Definición de emprendimiento

13

Click here to load reader

Transcript of Definición de emprendimiento

Page 1: Definición de emprendimiento

Impuestos

Laboral

Contabilidad

Economía

Finanzas

Emprendimiento

Excel para contadores

Tecnología

Datacredito

Más

Buscar

Emprendimiento

Concepto y definición de emprendimiento

El emprendimiento es un termino últimamente muy utilizado en todo el mundo. Aunque el

emprendimiento siempre ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, pues

es inherente a ésta, en las últimas décadas, éste concepto se ha vuelto de suma importancia,

ante la necesidad de superar los constantes y crecientes problemas económicos.

La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la

capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u

objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva

empresa o proyecto, término que después fue aplicado a empresarios que fueron

innovadores o agregaban valor a un producto o proceso ya existente

En conclusión, emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite

emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso mas, ir

mas allá de donde ya ha llegado. Es lo que hace que una persona esté insatisfecha con lo

que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello, quiera alcanzar mayores logros.

Importancia del emprendimiento.

El emprendimiento hoy en día, ha ganado una gran importancia por la necesidad de muchas

personas de lograr su independencia y estabilidad económica. Los altos niveles de

desempleo, y la baja calidad de los empleos existentes, han creado en las personas, la

Page 2: Definición de emprendimiento

necesidad de generar sus propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser

empleados a ser empleadores.

Todo esto, sólo es posible, si se tiene un espíritu emprendedor. Se requiere de una gran

determinación para renunciar a la “estabilidad” económica que ofrece un empleo y

aventurarse como empresario, mas aun sí se tiene en cuenta que el empresario no siempre

gana como si lo hace el asalariado, que mensualmente tiene asegurado un ingreso mínimo

que le permite sobrevivir.

En muchos países (Casi todos los países Latinoamericanos), para muchos profesionales, la

única opción de obtener un ingreso decente, es mediante el desarrollo de un proyecto

propio. Los niveles de desempleo, en gran parte de nuestras economías, rondan por el 20%,

por lo que resulta de suma urgencia buscar alternativas de generación de empleo, que

permitan mejorar la calidad de vida de la población.

Los gobiernos han entendido muy bien la importancia del emprendimiento, tanto así, que

han iniciado programas de apoyo a emprendedores, para ayudarles en su propósito de crear

su propia unidad productiva.

Casi todos los países, tienen entidades dedicadas exclusivamente a promover la creación de

empresas entre profesionales, y entre quienes tengan conocimiento específico suficiente

para poder ofertar un producto o un servicio.

La oferta de mano de obra, por lo general crece a un ritmo más acelerado de lo que crece la

economía, por lo que resulta imposible poder ofrecer empleo a toda la población. Teniendo

en cuenta que nuestros estados, no tienen la capacidad de subsidiar el desempleo como sí lo

pueden hacer algunos países europeos, la única alternativa para garantizar a la población el

acceso a los recursos necesarios para su sustento, es tratar de convertir al asalariado en

empresario.

Ante estas circunstancias económicas, el emprendimiento es el salvador de muchas

familias, en la medida en que les permite emprender proyectos productivos, con los que

puedan generar sus propios recursos, y les permita mejorar su calidad de Vida.

Sólo mediante el emprendimiento se podrá salir triunfador en situaciones de crisis. No

siempre se puede contar con un gobierno protector que este presto a ofrecer ayuda durante

una crisis. El emprendimiento es el mejor camino para crecer económicamente, para ser

independientes, y para tener una calidad de vida acorde a nuestras expectativas lo cual

implica desarrollar una Cultura del emprendimiento encaminada a vencer la resistencia de

algunas personas a dejar de ser dependientes.

Para complementar:

Cultura del emprendimiento

La cultura del emprendimiento debe ser un compromiso del estado

El emprendimiento como complemento a la vida laboral

Page 3: Definición de emprendimiento

El emprendimiento no cuenta con una red de seguridad

El emprendimiento y las barreras de entrada

La inconformidad como base del emprendimiento

La informalidad como fuente incipiente de emprendimiento

La decisión de emprender la toma usted, no el medio

La odiada plusvalía; una razón para ser emprendedor

Eligiendo el sector para emprender

La crisis no puede ser una excusa para no emprender

El optimista siempre tiene un proyecto; el pesimista una excusa

Más información sobre Emprendimiento·

Publicado el día 28 de Agosto de 2008 a las 8:05.PM.

Recomendar a un amigo Imprimir Gerencie.com en su E-Mail Compartir

Documento anterior:

Sanción por extemporaneidad

Documento siguiente:

Conocimiento empírico

Guía Laboral Gerencie.com 2010

Sea su propio asesor. Conozca y domine los aspectos relacionados con el tratamiento

laboral, contable y tributario de la nómina y el contrato de trabajo. Más información...

Temas destacados

Retención en la fuente

Facturación

Impuesto a las ventas

Sanciones tributarias

Auditoria

Nómina

Contrato de trabajo

Jornada laboral

Auxilio de transporte

Prestaciones sociales

Servicio doméstico

Seguridad social

Incapacidad laboral

Licencia de maternidad

Aportes parafiscales

Régimen común

Revisoria fiscal

Impuesto a la renta

Procedimiento tributario

Propiedad horizontal

Costos

Page 4: Definición de emprendimiento

Comentarios

52 Opiniones to “Emprendimiento”

1. luisa maria cuellar dice:

Julio 29, 2009 en 6:59 am

para mi el emprendimiento es muy in portante porque alas personas lo ayudan a ver

desafios y no obstaculos pues yo pienso q todas las personas tienen que tener algo

de emporendimiento

Responder

o deisy estella cardenas lopez dice:

Octubre 28, 2009 en 5:29 pm

si y tambien es innovaerace a uno mismo

Responder

2. karen xiomara dice:

Julio 30, 2009 en 12:12 pm

PARA EL SER HUMANO ES FUNDAMENTAL EL TENER CLARAS LAS

IDEAS, YA QUE EL EMPRENDER ES UN CONCEPTO QUE DESDE HACE

MUCHOS AÑOS SE TRABAJA, PERO QUE SIN EMBARGO MUCHOS LES

TEMEMOS POR MIEDO AL FRACASa

Creo que es muy bueno este tema para que las personas den el primer paso a crear

sus inpresas para algunos que tienen crisis es un buen camino.

Todo depende del espiritu emprendedor .

Responder

3. Paola Camila Monje Cortes dice:

Julio 30, 2009 en 6:12 pm

La importancia del emprendimiento en la globalizacion hace referencia a que

tenemos que ser competitivos en mercados abiertos en productos y servicios de

otros paises. Tenemos que desarrollar al maximo nuestras fortalezas estrategicas

para producir productos de calidad que podamos ofrecer en los mercados

internacionales.

Page 5: Definición de emprendimiento

Tenemos que ponerle ganas y todo nuestro impulso a cada una de las cosas o

proyectos que tengamos en mente.

Responder

4. Valentina Bobadilla H 6A dice:

Agosto 1, 2009 en 2:44 pm

Debido a la gobalización muchas empresas han llegado al país con nuevas

tecnologías y productos a muy buenos precios, esto ha ocasionado que se pierdan

muchos empleos en el país, sin embargo al igual que en todos los países en via de

desarrollo, las personas se ven obligadas a crear sus propios negocios con

creatividad e innovación, lo que ha permitido que estas personas generen sus

propios ingresos y en muchos casos generen nuevos empleos. Esto nos indica que

en situaciones de crisis siempre aparecen nuevas oportunidades que se deben

explotar.

Responder

5. Angelica M Viana S. 6a dice:

Agosto 2, 2009 en 7:51 pm

El emprendimiento es fundamental para la vida de un ser humano, una persona

emprendedora puede lograr todo lo que este en su espectativas y si la creacion de

una empresa es una de ellas saldra adelante y va a sobresalir de las demas por sus

aptitudes y actitudes de innovacion, nuevos proyectos, nuevos retos , siempre

haciendo algo adicional para que todo le salga bien y lo mas importante que crea en

si mismo.

El emprendimiento h

Responder

6. Angelica M Viana S. 6a dice:

Agosto 2, 2009 en 7:56 pm

El emprendimiento es fundamental para la vida de un ser humano, una persona

emprendedora puede lograr a hacer todo lo que este en sus espectativas y si una de

ellas es la creacion de una empresa saldra adelante y va a sobresalir de las demas

por sus aptitudes y actitudes de innovacion, nuevos proyectos, nuevos retos ,

siempre haciendo algo adicional para que todo le salga bien y lo mas importante

siempre creyendo en si mismo.

Page 6: Definición de emprendimiento

“El emprendimiento hace que una persona sobresalga entre las demas, es fuente de

esperanza y valor para las crisis economicas y hace que nuestro pais tenga muchas

empresas “

Responder

7. danna isabella gonzález dice:

Agosto 2, 2009 en 11:03 pm

Ser emprendedor es poner un poco mas de nuestro esfuerzo, de nuestras

capacidades, para lograr todos los objetivos que tengamos en nuestras vidas.

El emprendimiento debe formar parte de nuestro diario vivir , no limitarnos a lo que

nos ofrezcan, sino ir mucho mas allá…ser generadores de empleo es uno de los

mayores desafíos en la economía de cualquier país, especialmente del nuestro,

cuando dia a dia vemos como crece el desempleo.

Responder

o PAULA CATALINA TRUJILLO RUBIANO dice:

Agosto 3, 2009 en 3:21 pm

El emprendimiento es muy importante para todo ser humano ya que nos

ayuda a tener independencia y estabilidad economica.

pero ante todo debemos tener excelente espiritu emprendedor y todo esto lo

podemos colocar en practica en nuestro campo laboral.

PAULA TRUJILLO 6A

En conclusión, emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona

que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le

permite avanzar un paso mas, ir mas allá de donde ya ha llegado. Es lo que

hace que una persona esté insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y

como consecuencia de ello, quiera alcanzar mayores logros.

Importancia del emprendimiento.

El emprendimiento hoy en día, ha ganado una gran importancia por la

necesidad de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad

económica. Los altos niveles de desempleo, y la baja calidad de los empleos

existentes, han creado en las personas, la necesidad de generar sus propios

recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser

empleadores.

Page 7: Definición de emprendimiento

Todo esto, sólo es posible, si se tiene un espíritu emprendedor. Se requiere

de una gran determinación para renunciar a la “estabilidad” económica que

ofrece un empleo y aventurarse como empresario, mas aun sí se tiene en

cuenta que el empresario no siempre gana como si lo hace el asalariado, que

mensualmente tiene asegurado un ingreso mínimo que le permite sobrevivir.

Responder

8. PAULA CATALINA TRUJILLO RUBIANO dice:

Agosto 3, 2009 en 3:15 pm

El emprendimiento es de suma importancia para la vida cotidiana de todo ser

humano,ya que nos ayuda a defendernos en el campo laboral para lograr ser muy

exitosos.

para ser grandes emprendedores debemos tener suficiente espiritú

emprendedor,tambien debemos tener aptitud positiva ante todo reto,proyecto,

obstaculo.con todos estos aspectos podremos llegar a tener buena

independencia y estabilidad económica.

Con los altos porcentajes de desempleo,las personas están

construyendo sus propias empresas para no fracasar , pero si no temos un espiritu

emprendedor no saldremos adelante.

Responder

o DIEGO ARMANDO RESTRRPO dice:

Agosto 28, 2009 en 7:50 am

ME PARESE QUE EL EMPRENDIMIENTO ESVITAL PARA EL SE

HUMANO PUES SIN EL SERIA PESIMO ESTEMUNDO

Responder

9. laura daniela dice:

Agosto 4, 2009 en 3:16 pm

EL EMPRENDIMIENTO ES PARA MI MUY IMPORTANTE POR QUE

AHORTAA SI NOS PUEDE EN UN FUTURO AYUDARNOS A LLEGRA A

HACER EMPRESARIOS CON ENERGIA YBUENA HABILIDAD DE

EMPRESARIO COMO ESTA LECTURA NO DICE

Responder

Page 8: Definición de emprendimiento

10. erick eduardo dice:

Agosto 4, 2009 en 9:12 pm

pienso que las empresas son muy importantes ya que hoy en dia las empresas han

alcanzado un gran desarrolo debido al triunfo de los emprendedores…

Responder

11. maria alejandra rojas parra dice:

Agosto 13, 2009 en 9:21 pm

para mi el emprendimiento es y debe ser una herramienta muy util para la vida y

mas en la globalizacion porque la globalizacion es el proceso entre la comunicacion

de diferentes paises y eso tiene relacion a lo que el emprendimiento son como las

fuerzas , el animo , las ganas de hacer las cosas con buen espiritu y a eso se le llama

el…………………………………..

ESPIRITU EMPRENDEDOR

Responder

12. zaira andrea oyola yara dice:

Agosto 19, 2009 en 2:00 pm

pues es buen tema es bueno para nustra vida social interesadonos mas en las cosas y

es una bue0na herramienta para nuestar vidad cotidiana y para tener un

conocimiento sabio

de poder enprender una empresa o enprende un conocimiento adiario

Responder

13. samaris dice:

Agosto 27, 2009 en 1:54 pm

bueno yo creo que esta pagina es muy buena por que podemos consultar cosas del

emprendimiento, y podemos tomar consejos de aqui…

…es super cool y opinenmucho mas !!!!!!!!!!!!!!!!

Responder

14. luis dice:

Page 9: Definición de emprendimiento

Septiembre 4, 2009 en 12:06 pm

hola a todos los ke por aki an dejado su opinion sobre el EMPRENDIMIENTO, casi

todos estan de acuerdo en ke se necesita un poco de actitud y aptitud y yo les kiero

preguntar que caracteristicas debe de tener un emprendedor?, quizas cuando

respondan esta pregunta se daras cuenta de cuanto de emprendedor hay en cada uno.

ANIMO CON SU EMPRENDIMIENTO

Responder

15. angela dice:

Noviembre 4, 2009 en 7:09 pm

emprendimiento es la actitud positiva que hace que nosotros actuemos queriendo

estaren la cima ya sea de un negocio, un estudio etc.

esta actitud nos hace fuertes pues es una herramienta para la vida social esperitual o

lo que sea.

yo creo que las caracteristicas de un emprendedor son positivas y alegres pues ya

que la persona se hace fuerte ante cualquier ocasion que se presente en la vida.

que tengan felices dias de navidad y nada espero tomen en serio una actitud

emprendedora

bay….

Responder

16. karen sofia mercado madera dice:

Febrero 10, 2010 en 11:29 am

Que elementos podemos destacar en el significado de emprendimiento?

Responder

17. franchezka dice:

Marzo 17, 2010 en 12:56 pm

me gusta este tema, ya que tube mi primera clase de enprendimento y no tenia idea,

de lo importante que es ser una persona emprendedora.

yo pienso que este es el espiritu que nos falta a la mayoria de los costeños.

Responder

Page 10: Definición de emprendimiento

18. wendy dice:

Marzo 24, 2010 en 5:23 pm

en sii, cuales son las caracteristicas del emprendimiento?¿

Responder

o deland demi lovato dice:

Marzo 25, 2010 en 11:40 am

ok

Responder

19. bryan dice:

Marzo 27, 2010 en 8:42 pm

gracias a esta pagina gane el area porque encontre lo que estaba buscando

Responder

20. fenix_fox2109 dice:

Abril 14, 2010 en 1:02 pm

Aquí podrás encontrar información sobre los temas de marketing y marketing

virtual que necesites si deseas saber temas de interés o alguna situación que deseas

comentarnos, estamos dispuestos a ayudar en: http://luisearevalo2109.blogspot.com/

Responder

21. milena dice:

Abril 26, 2010 en 7:37 pm

me parece muy interesante por hay muchas personas hinnorantes sobre el

emprendimiento

Responder

« Comentarios más viejos

Opinar

Page 11: Definición de emprendimiento

En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que

no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces. Si lo hace, su

comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador. Por último,

trate de no escribir en mayúscula sostenida, resulta muy difícil leerle.

Nombre (Requerido)

E-mail (Requerido)

Publicar

Notificarme a mi correo cuando alguien mas opine

Spam protection by WP Captcha-Free

Lo nuevo en Gerencie.com:

La buena vida no puede ser gratis, Grecia lo ha demostrado

Un festivo se paga aunque no se haya trabajado la semana completa

Cuidado con los pasivos y gastos estimados

Se puede demandar la nulidad de las circulares de la Dian

Aviso de citación no es una forma de notificación

Page 12: Definición de emprendimiento

Los más consultado hoy:

Costos estimados

Histórico del salario mínimo y del auxilio de transporte en Colombia

¿Se pueden distribuir utilidades en una sociedad que se encuentra en proceso de

liquidación?

Remesas como fuentes de divisas y de dinamización de la economía

Guía Laboral Gerencie.com 2010

Conviértase en su propio asesor

Page 13: Definición de emprendimiento

Conozca y domine los aspectos relacionados con el

tratamiento laboral, contable y tributario de la nómina y

del contrato de trabajo.

Más información.

Novedades diarias en su correo:

Suscríbase gratuitamente y reciba en su correo electrónico la información que cada día publicamos en

Gerencie.com

Ingrese su correo electró Suscribirse

Gerencie.com

Condiciones de uso

Contacto

Foros de dicusión

RSS

Ir arriba

Gerencie.com Colombia · Aviso legal · RSS