpdf

Nota el Test conocimiento previo no puntuaraacute en las calificaciones finales

23 Certificados de acreditacioacuten

bull Expedicioacuten del certificado de la AEEVH con la acreditacioacuten del Consell Catalagrave

de Formacioacute Continuada de les Professions Sanitagraveries avalado por la Comisioacuten

de Formacioacuten Continuada del Sistema Nacional de Salud a todos los alumnos

profesionales sanitarios (Enfermeras Meacutedicos Podoacutelogos y Fisioterapeutas)

que superen los objetivos marcados

bull Notificacioacuten que indique que el alumno no ha alcanzado la puntuacioacuten

necesaria para la acreditacioacuten de la AEEVH a todos los alumnos que no

superen los objetivos marcados

bull Expedicioacuten del certificado de acreditacioacuten de la AEEVH a todos los miembros

del equipo docente y teacutecnico que hayan participado

3 Premio al mejor caso cliacutenico o trabajo de investigacioacuten

bull El premio consistiraacute en una inscripcioacuten gratuita para el congreso de la AEEVH

que se celebre el antildeo posterior a la realizacioacuten del curso

7

bull La entrega del premio tendraacute lugar en el acto de clausura de dicho congreso y

se podraacute exponer como comunicacioacuten oral o poacutester

bull El caso cliacutenico o trabajo de investigacioacuten premiado se publicaraacute en la revista

de la asociacioacuten Los tutores podraacuten seleccionar otros casos o trabajos para la

inclusioacuten en la revista y se les notificara por correo a los autores

El objetivo es premiar la labor cientiacutefica en torno a casos cliacutenicos estructurados y

estimular el debate cientiacutefico en torno a casos reales El caso cliacutenico no tiene por

queacute ser de pacientes con heridas puede ser incluso el estudio cliacutenico de personas

en el entorno del alumno o presentar estudios prospectivos o retrospectivos con la

patologiacutea vascular y los cuidados que se realizan

Es recomendable que desde el primer diacutea se debata en los foros cada caso cliacutenico

que seleccione el alumno que sirva de herramienta formativa

Al finalizar el curso los tutores seleccionaraacuten de entre los casos entregados en

fecha el que reuacutena el mayor intereacutes cientiacutefico

4 Temario Contenido docente

41 Tema 1 Busquedas Bibliograacuteficas y Escritura Cientiacutefica

1Concepto de fuente de informacioacuten

11 Tipos

12 Definicioacuten de base de datos tipos y ventajas

13 Concepto general de buacutesqueda bibliograacutefica

2 Procedimiento para la realizacioacuten de buacutesquedas bibliograacuteficas en las bases

de datos

21 Criterios Tipoloacutegico cronoloacutegico idiomaacutetico temaacutetico

22 Estrategia

3 Consideraciones de la estrategia de buacutesqueda documental

31 Lenguaje de interrogacioacuten Ecuacioacuten de buacutesqueda

32 Lenguaje Tesauro

33 Operadores loacutegicos

4 Bases de datos en ciencias de la salud cobertura internacional y nacionales

41 Institute for Scientific Information Web of Knowledge (ISI WOK)

PubMed Medical Literature Analysis and Retrieval System Online (Medline)

SciVerse Scopus Cumulative Index to Nursing amp Allied Health Literature

(CINAHL) Biblioteca Cochrane Plus Excerpta Medica Database (Embase)

Cuiden Base de datos de enfermeriacutea y cuidados en salud LILACS Iacutendice

de literatura latinoamericana y del Caribe en ciencias de la salud Latindex

Sistema regional de informacioacuten para las revistas cientiacuteficas de Ameacuterica

8

Latina el Caribe Espantildea y Portugal Enfermeriacutea Fisioterapia y Podologiacutea

(ENFISPO) Cuidatge Iacutendice Meacutedico Espantildeol (IME) Iacutendice Bibliograacutefico

Espantildeol en Ciencias de la Salud (IBECS)

5 Escritura cientiacutefica

51 Conceptos

52 Redaccioacuten artiacuteculo cientiacutefica

53 Redaccioacuten Caso Cliacutenico

42 Tema 2 Recuerdo anatomofisiologico de la piel y ldquoproceso de

cicatrizacioacutenrdquo

1 Anatomofisiologiacutea de la piel

11Funciones cutaacuteneas

12Estructura de la piel Epidermis dermis anejos cutaacuteneos o estructuras

anexiales hipodermis o tejido graso subcutaacuteneo

13Circulacioacuten sanguiacutenea y linfaacutetica de la piel

14Inervacioacuten

15Cambios en la piel relacionados con la edad o la humedad

2 Proceso de cicatrizacioacuten

21 Fases de la cicatrizacioacuten de las heridas

3 Alteraciones al proceso de cicatrizacioacuten

31Causas que alteran la cicatrizacioacuten

4 Gestioacuten del proceso de cicatrizacioacuten

41El acroacutenimo DOMINATE (DOMINAR)

43 Tema 3 Actividades baacutesicas para el cuidado del paciente con herida

1Introduccioacuten

2Objetivo

3Meacutetodo de trabajo

31Valoracioacuten

32Diagnoacutestico enfermero

33Planificacioacuten

34Intervencioacuten

35Evaluacioacuten de los resultados

4Plan de Cuidados al paciente con heridas ldquoTratamiento de la heridardquo

5Plan de Cuidados del paciente con lesiones vasculares en Miembros

Inferiores

6Teacutecnicas relacionados con las heridas

61Teacutecnica de cura en ambiente seco

62Teacutecnica de cura en ambiente huacutemedo

9

63Teacutecnica de terapia compresiva en lesiones venosas

64Teacutecnica de toma de muestras para estudio bacterioloacutegico en piel y

tejidos blandos en el domicilio

7Documentos con ldquoRecomendaciones y educacioacuten sanitariardquo para

profesionales paciente y cuidador

71Recomendaciones para el cuidado de la piel

72Recomendaciones al paciente con uacutelceras vasculares

73Informacioacuten sobre productos en el tratamiento de las heridas

74Recomendaciones para la prevencioacuten de lesiones en el pie diabeacutetico

75Consentimiento informado para la realizacioacuten de ldquoPruebas fotograacuteficasrdquo

76Normas para el registro baacutesico del paciente con lesiones

44 Tema 4 Nutricioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten

1 Introduccioacuten

2 Bases de Nutricioacuten y Alimentacioacuten

3 Nutricioacuten en prevencioacuten

4 Nutricioacuten en tratamiento de heridas

a Factores nutricionales que interfieren en la cicatrizacioacuten

b Nutrientes que influyen en el proceso cicatricial

c Influencia de la nutricioacuten en los procesos inflamatorios

5 Valoracioacuten nutricional

a Caacutelculo de las necesidades

b Planificacioacuten del soporte nutricional

6 Educacioacuten terapeacuteutica

7 Bibliografiacutea

ANEXO Valoracioacuten del estado nutricional (Mini Nutritional Assessment

MNAreg)

Bibliografiacutea

Educacioacuten diabetoloacutegica en la prevencioacuten y tratamiento de pie diabeacutetico

1Justificacioacuten Prevencioacuten y tratamiento de pie diabeacutetico

2Educacioacuten terapeacuteutica en alimentacioacuten ejercicio autocontrol y haacutebitos de

vida

3Individualizada y grupal

4Empowerment de pacientes

5Conocimientos habilidades y actitudes de profesionales en educacioacuten

45 Tema 5 Aspectos generales de la patologiacutea vascular

1 Anatomiacutea fisiologiacutea fisiopatologiacutea del Sistema circulatorio

11La sangre

10

12Sistema venoso

13Sistema arterial

14Sistema linfaacutetico

2 Anamnesis (siacutentomas y signos) Diagnoacutestico diferencial Clasificacioacuten

etioloacutegica

21 Historia cliacutenica

22 Valoracioacuten de enfermeriacutea

23Valoracioacuten meacutedica

24 Exploracioacuten vascular (invasiva no invasiva)

46 Tema 6 Patologiacutea venosa y linfaacutetica

1 Insuficiencia venosa croacutenica en MMII

11Introduccioacuten

12Epidemiologiacutea

13Recuerdo de los aspectos anatoacutemicos del Sistema venoso en MII

14Definiciones

15Cliacutenica de la insuficiencia venosa y caracteriacutesticas de la lesioacuten venosa

16Factores que modifican la circulacioacuten venosa en MMII

2 Complicaciones de la patologiacutea venosa en MMII

21Edema en MMII

22Varices

23Varicoflebitis

24Tromboflebitis

25La uacutelcera venosa

26Lesiones troacuteficas de la piel

27Dermatitis o eczema de estasis (gravitacional)

28Dermatitis ocre o hiperpigmentacioacuten por depoacutesitos de Hemosiderina

29Lipodermatoesclerosis

210Atrofia blanca de Milian

211Varicorragia

112Uacutelcera varicosa o flebostaacutetica

113Infeccioacuten

3 Otras enfermedades vasculares venosa

31Introduccioacuten

32Enfermedad tromboemboacutelica

4 Linfedema y enfermedades de los linfaacuteticos

41 Introduccioacuten

42 Epidemiologiacutea

11

43 Linfedema

44 Lipedema

45 Flebedema o edema venoso

46 Siacutendrome de dependencia (armchair legs)

47 Linfangitis

48 Diagnoacutestico diferencial Lipedema linfedema edema venoso

5 Tratamiento de las uacutelceras venosa en MMII

51 Introduccioacuten

52 Abordaje de la lesioacuten

6 Teacutecnica de terapia compresiva en lesiones venosas

61 Objetivo

62 Procedimiento

63 Precauciones

64 Preparacioacuten del material

65 Teacutecnica

66 Observaciones

67 Educacioacuten Sanitaria

68 Registro del procedimiento

69 Cuidados posteriores

7 Plan de Cuidados del paciente con lesiones vasculares en MMII

8 Recomendaciones al paciente con uacutelceras vasculares

9 Bibliografiacutea

47 Tema 7 Patologiacutea vascular arterial uacutelceras isqueacutemicas

1 Enfermedad Arterial Perifeacuterica (EAP)

11 Introduccioacuten

12 Epidemiologiacutea

13 Recuerdo de los aspectos anatoacutemicos del Sistema arterial en MMII

14 Definiciones

15 Cliacutenica de la EAP

a Diagnoacutestico

b Manifestaciones cliacutenicas

16 Caracteriacutesticas de las uacutelceras arteriales en MMII

17 Diagnoacutestico diferencial lesioacuten arterialneuropaacutetica venosa

18 Factores que modifican la circulacioacuten arterial en MMII

a Factores de riesgo no modificables

b Factores de riesgo nocivos

c Factores beneficiosos en la EAP

12

2 Complicaciones de la patologiacutea arterial en MMII

21 Arteriopatiacutea obstructiva (obliterante)

a Isquemia ldquocroacutenicardquo en MMII

b Isquemia ldquocriticardquo en MMII

c Isquemia ldquoagudardquo en MMII

22 Arteriopatiacutea ldquoInflamatoriardquo (Vasculitis)

a Tromboangeiacutetis obliterante o enfermedad de Buerger

b Puacuterpura de Schoumlnlein-Henoch

c Poliarteritis Nodosa

d Vasculitis por crioglobulinemia

23 Arteriopatiacutea ldquoHipertensivasrdquo (Martorell)

a Uacutelcera Hipertensiva Arterial o de Martorell

24 Traumatismos vasculares

a Amputacioacuten

3 Criterios de derivacioacuten al especialista en la EAP

4 Tratamiento de las uacutelceras isqueacutemicas

a Introduccioacuten

b Abordaje de la lesioacuten

6 Recomendaciones al paciente con lesiones isqueacutemicas

7 Bibliografiacutea

48 Tema 8 Evidencias y miembros Inferiores Documento de Consenso de

la Conferencia Nacional de consenso sobre las Uacutelceras de la Extremidad

Inferior (CONUEI)

bull Introduccioacuten

bull Ulcera de etiologiacutea venosa

bull Ulcera de etiologiacutea isqueacutemica

bull Ulcera de etiologiacutea neuropaacutetica

bull Ulcera de etiologiacutea hipertensiva

bull Aacutembito comuacuten

bull Concepto de uacutelcera de la extremidad inferior

bull Clasificacioacuten de la uacutelcera en funcioacuten de su morfologiacutea

bull Evaluacioacuten de las complicaciones Infeccioacuten

bull Metodologiacutea diagnoacutestica de la carga bacteriana

bull Criterios generales en el tratamiento de la infeccioacuten

bull Complicaciones de la uacutelcera Degeneracioacuten neoplaacutesica

bull Diagnoacutestico y tratamiento del dolor

bull Factores coadyuvantes en la cronicidad de la uacutelcera

13

bull Estrategias sobre el tratamiento local de la uacutelcera de la extremidad inferior

Control del tejido no viable

49 Tema 9 Dolor Abordaje integral del dolor en las Uacutelceras de la

Extremidad Inferior (Recomendaciones de la OMS)

bull Introduccioacuten

bull El dolor en las heridas complejas y su clasificacioacuten

bull Objetivos en el tratamiento farmacoloacutegico del dolor

bull Aplicacioacuten de faacutermacos para el tratamiento del dolor croacutenico

bull ESCALERA ANALGESICA DE LA OMS

bull Efectos secundarios de opioides mayores

bull Faacutermacos coadyuvantes

bull Antidepresivos triciclitos

bull Anticonvulsivantes

bull Corticoides

bull ESTRATEGIAS DE EVALUACIOacuteN

bull Evaluacioacuten del dolor mediante preguntas

bull Otros indicadores

bull Medida de la intensidad del dolor

bull Queacute escalas del dolor debe utilizarse

bull Diarios de dolor Puntuacioacuten continua del dolor

bull Aspectos profesionales

bull Control del dolor durante la cura

bull Intervenciones durante la cura

bull Retirada de apoacutesito

bull Medidas de la intensidad del dolor

  • 1 Programacioacuten del curso
  • 11 Fechas de interes
  • 12 Calendario nacional 2018-19
  • 13 Cronograma
  • 2 Evaluacioacuten
  • 21 Evaluacioacuten continua
  • 22 Evaluacioacuten final
  • 23 Certificados de acreditacioacuten
  • 3 Premio al mejor caso cliacutenico o trabajo de investigacioacuten
  • 4 Temario Contenido docente
  • 41 Tema 1 Busquedas Bibliograacuteficas y Escritura Cientiacutefica
  • 42 Tema 2 Recuerdo anatomofisiologico de la piel y ldquoproceso de cicatrizacioacutenrdquo
  • 43 Tema 3 Actividades baacutesicas para el cuidado del paciente con herida
  • 44 Tema 4 Nutricioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten
  • Educacioacuten diabetoloacutegica en la prevencioacuten y tratamiento de pie diabeacutetico
  • 45 Tema 5 Aspectos generales de la patologiacutea vascular
  • 46 Tema 6 Patologiacutea venosa y linfaacutetica
  • 47 Tema 7 Patologiacutea vascular arterial uacutelceras isqueacutemicas
  • 48 Tema 8 Evidencias y miembros Inferiores Documento de Consenso de la Conferencia Nacional de consenso sobre las Uacutelceras de la Extremidad Inferior (CONUEI)
  • 49 Tema 9 Dolor Abordaje integral del dolor en las Uacutelceras de la Extremidad Inferior (Recomendaciones de la OMS)

4

1 Programacioacuten del curso

11 Fechas de interes

bull Periodo lectivo El curso se impartiraacute durante los meses de

o Febrero Marzo Abril Mayo y Junio del 2019

bull Inicio curso 1 de Febrero 2019

bull Finalizacioacuten curso 1 de Junio 2019

bull Diacuteas sin actividad docente tutorizada

o Todos los domingos y fiestas nacionales durante el curso

bull Evaluaciones Permaneceraacute abierto 24h (de 0h a 24h horario de Espantildea) el

uacuteltimo diacutea de cada modulo docente (en saacutebado)

o Tiempo de realizacioacuten del examen 1h

o Oportunidades de realizar el examen 2 (salvo la evaluacioacuten de

recuperacioacuten que solo se permitiraacute un intento)

12 Calendario nacional 2018-19

httpswwwcalendario-365espdfcalendario

2019pdf

bull Fiesta en todo el territorio nacional durante el periodo del curso

o 19 abril Viernes Santo

o 1 de mayo

5

13 Cronograma

CRONOGRAMA

Unidad temaacutetica

Tutor Contenido

Fechas disponibilidad de

temas en la plataforma

Evaluacioacuten

Test de conocimientos miacutenimos

bull Cuestionario donde se detectaraacute el nivel miacutenimo de conocimientos

1 de 2 Febrero 1 a 2 de Febrero

24 horas

Caso cliacutenico bull Apertura y cierre de la plantilla estaacutendar para el desarrollo del caso cliacutenico

4 de Febrero al 1 de Junio

1 de Junio

Tema 1 Mordf Joseacute de la Torre

Buacutesquedas Bibliograacuteficas y Escritura Cientiacutefica

4 al 9 de Febrero

Tema 2 Pablo Ibaacutentildeez

bull Recuerdo anatomofisioloacutegico de la piel y proceso de cicatrizacioacuten

11-23 de Febrero 23 de Febrero

24 horas

Tema 3 Montse Segarra Lorente

bull Actividades baacutesicas para el cuidado del paciente con heridas

25 de Febrero al 9 de Marzo

9 de Marzo 24 horas

Tema 4 Ana Calvo bull Nutricioacuten en pacientes con lesiones y educacioacuten diabetoloacutegica

11 al 16 de Marzo 16 de Marzo

24 horas

Tema 5 Andreacutes Roldan

bull Aspectos generales en el abordaje de la patologiacutea vascular

18 al 30 de Marzo 30 de Marzo

24 horas

Tema 6 Carmen Alba

bull Patologiacutea venosa y linfaacutetica

1 al 13 de Abril 13 de Abril 24 horas

Vacaciones por Semana Santa de 15 al 21 Abril

Tema 7 Carmen Alba

bull Patologiacutea Isqueacutemica 22 de Abril al 11 de Mayo

11 de Mayo 24 horas

Tema 8

Mordf Joseacute de la Torreta

bull Evidencias y MMII Documento de Consenso (CONUEI)

13 al 25 de Mayo 25 de Mayo 24 horas

Tema 9 bull Dolor Abordaje integral del dolor en las UEI

Caso cliacutenico

Entrega definitiva Nota Puede entregarse durante todo el curso 1 de Junio

Valoracioacuten del curso y profesorado Cuestionario de valoracioacuten del curso y de los tutores

27 de Mayo al 1 de Junio

Recuperacioacuten Durante este periodo estaraacuten activos todos los exaacutemenes y el alumno podraacute realizarlos por uacuteltima vez

1 de Junio

6

2 Evaluacioacuten

21 Evaluacioacuten continua

La evaluacioacuten continua consistiraacute en sumar toda la participacioacuten del alumno en el

curso para conseguir objetivos precisara

1 Participa activamente en el foro con un miacutenimo de 1 ocasioacuten con cada tutor y

un nordm de 105 horas estimadas de participacioacuten a distancia (lectura de los

temarios elaboracioacuten de los cuestionarios y participacioacuten en tutoriacuteas y foros)

2 Superar todos los exaacutemenes Aprobado = 59 aciertos

o Cada examen se podraacute realizar en dos oportunidades y la nota final seraacute la

maacutes alta alcanzada

22 Evaluacioacuten final

bull Participacioacuten en todos los foros

bull Superar todos los exaacutemenes Aprobado = 59 aciertos

bull Presentar un trabajo ineacutedito Desarrollar un caso cliacutenico trabajo de

investigacioacuten o buacutesqueda bibliograacutefica relacionado con la patologiacutea vascular en

miembros inferiores y para la presentacioacuten del trabajo se deberaacute de seguir la

metodologiacutea de la revista de la Asociacioacuten Espantildeola de Enfermeriacutea Vascular y

herida httpswwwaeevnetPolitica-Editorial-Rev_de_Enfermeria_Vascularpdf

Nota el Test conocimiento previo no puntuaraacute en las calificaciones finales

23 Certificados de acreditacioacuten

bull Expedicioacuten del certificado de la AEEVH con la acreditacioacuten del Consell Catalagrave

de Formacioacute Continuada de les Professions Sanitagraveries avalado por la Comisioacuten

de Formacioacuten Continuada del Sistema Nacional de Salud a todos los alumnos

profesionales sanitarios (Enfermeras Meacutedicos Podoacutelogos y Fisioterapeutas)

que superen los objetivos marcados

bull Notificacioacuten que indique que el alumno no ha alcanzado la puntuacioacuten

necesaria para la acreditacioacuten de la AEEVH a todos los alumnos que no

superen los objetivos marcados

bull Expedicioacuten del certificado de acreditacioacuten de la AEEVH a todos los miembros

del equipo docente y teacutecnico que hayan participado

3 Premio al mejor caso cliacutenico o trabajo de investigacioacuten

bull El premio consistiraacute en una inscripcioacuten gratuita para el congreso de la AEEVH

que se celebre el antildeo posterior a la realizacioacuten del curso

7

bull La entrega del premio tendraacute lugar en el acto de clausura de dicho congreso y

se podraacute exponer como comunicacioacuten oral o poacutester

bull El caso cliacutenico o trabajo de investigacioacuten premiado se publicaraacute en la revista

de la asociacioacuten Los tutores podraacuten seleccionar otros casos o trabajos para la

inclusioacuten en la revista y se les notificara por correo a los autores

El objetivo es premiar la labor cientiacutefica en torno a casos cliacutenicos estructurados y

estimular el debate cientiacutefico en torno a casos reales El caso cliacutenico no tiene por

queacute ser de pacientes con heridas puede ser incluso el estudio cliacutenico de personas

en el entorno del alumno o presentar estudios prospectivos o retrospectivos con la

patologiacutea vascular y los cuidados que se realizan

Es recomendable que desde el primer diacutea se debata en los foros cada caso cliacutenico

que seleccione el alumno que sirva de herramienta formativa

Al finalizar el curso los tutores seleccionaraacuten de entre los casos entregados en

fecha el que reuacutena el mayor intereacutes cientiacutefico

4 Temario Contenido docente

41 Tema 1 Busquedas Bibliograacuteficas y Escritura Cientiacutefica

1Concepto de fuente de informacioacuten

11 Tipos

12 Definicioacuten de base de datos tipos y ventajas

13 Concepto general de buacutesqueda bibliograacutefica

2 Procedimiento para la realizacioacuten de buacutesquedas bibliograacuteficas en las bases

de datos

21 Criterios Tipoloacutegico cronoloacutegico idiomaacutetico temaacutetico

22 Estrategia

3 Consideraciones de la estrategia de buacutesqueda documental

31 Lenguaje de interrogacioacuten Ecuacioacuten de buacutesqueda

32 Lenguaje Tesauro

33 Operadores loacutegicos

4 Bases de datos en ciencias de la salud cobertura internacional y nacionales

41 Institute for Scientific Information Web of Knowledge (ISI WOK)

PubMed Medical Literature Analysis and Retrieval System Online (Medline)

SciVerse Scopus Cumulative Index to Nursing amp Allied Health Literature

(CINAHL) Biblioteca Cochrane Plus Excerpta Medica Database (Embase)

Cuiden Base de datos de enfermeriacutea y cuidados en salud LILACS Iacutendice

de literatura latinoamericana y del Caribe en ciencias de la salud Latindex

Sistema regional de informacioacuten para las revistas cientiacuteficas de Ameacuterica

8

Latina el Caribe Espantildea y Portugal Enfermeriacutea Fisioterapia y Podologiacutea

(ENFISPO) Cuidatge Iacutendice Meacutedico Espantildeol (IME) Iacutendice Bibliograacutefico

Espantildeol en Ciencias de la Salud (IBECS)

5 Escritura cientiacutefica

51 Conceptos

52 Redaccioacuten artiacuteculo cientiacutefica

53 Redaccioacuten Caso Cliacutenico

42 Tema 2 Recuerdo anatomofisiologico de la piel y ldquoproceso de

cicatrizacioacutenrdquo

1 Anatomofisiologiacutea de la piel

11Funciones cutaacuteneas

12Estructura de la piel Epidermis dermis anejos cutaacuteneos o estructuras

anexiales hipodermis o tejido graso subcutaacuteneo

13Circulacioacuten sanguiacutenea y linfaacutetica de la piel

14Inervacioacuten

15Cambios en la piel relacionados con la edad o la humedad

2 Proceso de cicatrizacioacuten

21 Fases de la cicatrizacioacuten de las heridas

3 Alteraciones al proceso de cicatrizacioacuten

31Causas que alteran la cicatrizacioacuten

4 Gestioacuten del proceso de cicatrizacioacuten

41El acroacutenimo DOMINATE (DOMINAR)

43 Tema 3 Actividades baacutesicas para el cuidado del paciente con herida

1Introduccioacuten

2Objetivo

3Meacutetodo de trabajo

31Valoracioacuten

32Diagnoacutestico enfermero

33Planificacioacuten

34Intervencioacuten

35Evaluacioacuten de los resultados

4Plan de Cuidados al paciente con heridas ldquoTratamiento de la heridardquo

5Plan de Cuidados del paciente con lesiones vasculares en Miembros

Inferiores

6Teacutecnicas relacionados con las heridas

61Teacutecnica de cura en ambiente seco

62Teacutecnica de cura en ambiente huacutemedo

9

63Teacutecnica de terapia compresiva en lesiones venosas

64Teacutecnica de toma de muestras para estudio bacterioloacutegico en piel y

tejidos blandos en el domicilio

7Documentos con ldquoRecomendaciones y educacioacuten sanitariardquo para

profesionales paciente y cuidador

71Recomendaciones para el cuidado de la piel

72Recomendaciones al paciente con uacutelceras vasculares

73Informacioacuten sobre productos en el tratamiento de las heridas

74Recomendaciones para la prevencioacuten de lesiones en el pie diabeacutetico

75Consentimiento informado para la realizacioacuten de ldquoPruebas fotograacuteficasrdquo

76Normas para el registro baacutesico del paciente con lesiones

44 Tema 4 Nutricioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten

1 Introduccioacuten

2 Bases de Nutricioacuten y Alimentacioacuten

3 Nutricioacuten en prevencioacuten

4 Nutricioacuten en tratamiento de heridas

a Factores nutricionales que interfieren en la cicatrizacioacuten

b Nutrientes que influyen en el proceso cicatricial

c Influencia de la nutricioacuten en los procesos inflamatorios

5 Valoracioacuten nutricional

a Caacutelculo de las necesidades

b Planificacioacuten del soporte nutricional

6 Educacioacuten terapeacuteutica

7 Bibliografiacutea

ANEXO Valoracioacuten del estado nutricional (Mini Nutritional Assessment

MNAreg)

Bibliografiacutea

Educacioacuten diabetoloacutegica en la prevencioacuten y tratamiento de pie diabeacutetico

1Justificacioacuten Prevencioacuten y tratamiento de pie diabeacutetico

2Educacioacuten terapeacuteutica en alimentacioacuten ejercicio autocontrol y haacutebitos de

vida

3Individualizada y grupal

4Empowerment de pacientes

5Conocimientos habilidades y actitudes de profesionales en educacioacuten

45 Tema 5 Aspectos generales de la patologiacutea vascular

1 Anatomiacutea fisiologiacutea fisiopatologiacutea del Sistema circulatorio

11La sangre

10

12Sistema venoso

13Sistema arterial

14Sistema linfaacutetico

2 Anamnesis (siacutentomas y signos) Diagnoacutestico diferencial Clasificacioacuten

etioloacutegica

21 Historia cliacutenica

22 Valoracioacuten de enfermeriacutea

23Valoracioacuten meacutedica

24 Exploracioacuten vascular (invasiva no invasiva)

46 Tema 6 Patologiacutea venosa y linfaacutetica

1 Insuficiencia venosa croacutenica en MMII

11Introduccioacuten

12Epidemiologiacutea

13Recuerdo de los aspectos anatoacutemicos del Sistema venoso en MII

14Definiciones

15Cliacutenica de la insuficiencia venosa y caracteriacutesticas de la lesioacuten venosa

16Factores que modifican la circulacioacuten venosa en MMII

2 Complicaciones de la patologiacutea venosa en MMII

21Edema en MMII

22Varices

23Varicoflebitis

24Tromboflebitis

25La uacutelcera venosa

26Lesiones troacuteficas de la piel

27Dermatitis o eczema de estasis (gravitacional)

28Dermatitis ocre o hiperpigmentacioacuten por depoacutesitos de Hemosiderina

29Lipodermatoesclerosis

210Atrofia blanca de Milian

211Varicorragia

112Uacutelcera varicosa o flebostaacutetica

113Infeccioacuten

3 Otras enfermedades vasculares venosa

31Introduccioacuten

32Enfermedad tromboemboacutelica

4 Linfedema y enfermedades de los linfaacuteticos

41 Introduccioacuten

42 Epidemiologiacutea

11

43 Linfedema

44 Lipedema

45 Flebedema o edema venoso

46 Siacutendrome de dependencia (armchair legs)

47 Linfangitis

48 Diagnoacutestico diferencial Lipedema linfedema edema venoso

5 Tratamiento de las uacutelceras venosa en MMII

51 Introduccioacuten

52 Abordaje de la lesioacuten

6 Teacutecnica de terapia compresiva en lesiones venosas

61 Objetivo

62 Procedimiento

63 Precauciones

64 Preparacioacuten del material

65 Teacutecnica

66 Observaciones

67 Educacioacuten Sanitaria

68 Registro del procedimiento

69 Cuidados posteriores

7 Plan de Cuidados del paciente con lesiones vasculares en MMII

8 Recomendaciones al paciente con uacutelceras vasculares

9 Bibliografiacutea

47 Tema 7 Patologiacutea vascular arterial uacutelceras isqueacutemicas

1 Enfermedad Arterial Perifeacuterica (EAP)

11 Introduccioacuten

12 Epidemiologiacutea

13 Recuerdo de los aspectos anatoacutemicos del Sistema arterial en MMII

14 Definiciones

15 Cliacutenica de la EAP

a Diagnoacutestico

b Manifestaciones cliacutenicas

16 Caracteriacutesticas de las uacutelceras arteriales en MMII

17 Diagnoacutestico diferencial lesioacuten arterialneuropaacutetica venosa

18 Factores que modifican la circulacioacuten arterial en MMII

a Factores de riesgo no modificables

b Factores de riesgo nocivos

c Factores beneficiosos en la EAP

12

2 Complicaciones de la patologiacutea arterial en MMII

21 Arteriopatiacutea obstructiva (obliterante)

a Isquemia ldquocroacutenicardquo en MMII

b Isquemia ldquocriticardquo en MMII

c Isquemia ldquoagudardquo en MMII

22 Arteriopatiacutea ldquoInflamatoriardquo (Vasculitis)

a Tromboangeiacutetis obliterante o enfermedad de Buerger

b Puacuterpura de Schoumlnlein-Henoch

c Poliarteritis Nodosa

d Vasculitis por crioglobulinemia

23 Arteriopatiacutea ldquoHipertensivasrdquo (Martorell)

a Uacutelcera Hipertensiva Arterial o de Martorell

24 Traumatismos vasculares

a Amputacioacuten

3 Criterios de derivacioacuten al especialista en la EAP

4 Tratamiento de las uacutelceras isqueacutemicas

a Introduccioacuten

b Abordaje de la lesioacuten

6 Recomendaciones al paciente con lesiones isqueacutemicas

7 Bibliografiacutea

48 Tema 8 Evidencias y miembros Inferiores Documento de Consenso de

la Conferencia Nacional de consenso sobre las Uacutelceras de la Extremidad

Inferior (CONUEI)

bull Introduccioacuten

bull Ulcera de etiologiacutea venosa

bull Ulcera de etiologiacutea isqueacutemica

bull Ulcera de etiologiacutea neuropaacutetica

bull Ulcera de etiologiacutea hipertensiva

bull Aacutembito comuacuten

bull Concepto de uacutelcera de la extremidad inferior

bull Clasificacioacuten de la uacutelcera en funcioacuten de su morfologiacutea

bull Evaluacioacuten de las complicaciones Infeccioacuten

bull Metodologiacutea diagnoacutestica de la carga bacteriana

bull Criterios generales en el tratamiento de la infeccioacuten

bull Complicaciones de la uacutelcera Degeneracioacuten neoplaacutesica

bull Diagnoacutestico y tratamiento del dolor

bull Factores coadyuvantes en la cronicidad de la uacutelcera

13

bull Estrategias sobre el tratamiento local de la uacutelcera de la extremidad inferior

Control del tejido no viable

49 Tema 9 Dolor Abordaje integral del dolor en las Uacutelceras de la

Extremidad Inferior (Recomendaciones de la OMS)

bull Introduccioacuten

bull El dolor en las heridas complejas y su clasificacioacuten

bull Objetivos en el tratamiento farmacoloacutegico del dolor

bull Aplicacioacuten de faacutermacos para el tratamiento del dolor croacutenico

bull ESCALERA ANALGESICA DE LA OMS

bull Efectos secundarios de opioides mayores

bull Faacutermacos coadyuvantes

bull Antidepresivos triciclitos

bull Anticonvulsivantes

bull Corticoides

bull ESTRATEGIAS DE EVALUACIOacuteN

bull Evaluacioacuten del dolor mediante preguntas

bull Otros indicadores

bull Medida de la intensidad del dolor

bull Queacute escalas del dolor debe utilizarse

bull Diarios de dolor Puntuacioacuten continua del dolor

bull Aspectos profesionales

bull Control del dolor durante la cura

bull Intervenciones durante la cura

bull Retirada de apoacutesito

bull Medidas de la intensidad del dolor

  • 1 Programacioacuten del curso
  • 11 Fechas de interes
  • 12 Calendario nacional 2018-19
  • 13 Cronograma
  • 2 Evaluacioacuten
  • 21 Evaluacioacuten continua
  • 22 Evaluacioacuten final
  • 23 Certificados de acreditacioacuten
  • 3 Premio al mejor caso cliacutenico o trabajo de investigacioacuten
  • 4 Temario Contenido docente
  • 41 Tema 1 Busquedas Bibliograacuteficas y Escritura Cientiacutefica
  • 42 Tema 2 Recuerdo anatomofisiologico de la piel y ldquoproceso de cicatrizacioacutenrdquo
  • 43 Tema 3 Actividades baacutesicas para el cuidado del paciente con herida
  • 44 Tema 4 Nutricioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten
  • Educacioacuten diabetoloacutegica en la prevencioacuten y tratamiento de pie diabeacutetico
  • 45 Tema 5 Aspectos generales de la patologiacutea vascular
  • 46 Tema 6 Patologiacutea venosa y linfaacutetica
  • 47 Tema 7 Patologiacutea vascular arterial uacutelceras isqueacutemicas
  • 48 Tema 8 Evidencias y miembros Inferiores Documento de Consenso de la Conferencia Nacional de consenso sobre las Uacutelceras de la Extremidad Inferior (CONUEI)
  • 49 Tema 9 Dolor Abordaje integral del dolor en las Uacutelceras de la Extremidad Inferior (Recomendaciones de la OMS)

5

13 Cronograma

CRONOGRAMA

Unidad temaacutetica

Tutor Contenido

Fechas disponibilidad de

temas en la plataforma

Evaluacioacuten

Test de conocimientos miacutenimos

bull Cuestionario donde se detectaraacute el nivel miacutenimo de conocimientos

1 de 2 Febrero 1 a 2 de Febrero

24 horas

Caso cliacutenico bull Apertura y cierre de la plantilla estaacutendar para el desarrollo del caso cliacutenico

4 de Febrero al 1 de Junio

1 de Junio

Tema 1 Mordf Joseacute de la Torre

Buacutesquedas Bibliograacuteficas y Escritura Cientiacutefica

4 al 9 de Febrero

Tema 2 Pablo Ibaacutentildeez

bull Recuerdo anatomofisioloacutegico de la piel y proceso de cicatrizacioacuten

11-23 de Febrero 23 de Febrero

24 horas

Tema 3 Montse Segarra Lorente

bull Actividades baacutesicas para el cuidado del paciente con heridas

25 de Febrero al 9 de Marzo

9 de Marzo 24 horas

Tema 4 Ana Calvo bull Nutricioacuten en pacientes con lesiones y educacioacuten diabetoloacutegica

11 al 16 de Marzo 16 de Marzo

24 horas

Tema 5 Andreacutes Roldan

bull Aspectos generales en el abordaje de la patologiacutea vascular

18 al 30 de Marzo 30 de Marzo

24 horas

Tema 6 Carmen Alba

bull Patologiacutea venosa y linfaacutetica

1 al 13 de Abril 13 de Abril 24 horas

Vacaciones por Semana Santa de 15 al 21 Abril

Tema 7 Carmen Alba

bull Patologiacutea Isqueacutemica 22 de Abril al 11 de Mayo

11 de Mayo 24 horas

Tema 8

Mordf Joseacute de la Torreta

bull Evidencias y MMII Documento de Consenso (CONUEI)

13 al 25 de Mayo 25 de Mayo 24 horas

Tema 9 bull Dolor Abordaje integral del dolor en las UEI

Caso cliacutenico

Entrega definitiva Nota Puede entregarse durante todo el curso 1 de Junio

Valoracioacuten del curso y profesorado Cuestionario de valoracioacuten del curso y de los tutores

27 de Mayo al 1 de Junio

Recuperacioacuten Durante este periodo estaraacuten activos todos los exaacutemenes y el alumno podraacute realizarlos por uacuteltima vez

1 de Junio

6

2 Evaluacioacuten

21 Evaluacioacuten continua

La evaluacioacuten continua consistiraacute en sumar toda la participacioacuten del alumno en el

curso para conseguir objetivos precisara

1 Participa activamente en el foro con un miacutenimo de 1 ocasioacuten con cada tutor y

un nordm de 105 horas estimadas de participacioacuten a distancia (lectura de los

temarios elaboracioacuten de los cuestionarios y participacioacuten en tutoriacuteas y foros)

2 Superar todos los exaacutemenes Aprobado = 59 aciertos

o Cada examen se podraacute realizar en dos oportunidades y la nota final seraacute la

maacutes alta alcanzada

22 Evaluacioacuten final

bull Participacioacuten en todos los foros

bull Superar todos los exaacutemenes Aprobado = 59 aciertos

bull Presentar un trabajo ineacutedito Desarrollar un caso cliacutenico trabajo de

investigacioacuten o buacutesqueda bibliograacutefica relacionado con la patologiacutea vascular en

miembros inferiores y para la presentacioacuten del trabajo se deberaacute de seguir la

metodologiacutea de la revista de la Asociacioacuten Espantildeola de Enfermeriacutea Vascular y

herida httpswwwaeevnetPolitica-Editorial-Rev_de_Enfermeria_Vascularpdf

Nota el Test conocimiento previo no puntuaraacute en las calificaciones finales

23 Certificados de acreditacioacuten

bull Expedicioacuten del certificado de la AEEVH con la acreditacioacuten del Consell Catalagrave

de Formacioacute Continuada de les Professions Sanitagraveries avalado por la Comisioacuten

de Formacioacuten Continuada del Sistema Nacional de Salud a todos los alumnos

profesionales sanitarios (Enfermeras Meacutedicos Podoacutelogos y Fisioterapeutas)

que superen los objetivos marcados

bull Notificacioacuten que indique que el alumno no ha alcanzado la puntuacioacuten

necesaria para la acreditacioacuten de la AEEVH a todos los alumnos que no

superen los objetivos marcados

bull Expedicioacuten del certificado de acreditacioacuten de la AEEVH a todos los miembros

del equipo docente y teacutecnico que hayan participado

3 Premio al mejor caso cliacutenico o trabajo de investigacioacuten

bull El premio consistiraacute en una inscripcioacuten gratuita para el congreso de la AEEVH

que se celebre el antildeo posterior a la realizacioacuten del curso

7

bull La entrega del premio tendraacute lugar en el acto de clausura de dicho congreso y

se podraacute exponer como comunicacioacuten oral o poacutester

bull El caso cliacutenico o trabajo de investigacioacuten premiado se publicaraacute en la revista

de la asociacioacuten Los tutores podraacuten seleccionar otros casos o trabajos para la

inclusioacuten en la revista y se les notificara por correo a los autores

El objetivo es premiar la labor cientiacutefica en torno a casos cliacutenicos estructurados y

estimular el debate cientiacutefico en torno a casos reales El caso cliacutenico no tiene por

queacute ser de pacientes con heridas puede ser incluso el estudio cliacutenico de personas

en el entorno del alumno o presentar estudios prospectivos o retrospectivos con la

patologiacutea vascular y los cuidados que se realizan

Es recomendable que desde el primer diacutea se debata en los foros cada caso cliacutenico

que seleccione el alumno que sirva de herramienta formativa

Al finalizar el curso los tutores seleccionaraacuten de entre los casos entregados en

fecha el que reuacutena el mayor intereacutes cientiacutefico

4 Temario Contenido docente

41 Tema 1 Busquedas Bibliograacuteficas y Escritura Cientiacutefica

1Concepto de fuente de informacioacuten

11 Tipos

12 Definicioacuten de base de datos tipos y ventajas

13 Concepto general de buacutesqueda bibliograacutefica

2 Procedimiento para la realizacioacuten de buacutesquedas bibliograacuteficas en las bases

de datos

21 Criterios Tipoloacutegico cronoloacutegico idiomaacutetico temaacutetico

22 Estrategia

3 Consideraciones de la estrategia de buacutesqueda documental

31 Lenguaje de interrogacioacuten Ecuacioacuten de buacutesqueda

32 Lenguaje Tesauro

33 Operadores loacutegicos

4 Bases de datos en ciencias de la salud cobertura internacional y nacionales

41 Institute for Scientific Information Web of Knowledge (ISI WOK)

PubMed Medical Literature Analysis and Retrieval System Online (Medline)

SciVerse Scopus Cumulative Index to Nursing amp Allied Health Literature

(CINAHL) Biblioteca Cochrane Plus Excerpta Medica Database (Embase)

Cuiden Base de datos de enfermeriacutea y cuidados en salud LILACS Iacutendice

de literatura latinoamericana y del Caribe en ciencias de la salud Latindex

Sistema regional de informacioacuten para las revistas cientiacuteficas de Ameacuterica

8

Latina el Caribe Espantildea y Portugal Enfermeriacutea Fisioterapia y Podologiacutea

(ENFISPO) Cuidatge Iacutendice Meacutedico Espantildeol (IME) Iacutendice Bibliograacutefico

Espantildeol en Ciencias de la Salud (IBECS)

5 Escritura cientiacutefica

51 Conceptos

52 Redaccioacuten artiacuteculo cientiacutefica

53 Redaccioacuten Caso Cliacutenico

42 Tema 2 Recuerdo anatomofisiologico de la piel y ldquoproceso de

cicatrizacioacutenrdquo

1 Anatomofisiologiacutea de la piel

11Funciones cutaacuteneas

12Estructura de la piel Epidermis dermis anejos cutaacuteneos o estructuras

anexiales hipodermis o tejido graso subcutaacuteneo

13Circulacioacuten sanguiacutenea y linfaacutetica de la piel

14Inervacioacuten

15Cambios en la piel relacionados con la edad o la humedad

2 Proceso de cicatrizacioacuten

21 Fases de la cicatrizacioacuten de las heridas

3 Alteraciones al proceso de cicatrizacioacuten

31Causas que alteran la cicatrizacioacuten

4 Gestioacuten del proceso de cicatrizacioacuten

41El acroacutenimo DOMINATE (DOMINAR)

43 Tema 3 Actividades baacutesicas para el cuidado del paciente con herida

1Introduccioacuten

2Objetivo

3Meacutetodo de trabajo

31Valoracioacuten

32Diagnoacutestico enfermero

33Planificacioacuten

34Intervencioacuten

35Evaluacioacuten de los resultados

4Plan de Cuidados al paciente con heridas ldquoTratamiento de la heridardquo

5Plan de Cuidados del paciente con lesiones vasculares en Miembros

Inferiores

6Teacutecnicas relacionados con las heridas

61Teacutecnica de cura en ambiente seco

62Teacutecnica de cura en ambiente huacutemedo

9

63Teacutecnica de terapia compresiva en lesiones venosas

64Teacutecnica de toma de muestras para estudio bacterioloacutegico en piel y

tejidos blandos en el domicilio

7Documentos con ldquoRecomendaciones y educacioacuten sanitariardquo para

profesionales paciente y cuidador

71Recomendaciones para el cuidado de la piel

72Recomendaciones al paciente con uacutelceras vasculares

73Informacioacuten sobre productos en el tratamiento de las heridas

74Recomendaciones para la prevencioacuten de lesiones en el pie diabeacutetico

75Consentimiento informado para la realizacioacuten de ldquoPruebas fotograacuteficasrdquo

76Normas para el registro baacutesico del paciente con lesiones

44 Tema 4 Nutricioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten

1 Introduccioacuten

2 Bases de Nutricioacuten y Alimentacioacuten

3 Nutricioacuten en prevencioacuten

4 Nutricioacuten en tratamiento de heridas

a Factores nutricionales que interfieren en la cicatrizacioacuten

b Nutrientes que influyen en el proceso cicatricial

c Influencia de la nutricioacuten en los procesos inflamatorios

5 Valoracioacuten nutricional

a Caacutelculo de las necesidades

b Planificacioacuten del soporte nutricional

6 Educacioacuten terapeacuteutica

7 Bibliografiacutea

ANEXO Valoracioacuten del estado nutricional (Mini Nutritional Assessment

MNAreg)

Bibliografiacutea

Educacioacuten diabetoloacutegica en la prevencioacuten y tratamiento de pie diabeacutetico

1Justificacioacuten Prevencioacuten y tratamiento de pie diabeacutetico

2Educacioacuten terapeacuteutica en alimentacioacuten ejercicio autocontrol y haacutebitos de

vida

3Individualizada y grupal

4Empowerment de pacientes

5Conocimientos habilidades y actitudes de profesionales en educacioacuten

45 Tema 5 Aspectos generales de la patologiacutea vascular

1 Anatomiacutea fisiologiacutea fisiopatologiacutea del Sistema circulatorio

11La sangre

10

12Sistema venoso

13Sistema arterial

14Sistema linfaacutetico

2 Anamnesis (siacutentomas y signos) Diagnoacutestico diferencial Clasificacioacuten

etioloacutegica

21 Historia cliacutenica

22 Valoracioacuten de enfermeriacutea

23Valoracioacuten meacutedica

24 Exploracioacuten vascular (invasiva no invasiva)

46 Tema 6 Patologiacutea venosa y linfaacutetica

1 Insuficiencia venosa croacutenica en MMII

11Introduccioacuten

12Epidemiologiacutea

13Recuerdo de los aspectos anatoacutemicos del Sistema venoso en MII

14Definiciones

15Cliacutenica de la insuficiencia venosa y caracteriacutesticas de la lesioacuten venosa

16Factores que modifican la circulacioacuten venosa en MMII

2 Complicaciones de la patologiacutea venosa en MMII

21Edema en MMII

22Varices

23Varicoflebitis

24Tromboflebitis

25La uacutelcera venosa

26Lesiones troacuteficas de la piel

27Dermatitis o eczema de estasis (gravitacional)

28Dermatitis ocre o hiperpigmentacioacuten por depoacutesitos de Hemosiderina

29Lipodermatoesclerosis

210Atrofia blanca de Milian

211Varicorragia

112Uacutelcera varicosa o flebostaacutetica

113Infeccioacuten

3 Otras enfermedades vasculares venosa

31Introduccioacuten

32Enfermedad tromboemboacutelica

4 Linfedema y enfermedades de los linfaacuteticos

41 Introduccioacuten

42 Epidemiologiacutea

11

43 Linfedema

44 Lipedema

45 Flebedema o edema venoso

46 Siacutendrome de dependencia (armchair legs)

47 Linfangitis

48 Diagnoacutestico diferencial Lipedema linfedema edema venoso

5 Tratamiento de las uacutelceras venosa en MMII

51 Introduccioacuten

52 Abordaje de la lesioacuten

6 Teacutecnica de terapia compresiva en lesiones venosas

61 Objetivo

62 Procedimiento

63 Precauciones

64 Preparacioacuten del material

65 Teacutecnica

66 Observaciones

67 Educacioacuten Sanitaria

68 Registro del procedimiento

69 Cuidados posteriores

7 Plan de Cuidados del paciente con lesiones vasculares en MMII

8 Recomendaciones al paciente con uacutelceras vasculares

9 Bibliografiacutea

47 Tema 7 Patologiacutea vascular arterial uacutelceras isqueacutemicas

1 Enfermedad Arterial Perifeacuterica (EAP)

11 Introduccioacuten

12 Epidemiologiacutea

13 Recuerdo de los aspectos anatoacutemicos del Sistema arterial en MMII

14 Definiciones

15 Cliacutenica de la EAP

a Diagnoacutestico

b Manifestaciones cliacutenicas

16 Caracteriacutesticas de las uacutelceras arteriales en MMII

17 Diagnoacutestico diferencial lesioacuten arterialneuropaacutetica venosa

18 Factores que modifican la circulacioacuten arterial en MMII

a Factores de riesgo no modificables

b Factores de riesgo nocivos

c Factores beneficiosos en la EAP

12

2 Complicaciones de la patologiacutea arterial en MMII

21 Arteriopatiacutea obstructiva (obliterante)

a Isquemia ldquocroacutenicardquo en MMII

b Isquemia ldquocriticardquo en MMII

c Isquemia ldquoagudardquo en MMII

22 Arteriopatiacutea ldquoInflamatoriardquo (Vasculitis)

a Tromboangeiacutetis obliterante o enfermedad de Buerger

b Puacuterpura de Schoumlnlein-Henoch

c Poliarteritis Nodosa

d Vasculitis por crioglobulinemia

23 Arteriopatiacutea ldquoHipertensivasrdquo (Martorell)

a Uacutelcera Hipertensiva Arterial o de Martorell

24 Traumatismos vasculares

a Amputacioacuten

3 Criterios de derivacioacuten al especialista en la EAP

4 Tratamiento de las uacutelceras isqueacutemicas

a Introduccioacuten

b Abordaje de la lesioacuten

6 Recomendaciones al paciente con lesiones isqueacutemicas

7 Bibliografiacutea

48 Tema 8 Evidencias y miembros Inferiores Documento de Consenso de

la Conferencia Nacional de consenso sobre las Uacutelceras de la Extremidad

Inferior (CONUEI)

bull Introduccioacuten

bull Ulcera de etiologiacutea venosa

bull Ulcera de etiologiacutea isqueacutemica

bull Ulcera de etiologiacutea neuropaacutetica

bull Ulcera de etiologiacutea hipertensiva

bull Aacutembito comuacuten

bull Concepto de uacutelcera de la extremidad inferior

bull Clasificacioacuten de la uacutelcera en funcioacuten de su morfologiacutea

bull Evaluacioacuten de las complicaciones Infeccioacuten

bull Metodologiacutea diagnoacutestica de la carga bacteriana

bull Criterios generales en el tratamiento de la infeccioacuten

bull Complicaciones de la uacutelcera Degeneracioacuten neoplaacutesica

bull Diagnoacutestico y tratamiento del dolor

bull Factores coadyuvantes en la cronicidad de la uacutelcera

13

bull Estrategias sobre el tratamiento local de la uacutelcera de la extremidad inferior

Control del tejido no viable

49 Tema 9 Dolor Abordaje integral del dolor en las Uacutelceras de la

Extremidad Inferior (Recomendaciones de la OMS)

bull Introduccioacuten

bull El dolor en las heridas complejas y su clasificacioacuten

bull Objetivos en el tratamiento farmacoloacutegico del dolor

bull Aplicacioacuten de faacutermacos para el tratamiento del dolor croacutenico

bull ESCALERA ANALGESICA DE LA OMS

bull Efectos secundarios de opioides mayores

bull Faacutermacos coadyuvantes

bull Antidepresivos triciclitos

bull Anticonvulsivantes

bull Corticoides

bull ESTRATEGIAS DE EVALUACIOacuteN

bull Evaluacioacuten del dolor mediante preguntas

bull Otros indicadores

bull Medida de la intensidad del dolor

bull Queacute escalas del dolor debe utilizarse

bull Diarios de dolor Puntuacioacuten continua del dolor

bull Aspectos profesionales

bull Control del dolor durante la cura

bull Intervenciones durante la cura

bull Retirada de apoacutesito

bull Medidas de la intensidad del dolor

  • 1 Programacioacuten del curso
  • 11 Fechas de interes
  • 12 Calendario nacional 2018-19
  • 13 Cronograma
  • 2 Evaluacioacuten
  • 21 Evaluacioacuten continua
  • 22 Evaluacioacuten final
  • 23 Certificados de acreditacioacuten
  • 3 Premio al mejor caso cliacutenico o trabajo de investigacioacuten
  • 4 Temario Contenido docente
  • 41 Tema 1 Busquedas Bibliograacuteficas y Escritura Cientiacutefica
  • 42 Tema 2 Recuerdo anatomofisiologico de la piel y ldquoproceso de cicatrizacioacutenrdquo
  • 43 Tema 3 Actividades baacutesicas para el cuidado del paciente con herida
  • 44 Tema 4 Nutricioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten
  • Educacioacuten diabetoloacutegica en la prevencioacuten y tratamiento de pie diabeacutetico
  • 45 Tema 5 Aspectos generales de la patologiacutea vascular
  • 46 Tema 6 Patologiacutea venosa y linfaacutetica
  • 47 Tema 7 Patologiacutea vascular arterial uacutelceras isqueacutemicas
  • 48 Tema 8 Evidencias y miembros Inferiores Documento de Consenso de la Conferencia Nacional de consenso sobre las Uacutelceras de la Extremidad Inferior (CONUEI)
  • 49 Tema 9 Dolor Abordaje integral del dolor en las Uacutelceras de la Extremidad Inferior (Recomendaciones de la OMS)

6

2 Evaluacioacuten

21 Evaluacioacuten continua

La evaluacioacuten continua consistiraacute en sumar toda la participacioacuten del alumno en el

curso para conseguir objetivos precisara

1 Participa activamente en el foro con un miacutenimo de 1 ocasioacuten con cada tutor y

un nordm de 105 horas estimadas de participacioacuten a distancia (lectura de los

temarios elaboracioacuten de los cuestionarios y participacioacuten en tutoriacuteas y foros)

2 Superar todos los exaacutemenes Aprobado = 59 aciertos

o Cada examen se podraacute realizar en dos oportunidades y la nota final seraacute la

maacutes alta alcanzada

22 Evaluacioacuten final

bull Participacioacuten en todos los foros

bull Superar todos los exaacutemenes Aprobado = 59 aciertos

bull Presentar un trabajo ineacutedito Desarrollar un caso cliacutenico trabajo de

investigacioacuten o buacutesqueda bibliograacutefica relacionado con la patologiacutea vascular en

miembros inferiores y para la presentacioacuten del trabajo se deberaacute de seguir la

metodologiacutea de la revista de la Asociacioacuten Espantildeola de Enfermeriacutea Vascular y

herida httpswwwaeevnetPolitica-Editorial-Rev_de_Enfermeria_Vascularpdf

Nota el Test conocimiento previo no puntuaraacute en las calificaciones finales

23 Certificados de acreditacioacuten

bull Expedicioacuten del certificado de la AEEVH con la acreditacioacuten del Consell Catalagrave

de Formacioacute Continuada de les Professions Sanitagraveries avalado por la Comisioacuten

de Formacioacuten Continuada del Sistema Nacional de Salud a todos los alumnos

profesionales sanitarios (Enfermeras Meacutedicos Podoacutelogos y Fisioterapeutas)

que superen los objetivos marcados

bull Notificacioacuten que indique que el alumno no ha alcanzado la puntuacioacuten

necesaria para la acreditacioacuten de la AEEVH a todos los alumnos que no

superen los objetivos marcados

bull Expedicioacuten del certificado de acreditacioacuten de la AEEVH a todos los miembros

del equipo docente y teacutecnico que hayan participado

3 Premio al mejor caso cliacutenico o trabajo de investigacioacuten

bull El premio consistiraacute en una inscripcioacuten gratuita para el congreso de la AEEVH

que se celebre el antildeo posterior a la realizacioacuten del curso

7

bull La entrega del premio tendraacute lugar en el acto de clausura de dicho congreso y

se podraacute exponer como comunicacioacuten oral o poacutester

bull El caso cliacutenico o trabajo de investigacioacuten premiado se publicaraacute en la revista

de la asociacioacuten Los tutores podraacuten seleccionar otros casos o trabajos para la

inclusioacuten en la revista y se les notificara por correo a los autores

El objetivo es premiar la labor cientiacutefica en torno a casos cliacutenicos estructurados y

estimular el debate cientiacutefico en torno a casos reales El caso cliacutenico no tiene por

queacute ser de pacientes con heridas puede ser incluso el estudio cliacutenico de personas

en el entorno del alumno o presentar estudios prospectivos o retrospectivos con la

patologiacutea vascular y los cuidados que se realizan

Es recomendable que desde el primer diacutea se debata en los foros cada caso cliacutenico

que seleccione el alumno que sirva de herramienta formativa

Al finalizar el curso los tutores seleccionaraacuten de entre los casos entregados en

fecha el que reuacutena el mayor intereacutes cientiacutefico

4 Temario Contenido docente

41 Tema 1 Busquedas Bibliograacuteficas y Escritura Cientiacutefica

1Concepto de fuente de informacioacuten

11 Tipos

12 Definicioacuten de base de datos tipos y ventajas

13 Concepto general de buacutesqueda bibliograacutefica

2 Procedimiento para la realizacioacuten de buacutesquedas bibliograacuteficas en las bases

de datos

21 Criterios Tipoloacutegico cronoloacutegico idiomaacutetico temaacutetico

22 Estrategia

3 Consideraciones de la estrategia de buacutesqueda documental

31 Lenguaje de interrogacioacuten Ecuacioacuten de buacutesqueda

32 Lenguaje Tesauro

33 Operadores loacutegicos

4 Bases de datos en ciencias de la salud cobertura internacional y nacionales

41 Institute for Scientific Information Web of Knowledge (ISI WOK)

PubMed Medical Literature Analysis and Retrieval System Online (Medline)

SciVerse Scopus Cumulative Index to Nursing amp Allied Health Literature

(CINAHL) Biblioteca Cochrane Plus Excerpta Medica Database (Embase)

Cuiden Base de datos de enfermeriacutea y cuidados en salud LILACS Iacutendice

de literatura latinoamericana y del Caribe en ciencias de la salud Latindex

Sistema regional de informacioacuten para las revistas cientiacuteficas de Ameacuterica

8

Latina el Caribe Espantildea y Portugal Enfermeriacutea Fisioterapia y Podologiacutea

(ENFISPO) Cuidatge Iacutendice Meacutedico Espantildeol (IME) Iacutendice Bibliograacutefico

Espantildeol en Ciencias de la Salud (IBECS)

5 Escritura cientiacutefica

51 Conceptos

52 Redaccioacuten artiacuteculo cientiacutefica

53 Redaccioacuten Caso Cliacutenico

42 Tema 2 Recuerdo anatomofisiologico de la piel y ldquoproceso de

cicatrizacioacutenrdquo

1 Anatomofisiologiacutea de la piel

11Funciones cutaacuteneas

12Estructura de la piel Epidermis dermis anejos cutaacuteneos o estructuras

anexiales hipodermis o tejido graso subcutaacuteneo

13Circulacioacuten sanguiacutenea y linfaacutetica de la piel

14Inervacioacuten

15Cambios en la piel relacionados con la edad o la humedad

2 Proceso de cicatrizacioacuten

21 Fases de la cicatrizacioacuten de las heridas

3 Alteraciones al proceso de cicatrizacioacuten

31Causas que alteran la cicatrizacioacuten

4 Gestioacuten del proceso de cicatrizacioacuten

41El acroacutenimo DOMINATE (DOMINAR)

43 Tema 3 Actividades baacutesicas para el cuidado del paciente con herida

1Introduccioacuten

2Objetivo

3Meacutetodo de trabajo

31Valoracioacuten

32Diagnoacutestico enfermero

33Planificacioacuten

34Intervencioacuten

35Evaluacioacuten de los resultados

4Plan de Cuidados al paciente con heridas ldquoTratamiento de la heridardquo

5Plan de Cuidados del paciente con lesiones vasculares en Miembros

Inferiores

6Teacutecnicas relacionados con las heridas

61Teacutecnica de cura en ambiente seco

62Teacutecnica de cura en ambiente huacutemedo

9

63Teacutecnica de terapia compresiva en lesiones venosas

64Teacutecnica de toma de muestras para estudio bacterioloacutegico en piel y

tejidos blandos en el domicilio

7Documentos con ldquoRecomendaciones y educacioacuten sanitariardquo para

profesionales paciente y cuidador

71Recomendaciones para el cuidado de la piel

72Recomendaciones al paciente con uacutelceras vasculares

73Informacioacuten sobre productos en el tratamiento de las heridas

74Recomendaciones para la prevencioacuten de lesiones en el pie diabeacutetico

75Consentimiento informado para la realizacioacuten de ldquoPruebas fotograacuteficasrdquo

76Normas para el registro baacutesico del paciente con lesiones

44 Tema 4 Nutricioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten

1 Introduccioacuten

2 Bases de Nutricioacuten y Alimentacioacuten

3 Nutricioacuten en prevencioacuten

4 Nutricioacuten en tratamiento de heridas

a Factores nutricionales que interfieren en la cicatrizacioacuten

b Nutrientes que influyen en el proceso cicatricial

c Influencia de la nutricioacuten en los procesos inflamatorios

5 Valoracioacuten nutricional

a Caacutelculo de las necesidades

b Planificacioacuten del soporte nutricional

6 Educacioacuten terapeacuteutica

7 Bibliografiacutea

ANEXO Valoracioacuten del estado nutricional (Mini Nutritional Assessment

MNAreg)

Bibliografiacutea

Educacioacuten diabetoloacutegica en la prevencioacuten y tratamiento de pie diabeacutetico

1Justificacioacuten Prevencioacuten y tratamiento de pie diabeacutetico

2Educacioacuten terapeacuteutica en alimentacioacuten ejercicio autocontrol y haacutebitos de

vida

3Individualizada y grupal

4Empowerment de pacientes

5Conocimientos habilidades y actitudes de profesionales en educacioacuten

45 Tema 5 Aspectos generales de la patologiacutea vascular

1 Anatomiacutea fisiologiacutea fisiopatologiacutea del Sistema circulatorio

11La sangre

10

12Sistema venoso

13Sistema arterial

14Sistema linfaacutetico

2 Anamnesis (siacutentomas y signos) Diagnoacutestico diferencial Clasificacioacuten

etioloacutegica

21 Historia cliacutenica

22 Valoracioacuten de enfermeriacutea

23Valoracioacuten meacutedica

24 Exploracioacuten vascular (invasiva no invasiva)

46 Tema 6 Patologiacutea venosa y linfaacutetica

1 Insuficiencia venosa croacutenica en MMII

11Introduccioacuten

12Epidemiologiacutea

13Recuerdo de los aspectos anatoacutemicos del Sistema venoso en MII

14Definiciones

15Cliacutenica de la insuficiencia venosa y caracteriacutesticas de la lesioacuten venosa

16Factores que modifican la circulacioacuten venosa en MMII

2 Complicaciones de la patologiacutea venosa en MMII

21Edema en MMII

22Varices

23Varicoflebitis

24Tromboflebitis

25La uacutelcera venosa

26Lesiones troacuteficas de la piel

27Dermatitis o eczema de estasis (gravitacional)

28Dermatitis ocre o hiperpigmentacioacuten por depoacutesitos de Hemosiderina

29Lipodermatoesclerosis

210Atrofia blanca de Milian

211Varicorragia

112Uacutelcera varicosa o flebostaacutetica

113Infeccioacuten

3 Otras enfermedades vasculares venosa

31Introduccioacuten

32Enfermedad tromboemboacutelica

4 Linfedema y enfermedades de los linfaacuteticos

41 Introduccioacuten

42 Epidemiologiacutea

11

43 Linfedema

44 Lipedema

45 Flebedema o edema venoso

46 Siacutendrome de dependencia (armchair legs)

47 Linfangitis

48 Diagnoacutestico diferencial Lipedema linfedema edema venoso

5 Tratamiento de las uacutelceras venosa en MMII

51 Introduccioacuten

52 Abordaje de la lesioacuten

6 Teacutecnica de terapia compresiva en lesiones venosas

61 Objetivo

62 Procedimiento

63 Precauciones

64 Preparacioacuten del material

65 Teacutecnica

66 Observaciones

67 Educacioacuten Sanitaria

68 Registro del procedimiento

69 Cuidados posteriores

7 Plan de Cuidados del paciente con lesiones vasculares en MMII

8 Recomendaciones al paciente con uacutelceras vasculares

9 Bibliografiacutea

47 Tema 7 Patologiacutea vascular arterial uacutelceras isqueacutemicas

1 Enfermedad Arterial Perifeacuterica (EAP)

11 Introduccioacuten

12 Epidemiologiacutea

13 Recuerdo de los aspectos anatoacutemicos del Sistema arterial en MMII

14 Definiciones

15 Cliacutenica de la EAP

a Diagnoacutestico

b Manifestaciones cliacutenicas

16 Caracteriacutesticas de las uacutelceras arteriales en MMII

17 Diagnoacutestico diferencial lesioacuten arterialneuropaacutetica venosa

18 Factores que modifican la circulacioacuten arterial en MMII

a Factores de riesgo no modificables

b Factores de riesgo nocivos

c Factores beneficiosos en la EAP

12

2 Complicaciones de la patologiacutea arterial en MMII

21 Arteriopatiacutea obstructiva (obliterante)

a Isquemia ldquocroacutenicardquo en MMII

b Isquemia ldquocriticardquo en MMII

c Isquemia ldquoagudardquo en MMII

22 Arteriopatiacutea ldquoInflamatoriardquo (Vasculitis)

a Tromboangeiacutetis obliterante o enfermedad de Buerger

b Puacuterpura de Schoumlnlein-Henoch

c Poliarteritis Nodosa

d Vasculitis por crioglobulinemia

23 Arteriopatiacutea ldquoHipertensivasrdquo (Martorell)

a Uacutelcera Hipertensiva Arterial o de Martorell

24 Traumatismos vasculares

a Amputacioacuten

3 Criterios de derivacioacuten al especialista en la EAP

4 Tratamiento de las uacutelceras isqueacutemicas

a Introduccioacuten

b Abordaje de la lesioacuten

6 Recomendaciones al paciente con lesiones isqueacutemicas

7 Bibliografiacutea

48 Tema 8 Evidencias y miembros Inferiores Documento de Consenso de

la Conferencia Nacional de consenso sobre las Uacutelceras de la Extremidad

Inferior (CONUEI)

bull Introduccioacuten

bull Ulcera de etiologiacutea venosa

bull Ulcera de etiologiacutea isqueacutemica

bull Ulcera de etiologiacutea neuropaacutetica

bull Ulcera de etiologiacutea hipertensiva

bull Aacutembito comuacuten

bull Concepto de uacutelcera de la extremidad inferior

bull Clasificacioacuten de la uacutelcera en funcioacuten de su morfologiacutea

bull Evaluacioacuten de las complicaciones Infeccioacuten

bull Metodologiacutea diagnoacutestica de la carga bacteriana

bull Criterios generales en el tratamiento de la infeccioacuten

bull Complicaciones de la uacutelcera Degeneracioacuten neoplaacutesica

bull Diagnoacutestico y tratamiento del dolor

bull Factores coadyuvantes en la cronicidad de la uacutelcera

13

bull Estrategias sobre el tratamiento local de la uacutelcera de la extremidad inferior

Control del tejido no viable

49 Tema 9 Dolor Abordaje integral del dolor en las Uacutelceras de la

Extremidad Inferior (Recomendaciones de la OMS)

bull Introduccioacuten

bull El dolor en las heridas complejas y su clasificacioacuten

bull Objetivos en el tratamiento farmacoloacutegico del dolor

bull Aplicacioacuten de faacutermacos para el tratamiento del dolor croacutenico

bull ESCALERA ANALGESICA DE LA OMS

bull Efectos secundarios de opioides mayores

bull Faacutermacos coadyuvantes

bull Antidepresivos triciclitos

bull Anticonvulsivantes

bull Corticoides

bull ESTRATEGIAS DE EVALUACIOacuteN

bull Evaluacioacuten del dolor mediante preguntas

bull Otros indicadores

bull Medida de la intensidad del dolor

bull Queacute escalas del dolor debe utilizarse

bull Diarios de dolor Puntuacioacuten continua del dolor

bull Aspectos profesionales

bull Control del dolor durante la cura

bull Intervenciones durante la cura

bull Retirada de apoacutesito

bull Medidas de la intensidad del dolor

  • 1 Programacioacuten del curso
  • 11 Fechas de interes
  • 12 Calendario nacional 2018-19
  • 13 Cronograma
  • 2 Evaluacioacuten
  • 21 Evaluacioacuten continua
  • 22 Evaluacioacuten final
  • 23 Certificados de acreditacioacuten
  • 3 Premio al mejor caso cliacutenico o trabajo de investigacioacuten
  • 4 Temario Contenido docente
  • 41 Tema 1 Busquedas Bibliograacuteficas y Escritura Cientiacutefica
  • 42 Tema 2 Recuerdo anatomofisiologico de la piel y ldquoproceso de cicatrizacioacutenrdquo
  • 43 Tema 3 Actividades baacutesicas para el cuidado del paciente con herida
  • 44 Tema 4 Nutricioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten
  • Educacioacuten diabetoloacutegica en la prevencioacuten y tratamiento de pie diabeacutetico
  • 45 Tema 5 Aspectos generales de la patologiacutea vascular
  • 46 Tema 6 Patologiacutea venosa y linfaacutetica
  • 47 Tema 7 Patologiacutea vascular arterial uacutelceras isqueacutemicas
  • 48 Tema 8 Evidencias y miembros Inferiores Documento de Consenso de la Conferencia Nacional de consenso sobre las Uacutelceras de la Extremidad Inferior (CONUEI)
  • 49 Tema 9 Dolor Abordaje integral del dolor en las Uacutelceras de la Extremidad Inferior (Recomendaciones de la OMS)

7

bull La entrega del premio tendraacute lugar en el acto de clausura de dicho congreso y

se podraacute exponer como comunicacioacuten oral o poacutester

bull El caso cliacutenico o trabajo de investigacioacuten premiado se publicaraacute en la revista

de la asociacioacuten Los tutores podraacuten seleccionar otros casos o trabajos para la

inclusioacuten en la revista y se les notificara por correo a los autores

El objetivo es premiar la labor cientiacutefica en torno a casos cliacutenicos estructurados y

estimular el debate cientiacutefico en torno a casos reales El caso cliacutenico no tiene por

queacute ser de pacientes con heridas puede ser incluso el estudio cliacutenico de personas

en el entorno del alumno o presentar estudios prospectivos o retrospectivos con la

patologiacutea vascular y los cuidados que se realizan

Es recomendable que desde el primer diacutea se debata en los foros cada caso cliacutenico

que seleccione el alumno que sirva de herramienta formativa

Al finalizar el curso los tutores seleccionaraacuten de entre los casos entregados en

fecha el que reuacutena el mayor intereacutes cientiacutefico

4 Temario Contenido docente

41 Tema 1 Busquedas Bibliograacuteficas y Escritura Cientiacutefica

1Concepto de fuente de informacioacuten

11 Tipos

12 Definicioacuten de base de datos tipos y ventajas

13 Concepto general de buacutesqueda bibliograacutefica

2 Procedimiento para la realizacioacuten de buacutesquedas bibliograacuteficas en las bases

de datos

21 Criterios Tipoloacutegico cronoloacutegico idiomaacutetico temaacutetico

22 Estrategia

3 Consideraciones de la estrategia de buacutesqueda documental

31 Lenguaje de interrogacioacuten Ecuacioacuten de buacutesqueda

32 Lenguaje Tesauro

33 Operadores loacutegicos

4 Bases de datos en ciencias de la salud cobertura internacional y nacionales

41 Institute for Scientific Information Web of Knowledge (ISI WOK)

PubMed Medical Literature Analysis and Retrieval System Online (Medline)

SciVerse Scopus Cumulative Index to Nursing amp Allied Health Literature

(CINAHL) Biblioteca Cochrane Plus Excerpta Medica Database (Embase)

Cuiden Base de datos de enfermeriacutea y cuidados en salud LILACS Iacutendice

de literatura latinoamericana y del Caribe en ciencias de la salud Latindex

Sistema regional de informacioacuten para las revistas cientiacuteficas de Ameacuterica

8

Latina el Caribe Espantildea y Portugal Enfermeriacutea Fisioterapia y Podologiacutea

(ENFISPO) Cuidatge Iacutendice Meacutedico Espantildeol (IME) Iacutendice Bibliograacutefico

Espantildeol en Ciencias de la Salud (IBECS)

5 Escritura cientiacutefica

51 Conceptos

52 Redaccioacuten artiacuteculo cientiacutefica

53 Redaccioacuten Caso Cliacutenico

42 Tema 2 Recuerdo anatomofisiologico de la piel y ldquoproceso de

cicatrizacioacutenrdquo

1 Anatomofisiologiacutea de la piel

11Funciones cutaacuteneas

12Estructura de la piel Epidermis dermis anejos cutaacuteneos o estructuras

anexiales hipodermis o tejido graso subcutaacuteneo

13Circulacioacuten sanguiacutenea y linfaacutetica de la piel

14Inervacioacuten

15Cambios en la piel relacionados con la edad o la humedad

2 Proceso de cicatrizacioacuten

21 Fases de la cicatrizacioacuten de las heridas

3 Alteraciones al proceso de cicatrizacioacuten

31Causas que alteran la cicatrizacioacuten

4 Gestioacuten del proceso de cicatrizacioacuten

41El acroacutenimo DOMINATE (DOMINAR)

43 Tema 3 Actividades baacutesicas para el cuidado del paciente con herida

1Introduccioacuten

2Objetivo

3Meacutetodo de trabajo

31Valoracioacuten

32Diagnoacutestico enfermero

33Planificacioacuten

34Intervencioacuten

35Evaluacioacuten de los resultados

4Plan de Cuidados al paciente con heridas ldquoTratamiento de la heridardquo

5Plan de Cuidados del paciente con lesiones vasculares en Miembros

Inferiores

6Teacutecnicas relacionados con las heridas

61Teacutecnica de cura en ambiente seco

62Teacutecnica de cura en ambiente huacutemedo

9

63Teacutecnica de terapia compresiva en lesiones venosas

64Teacutecnica de toma de muestras para estudio bacterioloacutegico en piel y

tejidos blandos en el domicilio

7Documentos con ldquoRecomendaciones y educacioacuten sanitariardquo para

profesionales paciente y cuidador

71Recomendaciones para el cuidado de la piel

72Recomendaciones al paciente con uacutelceras vasculares

73Informacioacuten sobre productos en el tratamiento de las heridas

74Recomendaciones para la prevencioacuten de lesiones en el pie diabeacutetico

75Consentimiento informado para la realizacioacuten de ldquoPruebas fotograacuteficasrdquo

76Normas para el registro baacutesico del paciente con lesiones

44 Tema 4 Nutricioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten

1 Introduccioacuten

2 Bases de Nutricioacuten y Alimentacioacuten

3 Nutricioacuten en prevencioacuten

4 Nutricioacuten en tratamiento de heridas

a Factores nutricionales que interfieren en la cicatrizacioacuten

b Nutrientes que influyen en el proceso cicatricial

c Influencia de la nutricioacuten en los procesos inflamatorios

5 Valoracioacuten nutricional

a Caacutelculo de las necesidades

b Planificacioacuten del soporte nutricional

6 Educacioacuten terapeacuteutica

7 Bibliografiacutea

ANEXO Valoracioacuten del estado nutricional (Mini Nutritional Assessment

MNAreg)

Bibliografiacutea

Educacioacuten diabetoloacutegica en la prevencioacuten y tratamiento de pie diabeacutetico

1Justificacioacuten Prevencioacuten y tratamiento de pie diabeacutetico

2Educacioacuten terapeacuteutica en alimentacioacuten ejercicio autocontrol y haacutebitos de

vida

3Individualizada y grupal

4Empowerment de pacientes

5Conocimientos habilidades y actitudes de profesionales en educacioacuten

45 Tema 5 Aspectos generales de la patologiacutea vascular

1 Anatomiacutea fisiologiacutea fisiopatologiacutea del Sistema circulatorio

11La sangre

10

12Sistema venoso

13Sistema arterial

14Sistema linfaacutetico

2 Anamnesis (siacutentomas y signos) Diagnoacutestico diferencial Clasificacioacuten

etioloacutegica

21 Historia cliacutenica

22 Valoracioacuten de enfermeriacutea

23Valoracioacuten meacutedica

24 Exploracioacuten vascular (invasiva no invasiva)

46 Tema 6 Patologiacutea venosa y linfaacutetica

1 Insuficiencia venosa croacutenica en MMII

11Introduccioacuten

12Epidemiologiacutea

13Recuerdo de los aspectos anatoacutemicos del Sistema venoso en MII

14Definiciones

15Cliacutenica de la insuficiencia venosa y caracteriacutesticas de la lesioacuten venosa

16Factores que modifican la circulacioacuten venosa en MMII

2 Complicaciones de la patologiacutea venosa en MMII

21Edema en MMII

22Varices

23Varicoflebitis

24Tromboflebitis

25La uacutelcera venosa

26Lesiones troacuteficas de la piel

27Dermatitis o eczema de estasis (gravitacional)

28Dermatitis ocre o hiperpigmentacioacuten por depoacutesitos de Hemosiderina

29Lipodermatoesclerosis

210Atrofia blanca de Milian

211Varicorragia

112Uacutelcera varicosa o flebostaacutetica

113Infeccioacuten

3 Otras enfermedades vasculares venosa

31Introduccioacuten

32Enfermedad tromboemboacutelica

4 Linfedema y enfermedades de los linfaacuteticos

41 Introduccioacuten

42 Epidemiologiacutea

11

43 Linfedema

44 Lipedema

45 Flebedema o edema venoso

46 Siacutendrome de dependencia (armchair legs)

47 Linfangitis

48 Diagnoacutestico diferencial Lipedema linfedema edema venoso

5 Tratamiento de las uacutelceras venosa en MMII

51 Introduccioacuten

52 Abordaje de la lesioacuten

6 Teacutecnica de terapia compresiva en lesiones venosas

61 Objetivo

62 Procedimiento

63 Precauciones

64 Preparacioacuten del material

65 Teacutecnica

66 Observaciones

67 Educacioacuten Sanitaria

68 Registro del procedimiento

69 Cuidados posteriores

7 Plan de Cuidados del paciente con lesiones vasculares en MMII

8 Recomendaciones al paciente con uacutelceras vasculares

9 Bibliografiacutea

47 Tema 7 Patologiacutea vascular arterial uacutelceras isqueacutemicas

1 Enfermedad Arterial Perifeacuterica (EAP)

11 Introduccioacuten

12 Epidemiologiacutea

13 Recuerdo de los aspectos anatoacutemicos del Sistema arterial en MMII

14 Definiciones

15 Cliacutenica de la EAP

a Diagnoacutestico

b Manifestaciones cliacutenicas

16 Caracteriacutesticas de las uacutelceras arteriales en MMII

17 Diagnoacutestico diferencial lesioacuten arterialneuropaacutetica venosa

18 Factores que modifican la circulacioacuten arterial en MMII

a Factores de riesgo no modificables

b Factores de riesgo nocivos

c Factores beneficiosos en la EAP

12

2 Complicaciones de la patologiacutea arterial en MMII

21 Arteriopatiacutea obstructiva (obliterante)

a Isquemia ldquocroacutenicardquo en MMII

b Isquemia ldquocriticardquo en MMII

c Isquemia ldquoagudardquo en MMII

22 Arteriopatiacutea ldquoInflamatoriardquo (Vasculitis)

a Tromboangeiacutetis obliterante o enfermedad de Buerger

b Puacuterpura de Schoumlnlein-Henoch

c Poliarteritis Nodosa

d Vasculitis por crioglobulinemia

23 Arteriopatiacutea ldquoHipertensivasrdquo (Martorell)

a Uacutelcera Hipertensiva Arterial o de Martorell

24 Traumatismos vasculares

a Amputacioacuten

3 Criterios de derivacioacuten al especialista en la EAP

4 Tratamiento de las uacutelceras isqueacutemicas

a Introduccioacuten

b Abordaje de la lesioacuten

6 Recomendaciones al paciente con lesiones isqueacutemicas

7 Bibliografiacutea

48 Tema 8 Evidencias y miembros Inferiores Documento de Consenso de

la Conferencia Nacional de consenso sobre las Uacutelceras de la Extremidad

Inferior (CONUEI)

bull Introduccioacuten

bull Ulcera de etiologiacutea venosa

bull Ulcera de etiologiacutea isqueacutemica

bull Ulcera de etiologiacutea neuropaacutetica

bull Ulcera de etiologiacutea hipertensiva

bull Aacutembito comuacuten

bull Concepto de uacutelcera de la extremidad inferior

bull Clasificacioacuten de la uacutelcera en funcioacuten de su morfologiacutea

bull Evaluacioacuten de las complicaciones Infeccioacuten

bull Metodologiacutea diagnoacutestica de la carga bacteriana

bull Criterios generales en el tratamiento de la infeccioacuten

bull Complicaciones de la uacutelcera Degeneracioacuten neoplaacutesica

bull Diagnoacutestico y tratamiento del dolor

bull Factores coadyuvantes en la cronicidad de la uacutelcera

13

bull Estrategias sobre el tratamiento local de la uacutelcera de la extremidad inferior

Control del tejido no viable

49 Tema 9 Dolor Abordaje integral del dolor en las Uacutelceras de la

Extremidad Inferior (Recomendaciones de la OMS)

bull Introduccioacuten

bull El dolor en las heridas complejas y su clasificacioacuten

bull Objetivos en el tratamiento farmacoloacutegico del dolor

bull Aplicacioacuten de faacutermacos para el tratamiento del dolor croacutenico

bull ESCALERA ANALGESICA DE LA OMS

bull Efectos secundarios de opioides mayores

bull Faacutermacos coadyuvantes

bull Antidepresivos triciclitos

bull Anticonvulsivantes

bull Corticoides

bull ESTRATEGIAS DE EVALUACIOacuteN

bull Evaluacioacuten del dolor mediante preguntas

bull Otros indicadores

bull Medida de la intensidad del dolor

bull Queacute escalas del dolor debe utilizarse

bull Diarios de dolor Puntuacioacuten continua del dolor

bull Aspectos profesionales

bull Control del dolor durante la cura

bull Intervenciones durante la cura

bull Retirada de apoacutesito

bull Medidas de la intensidad del dolor

  • 1 Programacioacuten del curso
  • 11 Fechas de interes
  • 12 Calendario nacional 2018-19
  • 13 Cronograma
  • 2 Evaluacioacuten
  • 21 Evaluacioacuten continua
  • 22 Evaluacioacuten final
  • 23 Certificados de acreditacioacuten
  • 3 Premio al mejor caso cliacutenico o trabajo de investigacioacuten
  • 4 Temario Contenido docente
  • 41 Tema 1 Busquedas Bibliograacuteficas y Escritura Cientiacutefica
  • 42 Tema 2 Recuerdo anatomofisiologico de la piel y ldquoproceso de cicatrizacioacutenrdquo
  • 43 Tema 3 Actividades baacutesicas para el cuidado del paciente con herida
  • 44 Tema 4 Nutricioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten
  • Educacioacuten diabetoloacutegica en la prevencioacuten y tratamiento de pie diabeacutetico
  • 45 Tema 5 Aspectos generales de la patologiacutea vascular
  • 46 Tema 6 Patologiacutea venosa y linfaacutetica
  • 47 Tema 7 Patologiacutea vascular arterial uacutelceras isqueacutemicas
  • 48 Tema 8 Evidencias y miembros Inferiores Documento de Consenso de la Conferencia Nacional de consenso sobre las Uacutelceras de la Extremidad Inferior (CONUEI)
  • 49 Tema 9 Dolor Abordaje integral del dolor en las Uacutelceras de la Extremidad Inferior (Recomendaciones de la OMS)

8

Latina el Caribe Espantildea y Portugal Enfermeriacutea Fisioterapia y Podologiacutea

(ENFISPO) Cuidatge Iacutendice Meacutedico Espantildeol (IME) Iacutendice Bibliograacutefico

Espantildeol en Ciencias de la Salud (IBECS)

5 Escritura cientiacutefica

51 Conceptos

52 Redaccioacuten artiacuteculo cientiacutefica

53 Redaccioacuten Caso Cliacutenico

42 Tema 2 Recuerdo anatomofisiologico de la piel y ldquoproceso de

cicatrizacioacutenrdquo

1 Anatomofisiologiacutea de la piel

11Funciones cutaacuteneas

12Estructura de la piel Epidermis dermis anejos cutaacuteneos o estructuras

anexiales hipodermis o tejido graso subcutaacuteneo

13Circulacioacuten sanguiacutenea y linfaacutetica de la piel

14Inervacioacuten

15Cambios en la piel relacionados con la edad o la humedad

2 Proceso de cicatrizacioacuten

21 Fases de la cicatrizacioacuten de las heridas

3 Alteraciones al proceso de cicatrizacioacuten

31Causas que alteran la cicatrizacioacuten

4 Gestioacuten del proceso de cicatrizacioacuten

41El acroacutenimo DOMINATE (DOMINAR)

43 Tema 3 Actividades baacutesicas para el cuidado del paciente con herida

1Introduccioacuten

2Objetivo

3Meacutetodo de trabajo

31Valoracioacuten

32Diagnoacutestico enfermero

33Planificacioacuten

34Intervencioacuten

35Evaluacioacuten de los resultados

4Plan de Cuidados al paciente con heridas ldquoTratamiento de la heridardquo

5Plan de Cuidados del paciente con lesiones vasculares en Miembros

Inferiores

6Teacutecnicas relacionados con las heridas

61Teacutecnica de cura en ambiente seco

62Teacutecnica de cura en ambiente huacutemedo

9

63Teacutecnica de terapia compresiva en lesiones venosas

64Teacutecnica de toma de muestras para estudio bacterioloacutegico en piel y

tejidos blandos en el domicilio

7Documentos con ldquoRecomendaciones y educacioacuten sanitariardquo para

profesionales paciente y cuidador

71Recomendaciones para el cuidado de la piel

72Recomendaciones al paciente con uacutelceras vasculares

73Informacioacuten sobre productos en el tratamiento de las heridas

74Recomendaciones para la prevencioacuten de lesiones en el pie diabeacutetico

75Consentimiento informado para la realizacioacuten de ldquoPruebas fotograacuteficasrdquo

76Normas para el registro baacutesico del paciente con lesiones

44 Tema 4 Nutricioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten

1 Introduccioacuten

2 Bases de Nutricioacuten y Alimentacioacuten

3 Nutricioacuten en prevencioacuten

4 Nutricioacuten en tratamiento de heridas

a Factores nutricionales que interfieren en la cicatrizacioacuten

b Nutrientes que influyen en el proceso cicatricial

c Influencia de la nutricioacuten en los procesos inflamatorios

5 Valoracioacuten nutricional

a Caacutelculo de las necesidades

b Planificacioacuten del soporte nutricional

6 Educacioacuten terapeacuteutica

7 Bibliografiacutea

ANEXO Valoracioacuten del estado nutricional (Mini Nutritional Assessment

MNAreg)

Bibliografiacutea

Educacioacuten diabetoloacutegica en la prevencioacuten y tratamiento de pie diabeacutetico

1Justificacioacuten Prevencioacuten y tratamiento de pie diabeacutetico

2Educacioacuten terapeacuteutica en alimentacioacuten ejercicio autocontrol y haacutebitos de

vida

3Individualizada y grupal

4Empowerment de pacientes

5Conocimientos habilidades y actitudes de profesionales en educacioacuten

45 Tema 5 Aspectos generales de la patologiacutea vascular

1 Anatomiacutea fisiologiacutea fisiopatologiacutea del Sistema circulatorio

11La sangre

10

12Sistema venoso

13Sistema arterial

14Sistema linfaacutetico

2 Anamnesis (siacutentomas y signos) Diagnoacutestico diferencial Clasificacioacuten

etioloacutegica

21 Historia cliacutenica

22 Valoracioacuten de enfermeriacutea

23Valoracioacuten meacutedica

24 Exploracioacuten vascular (invasiva no invasiva)

46 Tema 6 Patologiacutea venosa y linfaacutetica

1 Insuficiencia venosa croacutenica en MMII

11Introduccioacuten

12Epidemiologiacutea

13Recuerdo de los aspectos anatoacutemicos del Sistema venoso en MII

14Definiciones

15Cliacutenica de la insuficiencia venosa y caracteriacutesticas de la lesioacuten venosa

16Factores que modifican la circulacioacuten venosa en MMII

2 Complicaciones de la patologiacutea venosa en MMII

21Edema en MMII

22Varices

23Varicoflebitis

24Tromboflebitis

25La uacutelcera venosa

26Lesiones troacuteficas de la piel

27Dermatitis o eczema de estasis (gravitacional)

28Dermatitis ocre o hiperpigmentacioacuten por depoacutesitos de Hemosiderina

29Lipodermatoesclerosis

210Atrofia blanca de Milian

211Varicorragia

112Uacutelcera varicosa o flebostaacutetica

113Infeccioacuten

3 Otras enfermedades vasculares venosa

31Introduccioacuten

32Enfermedad tromboemboacutelica

4 Linfedema y enfermedades de los linfaacuteticos

41 Introduccioacuten

42 Epidemiologiacutea

11

43 Linfedema

44 Lipedema

45 Flebedema o edema venoso

46 Siacutendrome de dependencia (armchair legs)

47 Linfangitis

48 Diagnoacutestico diferencial Lipedema linfedema edema venoso

5 Tratamiento de las uacutelceras venosa en MMII

51 Introduccioacuten

52 Abordaje de la lesioacuten

6 Teacutecnica de terapia compresiva en lesiones venosas

61 Objetivo

62 Procedimiento

63 Precauciones

64 Preparacioacuten del material

65 Teacutecnica

66 Observaciones

67 Educacioacuten Sanitaria

68 Registro del procedimiento

69 Cuidados posteriores

7 Plan de Cuidados del paciente con lesiones vasculares en MMII

8 Recomendaciones al paciente con uacutelceras vasculares

9 Bibliografiacutea

47 Tema 7 Patologiacutea vascular arterial uacutelceras isqueacutemicas

1 Enfermedad Arterial Perifeacuterica (EAP)

11 Introduccioacuten

12 Epidemiologiacutea

13 Recuerdo de los aspectos anatoacutemicos del Sistema arterial en MMII

14 Definiciones

15 Cliacutenica de la EAP

a Diagnoacutestico

b Manifestaciones cliacutenicas

16 Caracteriacutesticas de las uacutelceras arteriales en MMII

17 Diagnoacutestico diferencial lesioacuten arterialneuropaacutetica venosa

18 Factores que modifican la circulacioacuten arterial en MMII

a Factores de riesgo no modificables

b Factores de riesgo nocivos

c Factores beneficiosos en la EAP

12

2 Complicaciones de la patologiacutea arterial en MMII

21 Arteriopatiacutea obstructiva (obliterante)

a Isquemia ldquocroacutenicardquo en MMII

b Isquemia ldquocriticardquo en MMII

c Isquemia ldquoagudardquo en MMII

22 Arteriopatiacutea ldquoInflamatoriardquo (Vasculitis)

a Tromboangeiacutetis obliterante o enfermedad de Buerger

b Puacuterpura de Schoumlnlein-Henoch

c Poliarteritis Nodosa

d Vasculitis por crioglobulinemia

23 Arteriopatiacutea ldquoHipertensivasrdquo (Martorell)

a Uacutelcera Hipertensiva Arterial o de Martorell

24 Traumatismos vasculares

a Amputacioacuten

3 Criterios de derivacioacuten al especialista en la EAP

4 Tratamiento de las uacutelceras isqueacutemicas

a Introduccioacuten

b Abordaje de la lesioacuten

6 Recomendaciones al paciente con lesiones isqueacutemicas

7 Bibliografiacutea

48 Tema 8 Evidencias y miembros Inferiores Documento de Consenso de

la Conferencia Nacional de consenso sobre las Uacutelceras de la Extremidad

Inferior (CONUEI)

bull Introduccioacuten

bull Ulcera de etiologiacutea venosa

bull Ulcera de etiologiacutea isqueacutemica

bull Ulcera de etiologiacutea neuropaacutetica

bull Ulcera de etiologiacutea hipertensiva

bull Aacutembito comuacuten

bull Concepto de uacutelcera de la extremidad inferior

bull Clasificacioacuten de la uacutelcera en funcioacuten de su morfologiacutea

bull Evaluacioacuten de las complicaciones Infeccioacuten

bull Metodologiacutea diagnoacutestica de la carga bacteriana

bull Criterios generales en el tratamiento de la infeccioacuten

bull Complicaciones de la uacutelcera Degeneracioacuten neoplaacutesica

bull Diagnoacutestico y tratamiento del dolor

bull Factores coadyuvantes en la cronicidad de la uacutelcera

13

bull Estrategias sobre el tratamiento local de la uacutelcera de la extremidad inferior

Control del tejido no viable

49 Tema 9 Dolor Abordaje integral del dolor en las Uacutelceras de la

Extremidad Inferior (Recomendaciones de la OMS)

bull Introduccioacuten

bull El dolor en las heridas complejas y su clasificacioacuten

bull Objetivos en el tratamiento farmacoloacutegico del dolor

bull Aplicacioacuten de faacutermacos para el tratamiento del dolor croacutenico

bull ESCALERA ANALGESICA DE LA OMS

bull Efectos secundarios de opioides mayores

bull Faacutermacos coadyuvantes

bull Antidepresivos triciclitos

bull Anticonvulsivantes

bull Corticoides

bull ESTRATEGIAS DE EVALUACIOacuteN

bull Evaluacioacuten del dolor mediante preguntas

bull Otros indicadores

bull Medida de la intensidad del dolor

bull Queacute escalas del dolor debe utilizarse

bull Diarios de dolor Puntuacioacuten continua del dolor

bull Aspectos profesionales

bull Control del dolor durante la cura

bull Intervenciones durante la cura

bull Retirada de apoacutesito

bull Medidas de la intensidad del dolor

  • 1 Programacioacuten del curso
  • 11 Fechas de interes
  • 12 Calendario nacional 2018-19
  • 13 Cronograma
  • 2 Evaluacioacuten
  • 21 Evaluacioacuten continua
  • 22 Evaluacioacuten final
  • 23 Certificados de acreditacioacuten
  • 3 Premio al mejor caso cliacutenico o trabajo de investigacioacuten
  • 4 Temario Contenido docente
  • 41 Tema 1 Busquedas Bibliograacuteficas y Escritura Cientiacutefica
  • 42 Tema 2 Recuerdo anatomofisiologico de la piel y ldquoproceso de cicatrizacioacutenrdquo
  • 43 Tema 3 Actividades baacutesicas para el cuidado del paciente con herida
  • 44 Tema 4 Nutricioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten
  • Educacioacuten diabetoloacutegica en la prevencioacuten y tratamiento de pie diabeacutetico
  • 45 Tema 5 Aspectos generales de la patologiacutea vascular
  • 46 Tema 6 Patologiacutea venosa y linfaacutetica
  • 47 Tema 7 Patologiacutea vascular arterial uacutelceras isqueacutemicas
  • 48 Tema 8 Evidencias y miembros Inferiores Documento de Consenso de la Conferencia Nacional de consenso sobre las Uacutelceras de la Extremidad Inferior (CONUEI)
  • 49 Tema 9 Dolor Abordaje integral del dolor en las Uacutelceras de la Extremidad Inferior (Recomendaciones de la OMS)

9

63Teacutecnica de terapia compresiva en lesiones venosas

64Teacutecnica de toma de muestras para estudio bacterioloacutegico en piel y

tejidos blandos en el domicilio

7Documentos con ldquoRecomendaciones y educacioacuten sanitariardquo para

profesionales paciente y cuidador

71Recomendaciones para el cuidado de la piel

72Recomendaciones al paciente con uacutelceras vasculares

73Informacioacuten sobre productos en el tratamiento de las heridas

74Recomendaciones para la prevencioacuten de lesiones en el pie diabeacutetico

75Consentimiento informado para la realizacioacuten de ldquoPruebas fotograacuteficasrdquo

76Normas para el registro baacutesico del paciente con lesiones

44 Tema 4 Nutricioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten

1 Introduccioacuten

2 Bases de Nutricioacuten y Alimentacioacuten

3 Nutricioacuten en prevencioacuten

4 Nutricioacuten en tratamiento de heridas

a Factores nutricionales que interfieren en la cicatrizacioacuten

b Nutrientes que influyen en el proceso cicatricial

c Influencia de la nutricioacuten en los procesos inflamatorios

5 Valoracioacuten nutricional

a Caacutelculo de las necesidades

b Planificacioacuten del soporte nutricional

6 Educacioacuten terapeacuteutica

7 Bibliografiacutea

ANEXO Valoracioacuten del estado nutricional (Mini Nutritional Assessment

MNAreg)

Bibliografiacutea

Educacioacuten diabetoloacutegica en la prevencioacuten y tratamiento de pie diabeacutetico

1Justificacioacuten Prevencioacuten y tratamiento de pie diabeacutetico

2Educacioacuten terapeacuteutica en alimentacioacuten ejercicio autocontrol y haacutebitos de

vida

3Individualizada y grupal

4Empowerment de pacientes

5Conocimientos habilidades y actitudes de profesionales en educacioacuten

45 Tema 5 Aspectos generales de la patologiacutea vascular

1 Anatomiacutea fisiologiacutea fisiopatologiacutea del Sistema circulatorio

11La sangre

10

12Sistema venoso

13Sistema arterial

14Sistema linfaacutetico

2 Anamnesis (siacutentomas y signos) Diagnoacutestico diferencial Clasificacioacuten

etioloacutegica

21 Historia cliacutenica

22 Valoracioacuten de enfermeriacutea

23Valoracioacuten meacutedica

24 Exploracioacuten vascular (invasiva no invasiva)

46 Tema 6 Patologiacutea venosa y linfaacutetica

1 Insuficiencia venosa croacutenica en MMII

11Introduccioacuten

12Epidemiologiacutea

13Recuerdo de los aspectos anatoacutemicos del Sistema venoso en MII

14Definiciones

15Cliacutenica de la insuficiencia venosa y caracteriacutesticas de la lesioacuten venosa

16Factores que modifican la circulacioacuten venosa en MMII

2 Complicaciones de la patologiacutea venosa en MMII

21Edema en MMII

22Varices

23Varicoflebitis

24Tromboflebitis

25La uacutelcera venosa

26Lesiones troacuteficas de la piel

27Dermatitis o eczema de estasis (gravitacional)

28Dermatitis ocre o hiperpigmentacioacuten por depoacutesitos de Hemosiderina

29Lipodermatoesclerosis

210Atrofia blanca de Milian

211Varicorragia

112Uacutelcera varicosa o flebostaacutetica

113Infeccioacuten

3 Otras enfermedades vasculares venosa

31Introduccioacuten

32Enfermedad tromboemboacutelica

4 Linfedema y enfermedades de los linfaacuteticos

41 Introduccioacuten

42 Epidemiologiacutea

11

43 Linfedema

44 Lipedema

45 Flebedema o edema venoso

46 Siacutendrome de dependencia (armchair legs)

47 Linfangitis

48 Diagnoacutestico diferencial Lipedema linfedema edema venoso

5 Tratamiento de las uacutelceras venosa en MMII

51 Introduccioacuten

52 Abordaje de la lesioacuten

6 Teacutecnica de terapia compresiva en lesiones venosas

61 Objetivo

62 Procedimiento

63 Precauciones

64 Preparacioacuten del material

65 Teacutecnica

66 Observaciones

67 Educacioacuten Sanitaria

68 Registro del procedimiento

69 Cuidados posteriores

7 Plan de Cuidados del paciente con lesiones vasculares en MMII

8 Recomendaciones al paciente con uacutelceras vasculares

9 Bibliografiacutea

47 Tema 7 Patologiacutea vascular arterial uacutelceras isqueacutemicas

1 Enfermedad Arterial Perifeacuterica (EAP)

11 Introduccioacuten

12 Epidemiologiacutea

13 Recuerdo de los aspectos anatoacutemicos del Sistema arterial en MMII

14 Definiciones

15 Cliacutenica de la EAP

a Diagnoacutestico

b Manifestaciones cliacutenicas

16 Caracteriacutesticas de las uacutelceras arteriales en MMII

17 Diagnoacutestico diferencial lesioacuten arterialneuropaacutetica venosa

18 Factores que modifican la circulacioacuten arterial en MMII

a Factores de riesgo no modificables

b Factores de riesgo nocivos

c Factores beneficiosos en la EAP

12

2 Complicaciones de la patologiacutea arterial en MMII

21 Arteriopatiacutea obstructiva (obliterante)

a Isquemia ldquocroacutenicardquo en MMII

b Isquemia ldquocriticardquo en MMII

c Isquemia ldquoagudardquo en MMII

22 Arteriopatiacutea ldquoInflamatoriardquo (Vasculitis)

a Tromboangeiacutetis obliterante o enfermedad de Buerger

b Puacuterpura de Schoumlnlein-Henoch

c Poliarteritis Nodosa

d Vasculitis por crioglobulinemia

23 Arteriopatiacutea ldquoHipertensivasrdquo (Martorell)

a Uacutelcera Hipertensiva Arterial o de Martorell

24 Traumatismos vasculares

a Amputacioacuten

3 Criterios de derivacioacuten al especialista en la EAP

4 Tratamiento de las uacutelceras isqueacutemicas

a Introduccioacuten

b Abordaje de la lesioacuten

6 Recomendaciones al paciente con lesiones isqueacutemicas

7 Bibliografiacutea

48 Tema 8 Evidencias y miembros Inferiores Documento de Consenso de

la Conferencia Nacional de consenso sobre las Uacutelceras de la Extremidad

Inferior (CONUEI)

bull Introduccioacuten

bull Ulcera de etiologiacutea venosa

bull Ulcera de etiologiacutea isqueacutemica

bull Ulcera de etiologiacutea neuropaacutetica

bull Ulcera de etiologiacutea hipertensiva

bull Aacutembito comuacuten

bull Concepto de uacutelcera de la extremidad inferior

bull Clasificacioacuten de la uacutelcera en funcioacuten de su morfologiacutea

bull Evaluacioacuten de las complicaciones Infeccioacuten

bull Metodologiacutea diagnoacutestica de la carga bacteriana

bull Criterios generales en el tratamiento de la infeccioacuten

bull Complicaciones de la uacutelcera Degeneracioacuten neoplaacutesica

bull Diagnoacutestico y tratamiento del dolor

bull Factores coadyuvantes en la cronicidad de la uacutelcera

13

bull Estrategias sobre el tratamiento local de la uacutelcera de la extremidad inferior

Control del tejido no viable

49 Tema 9 Dolor Abordaje integral del dolor en las Uacutelceras de la

Extremidad Inferior (Recomendaciones de la OMS)

bull Introduccioacuten

bull El dolor en las heridas complejas y su clasificacioacuten

bull Objetivos en el tratamiento farmacoloacutegico del dolor

bull Aplicacioacuten de faacutermacos para el tratamiento del dolor croacutenico

bull ESCALERA ANALGESICA DE LA OMS

bull Efectos secundarios de opioides mayores

bull Faacutermacos coadyuvantes

bull Antidepresivos triciclitos

bull Anticonvulsivantes

bull Corticoides

bull ESTRATEGIAS DE EVALUACIOacuteN

bull Evaluacioacuten del dolor mediante preguntas

bull Otros indicadores

bull Medida de la intensidad del dolor

bull Queacute escalas del dolor debe utilizarse

bull Diarios de dolor Puntuacioacuten continua del dolor

bull Aspectos profesionales

bull Control del dolor durante la cura

bull Intervenciones durante la cura

bull Retirada de apoacutesito

bull Medidas de la intensidad del dolor

  • 1 Programacioacuten del curso
  • 11 Fechas de interes
  • 12 Calendario nacional 2018-19
  • 13 Cronograma
  • 2 Evaluacioacuten
  • 21 Evaluacioacuten continua
  • 22 Evaluacioacuten final
  • 23 Certificados de acreditacioacuten
  • 3 Premio al mejor caso cliacutenico o trabajo de investigacioacuten
  • 4 Temario Contenido docente
  • 41 Tema 1 Busquedas Bibliograacuteficas y Escritura Cientiacutefica
  • 42 Tema 2 Recuerdo anatomofisiologico de la piel y ldquoproceso de cicatrizacioacutenrdquo
  • 43 Tema 3 Actividades baacutesicas para el cuidado del paciente con herida
  • 44 Tema 4 Nutricioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten
  • Educacioacuten diabetoloacutegica en la prevencioacuten y tratamiento de pie diabeacutetico
  • 45 Tema 5 Aspectos generales de la patologiacutea vascular
  • 46 Tema 6 Patologiacutea venosa y linfaacutetica
  • 47 Tema 7 Patologiacutea vascular arterial uacutelceras isqueacutemicas
  • 48 Tema 8 Evidencias y miembros Inferiores Documento de Consenso de la Conferencia Nacional de consenso sobre las Uacutelceras de la Extremidad Inferior (CONUEI)
  • 49 Tema 9 Dolor Abordaje integral del dolor en las Uacutelceras de la Extremidad Inferior (Recomendaciones de la OMS)

10

12Sistema venoso

13Sistema arterial

14Sistema linfaacutetico

2 Anamnesis (siacutentomas y signos) Diagnoacutestico diferencial Clasificacioacuten

etioloacutegica

21 Historia cliacutenica

22 Valoracioacuten de enfermeriacutea

23Valoracioacuten meacutedica

24 Exploracioacuten vascular (invasiva no invasiva)

46 Tema 6 Patologiacutea venosa y linfaacutetica

1 Insuficiencia venosa croacutenica en MMII

11Introduccioacuten

12Epidemiologiacutea

13Recuerdo de los aspectos anatoacutemicos del Sistema venoso en MII

14Definiciones

15Cliacutenica de la insuficiencia venosa y caracteriacutesticas de la lesioacuten venosa

16Factores que modifican la circulacioacuten venosa en MMII

2 Complicaciones de la patologiacutea venosa en MMII

21Edema en MMII

22Varices

23Varicoflebitis

24Tromboflebitis

25La uacutelcera venosa

26Lesiones troacuteficas de la piel

27Dermatitis o eczema de estasis (gravitacional)

28Dermatitis ocre o hiperpigmentacioacuten por depoacutesitos de Hemosiderina

29Lipodermatoesclerosis

210Atrofia blanca de Milian

211Varicorragia

112Uacutelcera varicosa o flebostaacutetica

113Infeccioacuten

3 Otras enfermedades vasculares venosa

31Introduccioacuten

32Enfermedad tromboemboacutelica

4 Linfedema y enfermedades de los linfaacuteticos

41 Introduccioacuten

42 Epidemiologiacutea

11

43 Linfedema

44 Lipedema

45 Flebedema o edema venoso

46 Siacutendrome de dependencia (armchair legs)

47 Linfangitis

48 Diagnoacutestico diferencial Lipedema linfedema edema venoso

5 Tratamiento de las uacutelceras venosa en MMII

51 Introduccioacuten

52 Abordaje de la lesioacuten

6 Teacutecnica de terapia compresiva en lesiones venosas

61 Objetivo

62 Procedimiento

63 Precauciones

64 Preparacioacuten del material

65 Teacutecnica

66 Observaciones

67 Educacioacuten Sanitaria

68 Registro del procedimiento

69 Cuidados posteriores

7 Plan de Cuidados del paciente con lesiones vasculares en MMII

8 Recomendaciones al paciente con uacutelceras vasculares

9 Bibliografiacutea

47 Tema 7 Patologiacutea vascular arterial uacutelceras isqueacutemicas

1 Enfermedad Arterial Perifeacuterica (EAP)

11 Introduccioacuten

12 Epidemiologiacutea

13 Recuerdo de los aspectos anatoacutemicos del Sistema arterial en MMII

14 Definiciones

15 Cliacutenica de la EAP

a Diagnoacutestico

b Manifestaciones cliacutenicas

16 Caracteriacutesticas de las uacutelceras arteriales en MMII

17 Diagnoacutestico diferencial lesioacuten arterialneuropaacutetica venosa

18 Factores que modifican la circulacioacuten arterial en MMII

a Factores de riesgo no modificables

b Factores de riesgo nocivos

c Factores beneficiosos en la EAP

12

2 Complicaciones de la patologiacutea arterial en MMII

21 Arteriopatiacutea obstructiva (obliterante)

a Isquemia ldquocroacutenicardquo en MMII

b Isquemia ldquocriticardquo en MMII

c Isquemia ldquoagudardquo en MMII

22 Arteriopatiacutea ldquoInflamatoriardquo (Vasculitis)

a Tromboangeiacutetis obliterante o enfermedad de Buerger

b Puacuterpura de Schoumlnlein-Henoch

c Poliarteritis Nodosa

d Vasculitis por crioglobulinemia

23 Arteriopatiacutea ldquoHipertensivasrdquo (Martorell)

a Uacutelcera Hipertensiva Arterial o de Martorell

24 Traumatismos vasculares

a Amputacioacuten

3 Criterios de derivacioacuten al especialista en la EAP

4 Tratamiento de las uacutelceras isqueacutemicas

a Introduccioacuten

b Abordaje de la lesioacuten

6 Recomendaciones al paciente con lesiones isqueacutemicas

7 Bibliografiacutea

48 Tema 8 Evidencias y miembros Inferiores Documento de Consenso de

la Conferencia Nacional de consenso sobre las Uacutelceras de la Extremidad

Inferior (CONUEI)

bull Introduccioacuten

bull Ulcera de etiologiacutea venosa

bull Ulcera de etiologiacutea isqueacutemica

bull Ulcera de etiologiacutea neuropaacutetica

bull Ulcera de etiologiacutea hipertensiva

bull Aacutembito comuacuten

bull Concepto de uacutelcera de la extremidad inferior

bull Clasificacioacuten de la uacutelcera en funcioacuten de su morfologiacutea

bull Evaluacioacuten de las complicaciones Infeccioacuten

bull Metodologiacutea diagnoacutestica de la carga bacteriana

bull Criterios generales en el tratamiento de la infeccioacuten

bull Complicaciones de la uacutelcera Degeneracioacuten neoplaacutesica

bull Diagnoacutestico y tratamiento del dolor

bull Factores coadyuvantes en la cronicidad de la uacutelcera

13

bull Estrategias sobre el tratamiento local de la uacutelcera de la extremidad inferior

Control del tejido no viable

49 Tema 9 Dolor Abordaje integral del dolor en las Uacutelceras de la

Extremidad Inferior (Recomendaciones de la OMS)

bull Introduccioacuten

bull El dolor en las heridas complejas y su clasificacioacuten

bull Objetivos en el tratamiento farmacoloacutegico del dolor

bull Aplicacioacuten de faacutermacos para el tratamiento del dolor croacutenico

bull ESCALERA ANALGESICA DE LA OMS

bull Efectos secundarios de opioides mayores

bull Faacutermacos coadyuvantes

bull Antidepresivos triciclitos

bull Anticonvulsivantes

bull Corticoides

bull ESTRATEGIAS DE EVALUACIOacuteN

bull Evaluacioacuten del dolor mediante preguntas

bull Otros indicadores

bull Medida de la intensidad del dolor

bull Queacute escalas del dolor debe utilizarse

bull Diarios de dolor Puntuacioacuten continua del dolor

bull Aspectos profesionales

bull Control del dolor durante la cura

bull Intervenciones durante la cura

bull Retirada de apoacutesito

bull Medidas de la intensidad del dolor

  • 1 Programacioacuten del curso
  • 11 Fechas de interes
  • 12 Calendario nacional 2018-19
  • 13 Cronograma
  • 2 Evaluacioacuten
  • 21 Evaluacioacuten continua
  • 22 Evaluacioacuten final
  • 23 Certificados de acreditacioacuten
  • 3 Premio al mejor caso cliacutenico o trabajo de investigacioacuten
  • 4 Temario Contenido docente
  • 41 Tema 1 Busquedas Bibliograacuteficas y Escritura Cientiacutefica
  • 42 Tema 2 Recuerdo anatomofisiologico de la piel y ldquoproceso de cicatrizacioacutenrdquo
  • 43 Tema 3 Actividades baacutesicas para el cuidado del paciente con herida
  • 44 Tema 4 Nutricioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten
  • Educacioacuten diabetoloacutegica en la prevencioacuten y tratamiento de pie diabeacutetico
  • 45 Tema 5 Aspectos generales de la patologiacutea vascular
  • 46 Tema 6 Patologiacutea venosa y linfaacutetica
  • 47 Tema 7 Patologiacutea vascular arterial uacutelceras isqueacutemicas
  • 48 Tema 8 Evidencias y miembros Inferiores Documento de Consenso de la Conferencia Nacional de consenso sobre las Uacutelceras de la Extremidad Inferior (CONUEI)
  • 49 Tema 9 Dolor Abordaje integral del dolor en las Uacutelceras de la Extremidad Inferior (Recomendaciones de la OMS)

11

43 Linfedema

44 Lipedema

45 Flebedema o edema venoso

46 Siacutendrome de dependencia (armchair legs)

47 Linfangitis

48 Diagnoacutestico diferencial Lipedema linfedema edema venoso

5 Tratamiento de las uacutelceras venosa en MMII

51 Introduccioacuten

52 Abordaje de la lesioacuten

6 Teacutecnica de terapia compresiva en lesiones venosas

61 Objetivo

62 Procedimiento

63 Precauciones

64 Preparacioacuten del material

65 Teacutecnica

66 Observaciones

67 Educacioacuten Sanitaria

68 Registro del procedimiento

69 Cuidados posteriores

7 Plan de Cuidados del paciente con lesiones vasculares en MMII

8 Recomendaciones al paciente con uacutelceras vasculares

9 Bibliografiacutea

47 Tema 7 Patologiacutea vascular arterial uacutelceras isqueacutemicas

1 Enfermedad Arterial Perifeacuterica (EAP)

11 Introduccioacuten

12 Epidemiologiacutea

13 Recuerdo de los aspectos anatoacutemicos del Sistema arterial en MMII

14 Definiciones

15 Cliacutenica de la EAP

a Diagnoacutestico

b Manifestaciones cliacutenicas

16 Caracteriacutesticas de las uacutelceras arteriales en MMII

17 Diagnoacutestico diferencial lesioacuten arterialneuropaacutetica venosa

18 Factores que modifican la circulacioacuten arterial en MMII

a Factores de riesgo no modificables

b Factores de riesgo nocivos

c Factores beneficiosos en la EAP

12

2 Complicaciones de la patologiacutea arterial en MMII

21 Arteriopatiacutea obstructiva (obliterante)

a Isquemia ldquocroacutenicardquo en MMII

b Isquemia ldquocriticardquo en MMII

c Isquemia ldquoagudardquo en MMII

22 Arteriopatiacutea ldquoInflamatoriardquo (Vasculitis)

a Tromboangeiacutetis obliterante o enfermedad de Buerger

b Puacuterpura de Schoumlnlein-Henoch

c Poliarteritis Nodosa

d Vasculitis por crioglobulinemia

23 Arteriopatiacutea ldquoHipertensivasrdquo (Martorell)

a Uacutelcera Hipertensiva Arterial o de Martorell

24 Traumatismos vasculares

a Amputacioacuten

3 Criterios de derivacioacuten al especialista en la EAP

4 Tratamiento de las uacutelceras isqueacutemicas

a Introduccioacuten

b Abordaje de la lesioacuten

6 Recomendaciones al paciente con lesiones isqueacutemicas

7 Bibliografiacutea

48 Tema 8 Evidencias y miembros Inferiores Documento de Consenso de

la Conferencia Nacional de consenso sobre las Uacutelceras de la Extremidad

Inferior (CONUEI)

bull Introduccioacuten

bull Ulcera de etiologiacutea venosa

bull Ulcera de etiologiacutea isqueacutemica

bull Ulcera de etiologiacutea neuropaacutetica

bull Ulcera de etiologiacutea hipertensiva

bull Aacutembito comuacuten

bull Concepto de uacutelcera de la extremidad inferior

bull Clasificacioacuten de la uacutelcera en funcioacuten de su morfologiacutea

bull Evaluacioacuten de las complicaciones Infeccioacuten

bull Metodologiacutea diagnoacutestica de la carga bacteriana

bull Criterios generales en el tratamiento de la infeccioacuten

bull Complicaciones de la uacutelcera Degeneracioacuten neoplaacutesica

bull Diagnoacutestico y tratamiento del dolor

bull Factores coadyuvantes en la cronicidad de la uacutelcera

13

bull Estrategias sobre el tratamiento local de la uacutelcera de la extremidad inferior

Control del tejido no viable

49 Tema 9 Dolor Abordaje integral del dolor en las Uacutelceras de la

Extremidad Inferior (Recomendaciones de la OMS)

bull Introduccioacuten

bull El dolor en las heridas complejas y su clasificacioacuten

bull Objetivos en el tratamiento farmacoloacutegico del dolor

bull Aplicacioacuten de faacutermacos para el tratamiento del dolor croacutenico

bull ESCALERA ANALGESICA DE LA OMS

bull Efectos secundarios de opioides mayores

bull Faacutermacos coadyuvantes

bull Antidepresivos triciclitos

bull Anticonvulsivantes

bull Corticoides

bull ESTRATEGIAS DE EVALUACIOacuteN

bull Evaluacioacuten del dolor mediante preguntas

bull Otros indicadores

bull Medida de la intensidad del dolor

bull Queacute escalas del dolor debe utilizarse

bull Diarios de dolor Puntuacioacuten continua del dolor

bull Aspectos profesionales

bull Control del dolor durante la cura

bull Intervenciones durante la cura

bull Retirada de apoacutesito

bull Medidas de la intensidad del dolor

  • 1 Programacioacuten del curso
  • 11 Fechas de interes
  • 12 Calendario nacional 2018-19
  • 13 Cronograma
  • 2 Evaluacioacuten
  • 21 Evaluacioacuten continua
  • 22 Evaluacioacuten final
  • 23 Certificados de acreditacioacuten
  • 3 Premio al mejor caso cliacutenico o trabajo de investigacioacuten
  • 4 Temario Contenido docente
  • 41 Tema 1 Busquedas Bibliograacuteficas y Escritura Cientiacutefica
  • 42 Tema 2 Recuerdo anatomofisiologico de la piel y ldquoproceso de cicatrizacioacutenrdquo
  • 43 Tema 3 Actividades baacutesicas para el cuidado del paciente con herida
  • 44 Tema 4 Nutricioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten
  • Educacioacuten diabetoloacutegica en la prevencioacuten y tratamiento de pie diabeacutetico
  • 45 Tema 5 Aspectos generales de la patologiacutea vascular
  • 46 Tema 6 Patologiacutea venosa y linfaacutetica
  • 47 Tema 7 Patologiacutea vascular arterial uacutelceras isqueacutemicas
  • 48 Tema 8 Evidencias y miembros Inferiores Documento de Consenso de la Conferencia Nacional de consenso sobre las Uacutelceras de la Extremidad Inferior (CONUEI)
  • 49 Tema 9 Dolor Abordaje integral del dolor en las Uacutelceras de la Extremidad Inferior (Recomendaciones de la OMS)

12

2 Complicaciones de la patologiacutea arterial en MMII

21 Arteriopatiacutea obstructiva (obliterante)

a Isquemia ldquocroacutenicardquo en MMII

b Isquemia ldquocriticardquo en MMII

c Isquemia ldquoagudardquo en MMII

22 Arteriopatiacutea ldquoInflamatoriardquo (Vasculitis)

a Tromboangeiacutetis obliterante o enfermedad de Buerger

b Puacuterpura de Schoumlnlein-Henoch

c Poliarteritis Nodosa

d Vasculitis por crioglobulinemia

23 Arteriopatiacutea ldquoHipertensivasrdquo (Martorell)

a Uacutelcera Hipertensiva Arterial o de Martorell

24 Traumatismos vasculares

a Amputacioacuten

3 Criterios de derivacioacuten al especialista en la EAP

4 Tratamiento de las uacutelceras isqueacutemicas

a Introduccioacuten

b Abordaje de la lesioacuten

6 Recomendaciones al paciente con lesiones isqueacutemicas

7 Bibliografiacutea

48 Tema 8 Evidencias y miembros Inferiores Documento de Consenso de

la Conferencia Nacional de consenso sobre las Uacutelceras de la Extremidad

Inferior (CONUEI)

bull Introduccioacuten

bull Ulcera de etiologiacutea venosa

bull Ulcera de etiologiacutea isqueacutemica

bull Ulcera de etiologiacutea neuropaacutetica

bull Ulcera de etiologiacutea hipertensiva

bull Aacutembito comuacuten

bull Concepto de uacutelcera de la extremidad inferior

bull Clasificacioacuten de la uacutelcera en funcioacuten de su morfologiacutea

bull Evaluacioacuten de las complicaciones Infeccioacuten

bull Metodologiacutea diagnoacutestica de la carga bacteriana

bull Criterios generales en el tratamiento de la infeccioacuten

bull Complicaciones de la uacutelcera Degeneracioacuten neoplaacutesica

bull Diagnoacutestico y tratamiento del dolor

bull Factores coadyuvantes en la cronicidad de la uacutelcera

13

bull Estrategias sobre el tratamiento local de la uacutelcera de la extremidad inferior

Control del tejido no viable

49 Tema 9 Dolor Abordaje integral del dolor en las Uacutelceras de la

Extremidad Inferior (Recomendaciones de la OMS)

bull Introduccioacuten

bull El dolor en las heridas complejas y su clasificacioacuten

bull Objetivos en el tratamiento farmacoloacutegico del dolor

bull Aplicacioacuten de faacutermacos para el tratamiento del dolor croacutenico

bull ESCALERA ANALGESICA DE LA OMS

bull Efectos secundarios de opioides mayores

bull Faacutermacos coadyuvantes

bull Antidepresivos triciclitos

bull Anticonvulsivantes

bull Corticoides

bull ESTRATEGIAS DE EVALUACIOacuteN

bull Evaluacioacuten del dolor mediante preguntas

bull Otros indicadores

bull Medida de la intensidad del dolor

bull Queacute escalas del dolor debe utilizarse

bull Diarios de dolor Puntuacioacuten continua del dolor

bull Aspectos profesionales

bull Control del dolor durante la cura

bull Intervenciones durante la cura

bull Retirada de apoacutesito

bull Medidas de la intensidad del dolor

  • 1 Programacioacuten del curso
  • 11 Fechas de interes
  • 12 Calendario nacional 2018-19
  • 13 Cronograma
  • 2 Evaluacioacuten
  • 21 Evaluacioacuten continua
  • 22 Evaluacioacuten final
  • 23 Certificados de acreditacioacuten
  • 3 Premio al mejor caso cliacutenico o trabajo de investigacioacuten
  • 4 Temario Contenido docente
  • 41 Tema 1 Busquedas Bibliograacuteficas y Escritura Cientiacutefica
  • 42 Tema 2 Recuerdo anatomofisiologico de la piel y ldquoproceso de cicatrizacioacutenrdquo
  • 43 Tema 3 Actividades baacutesicas para el cuidado del paciente con herida
  • 44 Tema 4 Nutricioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten
  • Educacioacuten diabetoloacutegica en la prevencioacuten y tratamiento de pie diabeacutetico
  • 45 Tema 5 Aspectos generales de la patologiacutea vascular
  • 46 Tema 6 Patologiacutea venosa y linfaacutetica
  • 47 Tema 7 Patologiacutea vascular arterial uacutelceras isqueacutemicas
  • 48 Tema 8 Evidencias y miembros Inferiores Documento de Consenso de la Conferencia Nacional de consenso sobre las Uacutelceras de la Extremidad Inferior (CONUEI)
  • 49 Tema 9 Dolor Abordaje integral del dolor en las Uacutelceras de la Extremidad Inferior (Recomendaciones de la OMS)

13

bull Estrategias sobre el tratamiento local de la uacutelcera de la extremidad inferior

Control del tejido no viable

49 Tema 9 Dolor Abordaje integral del dolor en las Uacutelceras de la

Extremidad Inferior (Recomendaciones de la OMS)

bull Introduccioacuten

bull El dolor en las heridas complejas y su clasificacioacuten

bull Objetivos en el tratamiento farmacoloacutegico del dolor

bull Aplicacioacuten de faacutermacos para el tratamiento del dolor croacutenico

bull ESCALERA ANALGESICA DE LA OMS

bull Efectos secundarios de opioides mayores

bull Faacutermacos coadyuvantes

bull Antidepresivos triciclitos

bull Anticonvulsivantes

bull Corticoides

bull ESTRATEGIAS DE EVALUACIOacuteN

bull Evaluacioacuten del dolor mediante preguntas

bull Otros indicadores

bull Medida de la intensidad del dolor

bull Queacute escalas del dolor debe utilizarse

bull Diarios de dolor Puntuacioacuten continua del dolor

bull Aspectos profesionales

bull Control del dolor durante la cura

bull Intervenciones durante la cura

bull Retirada de apoacutesito

bull Medidas de la intensidad del dolor

  • 1 Programacioacuten del curso
  • 11 Fechas de interes
  • 12 Calendario nacional 2018-19
  • 13 Cronograma
  • 2 Evaluacioacuten
  • 21 Evaluacioacuten continua
  • 22 Evaluacioacuten final
  • 23 Certificados de acreditacioacuten
  • 3 Premio al mejor caso cliacutenico o trabajo de investigacioacuten
  • 4 Temario Contenido docente
  • 41 Tema 1 Busquedas Bibliograacuteficas y Escritura Cientiacutefica
  • 42 Tema 2 Recuerdo anatomofisiologico de la piel y ldquoproceso de cicatrizacioacutenrdquo
  • 43 Tema 3 Actividades baacutesicas para el cuidado del paciente con herida
  • 44 Tema 4 Nutricioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten
  • Educacioacuten diabetoloacutegica en la prevencioacuten y tratamiento de pie diabeacutetico
  • 45 Tema 5 Aspectos generales de la patologiacutea vascular
  • 46 Tema 6 Patologiacutea venosa y linfaacutetica
  • 47 Tema 7 Patologiacutea vascular arterial uacutelceras isqueacutemicas
  • 48 Tema 8 Evidencias y miembros Inferiores Documento de Consenso de la Conferencia Nacional de consenso sobre las Uacutelceras de la Extremidad Inferior (CONUEI)
  • 49 Tema 9 Dolor Abordaje integral del dolor en las Uacutelceras de la Extremidad Inferior (Recomendaciones de la OMS)