Decreto_83

39
DECRETO N° 83 / 01 / 2015 Aprueba criterios y orientaciones de Adecuación Curricular para educación parvularia y enseñanza básica Ministerio de Educación División de Educación General Educación Especial 201

description

hht

Transcript of Decreto_83

  • DECRETO N 83/01/2015Aprueba criterios y orientaciones de Adecuacin Curricular para educacin parvularia y enseanza bsicaMinisterio de EducacinDivisin de Educacin GeneralEducacin Especial 2015

  • AGENDAContexto

    Repuesta educativa a la diversidad

    Acciones de difusin 2015

  • Contexto actual de la Reforma Educacional

  • Reforma Educacional promueve:

    Derecho a una educacin de calidad, integral e inclusiva; gratuita que equipara oportunidades para todos y todas;

    Eliminacin gradual de barreras al aprendizaje;

    Las escuelas y liceos desarrollan comunidades de aprendizaje, colaborativas y participativas;

    Familias participan en las decisiones sobre la enseanza y aprendizaje que involucran a sus hijos;

    Transformacin y cambio de la cultura escolar.

    Contexto

  • Marco Normativo y de derechos:

    Ley General de Educacin 20.370/2009

    Ley N 20.422/2010 que norma sobre la Inclusin Social de las personas con discapacidad

    Convencin de los Derechos de las Personas con Discapacidad

    Reforma Educacional Inclusiva en marcha

    Nueva concepcin de educacin de la DEG: Educacin de calidad integral e inclusiva, que promueva la participacin de todos y todas.

    Contexto

  • Barreras en el Currculo

    Enfoque homogeneizador predominante en el currculum y en los procesos de enseanza ha conducido al desarrollo de planes y programas curriculares y recursos diferenciados, para atender las necesidades de estudiantes que no tienen cabida en propuestas estandarizadas. (ej: planes de estudio distintos para estudiantes con discapacidad.)

    Esta forma de abordar la diferenciacin no favorece los procesos de inclusin, limita el acceso de ciertos grupos a los contenidos del currculo nacional socialmente aceptado, impidindoles contar con las certificaciones oficialmente reconocidas.

    Contexto

  • Barreras en el Currculo

    Sobrecarga del currculo oficial deja escaso margen para incorporar aprendizajes relevantes desde el punto de vista de las necesidades de los estudiantes y del contexto local.

    Sesgo cultural hegemnico y hacia ciertos tipos de aprendizaje, que excluyen a los estudiantes de culturas diferentes o minoritarias, o bien aquellos con mayores competencias en reas que no son consideradas en los procesos de evaluacin, como por ej., la deportiva o la artstica.Contexto

  • Decreto Exento N 83/2015Aprueba Criterios y Orientaciones de Adecuacin Curricular

  • Decreto Exento N 83/2015Para EE con o sin Programa de Integracin Escolar, de modalidades educativas : especial, adultos y hospitalarios.

    Evaluacin adaptada de acuerdo a adecuaciones curriculares (PACI) realizadas al estudiante.

    Certificacin anual de estudios, con las calificaciones obtenidas y situacin final.

    Registro curricular, incorporar estas medidas en el reglamento de evaluacin.

  • Decreto Exento N 83/2015Los decretos po0r discapacidad quedan vigentes solo para formacin laboral.

    Decreto Supremo N 815 PENDIENTE

    Gradualidad:2017 = Educacin parvularia, 1 y 2 bsico2018 = 3 y 4 bsico2019 = 5 y 6 bsico

  • Algunos aspectos generales a tomar en cuenta nfasis en Diseo Universal de Aprendizaje, respuesta a la diversidad de estilos y ritmos de aprendizaje, de culturas, de condiciones individuales y de salud, que asegure la participacin de todos y todas.

    nfasis en el proceso de evaluacin de aprendizaje y de deteccin de NEE, como sistema para la toma de decisiones.

    Decidir tipo o tipos de adecuacin curricular, con la participacin de la familia y del estudiante.

    La AC debe tener como referente los objetivos de aprendizaje establecidos en las bases curriculares correspondiente, y los aprendizajes bsicos imprescindibles.

  • Autorizacin de la familia y del propio estudiante

    Evaluacin de acuerdo a la adaptacin programada para el estudiante

    Calificacin y promocin de acuerdo a los logros obtenidos en la planificacin elaborada para l o ella.

    Algunos aspectos generales a tomar en cuenta

  • Plan de cambios normativos y otrosDecreto de Evaluacin de BsicaDecreto N315 de Reconocimiento OficialRegistro Curricular Decreto Supremo N352, actualizarlo. Sistema de Gestin del Estudiante; incorporar los cursos de las escuelas especiales para que registren las calificaciones y estudiar como registrar Informes de competencias. Tema de las Edades por curso Plan Complementario

  • Demanda una individualizacin de la enseanza y la contextualizacin de la Educacin.

    Diversidad: realidad ineludible.

  • GneroCulturales ReligiosasInmigrantesSocialIndividual

    TODOS/AS SOMOS DIFERENTES

    Qu entendemos por INCLUSIN?

  • Avanzar hacia el cumplimiento pleno de los derechos a la educacin demanda que sta transite:enfoque homogeneizadorenfoque basado en la DiversidaddesdehaciaNecesidades de apoyo de los estudiantes modelo centrado en el dficit

  • Dimensin Cognitiva: Diversidad de capacidades, estrategias, ritmos y estilos de aprendizajes

    Dimensin motivacional: Variedad de intereses, motivaciones, capacidad de autorregulacin, necesidades de logro.

    Dimensin afectiva: Distintos sentimientos y emociones ante aprendizaje, autoconcepto, autoestima.

    Dimensin relacional: Tipo y calidad de relaciones entre profesor y alumno, entre pares

    Condiciones de capacidad: Diferencias individuales asociadas al funcionamiento sensorial, fsico o mental.Los/as estudiantes tienen diferentes necesidades educativas individualesDiversidad: realidad e ineludible.

  • Si el estudiante no tiene los apoyos que requiere para enfrentar el aprendizaje escolar, aunque tenga las mejores intenciones de hacer cambios para modificar su rendimiento o su comportamiento en el aula, es difcil que lo pueda lograr solo....

  • ms bien sus dificultades tendern a acentuarse y a profundizarse aumentando el riesgo de fracaso y/o de desercin escolar.

  • Si la escuela no ha desarrollado las condiciones necesarias que hagan posible un desarrollo integral, la adquisicin de aprendizajes y la participacin de la diversidad de sus estudiantes, las diferencias individuales, sociales, culturales, u otras, se convierten en barreras que les dificultan o impiden su progreso educativo.

    Para avanzar en los aprendizajes del currculo, estos estudiantes van a requerir apoyos o ayudas adicionales o extraordinarias;

    Barreras para el aprendizaje y la participacin

  • Barreras para el aprendizaje y la participacin

  • La diversidad supone, un ajuste gradual de la intervencin educativa a las diferencias individuales; valores, capacidades, ritmos de aprendizaje.

    Un reto para el enriquecimiento de los procesos educativos, en general y de las posibilidades didcticas-metodolgicas en particular.

    Postura que se sita ms all de la integracinDiversidad: realidad ineludible.

  • ...la respuesta a la diversidad pasa fundamentalmente por la estructuracin de situaciones de enseanza y aprendizaje suficientemente variadas y flexibles, que permitan al mximo nmero de estudiantes acceder en el mayor grado posible al conjunto de capacidades que constituyen los objetivos bsicos de la escolaridad (...)

    ello supone disear y desarrollar actividades y tareas escolares tan diversas como sea posible, que ofrezcan al estudiante distintos puntos de entrada y de conexin, que posibiliten as su participacin e implicacin, que les faciliten distintos tipos y grados de ayuda y apoyo tanto de forma directa como indirecta

    (Onrubia, 2004:10, 11)Cmo responder a la diversidad de aprendizajes y a las NEE en el aula?

  • Diseo universal de aprendizaje, enseanza multinivel, uso de tics, incorporacin cotidiana de diferentes prcticas de movimiento, diversidad de agrupamientos y de interacciones entre estudiantes, etc.

    Implementacin de una enseanza diversificada que posibilite la participacin y el aprendizaje de la diversidad de estudiantes en el aula comn:

    Mineduc - Educacin EspecialCmo responder a la diversidad de aprendizajes y a las NEE en el aula?

    Estrategias para responder a la diversidad en el aula

  • Qu? Cmo?Cundo?

    EnsearEvaluar

  • El propsito de la planificacin de aula bajo este modelo, es la eliminacin de barreras que experimentan muchos estudiantes, a consecuencia de las formas homogneas y estandarizadas de ensear y organizar el trabajo de aula. A su vez, pone nfasis en los apoyos que pueda requerir cualquier estudiante, en forma permanente o temporal, para avanzar en su aprendizaje y favorecer su participacin.Planificacion Diversificada bajo el Diseo Universal de AprendizajeEl principio de Accesibilidad Universal parte de la premisa de que la diversidad es la norma y pretende corregir la principal barrera para aprender y participar que enfrentan muchos estudiantes, como son los planes de estudio diseados e implementados de manera uniforme, sin considerar las diferencias (CAST, 2008).

  • Proporcionar mltiples medios de presentacin y representacin para otorgar a los estudiantes diversas opciones de acceso a la informacin y los conocimientos.

    Proporcionar mltiples y variados medios de ejecucin y expresin de intereses y preferencias.

    Proporcionar mltiples formas de motivacin y participacin.

    El Diseo Universal de Aprendizaje se concreta a travs de tres principios aplicables a las planificaciones de aula:

  • DUA aborda el desafo de responder a la diversidad a travs de materiales, tcnicas y estrategias flexibles que permiten que un programa de estudio satisfaga necesidades variadas.

    La planificacin de aula bajo los principios del diseo universal permite flexibilizar el proceso de enseanza-aprendizaje con el objetivo de que todos los estudiantes, con sus habilidades y capacidades diversas, puedan beneficiarse de las experiencias de aprendizaje. TcnicasMateriales educativos Estrategias Entornos Tcnicas

  • Principios del DUA

    Directrices flexibles,

    Diseo y planificacin de aula

    Contextualizacin -a la disciplina-al nivel educativo

    Materiales educativos Estrategias Entornos

  • Proporcionar mltiples medios de presentacin y representacin

    Diferencias en la manera de percibir y comprender la informacin

    El docente reconoce y considera diversas modalidades sensoriales, estilos de aprendizaje, intereses, preferencias e inteligencias mltiples.

    Estrategias para favorecer la percepcin de la informacin (canales sensoriales, en formas y modalidades distintas); Estrategias para favorecer la representacin de la informacin (lenguaje, smbolos, conceptos); Estrategias para favorecer la comprensin de la informacin (transformar la informacin en conocimiento utilizable).

    Estrategias para responder a la diversidad en el aula

  • 2. Proporcionar mltiples y variadas formas de expresin y ejecucin de intereses y preferencias

    Diferencias en la forma de ejecucin de las actividades y de expresin de los productos del aprendizaje y del saber

    El docente considera todas las formas de comunicacin y expresin: textos escritos, ilustraciones, recursos multimedia, manipulacin de materiales, msica, seas, entre otros.

    Estrategias para favorecer la expresin y la fluidezEstrategias para favorecer la accin fsica

    Estrategias para responder a la diversidad en el aula

  • 2. Proporcionar mltiples y variadas formas de participacin y compromiso.

    Variedad de formas en que los estudiantes participan en una situacin de aprendizaje, diversos modos que se motivan e involucran en ella.

    El docente ofrece distintos niveles de desafos y apoyos: trabajos colaborativos e individuales, formulacin de preguntas gua en las interacciones, estrategias alternativas para activar conocimientos previos, entre otras.

    Estrategias para captar la atencin y el inters; -Estrategias de apoyo al esfuerzo y la persistencia; - Estrategias para el control y regulacin de los propios procesos de aprendizaje.

    Estrategias para responder a la diversidad en el aula

  • El propsito central es garantizar que todos y todas las estudiantes tengan oportunidades para adquirir conocimientos, habilidades y entusiasmo por aprender, manteniendo altos estndares de rendimiento, as tambin proveerles suficientes apoyos para reducir las barreras al aprendizaje y la participacin.

    Para los estudiantes que presentan necesidades transitorias, las medidas de ajuste curricular se focalizan en la diversificacin de las estrategias de enseanza, no siendo necesarias adaptaciones a los objetivos de aprendizaje.

    Estrategias para responder a la diversidad en el aula

  • Las adaptacin curricular constituye una va de respuesta a la diversidad cuando la programacin de aula, diseada con el claro propsito de dar respuesta a las diferencias individuales, no es suficientemente efectiva para asegurar la participacin y logros en el aprendizaje de aquellos estudiantes que, por diversas causas, experimentan mayores barreras en su proceso de aprendizaje.

    Trabajo colaborativo, herramienta fundamental para mejorar la calidad de los aprendizajes de todos/as los estudiantes.

    Estrategias para responder a la diversidad en el aula

  • Criterios y orientaciones de Adecuacin Curricular para educacin parvularia y bsica4 PASOS:

    Planificacin diversificada (DUA) para todosEvaluacin de aprendizajes, deteccin de necesidades educativas.Evaluacin psicopedaggica; determinacin de apoyos.Planificacin de los apoyos y de adecuaciones curriculares, si corresponde:

    Estas pueden ser:Adecuaciones de accesoAdecuaciones a los objetivos de aprendizaje temporalizacin, enriquecimiento, secuenciacin, eliminacin

  • PIE, Sedes Regionales

    Escuelas Especiales, Escuelas y Aulas Hospitalarias

    Difusin Decreto Exento N83/15

    Jornadas de Difusin Decreto N 83

  • Jornadas de Difusin Decreto N83 a establecimientos municipales con PIE 2015Participantes: Coordinadores PIE comunales, Jefes de Educacin de DAEM o Corporaciones,

    JornadaRegionesN comunasN participantes(2x comuna)Sede realizacin1Arica Tarapac , Antofagasta4792040Iquique2Atacama, Coquimbo, Valparaso 9153862124Valparaso3-4RM (2 jornadas)5252104 Santiago5OHiggins; Del Maule 333063126Talca6Bo-Bo; 5454108Concepcin7AraucanaLos Ros;32124488Temuco8Los Lagos Aysn, Magallanes30101252104Puerto Montt

  • Jornadas de Difusin Decreto N83 a establecimientos de educacin especial, escuelas y aulas hospitalarias 2015

    INICIATIVAESCUELA ESPECIALESCUELA Y AULA HOSPITALARIADifusin de nuevas normativas en el contexto de las Escuelas Especiales y Escuelas y Aulas Hospitalarias.Escuelas Especiales y Aulas Hospitalarias vienen a Santiago a capacitarse en el Decreto N83/2015 Representantes de dos (2) escuelas especiales por regin.Todas las escuelas y aulas hospitalarias de la regin.

  • PLANIFICACIN 2015MINISTERIO DE EDUCACINDIVISIN DE EDUCACIN GENERALUnidad de Educacin Especial2015