Debate a favor de los transgénicos.

8
1 DEBATE SOBRE EL USO DE TRANSGÉNICOS: ÍNDICE: Miembros del grupo a favor de los transgénicos. Breve introducción sobre los alimentos modifacados genéticamente.. Condiciones que deben cumprir los productos transgénicos. Ventajas de los organismos modificados genéticamente (O.M.G.). Argumentos a favor. El caso Monsanto. Miembros del grupo a favor de los transgénicos: Alfonso Laíño, Samuel López, Lidia López, Carlos Outeiral, Sara Pérez, Manuel Reigía, Roberto Rodríguez y Javier Villaverde. Breve introducción sobre los alimentos transgénicos. Los alimentos transgénicos son aquellos que fueron elaborados a partir de especies, generalmente vegetales, en cuyo genoma (información genética característica) se introdució parte de lo propio de otra especie para conseguir unas mejores características en la planta (resistencia a determinados hongos, mayor producción, etc). En los comienzos la ingeniería genética se usó para producir substancias de uso farmacéutico, como la insulina, por medio de la modificación genética de microorganismos. Con posteriores investigaciones, se aplicó y derivaron en la obtención de vegetales y animales modificados genéticamente para mejorar sus propiedades implícitas: obtener mayor vida comercial en los productos, resistencia a condiciones ambientais mas agresivas, resistencia a herbicidas mas fuertes y potenciar la autodefensa contra plagas e insectos . Condiciones que deben cumplir los productos transgénicos: -Demostrar que sean útiles y necesarios. -Que sean seguros para la salud humana y el medio ambiente.

description

Información que utilizó el grupo que defendio la utilización de los transgénicos, ventajas de los mismos, etc.

Transcript of Debate a favor de los transgénicos.

Page 1: Debate a favor de los transgénicos.

1

DEBATE SOBRE EL USO DE TRANSGÉNICOS:

ÍNDICE:

Miembros del grupo a favor de los transgénicos.

Breve introducción sobre los alimentos modifacados genéticamente..

Condiciones que deben cumprir los productos transgénicos.

Ventajas de los organismos modificados genéticamente (O.M.G.).

Argumentos a favor.

El caso Monsanto.

Miembros del grupo a favor de los transgénicos:

Alfonso Laíño, Samuel López, Lidia López, Carlos Outeiral, Sara Pérez, Manuel Reigía,

Roberto Rodríguez y Javier Villaverde.

Breve introducción sobre los alimentos transgénicos.

Los alimentos transgénicos son aquellos que fueron elaborados a partir de especies,

generalmente vegetales, en cuyo genoma (información genética característica) se introdució parte

de lo propio de otra especie para conseguir unas mejores características en la planta (resistencia a

determinados hongos, mayor producción, etc).

En los comienzos la ingeniería genética se usó para producir substancias de uso

farmacéutico, como la insulina, por medio de la modificación genética de microorganismos. Con

posteriores investigaciones, se aplicó y derivaron en la obtención de vegetales y animales

modificados genéticamente para mejorar sus propiedades implícitas: obtener mayor vida comercial

en los productos, resistencia a condiciones ambientais mas agresivas, resistencia a herbicidas mas

fuertes y potenciar la autodefensa contra plagas e insectos.

Condiciones que deben cumplir los productos transgénicos:

-Demostrar que sean útiles y necesarios.

-Que sean seguros para la salud humana y el medio ambiente.

Page 2: Debate a favor de los transgénicos.

2

-Que sus características sean declaradas y se mantengan en el tiempo.

-Que posean un etiquetaje detallado.

Las ventajas de los alimentos transgénicos:

• Podremos consumir alimentos con mas vitaminas, minerales y proteínas, y con

menores contenidos en grasas. En la zanahoria se prolongó el caroteno crujiente en el momento de

ser ingerido. En el café se ha reforzado su aroma y se redució su contenido en cafeína. En la patata

se ha potenciado su resistencia a ser afectada por virus, se ha reducido su capacidad de absorción de

aceites (durante la fritura) y se obtuvieron variedades mas dulces. Produción de ácidos grasos

específicos para uso alimentario o industrial.

• Cultivos mas resistentes a ataques de virus, hongos o insectos sin necesidad de

emplear productos químicos, o que supone un ahorro económico y un menor daño al medio

ambiente.

Cultivos resistentes a herbicidas; llevando consigo un mantenimiento de los rendimientos,

reduciendo el número y la cantidad de productos utilizados y empleando aquellos con

características ambientales mas deseables.

• Mayor tiempo de conservación de frutas y verduras.

• Aumento de la producción.

• Diminución de los costos de la agricultura.

• La biotecnología puede ayudar a preservar la biodiversidade natural.

• Cultivos tolerantes a la seca y al estrés (por ejemplo: un contenido excesivo de sal en

el suelo).

Argumentos a favor.

La biotecnología es la esperanza para el Tercer Mundo: las estadísticas sobre el crecimiento

de la población y el hambre son preocupantes. En los últimos años la población mundial llegó a los

6.000 millones de habitantes; en el año 2050 la O.N.U. calcula 9.000 millones. Casi todo el

crecimiento se producirá en países en vías de desenvolvimiento. Al mismo tiempo, la superficie de

tierra cultivable por persona será cada vez menor (se reducirá a la mitad en los próximos 50 años).

Naciones Unidas estima que aproximadamente 800 millones de personas en el mundo están

infraalimentadas. Cerca de 400 millones de mujeres padecen deficiencias de hierro, con el

conseguiente riesgo para sus bebés de sufrir diversos defectos congénitos. Nada menos que 100

millones de niños sufren carencia de vitamina A, una de las principales causas de ceguera.

Puede así, mejorar la produtividad agrícola donde la escasez de alimentos sea por daños en

las cosechas por plagas, seca, terrenos pobres, virus, hongos y bacterias que afectan a los cultivos.

Muchos científicos creen que la biotecnología podría aumentar la productividad de las

cosechas en un 25 %, aumentando su valor nutritivo. Opinan muchos tambien que estos son tan

buenos para la salud como los convencionales.

Como asegura Daniel Ramón, uno de los expertos y defensor de los transgénicos: “la gente

piensa que cuando un laboratorio crea un producto transgénico al día siguiente puede sacarlo al

mercado”, creencia que niega rotundamente al asegurar que la cadena de comprobaciones

científicas es larga y muy cuidadosa para poder saber con certeza que no son nocivos. Además se

encuentra la aprovación del Comité Científico de Alimentación Humana de la U.E.

La biotecnología es una evolución de los métodos agrícolas tradicionales. Durante los

últimos 10.000 años la humanidad empleó rutinariamente el conocimiento sobre las plantas para

mejorar la producción de alimentos. La biotecnología es el último desarrollo en la evolución de los

métodos agrícolas. Lo que se hacía en siglos se hace ahora en meses y con muchísima mas precisión.

Page 3: Debate a favor de los transgénicos.

3

Con los alimentos transgénicos el consumidor siempre tiene la opción de escoger.

Mucho miedo viene de la falta de información.

Los transgénicos están presentes en nuestro día a día mucho mas de lo que imaginamos: las

producciones de vacuna contra la hepatitis B está hecha con la ayuda de la manipulación genética. A

partir de 1982 importantes sustancias en el tratamiento del cancer y de infeciones virales solo

pudieron ser fabricadas ampliamente y a bajos costes con la utilización de bacterias transgénicas.

Cerca de 400 productosde uso médico, desde la vitamina C hasta medicamentos conta el SIDA.

Aparte de la industria farmacéutica, bacterias genéticamente modificadas son usadas en la

produción de enzimas empleadas en la fabricación de productos de lavandería, bebidas, pan,

lacticinios,... 80% de los quesos a la venta en el mercado usan, en el proceso de fabricación, un gen

modificado para dar consitencia al produto. La mitad de los productos procesados de los

supermercados es transgénica. Nuestros pollos comen maíz transgénico.

120 científicos españoles ante la celebración de 2007 como Año de la Ciencia en el estado

español, firmaron y publicitaron el manifiesto “Ciencia, Progreso y Medio Ambiente” en el que se

apuesta por la investigación y el uso de transgénicos.

No hay ningún caso en que el transgénico haya sido perjudicial para la salud o tenga causado

la muerte.

El caso Monsanto. 21/09/2012

Monsanto responde al estudio francés en ratas.

A principios de semana, la revista Food and Chemical Toxicology publicó un estudio

realizado por un equipo de investigadores franceses. El estudio afirmaba que había encontrado

efectos negativos sobre la salud en ratas de laboratorio alimentadas con una dieta a base de maíz

genéticamente modificado. Numerosos científicos han examinado el estudio y difundido o

publicado comentarios sobre el mismo.

Monsanto ha evaluado el estudio y presentamos a continuación la respuesta resumida de

nuestros expertos:

Este estudio no cumple con los mínimos estándares aceptables para este tipo de

investigación científica, sus hallazgos no están respaldados por los datos presentados y las

conclusiones no son relevantes a los fines de la evaluación de seguridad.

Los toxicólogos y expertos en salud pública descubren problemas fundamentales

mediante un cuidadoso diseño experimental del estudio en cuestión. No se provee información

esencial sobre cómo se realizó la investigación y los datos presentados no respaldan las

interpretaciones del autor. Entre los principales errores se cuentan:

• El protocolo de investigación no cumple con los estándares de la OCDE

(Organización de Cooperación y el Desarrollo Económico).

• La fuente y la calidad del maíz usado en el estudio no están claras.

• Están ausentes detalles críticos sobre la preparación de la dieta y la ingesta

Page 4: Debate a favor de los transgénicos.

4

dietaria.

• Falta total de datos sobre afirmaciones de histopatología hepática y renal,

pruebas de función hepática y actividad citocrómica.

• Falta de análisis estadístico de mortalidad o incidencia de tumores.

• La tasa de mortalidad y la incidencia de tumores en todos los grupos caen en

los valores históricos para esta cepa de ratas de laboratorio, la que se sabe tiene una alta

incidencia de tumores.

• Los datos presentados son altamente esporádicos, usando diferentes métodos

para animales machos y hembras, y no son suficientes para respaldar las conclusiones

extraídas.

• Existe una falta de relación dosis-respuesta en todo el estudio.

No existe un mecanismo convincente de los resultados reportados con maíz modificado

genéticamente, y los resultados no coinciden con la experiencia existente ni con los hallazgos de

estudios científicos ya realizados. Los vastos datos generados in vivo (en animales) e in-vitro (tubo

de ensayo) han demostrado que el glifosato no produce cáncer o tumores, ni es un disruptor

endócrino. Este estudio no proporciona información que ponga en duda las extensas evaluaciones

de seguridad realizadas en cuanto al glifosato o a los herbicidas Roundup.

Hablemos claro

Monsanto ayuda a que los agricultores siembren alimentos de una manera más eficiente y

más sostenible. Esto lo hacemos a través de la ciencia y el desarrollo de la tecnología agrícola.

Nuestros productos han cambiado la forma en que se cultivan los alimentos y así se beneficia tanto

a los agricultores como a los consumidores. Sin embargo, los cambios a menudo suscitan interés,

preguntas y con frecuencia, preocupación; especialmente si repercuten en nuestra alimentación y en

el medio ambiente. Ya que Monsanto es uno de los líderes en este sector, nuestra empresa y nuestros

productos son habitualmente tema de noticia en los medios de comunicación y en las campañas de

activistas. Desafortunadamente, la información facilitada por nuestros críticos no siempre es precisa

y equilibrada.

El propósito de esta sección de nuestra página web es presentarle la posición y perspectiva

de Monsanto con respecto a cuestiones y temas comentados por nuestros críticos; cuestiones y

temas que no han sido tratados de manera precisa o equilibrada en otros foros. Nuestra intención es

proporcionar información directa y honesta.

Suicidios de agricultores en la India - ¿Existe alguna relación con el algodón Bt?

Si realiza una búsqueda relacionada con Monsanto por Internet,

es probable que se encuentre con reclamaciones afirmando que fallos de nuestros productos de

Page 5: Debate a favor de los transgénicos.

5

semillas de algodón Bollgard han causado que muchos agricultores se quiten la vida en la India. No

todo lo que usted ve o lee en Internet es cierto y esto es un buen ejemplo de ello.

La realidad es que el trágico fenómeno de los agricultores que se suicidan en la India

comenzó mucho tiempo antes de la introducción del algodón Bollgard en el año 2002. El suicidio

de agricultores tiene numerosas causas y la mayoría de los expertos coinciden en que las deudas es

uno de los factores principales. Los agricultores no pueden afrontar el pago de los préstamos y

acumulan intereses que se disparan, viendo el suicidio como la única solución.

De hecho, un estudio del año 2006 sobre agricultores que sembraban algodón en la India

realizado por IMRB International mostró un aumento del 118 por ciento en las ganancias de los

agricultores que sembraron el algodón Bollgard en comparación con los agricultores que sembraron

algodón tradicional. El mismo estudio reveló un aumento del 64 por ciento en la producción y una

reducción del 25 por ciento en los costes de plaguicidas.

Los agricultores son los clientes de Monsanto y nosotros tendremos éxito solamente si

nuestros clientes lo tienen también. Los agricultores en la India han encontrado el éxito a través del

algodón Bollgard. Tenemos gran cantidad de clientes que vuelven y muchos clientes nuevos que

llegan cada año.

No dé por hecho lo que nosotros decimos, entre en los enlaces a continuación para escuchar

a los agricultores de la India hablar respecto al algodón Bollgard y al éxito que han tenido.

Más información sobre este tema:

International Food Policy Research Institute (IFPRI) discussion paper: Bt Cotton and Farmer

Suicides in India -- Reviewing the Evidence (Oct. 2008)

The Guardian (UK): Indian farmer suicides not GM related, says study (Nov. 5, 2008)

Indira Gandhi Institute of Development Research Study: Suicide of Farmers in Maharashtra

Indian Institute of Management – The Adoption and Economics of Bt Cotton in India:

Preliminary Results from a Study

En pocas palabras

Situación...

Agricultores de la India se quitaron la vida aquejados por problemas económicos, algunos culparon

al algodón Bollgard de Monsanto.

Conclusión...

Los agricultores se suicidaban al no poder hacer frente a los préstamos con enormes intereses que

solicitaban. El causante no fue el algodón Bollgard, pues éste incluso aumentó el rendimiento de

quienes lo sembraron.

¿Cuál es el problema al etiquetar alimentos modificados genéticamente (MG /OMG)?

Page 6: Debate a favor de los transgénicos.

6

Desde que los cultivos modificados genéticamente (MG/OMG)

llegaron al mercado ha existido mucha controversia con respecto a si los alimentos que contienen

ingredientes de cultivos MG deben etiquetarse. Algunos consideran que es una cuestión relacionada

con el "derecho a conocer" y, por tanto, todos los productos que contengan ingredientes de cultivos

MG deben etiquetarse como tales. Otros consideran que dado que no existe diferencia entre los

ingredientes modificados genéticamente (MG) y los que no lo son, el etiquetado no debería

requerirse.

La Dirección de Alimentos y Medicamentos de los EE.UU. (Food and Drug Administration,

FDA) supervisa las leyes de etiquetado de los alimentos en los Estados Unidos. La FDA ha

determinado que en caso de que los cultivos modificados genéticamente no difieran de los cultivos

que no lo son, los productos que contienen tales ingredientes no tienen que etiquetarse. La FDA sí

requiere que se etiquete el producto si el ingrediente es un alérgeno potencial o si, de alguna manera,

cambia las propiedades nutricionales del alimento. A día de hoy, ningún cultivo biotecnológico que

haya sido aprobado es un alérgeno ni tiene diferencias nutricionales significativas en comparación

con sus contrapartes que no están modificadas genéticamente.

Algunos podrían preguntar respecto a qué clase de daño produciría el que se solicitara el

etiquetado de productos. Las leyes sobre etiquetado de los EE.UU. se basan en la salud y la

inocuidad. Requerir el etiquetado para ingredientes que no representan un peligro de salud

debilitaría tanto a nuestras leyes de etiquetado como la confianza de los consumidores. De igual

modo, asegurar que dicho etiquetado sea preciso pondría una pesada carga sobre las agencias

regulatorias.

Una cuestión más importante podría ser: ¿Cuáles serían los beneficios de etiquetar productos

que contuvieran ingredientes MG? Las personas que tomen una decisión personal de no consumir

alimentos que contengan ingredientes MG pueden, con facilidad, evitar tales productos. En los

Estados Unidos, esas personas pueden comprar productos que tienen un certificado de ser productos

orgánicos en términos del Programa de Productos Orgánicos Estadounidense [National Organic

Program]. También pueden comprar productos que las compañías han etiquetado respecto a que no

contienen ingredientes genéticamente modificados. La ley americana permite el etiquetado

voluntario siempre y cuando la información sea exacta, fiel y evite confusión a los consumidores

con respecto al alimento. Monsanto apoya ambas opiniones.

El etiquetado obligatorio de alimentos que contienen ingredientes MG podría parecer como

algo muy sencillo de realizar. Sin embargo, una vez que usted considera los hechos, parece quedar

claro que el etiquetado obligatorio de productos MG no tiene sentido.

En pocas palabras

Situación...

Existe controversia sobre si los alimentos que contienen ingredientes provenientes de cultivos

genéticamente mejorados deben etiquetarse como tales.

Conclusión...

La Dirección de Alimentos y Medicamentos de los EE.UU ha determinado que en caso de que los

cultivos genéticamente modificados no difieran de los cultivos que no lo son no tienen que

Page 7: Debate a favor de los transgénicos.

7

etiquetarse. Requerir el etiquetado para ingredientes que no representan un peligro de salud

debilitaría tanto a nuestras leyes de etiquetado como la confianza de los consumidores.

Page 8: Debate a favor de los transgénicos.

8

Otros hechos de monsanto:

Becas, investigación, fundación, donación, informe de responsabilidad social corporativa y

sostenibilidad, nuestros compromisos.