Definición de BIOMASA

5
Definición de BIOMASA: Materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía. se refiere a la biomasa «útil» en términos energéticos formales: las plantas transforman la energía radiante del Sol en energía química a través de la fotosíntesis , y parte de esa energía química queda almacenada en forma de materia orgánica; la energía química de la biomasa puede recuperarse quemándola directamente o transformándola en combustible. Clasificación[editar] La biomasa, como recurso energético, puede clasificarse en biomasa natural, residual y los cultivos energéticos. 2 La biomasa natural es la que se produce en la naturaleza sin intervención humana. Por ejemplo, la caída natural de ramas de los árboles (poda natural) en los bosques. La biomasa residual es el subproducto o residuo generado en las actividades agrícolas (poda, rastrojos, etc.), silvícolas y ganaderas, así como residuos de la industria agroalimentaria (alpechines, bagazos, cáscaras, vinazas, etc.) y en la industria de transformación de la madera (aserraderos, fábricas de papel, muebles, etc.), así como residuos de depuradoras y el reciclado de aceites. Los cultivos energéticos son aquellos que están destinados a la producción de biocombustibles. Además de los cultivos existentes para la industria alimentaria (cereales yremolacha para producción de bioetanol y oleaginosas para producción de biodiésel), existen otros cultivos como los lignocelulósicos forestales y herbáceos y cosechas. http://www.chilerenuevaenergias.cl/index.php? option=com_k2&view=item&layout=item&id=4

description

biomasa

Transcript of Definición de BIOMASA

Definicin de BIOMASA: Materia orgnica originada en un proceso biolgico, espontneo o provocado, utilizable como fuente de energa.se refiere a la biomasa til en trminos energticos formales: las plantas transforman la energa radiante del Sol en energa qumica a travs de lafotosntesis, y parte de esa energa qumica queda almacenada en forma de materia orgnica; la energa qumica de la biomasa puede recuperarse quemndola directamente o transformndola en combustible.Clasificacin[editar]La biomasa, como recurso energtico, puede clasificarse en biomasa natural, residual y los cultivos energticos.2 La biomasa natural es la que se produce en la naturaleza sin intervencin humana. Por ejemplo, la cada natural de ramas de losrboles(poda natural) en los bosques. La biomasa residual es elsubproductoo residuo generado en las actividades agrcolas (poda,rastrojos, etc.), silvcolas y ganaderas, as como residuos de la industria agroalimentaria (alpechines,bagazos,cscaras,vinazas, etc.) y en la industria de transformacin de la madera (aserraderos, fbricas depapel,muebles, etc.), as como residuos dedepuradorasy el reciclado deaceites. Los cultivos energticos son aquellos que estn destinados a la produccin de biocombustibles. Adems de los cultivos existentes para la industria alimentaria (cerealesyremolachapara produccin de bioetanol yoleaginosaspara produccin debiodisel), existen otros cultivos como los lignocelulsicos forestales y herbceos y cosechas.

http://www.chilerenuevaenergias.cl/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=4

Bioenerga en ChileLa energa verdeBiomasa es toda aquella materia organica disponible en forma sostenible de origen vegetal o animal. La biomasa puede utilizarse para producir energia en forma de calor, electricidad o biocombustibles (solidos, liquidos y gaseosos).BiomasaLa biomasa se presenta con diferentes caracteristicas, las que definen los procesos necesarios para transformarla en energia. La biomasa forestal y sus derivados, y algunos desechos agricolas se utilizan en calderas donde el calor generado en la combustion de esta biomasa solida sirve para producir el vapor necesario que accione una turbina electrica.BiogasPor otro lado, la biomasa digerible como los desechos agro industriales, residuos domiciliarios, residuos de animales y aguas servidas se someten a un proceso de digestion anaerobica (sin oxigeno) produciendo biogas, con el que se alimentan motores, turbinas y micro turbinas para la generacion electrica.El biogas tambien se puede utilizar con otros fines, como alimentar la red de gas de ciudad, generacion de calor, entre otros. El biogas es factible de almacenar en estanques hasta su utilizacion.

Click en la imagen para agrandar

La bioenergia en ChileEl pais cuenta con un potencial relevante de biomasa proveniente, entre otros, de plantaciones forestales y un manejo sostenible del bosque nativo. En forma de lena, la biomasa se utiliza mucho para cocinar y calefaccionar, alcanzando el 19% de la energia primaria del pais.Actualmente, la biomasa se utiliza en Chile para generar electricidad mediante plantas de cogeneracion que aprovechan los residuos energeticos de otros procesos industriales, tales como la produccion de celulosa o el aserrio de la madera. Esta biomasa forestal se emplea como combustible en calderas, las que al producir vapor, son usadas en la generacion de electricidad.Historicamente se ha utilizado el biogas proveniente de los desechos domiciliarios como componente del gas de ciudad. Ultimamente se han explorado otros usos, como la generacion electrica.

Energa a partir de la BiomasaLa biomasa corresponde a los recursos biolgicos, tanto animales como vegetales disponibles para generacin como la madera, residuos agrcolas y estircol. La ventaja que tiene este tipo de combustible con respecto a los dems, es que es el nico combustible que contiene carbono biognico, es decir su combustin no produce emisiones de dixido de carbono, siendo de esta manera beneficioso para el medio ambiente.Existe un gran nmero de tipos de biomasa, con distintas capacidades calricas cada uno. En la Tabla 1 se puede apreciar una comparacin entre la energa entregada por la biomasa y la energa que se obtiene de los combustibles fsiles. Cmo se puede ver las energas provenientes de la Biomasa, son menos eficientes que las energas provenientes de los combustibles fsiles, pero tienen la gran ventaja de no generar gases que incrementan el efecto invernaderoActualmente en Chile existen alrededor de 530MW de potencia instalada de generadores que funcionan con Biomasa, todos ellos, a partir de desechos provenientes de la produccin forestal del sur del pas. Segn la empresa Energa Verde, el potencial de Chile para la instalacin de centrales generadoras que funcionen con Biomasa, supera los 2.000MW. Esto es slo considerando el uso de los residuos forestales y el manejo del bosque nativo disponible. Pese a esto, no se ha hecho un clculo ms riguroso del potencial por parte de la autoridad.

Tabla 3: Comparacin generacin utilizando Biomasa con centrales trmicas convencionalesVentajas de la energa generada a partir de la Biomasa Es una fuente renovable de energa y su uso no contribuye a acelerar el calentamiento global. Es ms, si reemplazara a los combustibles fsiles permite reducir los niveles de dixido de carbono y los residuos de los procesos de conversin involucrados en los hidrocarburos. La captura del metano de los desechos agrcolas y los rellenos sanitarios junto a la sustitucin de los derivados del petrleo ayudan a mitigar el efecto invernadero. La combustin de biomasa produce menos ceniza que la del carbn mineral y puede adems usarse como abono orgnico en los suelos. La combustin de biomasa produce niveles insignificantes de sulfuro y no contribuyen a las emanaciones que provocan la lluvia cida. La conversin de los residuos forestales, agrcolas y urbanos para la generacin de energa reduce significativamente los problemas actuales de manejo que traen estos desechos. La biomasa es un recurso local que no est sujeto a las fluctuaciones de precios por variaciones de los mercados internacionales de combustibles. Su uso reducira la presin econmica y la dependencia que impone la importacin de los derivados del petrleo. El uso de la biomasa puede incentivar a las economas rurales, creando mas opciones de trabajo e ingresos, reduciendo las presiones econmicas sobre la produccin agropecuaria y forestal.Desventajas de la energa generada a partir de la Biomasa Por su naturaleza, la biomasa tiene una baja densidad relativa de energa, por lo que se requieren grandes volmenes para producir niveles de potencia comparables con los producidos por combustibles fsiles. Esto hace que su transporte y manejo se encarezcan. La clave para solucionar este problema es ubicar las centrales de conversin cerca de las fuentes de biomasa, tales como aserraderos y plantaciones. Su combustin incompleta produce materia orgnica, monxido de carbono y otros gases dainos. Si se realiza la combustin a elevadas temperaturas tambin produce xidos de nitrgeno que ayudan a la lluvia acida. El potencial calrico de la biomasa depende mucho de las variaciones en el contenido de humedad, clima y densidad de la materia prim