de Schopenhauer - …€¦  · Web viewFederico Nietzsche: Contexto histórico, filosófico y...

26
Federico Nietzsche: Contexto histórico, filosófico y cultural. Federico Nietzsche (1844-1900) vive en la Prusia de la segunda mitad del siglo XIX, aunque los diez últimos años de su vida los pasó internado en un centro psiquiátrico. El contexto histórico de Nietzsche está definido fundamentalmente porque Prusia se convierte en esta época en centro de la unificación alemana y en la primera potencia europea. Esa unificación de Alemania, desde Prusia, se realiza entres fases: la guerra de los Ducados, que incorpora a la futura Alemania los ducados del sur de Dinamarca, la guerra austro- prusiana (1866), con victoria prusiana frente a la pretensión de Austria de convertirse en centro de la unificación italiana (Guerra de las siete semanas), y, de nuevo con victoria prusiana, la guerra franco-prusiana de 1870. El 18 de enero de 1871 la unificación queda formalmente terminada con la proclamación del II Imperio Alemán (II Reich). En el proceso de unificación es esencial el papel del político alemán Otto von Bismark (1815-1898). Esa fase de unificación continúa posteriormente en una política de los que conoce como «nuevo imperialismo» (común a otros países europeos, Estados Unidos y Japón), una forma de imperialismo más agresiva y directa, volcado sobre todo hacia África, dando lugar a la «carrera por África». Bismark precisamente convoca entre finales de 1884 y principios de 1885 la Conferencia de Berlín para resolver el reparto de África. Este imperialismo es acompañado de ideologías que defienden la superioridad racial de los europeos y que negaban la capacidad de los pueblos subyugados para gobernarse a sí mismos También en este plano ideológico, Bismark emprende en Alemania la Kulturkampf, o combate por la cultura, sobre todo frente a la influencia del catolicismo. Nietzsche se acerca en algunos aspectos a estas ideologías, por ejemplo con sus ataques al cristianismo como religión de los débiles. Aunque la compleja obra del filósofo de Röcken (cerca de Leipzig) no sea, ni mucho menos, solo un antecedente del nacionalsocialismo, lo cierto es que el III Reich interpretará a Nietzsche como un predecesor del nazismo, con la ayuda, en ese sentido, de la hermana del filósofo, Elizabeth, simpatizante del nazismo, y a cuyo funeral, en 1935, asistió Hitler y varios oficiales nazis de alto rango. El siglo XIX, a cuya segunda mitad pertenece Nietzsche, fue un siglo de grandes transformaciones: • Se produce la Revolución Industrial (paso de la producción artesanal a la

Transcript of de Schopenhauer - …€¦  · Web viewFederico Nietzsche: Contexto histórico, filosófico y...

Page 1: de Schopenhauer - …€¦  · Web viewFederico Nietzsche: Contexto histórico, filosófico y cultural. Federico Nietzsche (1844-1900) vive en la Prusia de la segunda mitad del siglo

Federico Nietzsche: Contexto histórico, filosófico y cultural.

Federico Nietzsche (1844-1900) vive en la Prusia de la segunda mitad del siglo XIX, aunque los diez últimos años de su vida los pasó internado en un centro psiquiátrico. El contexto histórico de Nietzsche está definido fundamentalmente porque Prusia se convierte en esta época en centro de la unificación alemana y en la primera potencia europea. Esa unificación de Alemania, desde Prusia, se realiza entres fases: la guerra de los Ducados, que incorpora a la futura Alemania los ducados del sur de Dinamarca, la guerra austro-prusiana (1866), con victoria prusiana frente a la pretensión de Austria de convertirse en centro de la unificación italiana (Guerra de las siete semanas), y, de nuevo con victoria prusiana, la guerra franco-prusiana de 1870. El 18 de enero de 1871 la unificación queda formalmente terminada con la proclamación del II Imperio Alemán (II Reich). En el proceso de unificación es esencial el papel del político alemán Otto von Bismark (1815-1898).

Esa fase de unificación continúa posteriormente en una política de los que conoce como «nuevo imperialismo» (común a otros países europeos, Estados Unidos y Japón), una forma de imperialismo más agresiva y directa, volcado sobre todo hacia África, dando lugar a la «carrera por África». Bismark precisamente convoca entre finales de 1884 y principios de 1885 la Conferencia de Berlín para resolver el reparto de África. Este imperialismo es acompañado de ideologías que defienden la superioridad racial de los europeos y que negaban la capacidad de los pueblos subyugados para gobernarse a sí mismos

También en este plano ideológico, Bismark emprende en Alemania la Kulturkampf, o combate por la cultura, sobre todo frente a la influencia del catolicismo. Nietzsche se acerca en algunos aspectos a estas ideologías, por ejemplo con sus ataques al cristianismo como religión de los débiles. Aunque la compleja obra del filósofo de Röcken (cerca de Leipzig) no sea, ni mucho menos, solo un antecedente del nacionalsocialismo, lo cierto es que el III Reich interpretará a Nietzsche como un predecesor del nazismo, con la ayuda, en ese sentido, de la hermana del filósofo, Elizabeth, simpatizante del nazismo, y a cuyo funeral, en 1935, asistió Hitler y varios oficiales nazis de alto rango. El siglo XIX, a cuya segunda mitad pertenece Nietzsche, fue un siglo de grandes transformaciones:• Se produce la Revolución Industrial (paso de la producción artesanal a lafabril);• Se consolida el capitalismo;• Adquieren protagonismo social burgueses y proletarios;• Se producen grandes avances científicos y tecnológicos (se inventa el teléfono, el automóvil, se iluminan las casas, se descubren nuevos materiales -acero,...-);• Se consolidan las grandes nacionalidades europeas (por ejemplo, tuvo lugar la unificación de Alemania con la creación del “Estado alemán”);• Tiene lugar la expansión colonial de Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, Estados Unidos, y Japón (mientras desaparecen los imperios español y chino)• En el arte es la época del Romanticismo, del Realismo, del Impresionismo y de las Vanguardias.Para entender bien a Nietzsche hay que insistir en que durante el s. XIX se empiezan apercibir los límites del proyecto de la Ilustración. Lo sueños de una sociedad fraternal, guiada por los ideales de libertad e igualdad, y en constante progreso hacia mejor, se están desvaneciendo. Los conflictos no cesan, aunque cambia su forma: ahora predomina la lucha de clases entre la burguesía y el proletariado industrial y las disputas nacionales o imperialistas. Alemania se gesta en estos años como nación.( A causa del fracaso del proyecto ilustrado, nace el Romanticismo, corriente que va a afectar a Nietzsche).

Dentro del contexto cultural, es muy relevante la relación entre Nietzsche y el músico Ricardo Wagner (1813-1883), autor de, por ejemplo, el ciclo de cuatro operas de título El anillo del nibelungo. En sus operas, Wagner reivindica la mitología germánica anterior al cristianismo, como parte de ese

Page 2: de Schopenhauer - …€¦  · Web viewFederico Nietzsche: Contexto histórico, filosófico y cultural. Federico Nietzsche (1844-1900) vive en la Prusia de la segunda mitad del siglo

nacionalismo que acompaña al proceso de unificación alemana. En Wagner encontramos un fuerte antisemitismo que, aunque de forma más matizada, aparece a veces en Nietzsche, y que desembocará posteriormente, ya en el III Reich, en el Holocausto. Wagner fue amigo del francés Gobineau, autor del Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas (1853–1855), en la que afirma que la raza de los germanos, que habitaría también en Gran Bretaña, Francia y Bélgica, es la única raza pura de entre aquellas que proceden de la raza superior de los arios, por estar las demás más mezcladas con las razas «negra» y «amarilla».

El primer escrito importante de Nietzsche, El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música (1871), está dedicado a Wagner, con el que el filósofo mantuvo durante algún tiempo una gran amistad. Precisamente el alejamiento de Wagner (1878) y su círculo se produce porque Nietzsche ve en el músico demasiada influencia cristiana y, por tanto, algo ajeno al proyecto ideológico de la nueva Alemania. Esa primera obra de Nietzsche pertenece a un primer periodo suyo en el que está muy cercano al Romanticismo, la gran corriente artística de la época. En una segunda etapa, que coincide también con su abandono del puesto de profesor de Filología en Basilea, Nietzsche simpatiza temporalmente con algunos aspectos de la Ilustración, en obras como, por ejemplo, Humano, demasiado humano (1878). En una tercera etapa es cuando Nietzsche formula una filosofía propia, especialmente en su obra principal, Así hablo Zaratustra (1884). En este período se encuentra también Más allá del bien y del mal (1886), La genealogía de la moral (1887) o, la obra a la que pertenece este fragmento, El crepúsculo de los ídolos (1889).

En cuanto al contexto más específicamente filosófico, la principal influencia, sin duda, es la de Arturo Schopenhauer. Schopenhauer (1788-1860) parte de una interpretación muy peculiar de Kant para llegar en su obra fundamental, El mundo como voluntad y representación (1819) a todo un sistema de filosofía. Su libro primero contiene su concepción del conocimiento: “El mundo es mi representación”, es la frase con la que se inicia el libro y que resume esa primera parte. Sin embargo, en la segunda, se defiende la existencia de una «cosa en si», una realidad tras la representación del mundo: la voluntad. Toda la realidad consistiría en manifestaciones del deseo de perdurar, de continuar existiendo. Un deseo que no obedece a ninguna razón. El libro tercero defiende que es el arte, y sobre todo la música, mejor que razón, lo mejor para acceder a ese sustrato último de la realidad (la voluntad de vivir). De esa valoración de la música procede la importancia que Nietzsche le concede a la ópera de Wagner, quien estuvo, también, influido por Shopenhauer. Por último, el libro cuarto contiene la ética de Shopenhauer, donde defiende la ascética, como medio para librarse de la esclavitud de la voluntad de vivir, y la compasión, que nos permite ver en los demás a otras víctimas de esa misma voluntad. Nietzsche mantendrá, en buena medida, toda la concepción de la realidad y del conocimiento de Shopenhauer, pero abandonando su tono pesimista, no para defender el optimismo, sino más bien una «aceptación trágica de la realidad».

Aunque sea Shopenhauer el filósofo más decisivo en el contexto de Nietzsche, hay que situar estas filosofías en el marco de una serie de autores del siglo XIX cuyo rasgo común es el «irracionalismo», lo que el filósofo marxista Jorge Lukács llamó, en el título de una de sus obras, el «asalto a la razón»: Shelling (en su última etapa), Kirkeegard, tanto Shopenhauer como Nietzsche, como, posteriormente,ya en el siglo XX, Martín Heidegger (por cierto, destacado militante del partido nacionalsocialista alemán en su momento). En el ámbito del pensamiento la mentalidad dominante es el Positivismo (reivindicaba una filosofía centrada en los hechos concretos y reales). Aparece también el Evolucionismo defendido por Charles Darwin (que afirma que la evolución de los seres vivos se produce como lucha por la existencia y gracias a la selección natural). Y Marx que intenta hacer de su pensamiento una obra científica. Es por todo esto por lo que el siglo XIX es la época en la que se produce el inicio de la era de las ciencias; sin embargo ese aspecto intelectual del siglo no es su única característica. Un segundo aspecto propio del siglo XIX es la actitud de sospecha y de denuncia y la emergencia de los valores ligados a la vida.

Page 3: de Schopenhauer - …€¦  · Web viewFederico Nietzsche: Contexto histórico, filosófico y cultural. Federico Nietzsche (1844-1900) vive en la Prusia de la segunda mitad del siglo

Marx fue el protagonista de una sospecha de carácter histórico-social y denunció que el sistema capitalista subsiste gracias al sufrimiento, la alienación y la explotación del proletariado. Freud sospecha que nuestras más nobles ideas y sentimientos se originan por fuerzas irracionales e inconscientes. Pero ¿qué es sospechar? Es intuir que las cosas no son tal y como parecen. La sospecha lleva a buscar el fondo escondido de las cosas. Marx, Freud y Nietzsche serán llamados los filósofos de la sospecha. La sospecha de Nietzsche apunta a la cultura occidental y denuncia que los valores de esta cultura ya no sirven. La filosofía de Nietzsche es una crítica radical de nuestra cultura y de sus valores.Paralelamente a esta actitud de denuncia y de sospecha, en el siglo XIX (sobre todo en la filosofía alemana de la segunda mitad de siglo) aparecen algunas teorías filosóficas que tenían en común el hecho de oponerse al ambiente positivista dominante. Estas teorías son:

Vitalismo e Historicismo. Defienden que la vida no puede explicarse sólo mediante elementos racionales (Hegel) o científicos (Positivismo).3 El Vitalismo, al que pertenecen pensadores muy dispares, se caracteriza por: exaltación de los aspectos irracionales del ser humano: inspiración poética, visión profética,

intuición, subconsciente,... afirma que la razón es inadecuada para alcanzar la verdadera realidad. Uno de los más importantes filósofos vitalistas ha sido Nietzsche, si bien Schopenhauer fue precursor de estas ideas. La filosofía de Nietzsche manifiesta con radicalidad la crítica a la razón idealista y positivista y la defensa de los valores de la vida. Después de Nietzsche, el vitalismo continuó en diversos pensadores como por ejemplo en el español Ortega y Gasset.

Este «asalto a la razón» va acompañado frecuentemente en estos autores de una total despreocupación por los saberes científicos de su época, e incluso, a veces, por un cierto desprecio de las ciencias como saberes que no alcanzarían el «auténtico conocimiento de la realidad». Ello no es obstáculo para que las ciencias de la época influyeran sobre estos filósofos. Así, en el caso de Nietzsche, parece muy probable, por ejemplo, una influencia de la teoría de la evolución de las especies de Carlos Darwin. Así, por ejemplo en Así habló Zaratustra, dice Nietzsche: « ¿Qué es el mono para el hombre? Una irrisión o una vergüenza dolorosa. Y precisamente eso debe ser el hombre para el superhombre: una irrisión o una vergüenza dolorosa». Nietzsche parece sugerir, en su estilo literario, que hay un sucesión mono-hombre-superhombre, en una peculiar interpretación de la teoría de Darwin. En esta misma obra de la que comentamos un fragmento, hay otro titulado Anti-Darwin en el que el filósofo se queja de que, al contrario de lo que creería el autor de El Origen de las Especie, no siempre triunfan los «más fuertes». Para Nietzsche, como veremos en la pregunta tercera, se habría impuesto en la historia la visión del mundo de los débiles, por ejemplo del cristianismo. Como una manifestación más de esa visión de los «débiles» considera nuestro filósofo a las diferentes corrientes del movimiento obrero, tanto socialistas como anarquistas. El contexto histórico de Nietzsche es también el de la fundación de la I Internacional (1864) y las reivindicaciones por la limitación a ocho horas de trabajo, que en 1886 darán lugar a la celebración del primero de mayo como Día Internacional de los Trabajadores. Aunque, salvo esa crítica a estos movimientos como una forma de «debilidad» y «resentimiento», el profesor Nietzsche permaneció ajeno a esas circunstancias históricas, cobrando su paga de jubilado desde los treinta y cinco años, y viviendo en diferentes lugares de descanso, hasta su internamiento en el psiquiátrico en 1889. Es frecuente dividir su obra en cuatro períodos:

1. Período romántico. Filosofía de la noche. Centrado en el estudio del pensamiento griego, está marcado por la influencia de Schopenhauer y Wagner en cuyas óperas ve la continuación de las tragedias griegas. La obra fundamental de esta etapa es El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música.

2. Período positivista e ilustrado. Filosofía de la mañana. En esta etapa predominala influencia de Voltaire y de los ilustrados franceses. La obra fundamental es Humano, demasiado humano que dedica a Voltaire.

3. Período del mensaje de Zaratustra. Filosofía del mediodía. En él se formulanlas ideas principales de Nietzsche. La obra fundamental es Así habló Zaratustra.

Page 4: de Schopenhauer - …€¦  · Web viewFederico Nietzsche: Contexto histórico, filosófico y cultural. Federico Nietzsche (1844-1900) vive en la Prusia de la segunda mitad del siglo

4. Período crítico. Filosofía del atardecer. Nietzsche completa la crítica a la culturaoccidental, a la filosofía y a la moral tradicional. Las obras más significativas son Más allá del bien y del mal, Genealogía de la moral y El Crepúsculo de los ídolos, o cómo se filosofa a martillazos.

Crítica a la tradición socrático-platónica y a la dialéctica

PRESENTACIÓNNietzsche parte de este presupuesto: la cultura occidental está viciada desde su origen. Es una

cultura racional y dogmática y por eso es decadente, porque se opone a la vida, a los instintos, y se empeña en instaurar la racionalidad a toda costa. Este empeño es denominado el Dogmatismo de Occidente.Nietzsche realiza una crítica total que abarca todos los aspectos de la cultura europea: el mundo racional, el religioso y el moral. Estos son los mundos inventados por el hombre occidental y cuyos valores son interpretados por Nietzsche como síntoma de decadencia. El objeto de la crítica de Nietzsche es la Filosofía Dogmática, entendiendo por tal el platonismo. Así, dirá N. Platón instauró el error dogmatico más peligroso y duradero de todos: el bien en sí y el espíritu puro. Frente al platonismo N. Postula un Perspectivismo, existen múltiples perspectivas para afrontar la vida y no sólo una como defienden los dogmáticos (seguidores de un único dogma)

1)Crítica a la moralNietzsche critica a la moral occidental que es una oposición frontal a la vida misma porque establece leyes que están en contra de los instintos vitales, critica esa moral que prefiere la inhibición, la represión a la exuberancia. Y la base filosófica de esta moral que es contranatural se encuentra en Platón, el mundo de las Ideas de Platón es el “más allá” religioso de los cristianos de manera que el platonismo se convierte en metafísica cristiana. Esta moral, la moral cristiana, pone el centro de gravedad del ser humano no en esta vida, sino en la otra, en el más allá, en el mundo de las Ideas. Esta moral es un síntoma manifiesto de la decadencia de la sociedad occidental, del nihilismo (juicio negativo de la vida)Lo que se critica es la idea de que exista un orden moral en el mundo que se haya convertido, durante tanto tiempo, en la guía del hombre en su historia. Pero lo que es más grave. A ojos de Nietzsche, es que ese orden moral sea algo externo al propio hombre, alguien fuera del mundo, fuera de la propia vida, proveniente de Dios: “Si Dios ha sido hasta ahora la gran objeción contra la vida, contra la existencia, nosotros negamos a Dios, negamos la responsabilidad ante Dios; de esta forma redimimos el mundo”. Nietzsche solía llamarse a sí mismo Inmoralista, no porque fuera amoral sino porque su moral va por caminos diferentes al cristianismo, su moral es la exaltación de la vida en su completo desarrollo. La separación del ser real frente al ser ideal y aparente es un juicio negativo de la vida, porque da más importancia al mundo de las ideas que al mundo de los sentidos. Más en realidad, para Nietzsche, no hay un mundo real y otro verdadero sino el devenir, el constante cambio, del ser creando y destruyendo el único mundo exitente.

1.1 AApolo-Dionisos. Dionisos contra Sócrates

Ya en su primera obra, El origen de la tragedia lleva a cabo una crítica romántica a la decadencia occidental con la que Nietzsche, bajo la inspiración de Wagner, cruzó los umbrales del quehacer filosófico de la mano de griegos y de Schopenhauer. En ella se propone destruir la imagen ilusoria de la cultura helénica (griega) y sus pretendidos valores de armonía, serenidad, perfección y proporcionalidad racional. El helenismo (cultura griega), base de la educación en Occidente, está bajo su mirada crítica. El nacimiento de la tragedia a partir del espíritu de la música, la primera obra importante de Nietzsche, nos puede servir para introducirnos en su filosofía. Al principio de esta obra establece una distinción entre dos modos de concebir el arte y la cultura: lo apolíneo y lo dionisíaco, simbolizados por Apolo y Dionisos. Ambos simbolizan fuerzas contrarias:

Page 5: de Schopenhauer - …€¦  · Web viewFederico Nietzsche: Contexto histórico, filosófico y cultural. Federico Nietzsche (1844-1900) vive en la Prusia de la segunda mitad del siglo

contención y desmesura que no son sólo impulsos artísticos, sino también estados de ánimo vitales.

Fuerzas “espíritu apolíneo” “espíritu dionisíaco”Divinidad en que se inspira:

Apolo: es el dios de la belleza, el sol, la luz.Dionisos: es el dios del vino, de la vegetación, espíritu de la savia de lasplantas y la fecundidad animal. En su honor se celebran orgías en los ritos delas Bacantes. Es el dios Baco de los romanos.Representa: El orden, la claridad, la luz, las formas perfectas, la justa medida, laproporción, el límite, la serenidad, el equilibrio, el control, la cultura y lacivilización. Los sueños.

RAZÓN La desmesura, lo caótico, la embriaguez, la fuerza instintiva y

pasional, la aniquilación de la conciencia personal, la noche, elfrenesí sexual, la música excitante, el flujo profundo de la vida misma querompe barreras e ignora todas las limitaciones. El descontrol, elprimitivismo y la naturaleza.

INSTINTOSArte. arquetípico La escultura (límite, definida en sus contornos)

La música (indefinida e ilimitada)En la tragedia representada por

La escenificación (forma escultórica)El coro (la voz anónima del destino, la vida, etc.)

Nietzsche da una interpretación original de la filosofía como saber en el que luchan Apolo y Dionisos. Nietzsche considera que la Grecia presocrática no ha olvidado a ninguno de los dos dioses, como pone de manifiesto la contraposición entre Parménides (el ser es y el no ser no es) y Heráclito (todo fluye; la realidad es devenir), pensador este último muy reverenciado y admirado por Nietzsche. En el ámbito de la poesía destaca a Sófocles y Esquilo. Todo cambia, sin embargo, con Sócrates y su elección de la razón como guía para la vida.Frente a Sócrates, símbolo de la filosofía decadente que renuncia a la oscuridad trágica de la vida, que mitifica el valor de lo racional y de lo «teórico», que se inventa «otro» mundo ideal que se superpone y aplasta al mundo real, se alza Dionisos. De la mano del dios de la luz y la razón, Apolo, que le presta sus formas y simetrías, Dionisos, el dios de la vida, de la embriaguez y del éxtasis, de lo informe y lo caótico, expresa en la tragedia los horrores y enigmas de la existencia.

Los antiguos griegos, desde la oposición Apolo-Dionisos expresan la contradicción de la unidad primitiva y la individuación, y dos modos antitéticos de resolverla: Apolo es el arte, la apariencia, representa la armonía y se manifiesta en la escultura y la epopeya; Dionisos, corriente más vigorosa, es fuente de placer renovación y destrucción, y se manifiesta en la música y en la tragedia: es la música del ser originario. Lo esencial de la tragedia es la alianza de ambos, porque ambos aspectos se necesitan mutuamente; Dionisos es el fondo de lo trágico, Apolo desarrolla lo trágico en drama, representación apolínea de nociones y acciones dionisíacas

Nietzsche presenta a Sócrates como el instrumento de la disociación, de la separación, de la tragedia griega, sometiendo los valores de la vida, lo dionisíaco, a las formas ofrecidas por la razón, lo apolíneo. Presentar a Grecia como el mundo prototípico de lo apolíneo es ignorar su verdadera vitalidad. La verdadera oposición es Sócrates-Dionisos. Sócrates «el feo», el racionalista, ni apolíneo ni dionisíaco, representa la muerte de lo trágico: el hombre teórico enemigo del hombre trágico, vital... (A Sócrates dedicará Nietzsche mucha referencias a lo largo de sus obras, y por su especial significado de «obra resumen final», un apartado importante en «El crepúsculo de los ídolos», [El problema de Sócrates). El socratismo es la búsqueda de la claridad ilustrada y el olvido (ocultamiento) de la tiniebla dionisíaca. El espíritu de la tragedia es la afirmación de la vida, la afirmación de lo diferente, frente a la negatividad de la dialéctica representada por Sócrates.

Page 6: de Schopenhauer - …€¦  · Web viewFederico Nietzsche: Contexto histórico, filosófico y cultural. Federico Nietzsche (1844-1900) vive en la Prusia de la segunda mitad del siglo

El espíritu socrático culminará en el cristianismo: La racionalidad auténtica no es sino algo derivado de la vida, que tiene que ser afirmada en función de ella misma y no «redimida» ni «justiricada» desde otra instancia. Será en su época de madurez, la que inaugura «La gaya ciencia» cuando arrecie en su crítica radical a la «racionalidad»: Para Nietzsche el pensamiento filosófico occidental, tras las grandiosas concepciones presocráticas, sucumbió a la tentación platónica de valorar negativamente el mundo sensible, considerando como realidad auténtica lo ideal, la inmovilidad, la estabilidad, lo intemporal... Contraponiendo un mundo eterno, verdadero y bueno al mundo sensible, apariencia, pasajero y engañoso, y llamando «bueno» y «sabio» al hombre que mira a lo ideal, se promueve la negación de la vida, la huida de este mundo, el rechazo de lo instintivo. Platón, el padre de toda la metafísica occidental que culmina en la dialéctica hegeliana, instauró el error dogmático más duradero y peligroso: el «bien en sí» y el «espíritu puro». La ontología tradicional es estática, porque considera el ser como algo fijo, inmutable... Esta deformación del pensamiento surge (Nietzsche siempre buscando la genealogía de las cosas, como veremos) de los prejuicios de los filósofos contra algunas manifestaciones vitales: del horror ala muerte, ala vejez, al cambio, ala procreación..,

1.2 Filosofía, religión, moral, ciencia, la «tela de araña»

a) El intelectualismo A partir de esta primera obra, Nietzsche, con matices (ténganse en cuenta etapas señaladas en su

obra) mantendrá una desconfianza permanente hacia intelectualismo, cuya falacia aparece en el lenguaje Los convencionalismos sociales presionan y al conceptualizar abandonamos lo real. El espíritu socrático culminará en el cristianismo La racionalidad auténtica no es sino algo derivado de la vida, que tiene que ser afirmada en función de ella misma y no «redimida» ni «justiricada» desde otra instancia . Será en su época de madurez, la que inaugura «La gaya ciencia» cuando arrecie en su crítica radical a la «racionalidad»:

Para Nietzsche el pensamiento filosófico occidental, tras las grandiosas concepciones presocráticas, sucumbió a la tentación platónica de valorar negativamente el mundo sensible, considerando como realidad auténtica lo ideal, la inmovilidad, la estabilidad, lo intemporal... Contraponiendo un mundo eterno, verdadero y bueno al mundo sensible, apariencia, pasajero y engañoso, y llamando «bueno» y «sabio» al hombre que mira a lo ideal, se promueve la negación de la vida, la huida de este mundo, el rechazo de lo instintivo. Platón, el padre de toda la metafísica occidental que culmina en la dialéctica hegeliana, instauró el error dogmático más duradero y peligroso: el «bien en sí» y el «espíritu puro». La ontología tradicional es estática, porque considera el ser como algo fijo, inmutable... Esta deformación del pensamiento surge (Nietzsche siempre buscando la genealogía de las cosas, como veremos) de los prejuicios de los filósofos contra algunas manifestaciones vitales: del horror ala muerte, ala vejez, al cambio, ala procreación..,

En «Más allá del bien y del mal» -glosario de su obra cumbre «Así habló Zaratustra»-, al que el propio Nietzsche considera una crítica de la modernidad desde una óptica bastante lejana de la ilustrada de «Humano, demasiado humano», se comienza con una crítica de los prejuicios de los filósofos, cuya lectura completa sería muy ilustrativa. La pretendida «voluntad de verdad» de los filósofos no es sino falta de honestidad intelectual:

b) La religión/moral judeo-cristiana

La casta sacerdotal judeo-cristiana recogió esta herencia maldiciente de la vida, puso en Dios todo lo bueno y en el hombre «pecador» todo lo malo. Dios se constituyó en el «vampiro de la vida humana» exigiéndole la renuncia a la tierra y la desconfianza hacia la vida, «haciéndole vivir de tal forma que ya no tenga sentido vivir». Más adelante desarrollaremos este aspecto central del pensamiento de Nietzsche, su crítica a las religiones (Judaísmo, cristianismo, budismo, todas ellas «negadoras de la vida» ) y sobre todo, su obsesivo tema de la crítica de la moral judeo-cristiana. (Ver «Transvaloración moral» y Comentario al texto «Genealogía de la moral») La religión y la moral

Page 7: de Schopenhauer - …€¦  · Web viewFederico Nietzsche: Contexto histórico, filosófico y cultural. Federico Nietzsche (1844-1900) vive en la Prusia de la segunda mitad del siglo

tradicional están en la base de la decadencia occidental, expresión de su nihilismo pasivo o reactivo. [2.31

c) Hegel y los hegelianos El «maestro» del pensamiento de la época de Nietzsche era indiscutiblemente Hegel, y los

hegelianos fueron los «educadores verdaderos de los alemanes pertenecientes a ese siglo». Nietzsche recoge de Hegel en cierto sentido su «Lógica de la contradicción» que atribuye un valor más rico al devenir y a la evolución que a «lo que es», pero se enfrenta decididamente al pensamiento hegeliano al que llama “teología insidiosa”, y lo acusa de haber identificado lo real y lo racional, arruinando su gran iniciativa de incluir lo negativo -el error y el mal- en el carácter total del ser. Y sobre todo, achaca a Hegel el haber servido de sostén al cristianismo con su teología disfrazada de filosofía, convirtiéndose con ello en el gran obstáculo para poder liberar a Europa del cristianismo y de su moral decadente. El historicismo filosófico de Hegel fue “terrible y destructor” sobre la cultura alemana, porque conducía al culto idolátrico de lo efectivo. Hegel había convertido el conocimiento histórico en fe en el sentido de la historia, a modo de religión. Muy presente en la obra de Nietzsche, primero como maestro, enfrentado a Hegel, y después como objetivo de sus dardos críticos, está el pesimismo vitalista de SCHOPENHAUER. De las ideas de éste entró positivamente en la filosofía nietzscheana la concepción filosófico-natural del «elentación» y haber animado al sometimiento ante la inanidad de la vida: su nihilismo pasivo. A Wagner, hegeliano crítico, del que admiró en un principio su sentido trágico y artístico, le dedicó El nacimiento de la tragendia pero acabó rompiendo la amistad con él porque no le pudo perdonar que termierno retorno de lo idéntico», repetido dentro del cambio aparente del mundo histórico. Pero rechaza enérgicamente el haber pensado el mundo como «represnara engrandeciendo y germanizando los símbolos cristianos, y por lo tanto sirviendo a la decadencia.

CRÍTICA A LA TRADICIÓN OCCIDENTAL

La filosofía de Nietzsche es una crítica a la cultura occidental. Esta crítica tiene tres momentos que forman parte de un proceso histórico de decadencia:

Crítica a la metafísica tradicional (Platón, Idealismo) Crítica a la moral cristiana. Crítica a las ciencias positivas.

II. Crítica a la metafísica tradicional.

Para Nietzsche, hay que criticar a la metafísica tradicional en un doble sentido:

a. Porque tiene una concepción errónea de la realidad (aspecto ontológico)

b. Porque tiene una concepción errónea del conocimiento de esa realidad (aspecto epistemológico)

a. Crítica a la ontología tradicional

Para Nietzsche Sócrates es el gran enemigo de la vida. Afirmó que la Razón = Virtud = Felicidad ( intelectualismo moral). Y, según Nietzsche, esto supone afirmar que la felicidad se obtiene a través de la razón, como si ésta fuera el único valor de la vida. La concepción socrática constituyó una nueva manera de mirar las cosas basada en la racionalidad. Esta nueva manera de mirar cerebral, lógica, se consolidará con la filosofía de Platón.

Page 8: de Schopenhauer - …€¦  · Web viewFederico Nietzsche: Contexto histórico, filosófico y cultural. Federico Nietzsche (1844-1900) vive en la Prusia de la segunda mitad del siglo

Según Nietzsche toda la filosofía y la tradición occidental está asentada en la metafísica de Platón, siendo el cristianismo un “platonismo popular”. El error fundamental de la filosofía occidental es admitir la división de mundos propuesta por Platón: mundo sensible y mundo

inteligible (éste mundo es el verdadero y aquél es sólo una copia de éste). Se inventa otro mundo porque se cree que es mejor que éste. Esto significa un recelo contra la vida, la falsea.

¿Por qué? porque no puede soportar ciertos aspectos de ella: el dolor, la vejez, el sufrimiento, la muerte... Es por ello que, al no aceptar este mundo, nos inventamos otro que nos consuele.

b. Crítica a la epistemología tradicional

No sólo la concepción del mundo de la metafísica tradicional es errónea sino que su teoría del conocimiento también lo es. Esta teoría intenta captar lo que la realidad sea racionalizándola mediante conceptos como si ésta estuviese hecha de ellos. Hay un desprecio hacia los sentidos porque éstos nos llevan a error y el mundo conocido por ellos es aparente y cambiante.

Frente a esto, el proceso para Nietzsche es el siguiente:

• Lo que verdaderamente existe son las cosas, las realidades individuales que nunca son idénticas unas a otras.

• A partir de esas realidades individuales, abstraemos y formamos los conceptos.

• Pretendemos que el concepto nos sirva para expresar una multiplicidad de realidades individuales que nunca son idénticas y pensamos que dichos conceptos son la verdadera realidad.

• Eso que creemos la verdad y que se expresa mediante conceptos no es más que un conjunto de generalizaciones que ha establecido la costumbre para hacer frente al devenir, al cambio que caracteriza a la vida. De esta manera se crea un mundo irreal ordenado y jerarquizado por conceptos que es totalmente opuesto al mundo real primitivo en continuo cambio y compuesto de seres individuales concretos. Según Nietzsche los conceptos no pueden captar lo que es la verdadera realidad, puesto que éstos son estáticos mientras que la realidad es puro devenir y cambio. Resumiendo, las consecuencias de la metafísica y teoría del conocimiento tradicionales son:

1. Rechazo del devenir, del cambio. Sin embargo, para Nietzsche el mundo terrenal, cambiante, es el único que existe.

2. Confusión entre lo último (los conceptos: momias de la realidad) y lo primero (las intuiciones de la realidad cambiante). Para Nietzsche los conceptos son lo último (lo que existe son las cosas concretas, los conceptos son meras abstracciones, nombres que ponemos a esas realidades concretas) mientras que para la metafísica tradicional son lo primero (lo que verdaderamente existe son los conceptos, las cosas son meras copias).

3. Consideración del ser como algo fijo, inmutable, egipticismo: hieratismo y momificación de la vida. Según Nietzsche, este mundo del que hablan no existe. Lo que existe es un mundo en devenir (de ahí su admiración por Heráclito).

4. Concibe la verdad como lo opuesto al error, busca verdades absolutas inamovibles. Para Nietzsche esto es absurdo. Frente a esto defiende un perspectivismo: no hay hechos sino interpretaciones, no hay verdad en sí sino valoración subjetiva.

III. Crítica a la moral judeo-cristiana.

Esta moral se sustenta en la filosofía de Platón y su mundo de las Ideas. Consecuencia posterior de ella es el cristianismo. La moral judeo-cristiana ha negado la vida por su

Page 9: de Schopenhauer - …€¦  · Web viewFederico Nietzsche: Contexto histórico, filosófico y cultural. Federico Nietzsche (1844-1900) vive en la Prusia de la segunda mitad del siglo

hostilidad hacia los sentidos, lo pasional, la carne, por su consideración de esta vida como un mero tránsito hacia la vida verdadera que consiste en la unión con Dios que se da no en “este mundo”, sino en otro.

Según Nietzsche:

“Los judíos han sido los peores adversarios de la adecuación de los valores autocráticos(bueno = noble ~ poderoso = feliz =querido por los dioses). Con lógica aterradora los han atacado con los garfios del más profundo odio, el odio del impotente, y se han mantenido firmes. Sólo los infelices, dicen, son los buenos, sólo los pobres, los impotentes, los débiles, son los buenos; sólo los pacientes, los miserables, los enfermos, los deformes son también los únicos piadosos, los únicos queridos por Dios; sólo a ellos les está reservada la felicidad. ¡Vosotros por el contrario, los nobles y los poderosos; vosotros que sois para siempre crueles, sensuales, insaciables, impíos, seréis asimismo eternamente desgraciados, malditos y réprobos “.

Esta moral nace del resentimiento, es “contranaturaleza”, una moral que con sus “normas” va contra los instintos vitales y quita el sentido a “esta vida”-la única que existe para Nietzsche-, sustentándola en el concepto de Dios. Por ello, hay que acabar con este concepto para que aparezca el Superhombre, quien hará una transmutación de los valores, una nueva moral que afirme la vida. Dios es, pues, el gran obstáculo y hay que acabar con él.

IV Crítica a la Ilustración, al Idealismo postilustrado y a las ciencias positivas.Dios venía agonizando de manera clara desde e ejos. ¿Por qué? Porque el ataque de la Ilustración va fundamentalmente dirigido contra los dogmas teológicos de la Iglesia, su oscurantismo, su poder, pero deja intacto el dualismo cristiano.

Además, para el cristianismo, Dios significaba orden, providencia, sentido de la vida, consuelo, y, los ilustrados primero y, posteriormente, el idealismo hegeliano buscaron un nuevo fundamento del orden, de la verdad, .... y ese nuevo fundamento fue la Razón, es decir, sustituyen a Dios por la Razón (la idea de progreso sustituye a la idea de providencia asentada antes en Dios).

En cuanto a la ciencia se refiere, Nietzsche no critica la ciencia en general sino almecanicismo y positivismo imperante en su época porque la ciencia positiva sólo establece relaciones cuantitativas, elimina las diferencias cualitativas y no penetra en lo que las cosas son. Por lo tanto, la ciencia no sirve para explicar lo que sea el ser humano . Además hemos de añadir a esto que la ciencia se ha convertido en una sirvienta del Estado que protege sus intereses.

El ideal de superhombreToda la inmensa tarea del nihilismo, la trasvaloración de la moral judeo cristiana, se anuncia en la

llegada del hombre superior: el superhombre. N. Con esta misteriosa metáfora o simulacro va a proponer llevar al hombre más allá de sí mismo. Los hombres que no creen en la finalidad de la historia ni en la moral de la igualdad pueden preparar los caminos del superhombre, pueden dar paso al superhombre, pero no han accedido a él, pues están todavía hundidos en el pesimismo y en lo negativo; sólo son el paso, el puente hacia la otra orilla donde está el superhombre.El superhombre se supone que es la encarnación poderosa del espíritu aristocrático, la realización

plena del mensaje nietzscheano, el horizonte que tiene que caminar con la voluntad de poder creadora, la humanidad de los que afirman la vida.La trasformación del superhombre:Esta es la trasformación del espíritu que Zaratustra (Así habló Zaratustra) proclama:

a) EL espíritu convertido en camello, animal de carga del desierto, parece significar la etapa de la historia de la cultura en la que el hombre ha cargado, resignadamente con todo el peso de la vida,

Page 10: de Schopenhauer - …€¦  · Web viewFederico Nietzsche: Contexto histórico, filosófico y cultural. Federico Nietzsche (1844-1900) vive en la Prusia de la segunda mitad del siglo

los duros trabajos y sometimientos, todas las imposiciones de la religión y la moral castrantes. Es el símbolo de la moral de esclavos, centrada en la paciencia y en la renuncia.

b) El espíritu convertido en león es un espíritu libre que conquista su libertad y se hace señor enfrentándose a los viejos valores y diciendo no (nihilismo activo). Es el símbolo de acceso a la moral de señores, de la trasvaloración liberadora, del martilleo contra los ídolos huecos, de la rebeldía que entierra al Dios muerto.

c) La tercera trasformación y definitiva: el león se convierte en niño y se abre la etapa de la creación de nuevos valores, de la afirmación, de la inocencia, del nuevo comienzo, este niño juega a crear el superhombre.

Características del superhombre: 1) Ansia de vivir: EL superhombre se preocupa sobre todo de la vida. Valora en

particular la vida corporal, la salud, el placer, las pasiones, la victoria,... lAS virtudes que ama son la fuerza física, el poder,...

2) Superación: de la moral tradicional cristiana. No está sometido a ningún precepto moral porque se sitúa por encima del bien y del mal. SU conciencia es la conciencia de la naturaleza: lo que favorece a la naturaleza es bueno y lo que la perjudica es malo.

3) Superior: es un ser superior que dice sí a las jerarquías entre los hombres: la igualdad sólo lleva a la moral de rebaño, de esclavos. EL superhombre debe practicar la moral de señores que dominan por la fuerzas y por la violencia.

4) Valores. Rompe con la jerarquía de valores tradicional, ha cambiado no sólo los valores sino la misma forma de valorar.

5) Tierra: vive la fidelidad a la tierra, lejos de la trascendencia metafísica de los filósofos, lejos de la idea de Dios. Es fiel a lo terreno, a lo que pisa, olvidando las elucubraciones espirituales.

6) Poder: el superhombre vive de la voluntad de poder que es la consecuencia de las ansias de vivir. ES la voluntad de dominar y recrear el mundo y sus valores

III. EL NIHILISMO, LA VOLUNTAD DE PODER Y EL IDEAL DEL SUPERHOMBRE

1. El nihilismoLa consecuencia de todo este proceso histórico de negación de la vida que hemos venido analizando es el Nihilismo: actitud vital y filosófica que niega todo valor a la existencia o hace girar la existencia alrededor de algo inexistente. Según Nietzsche, la muerte de Dios* deja al hombre sin valores y sin brújula en su vida y éste se encuentra desorientado y perdido.

El Nihilismo tiene dos caras:

Nihilismo pasivo (duda, desorientación): consecuencia de la ausencia de valorespor haberse derrumbado el pilar que sostenía la tradición cristiano-platónica: la idea de Dios.

Nihilismo activo (Reflexión y nuevos valores): creación de valores nuevos queafirmen la vida.*El Dios que ha muerto es el monoteísta -la Razón-. Nietzsche defiende el politeísmo: Dioses múltiples y contradictorios. Esto proporciona al hombre una pluralidad de perspectivas que es condición indispensable para la libertad humana.

2. La voluntad de poder

La filosofía platónica se caracteriza por una voluntad de verdad que se intentaba expresar mediante categorías y conceptos. El problema está en que ésta es sólo una de las perspectivas posibles que se ha impuesto por la costumbre y, sin embargo, pretende convertirse en la única. La voluntad de verdad momifica la realidad. Para Nietzsche, la vida, la realidad es móvil, cambiante y múltiple, por lo que es imposible llegar a una comprensión fija y estática de ella. Sólo puede ser captada bajo distintas perspectivas. Por ejemplo, el hombre tiene impulsos e instintos contrarios entre sí y él no

Page 11: de Schopenhauer - …€¦  · Web viewFederico Nietzsche: Contexto histórico, filosófico y cultural. Federico Nietzsche (1844-1900) vive en la Prusia de la segunda mitad del siglo

se reduce a unos u a otros sino que está constituido por ambos. Por lo tanto, frente a la voluntad de verdad, Nietzsche propone la voluntad de poder:

• es voluntad de apariencia, de error... si ello favorece la vida, y capta su esencia: el incesante devenir que no tiene fin. Lo importante no es que las cosas sean verdaderas o falsas sino que favorezcan o no a la vida.

• usa la metáfora como acceso al mundo. La metáfora se mantiene abierta al mundo, no estratifica la realidad y es consciente de que cuando clasifica los hechos lo hace de un modo arbitrario, con lo que su clasificación hubiese podido ser distinta: no existe una relación de causalidad lógica entre el mundo del objeto y el mundo del sujeto como intentan plasmar los conceptos. La única relación metafísica posible con la realidad es la artística porque exalta el aspecto más fundamental de la voluntad de poder: la creatividad. El lenguaje sobre la realidad no puede ser entonces el de la lógica, las matemáticas, la moral o la religión –porque éstas son sólo ficciones de la razón- sino el artístico.

3. La transvaloración moral y el ideal del superhombre

La tabla de valores tradicional se ha venido abajo como consecuencia del nihilismo, sólo una vez asumido y superado éste, es posible una nueva tabla de valores en la que lo superior sea lo múltiple y el constante devenir, es decir todos aquellos valores que puedan afirmar la vida. Hay una exaltación de la creatividad del ser humano en cuanto que es una afirmación de esta vida terrenal, y esta afirmación es eterna: hay que amar la vida de forma que se quiera volver a vivirla porque todo vuelve a repetirse eternamente. Esta es la idea de eterno retorno. Sólo a través de ese amor eterno hacia la vida el ser humano puede ir superándose continuamente.

El hombre sólo es un puente hacia el superhombre. Este será el estado al que llegará el ser humano cuando haya renunciado y rechazado la actual tabla de valores, es decir, el ideal cristiano-judaico-democrático. A nosotros sólo nos queda preparar su llegada mediante la gran política: preparación que posibilita al hombre la superación de esta moral contranatural.

¿Cómo se consigue esto? Nietzsche no explica esto con precisión. Lo único que afirma es que el hombre actual tiene que autosuprimirse y esta autosupresión pasa por tres fases tal y como nos relata en su obra Así habló Zaratustra: El camello se convierte en un león y el león en un niño:

A. El camello simboliza a los que se contentan con obedecer ciegamente. Sólo tienen que arrodillarse y recibir la carga, soportar las obligaciones sociales, obedecer sin más a los valores que se le presentan como creencias (moral de esclavos).

B. El camello que quiere ser más se transforma en león, es el símbolo revolucionario que se levanta contra la moral tradicional (moral de esclavos).

C. Después de romper las cadenas de la esclavitud, el león tiene que transformarse en un niño para, desde la pureza de la infancia, recrear una nueva tabla de valores ( moral de señores).

Según nos dice el propio autor:“En el curso de mis peregrinaciones a través de numerosas morales (...) al fin se me revelaron dos tipos fundamentales separados por una diferencia capital. Existe una moral de señores y una moral de esclavos(...) la determinación de los valores morales se ha hecho o bien en el seno de una raza de señores, consciente y orgullosa de la distancia dominada, o bien en la masa de sometidos, de los esclavos, de los inferiores a toda especie.”El superhombre no hace caso de los prejuicios de la gente, no cree en la igualdad que no es más que una artimaña de los débiles de espíritu, de los cristianos y de los socialistas. La igualdad sólo lleva a la moral de rebaño, de esclavos. Se debe desconfiar de todo lo que viene de la plebe, del rebaño social. El hombre superior se ríe de los valores del mundo suprasensible, sabe que él mismo los ha creado. La vida se torna en experimento: hay posibilidades y fuerzas fundamentales para vivir cada día con más

Page 12: de Schopenhauer - …€¦  · Web viewFederico Nietzsche: Contexto histórico, filosófico y cultural. Federico Nietzsche (1844-1900) vive en la Prusia de la segunda mitad del siglo

fuerza y amor hacia la vida. El superhombre se afirma en el devenir de la vida sin necesidad de crearse subterfugios, otros mundos donde consolar la angustia producida por un espíritu incapaz de soportar la imagen trágica del mundo.

EL ETERNO RETORNOEl eterno retorno de lo mismo es el pensamiento más enigmático y profundo de Nietzsche. Muerto Dios el tiempo lineal no fluye, de él ni por él va siendo gobernado. No hay autoridad de Dios, no hay providencia. Pero N. Quiere recobrar la eternidad desde la tierra, desde lo inmanente, lo real no perece. Pasado y futuro son un ilusión de la visión lineal que debe transformarse. Sólo el instante que se desvanece ES y hay que amarlo. EL universo no está en un estado de equilibrio sino que deviene, retornar es el ser de lo que deviene. EL eterno retorno no significa que el ser vuelva eternamente, sino que el mismo retornar es el que constituye el ser

actualidad del tema y opinión personal razonada

2. Actualidad del tema y opinión personal razonada.

a) La distinción en contextos etológicos y en contextos científicos.

La distinción entre apariencia y realidad es una distinción etológica, no exclusiva de los seres humanos. Por ejemplo, la mariposa Caligo adopta el aspecto de un búho frente a sus depredadores. Esa distinción supone la existencia de un sujeto operatorio, una realidad «x», y una realidad «y» que, eventualmente, puede convertir a la realidad «x» en una apariencia engañosa. Por ejemplo, primero vemos agua (situación «x»), pero luego comprobamos que era un espejismo (situación «y»). Este tipo de situaciones etológicas no tienen nada que ver con «visiones de los débiles» ni de los «fuertes».

Otra distinción diferente es a la que, creemos, se refiere en realidad Platón, a pesar de la interpretación de Nietzsche. Es la distinción entre fenómenos y realidades construidas por las ciencias y que, aunque parten de los fenómenos, va «más allá» de ellos. Por ejemplo, es un fenómeno que la cuchara se dobla al entrar en el agua, fenómeno que queda explicado por las leyes de la óptica, que parte del fenómeno pero van «más allá» del fenómeno, precisamente para explicar el fenómeno. Con un segundo ejemplo, es un fenómeno que el sol sale por un lugar del horizonte y se esconde por otro, pero ese fenómeno no da la razón, en la astronomía actual, al geocentrismo, ya que la teoría heliocéntrica («teoría» que no es ella misma ningún fenómeno, sino una construcción científica) da cuenta mejor de ese y otros fenómenos.

Por ello, creemos que la distinción platónica entre «doxa» (saberes acríticos, que se «quedan» en los fenómenos) y «episteme» (saberes críticos, que van «más allá» de los fenómenos) es más profunda que lo que la interpretación nietzscheana sugiere. Aunque también es cierto que Platón

Page 13: de Schopenhauer - …€¦  · Web viewFederico Nietzsche: Contexto histórico, filosófico y cultural. Federico Nietzsche (1844-1900) vive en la Prusia de la segunda mitad del siglo

parece a veces como si estableciera dos realidades paralelas, a lo cual contribuye su lenguaje de los dos «mundos». En ese sentido, creemos que Nietzsche sí tiene algo de razón, en cuanto al absurdo de pensar que hay dos «mundos».

b) La distinción en el cine y en televisión.En películas como, por ejemplo, Mátrix se juega con la oposición entre apariencia y realidad. En algunas películas este juego sirve para sugerir la existencia de entidades vivientes incorpóreas («fantasmas»). Así, por ejemplo, en Los Otros o en la reciente El Orfanato. Podríamos suponer que todo el mundo sabe que se trata de obras de ficción. Sin embargo, nos tememos que películas como éstas refuercen creencias infantiles. Ante estos casos, y precisamente desde los conocimientos críticos, basados en la distinción entre fenómenos y realidades científicas, tenemos que decir, que es totalmente absurdo pensar que haya vivientes incorpóreos. Afortunadamente, también tenemos en España películas que se burlan sutilmente de esas historias de aparecidos, como Volver, de Pedro Almodóvar, donde resulta que, al contrario que en otras películas como Los Otros, una señora que aparentemente era un fantasma, resulta finalmente de carne y hueso, el personaje protagonizado por la actriz Carmen Maura.

Muy diferente debe ser, a nuestro juicio, el análisis cuando se trata de la televisión, cuando este invento se utiliza no para transmitir películas, documentales, anuncios, &c..., sino para poder ver imágenes de realidades que transcurren a distancia y de las que pueden separarnos cuerpos opacos. Por ejemplo, ver un partido de fútbol que tiene lugar a cientos o miles de kilómetros. Frecuentemente se crítica a la televisión por crear apariencias engañosas, sobre todo muchos «intelectuales» que, jugando con la frase de Marx, piensan que la televisión es el opio del pueblo. A nuestro juicio, sin embargo, la televisión puede ser el opio del pueblo, como determinadas obras de cine o de teatro, a las que van solo «cuatro gatos», pueden ser también el opio de los intelectuales. La televisión, cuando se utiliza para lo que es más específico de ella (la visión a través de cuerpos opacos) no tiene por qué dar lugar a más apariencias engañosas que las que ya aparecen en cualquier relación entre un sujeto etológico (humano o no) y la realidad. Por ejemplo, la apariencia engañosa de las personas maquilladas, que puede ser tan engañosa en la televisión como fuera de la televisión. O la apariencia engañosa del balón que parece haber entrado en la portería, pero que, visto con ayuda de otras cámaras, se descubre que no entró, pero cuyo engaño puede ocurrir igualmente, o más, estando presente en el estadio.

Otro asunto, ajeno ya a la oposición entre apariencia y realidad, es la selección de programas que los televidentes eligen, con la misma «libertad» con la que votan. Pero si es verdad que cada pueblo tiene el gobierno que se merece, entonces quizás también pueda decirse que cada pueblo tiene los programas que se merece.

d) OtrosLa filosofía de Nietzsche por su carácter abierto servirá de base no sólo para planteamientos filosóficos, sino también literarios, culturales y políticos. El pensamiento del siglo XX no puede entenderse sin las continuas referencias a sus ideas. La influencia más directa es sobre el existencialismo en sus dos vertientes, la alemana de Heidegger, que vinculará a Nietzsche con el nacional-socialismo y la francesa de Sartre y Simone de Beauvoir que lo vinculará con aspectos diversos de la política como en anarquismo o el socialismo. En cualquier caso el siglo XX lo tomará como referencia necesaria en España filósofos como Unamuno u Ortega y Gasset son deudores de la filosofía de Nietzsche. Los autores de la postmodernidad Foucault, Deleuze, Derrida o Vattimo se declararán seguidores del alemán. Aunque para entender en su totalidad la influencia de Nietzsche en el siglo XX hay que incluir a otros dos pensadores, Marx y Freud a los que se ha llamado filósofos de lasospecha, ya que los tres desarrollan un nuevo modelo de ser humano en lo político-social, en su autocomprensión personal y en su autocreación como individuo. La literatura también ha recibido influencias de Nietzsche, es el caso de autores de la Generación del 98 como el ya citado Unamuno o Baroja; o clásicos de la literatura universal como Hermann Hesse.

Page 14: de Schopenhauer - …€¦  · Web viewFederico Nietzsche: Contexto histórico, filosófico y cultural. Federico Nietzsche (1844-1900) vive en la Prusia de la segunda mitad del siglo

Lo que es indudable es que la filosofía de Nietzsche es un referente necesario para comprender la sociedad de Occidente

PENSAMIENTO DEL SIGLO XX

Estos apuntes son un breve bosquejo de los diversos modos en que F. Nietzsche ha influido en el pensamiento del siglo XX. Pueden ser útiles a la hora de rematar una redacción sobre el autor en selectividad.

Más allá de la desgraciada retórica de Nietzsche sobre la moral de esclavos y la moral de señores, sobre los fuertes y los débiles, imposible de asumir en un siglo como el XX, jalonado por acontecimientos que se hallan en la mente de todos, lo cierto es que muchas ideas de Nietzsche han tenido eco en la filosofía posterior a su muerte.

En la filosofía de la ciencia, Nietzsche, como ya se ha dicho, se anticipó a algunas tesis como las de Kuhn y Feyerabend, en la medida en que cuestiona que la ciencia sea un discurso diferente de otros en cuanto a sus pretensiones de verdad. Como hemos dicho, Nietzsche parece comprender la idea de que existen diferentes marcos conceptuales y de que la verdad de un enunciado sólo tiene sentido dentro de un marco conceptual (lo que Kuhn llamaba “paradigma”). Asimismo, cada vez más los filósofos y sobre todo los historiadores de la ciencia han llamado la atención sobre la importancia del lenguaje metafórico en la historia de la ciencia.

El pensamiento de Nietzsche también está cercano al de los pragmatistas del siglo XIX como James o a otros del siglo XX como John Dewey y, en nuestros días, Richard Rorty. Como Nietzsche y como los primeros pragmatistas norteamericanos, Rorty dice que la verdad, entendida de un modo tradicional, como representación adecuada a la realidad, no tiene sentido. Es imposible de alcanzar. Por eso, a Rorty le parece más razonable el esfuerzo por defender unas creencias sobre otras sobre la base de sus consecuencias prácticas. Aquellas creencias que mejoren nuestra vida, que nos hagan más libres, que fortalezcan las instituciones democráticas etc. Merecen ser defendidas sobre las demás. Qué duda cabe que la posición de Rorty se asemeja mucho a la definición que hace Nietzsche de la verdad como aquello que “favorece la vida”, por más que Rorty intenta despojar sus ideas de la carga metafísica que conceptos como el de “vida” poseen –indudablemente- en Nietzsche. Ni que decir tiene que también se separa de Nietzsche en su defensa de la democracia liberal.

También influye nuestro autor, de una forma si se quiere algo vaga, en ese elenco más o menos abigarrado de ideas que se ha dado en llamar “Postmodernidad”. La Postmodernidad parte de constatar la debilidad de la razón humana para establecer un único concepto de bien, una única verdad, una sola racionalidad etc. De hecho, una de sus marcas filosóficas es el eslogan de “pensamiento débil”, Frente a las antiguas pretensiones racionalistas, tildadas ahora de absolutistas, los postmodernos parecen inclinarse por la cohabitación tolerante de multitud de verdades contradictorias entre sí; e incluso por la cohabitación de diferentes morales. Asimismo, parecen reivindicar la experiencia artística frente a la experiencia filosófica. En todo caso, quizá el punto de desencuentro entre los pensadores postmodernos y Nietzsche radique en la concepción aristocrática que este tiene de la vida. Nietzsche nunca dejó de predicar las aspiraciones a lo sublime, a lo excelente, a lo que sólo estaba reservado para unos pocos, mientras que los postmodernos se esfuerzan con frecuencia en desdibujar las antiguas líneas que en Occidente han separado la alta cultura de la cultura popular, la cultura de élites de la cultura de masas. Así, difícilmente algunas propuestas del arte postmoderno como el pop-art o los manifiestos artísticos de Warhol (“cada uno debe tener sus quince minutos de gloria”) o Duchamp (un retrete puede ser una obra de arte) pudieran haber complacido a Nietzsche. Pero, en fin, estamos en el terreno de las presuposiciones.

Por último, no podemos dejar de nombrar al que quizá haya sido el filósofo contemporáneo más conscientemente influido por Nietzsche: Michel Foucault. El pensamiento de Foucault parte de la

Page 15: de Schopenhauer - …€¦  · Web viewFederico Nietzsche: Contexto histórico, filosófico y cultural. Federico Nietzsche (1844-1900) vive en la Prusia de la segunda mitad del siglo

ecuación que Nietzsche establece entre saber y poder. Para ambos pensadores, toda “verdad”, todo saber, es en primer lugar el intento de una comunidad, de una casta, de una clase… de imponerse frente a otras. Por eso la historia del saber (la historia de la ciencia, de las creencias sancionadas por las diferentes épocas) no oculta sino relaciones de poder: la historia de la verdad es la historia de esas relaciones. A partir de aquí, Foucault emprende una investigación empírica dirigida a hacer una historia de los diferentes saberes que ha cultivado la cultura occidental para intentar descubrir las formas de poder y de dominio que se ocultan tras ellas. Algunos ejemplos de estas investigaciones lo constituyen la historia de la locura (de aquellas creencias que se han ido sucediendo a lo largo de la historia sobre la locura y la enfermedad mental), la historia de la sexualidad (o sea, de los diferentes discursos sobre el sexo que se han venido sucediendo en Occidente) de las instituciones clínicas, de la lingüística, de las creecias sobre las razas, sobre las drogas etc. Como digo, tras cada una de esas historias, lo que a Foucault le interesa es descubrir formas de ejercer el poder por parte de sus protagonistas. Para Foucault, como para Nietzsche, toda forma de “saber” es una forma de afirmar el poder

Relación con otros autores y Actualidad.

Bajo la influencia de Wagner, Nietzsche escribió El nacimiento de la tragedia. Nietzsche coincidió con Wagner en que el verdadero arte, el único que estaba en armonía con la sociedad, era el arte griego, y que el mundo cristiano era el culpable del estado miserable en que se encuentra el hombre, porque el cristianismo es hostil a la vida.Pero frente a este Wagner anticristiano se afirmó en Parsifal el Wagner redentor, al que Nietzsche repudió. Entonces, el melodrama prevaleció sobre la esencia dionisiaca de la música y, con él, los elementos, figurativo, pictórico y psicológico. Triunfó el «hombre teórico» del espíritu crítico y discursivo, y la música se transformó en mera diversión.Esta estrecha relación entre Nietzsche y Wagner fue la causa de que se atribuyeran al filósofo planteamientos que él no compartió: la misión de la nueva ópera alemana de redimir al pueblo en cuanto comunidad mística y racial, dotada de un patrimonio inalterable, y rescatar la fuerza creadora de ese pueblo, de la que nacen la lengua y el Estado-comunidad. Fueron planteamientos que, más tarde, utilizaron los teóricos del nazismo.A finales de siglo hicieron su aparición otras corrientes artísticas con intereses muy distintos a los del romanticismo. Así, la corriente realista y naturalista, interesada por la vida cotidiana y la realidad social, tuvo como representantes a Dickens en Inglaterra, Stendhal, Flaubert y Zola en Francia, Clarín y Galdós en España, y Gogol en Rusia.Otros movimientos culturales como el impresionismo, el expresionismo, el simbolismo y los movimientos de vanguardia posteriores se inclinaron hacia la búsqueda de formas más libres, o también de una conciencia social.En el pensamiento filosófico, después de Kant surge el idealismo absoluto de Hegel, para el que existe una única realidad que se rige por leyes del pensamiento, que se despliegan en la historia hacia la emancipación y la libertad. Nietzsche se opone a este idealismo, como también al pensamiento de la izquierda hegeliana de Feuerbach y Marx, ya que rechaza una realidad regida por leyes del pensamiento.También se opuso al positivismo de Comte, pues aunque ambos criticaron la metafisica, lo hicieron desde perspectivas muy diferentes.Nietzsche se enmarca en el vitalismo, que consideraba la vida como el valor esencial, y encontró en Schopenhauer muchos puntos de conexión. Schopenhauer (1788-1861) decía que el conocimiento racional está regido por la voluntad, que es la que hace que las cosas existan, unas a costa de otras, por el interés y la utilidad. Mientras que el conocimiento racional nos hunde cada vez más en un mundo que es combate y dolor, el arte nos puede liberar de él. La música es la forma más alta de comprensión de la esencia del mundo, que es la voluntad.También dentro del vitalismo, Bergson reconoció la intuición como la única forma de acceder a la realidad, que es un fluir incesante.Entre los presocráticos, podemos reconocer a los filósofos de la fysis como precursores de la idea de

Page 16: de Schopenhauer - …€¦  · Web viewFederico Nietzsche: Contexto histórico, filosófico y cultural. Federico Nietzsche (1844-1900) vive en la Prusia de la segunda mitad del siglo

una realidad sensible que es devenir. También procede de aquellos primeros filósofos la idea de que la hostilidad y la contraposición de fuerzas opuestas constituye la esencia misma de lo real, como sostiene Heráclito.Kant dividió la realidad entre fenómeno y noúmeno. Esta idea, que Nietzsche criticó, no le impidió aceptar de Kant la posibilidad de otro pensamiento distinto del teórico, cuando lo que cuenta no es la perspectiva científica del fenómeno sensible, sino las cosas en sí, según la decisión de una voluntad.Schopenhauer fue el primero en plantear la idea de que lo único que verdaderamente cuenta es la voluntad como realidad esencial del mundo. A través de él, también lo afirmó Nietzsche. Schopenhauer consideró que la voluntad consiste en querer vivir y, como la conciencia racional nos muestra lo incompleta y temporal que es la vida, nos descubre el dolor de vivir. Pero la vida ascética puede hacernos renunciar a los deseos y evitar el sufrimiento. También el arte nos libera del dolor permitiéndonos la comprensión de la vida como una repetición del presente.Nietzsche rechaza de Schopenhauer las promesas de liberación y consuelo que proceden de la vida ascética y del arte. Nietzsche convirtió el pesimismo de Schopenhauer en un optimismo metafisico que encontró su expresión en el ideal de hombre afirmador del mundo: el superhombre. Este hombre no sólo ha aprendido a aceptar y soportar lo que era y es, sino que quiere volver a tenerlo en un eterno retorno.La filosofía de Nietzsche repercutió en la filosofía española del siglo xx, especialmente en Unamuno y en Ortega.Unamuno partía de la realidad existencial del individuo, entendiéndola como contradicción entre razón, por un lado, y sentimiento y voluntad, por otro. Consideraba que la realidad, como la vida, era una lucha permanente entre la razón y el sentimiento, y que podemos aceptarlo y alcanzar una vida auténtica, aunque trágica, o rechazarlo, viviendo una existencia trivial.También considera Unamuno la idea de una realidad intemporal, la intrahistoria, frente a una realidad temporal, la historia, que nos muestra nuestras limitaciones como seres finitos. El sentimiento trágico de la vida se produce cuando el ser humano toma conciencia de su ser limitado.En cuanto a Ortega y Gasset, considera la vida como la realidad radical, como el conjunto de actos que van constituyendo nuestras vivencias y como un quehacer permanente de proyecto de futuro. La razón debe entenderse como una función de la vida y constituirse en razón vital. Ortega llama a su filosofía raciovitalismo. Por otra parte, el conocimiento es perspectiva, pues la realidad no puede ser contemplada sino desde el punto de vista de cada uno.Respecto a la filosofía actual, es importante la influencia que ha tenido Nietzsche en la hermenéutica, cuando afirma que la realidad es interpretación y creación, y que el lenguaje es el lugar privilegiado en el que tiene lugar esa creación y recreación. Así, Paul Ricoeur dice que es necesario llevar a cabo una restauración progresiva de los símbolos que contiene el lenguaje y liberarlos de sus significaciones ideológicas, pues sólo interpretando el lenguaje podemos descubrir la realidad.