del Sistema de Transporte Colectivo t R I N C H E R...

19
www.sntstcmetro.org CONTENIDO Órgano Informativo Oficial del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo t R I N C H E R A “Fortaleza Sindical al Servicio de la Sociedad” Diciembre 2015 ÉPOCA XVII AÑO XII NÚMERO 226 Nuestro Pliego Petitorio para 2016. La Subcontratación en el Metro. Causas del accidente en la Línea 5 del Metro Un Comité Investigador omiso. Línea 12 del Metro La importancia de los programas de manteni- miento Rescatemos nuestras tradiciones: Ofrendas 2015. Premio “Ing. Juan Manuel Ramírez Caraza”. Notas Sindicales: Secretaría de Relaciones Públicas+ Becas* Seccional II* Seccional V* Seccional X* Vivienda* Obituario. Mensaje navideño. Tel. 5627 4651 Fax: 5272 6162 correo-e: [email protected] Web: www.sntstcmetro.org Nuestro Secretario General, Ing. Fernando Espino Arévalo, el Director General del STC, Lic. Jorge Gaviño Ambriz, el Presidente del Comité Nacional de Vigilancia, Lic. Eberardo Bustos López, el Presidente del presí- dium del Congreso Nacional Ordinario, Lic. Héctor Manuel Zavala Bucio y el Subdirector General de Manteni- miento, Ing. Jorge Javier Jiménez Alcaraz, durante el acto protocolario de clausura de los trabajos de nuestro máximo órgano de gobierno sindical. Crónica del XIII Congreso nacional ordinario EDITORIAL: Remembranzas de la Revolución Mexicana

Transcript of del Sistema de Transporte Colectivo t R I N C H E R...

ww

w.s

nts

tcm

etr

o.o

rg

CONTENIDO

Órgano Informativo Oficial del Sindicato Nacional de Trabajadores

del Sistema de Transporte Colectivo

t R I N C H E R A “Fortaleza Sindical al Servicio de la Sociedad”

Diciembre 2015

ÉPOCA XVII AÑO XII NÚMERO 226

Nuestro Pliego Petitorio para 2016.

La Subcontratación en el Metro.

Causas del accidente en la Línea 5 del Metro

Un Comité Investigador omiso.

Línea 12 del Metro

La importancia de los programas de manteni-miento

Rescatemos nuestras tradiciones: Ofrendas 2015.

Premio “Ing. Juan Manuel Ramírez Caraza”.

Notas Sindicales: Secretaría de Relaciones Públicas+ Becas* Seccional II* Seccional V* Seccional X* Vivienda* Obituario.

Mensaje navideño.

Tel. 5627 4651 Fax: 5272 6162 correo-e: [email protected] Web: www.sntstcmetro.org

Nuestro Secretario General, Ing. Fernando Espino Arévalo, el Director General del STC, Lic. Jorge Gaviño

Ambriz, el Presidente del Comité Nacional de Vigilancia, Lic. Eberardo Bustos López, el Presidente del presí-

dium del Congreso Nacional Ordinario, Lic. Héctor Manuel Zavala Bucio y el Subdirector General de Manteni-

miento, Ing. Jorge Javier Jiménez Alcaraz, durante el acto protocolario de clausura de los trabajos de nuestro

máximo órgano de gobierno sindical.

Crónica del XIII Congreso nacional

ordinario

EDITORIAL: Remembranzas de la Revolución Mexicana

Remembranzas de la Revolución Mexicana

Han pasado ya 105 años desde aquel 20 de noviembre en que el pueblo de México se levantó en

armas en contra de una dictadura de más de treinta años, en los que un gran militar y héroe recono-

cido por sus méritos en campaña, José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, cambió su historia de triunfos

y destacados hechos que lo llevaron a ser reconocido como uno de los grandes estadistas de su

tiempo, por la historia del villano favorito de todos los mexicanos.

A partir del movimiento armado y de la historia escrita sobre la Revolución Mexicana, nadie volvió

a recordar que Porfirio Díaz llegó a la presidencia de la República cuando más debilitados e inesta-

bles se encontraban el poder político y las finanzas del país. De una nación sumida en la miseria,

sin crecimiento económico ni industrial, con un analfabetismo abismal respecto de las grandes po-

tencias, en donde los golpes de Estado se producían a cada momento, Porfirio Díaz la transformó

en una nación próspera, introdujo las grandes industrias que le dieron auge al crecimiento económi-

co, hizo surgir un peso fuerte que se ubicó a la par del dólar, desarrolló la red ferroviaria que le dio

impulso a la movilización de personas, productos y capitales, hizo surgir las bases de una educa-

ción de calidad para el país, pero sobre todo, generó la paz social y la estabilidad política y econó-

mica que el país requería.

Más todos esos logros se realizaron sobre la base de acrecentar las diferencias sociales, generando

la consolidación de una clase rica privilegiada y una clase pobre, la población mayoritaria, cercana

a la indigencia. Los grandes capitales atesoraron enormes riquezas a costas de la sobreexplotación

de la fuerza de trabajo y de condiciones de semi esclavitud de los sectores obrero y campesino. La

educación se volvió selectiva y prácticamente exclusiva para quienes gozaban de una posición eco-

nómica de privilegio, y las manifestaciones de inconformidad frente a la opresión y la explotación

laboral fueron duramente reprimidas.

Porfirio Díaz no se percató que su obra de estadista en favor del desarrollo económico y la estabili-

dad política del país, requería de cambios importantes que él mismo debía propiciar: transformar

las instituciones y la política de Estado hacia el desarrollo social y económico de los no privilegia-

dos; reconocer que su larga estadía en el poder requería de una renovación política drástica, pero

institucional, para dar lugar a la alternancia en el poder; establecer las condiciones para que el pue-

blo pobre accediera a la educación básica y mejores condiciones de vida y de trabajo.

Lamentablemente el octogenario dictador no lo entendió así y se empecinó en mantener el poder a

contracorriente, enfrentando todo tipo de expresiones de inconformidad que el pueblo manifestaba.

A Porfirio Díaz lo arrasó el movimiento armado de 1910, que arrasó también con los logros de ese

régimen, de tal suerte que, al t3riunfo de la Revolución Mexicana, hubo necesidad de volver a em-

pezar a reconstruir el país con una economía deficitaria, con las fuentes de trabajo destrozadas, con

pueblos destruidos y familias enfrentadas entre sí. Nada fácil para quienes tomaron el poder en esas

condiciones.

La Revolución Mexicana fue el resultado de la expresión soberana del pueblo, pero también fue la

manifestación de la lucha del pueblo contra el pueblo, de actos heroicos y de traiciones, de acciones

extremas para lograr la estabilidad económica y política que habíamos perdido y que nos fue difícil

de reencontrar.

Hoy quisiéramos no volver a pasar por esas experiencias, sino razonar sobre ellas y tomar las deci-

siones más adecuadas para encauzar nuestras decisiones en el objetivo de lograr un México más

próspero, justo y democrático, pero recordando que los errores del pasado no deben volver a come-

terse en el presente.

Apegados a los estatutos que rigen nuestra organiza-

ción sindical y de conformidad a la convocatoria

emitida en tiempo y forma por el Comité Ejecutivo

Nacional, celebramos nuestro Decimotercer Congre-

so Nacional Ordinario los días ocho y nueve de octu-

bre del presente año, en las instalaciones del Sindica-

to Nacional de Trabajadores del Seguro Social, ubi-

cadas en la zona sur de nuestra ciudad, previa elec-

ción de los delegados congresistas llevada a cabo por

los Comités Ejecutivos Seccionales, así como con la

participación de las representaciones sindicales Na-

cional y Seccionales, con lo que se integra el pleno

de nuestro máximo órgano de gobierno sindical.

De acuerdo a la convocatoria, los trabajos de nuestro

congreso fueron presididos en su inicio por nuestro

Secretario General, Fernando Espino Arévalo quien

desahogó los primeros temas del orden del día, tales

como: la instalación de los trabajos, la revisión de

credenciales, lista de asistencia, declaratoria de quó-

rum legal, toma de protesta a los delegados efectivos

presentes y el mensaje de bienvenida a los mismos en

el cual expreso una historia compacta del devenir po-

lítico de nuestro sindicato, haciendo hincapié que

desde sus orígenes no fue fácil la consolidación de

nuestro gremio, pero hizo énfasis en que:

“Con unidad y combatividad como lo hemos hecho

siempre, hemos sostenido la fortaleza de nuestro Sin-

dicato, trascendiendo a nivel nacional e internacio-

nal por defender causas justas en beneficio de nues-

tros agremiados. Esa postura es motivo de extrañeza

para aquellos aventureros busca chambas, que en

cada puesto que ocupan, lo único que buscan es sa-

quear lo más que pueden y colocar a sus allegados

en puestos estratégicos, desplazando a compañeros

de experiencia probada, sin que les importe el daño

que causan a las Instituciones”.

Crónica del XIII Congreso Nacional Ordinario

En otra parte de su discurso exhortó a los congresis-

tas:

“Hagamos de este evento el espacio por excelencia,

para redoblar esfuerzos en nuestro propósito de

mantener en alto el prestigio de nuestro Sindicato.

Propongamos las acciones que, sin afectar los dere-

chos que le asisten a los trabajadores, impulsen la

recuperación del Metro en particular, y de nuestra

empresa en general, porque si algo es importante

para los trabajadores, es la preservación y desarro-

llo eficiente de nuestra fuente de trabajo. Este es el

reto en esta etapa de nuestra Organización Sindi-

cal”.

Una vez concluido el protocolo de instalación del

Congreso, se eligió el presídium para el desarrollo de

los demás puntos del orden del día, dirigir los debates

y tomar los acuerdos correspondientes, siendo electos

los CC. Héctor Manuel Zavala Bucio, como presi-

dente, Iliana Díaz de León Azpeytia, Gerardo Rosa-

les Don Pablo, Darinke Muñoz Zendejas y Armando

Parrilla Pérez, como secretarios, y José Luis Azmitia

Ranero, Alejandro Galván Arreguín, Juan Arturo Ba-

llesteros Trejo y Haideé García Domínguez, como

escrutadores.

Habiendo tomado su lugar en el presídium, el C.

Héctor Manuel Zavala Bucio, en su carácter de presi-

dente, expresó a nombre propio y de los demás inte-

grantes, entre otros conceptos, que agradecía a los

delegados la distinción que se les había conferido y

que se comprometía a poner su mayor esfuerzo, ca-

pacidad y experiencia para llevar a cabo la encomien-

da que les hizo esa magna asamblea.

Posteriormente solicitaron la comparecencia del

compañero Fernando Espino Arévalo, en su carácter

de secretario general del Comité Ejecutivo Nacional,

para que presentara su informe de actividades reali-

zadas durante el periodo de octubre de 2014 a sep-

tiembre de 2015, el cual fue escuchado con atención

por la plenaria, la que ovacionó los logros más sobre-

salientes de su gestión. También presentaron su in-

forme de actividades el Comité Nacional de Vigilan-

cia y la Comisión Autónoma de Honor y Justicia, es-

ta última presentó al Congreso las solicitudes de rein-

greso a la organización sindical de diversas compa-

ñeras y compañeros que por varias causas se habían

afiliado a sindicatos alternos.

Tras ser escuchados los informes de nombraron las

comisiones revisoras y dictaminadoras de las ponen-

cias presentadas a ese órgano de gobierno sindical;

La Comisión Revisora y Dic-

taminadora de los Informes

de Actividades del Comité

Ejecutivo Nacional, Comité

Nacional de Vigilancia y Co-

misión Autónoma de Honor y

Justicia, propuso a la plenaria

hacer un reconocimiento a

nuestro Secretario General,

compañero Fernando Espino

Arévalo, por su destacado

desempeño en la defensa de

la organización Sindical y de

sus miembros, para lo cual

presentaron un diploma con el

texto propuesto, aprobado por

unanimidad de los delegados

y fue entregado por el presi-

dente del presídium. C. Héc-

tor Manuel Zavala Bucio, con

la cerrada ovación de los

Congresistas, lo que dio lugar

a que el homenajeado expre-

sara abiertamente la emoción

que le causó dicha distinción.

dichas comisiones se integraron de acuerdo a la con-

vocatoria, con dos delegados congresistas de cada

seccional, y éstas fueron: la de informes del Comité

Ejecutivo Nacional, Comité Nacional de Vigilancia y

Comisión Autónoma de Honor y Justicia; de Ponen-

cias de Índole Económica; de Índole Social; de Índo-

le Jurídica, así como la de Reformas y Adiciones a

los Estatutos Sindicales y Solicitudes de Readmi-

sión a la Organización Sindical.

Se acordó un receso para que las mesas llevaran a

cabo su labor en los cubículos que se les asignaron y

se les hizo entrega de la documentación correspon-

diente a cada una de ellas.

Conforme las mesas concluyeron sus trabajos, pasa-

ron una a una al estrado a presentar su dictamen ante

la plenaria, misma que analizó los acuerdos en lo ge-

neral y en lo particular cada uno de sus puntos, deba-

tiendo algunos de ellos y aprobando la mayoría, re-

formando otros y eliminando aquellos que así consi-

deraron pertinente los delegados congresistas.

Sobre los acuerdos aprobados por la plenaria, con los

cuales se integrará el pliego petitorio a presentarse

ante las autoridades del organismo para la revisión

anual del salario, prestaciones y condiciones genera-

les de trabajo, el presidente del presídium, C. Héctor

Manuel Zavala Bucio, puso a consideración de los

delegados que se diera un voto de confianza al Comi-

té Ejecutivo Nacional y a su cuerpo colegiado de ase-

sores jurídicos, para que llevaran a cabo los estudios

y análisis de las ponencias aprobadas, delimitando las

que corresponde ejecutar o atender al Comité Ejecu-

tivo Nacional o a alguna de las múltiples comisiones

mixtas establecidas entre el sindicato y el Sistema,

respecto de las que competen a la elaboración del

pliego petitorio; asimismo, para que, sobre éstas últi-

mas, lleven a cabo una evaluación y un ajuste entre

lo deseable y lo posible, congruente con la realidad, y

elaboren un proyecto de pliego petitorio para el año

2016 a presentarse ante las autoridades del Sistema

de Transporte Colectivo. Propuesta que fue aprobada

por unanimidad de la plenaria.

Para el acto protocolario de clausura de los trabajos

del XIII Congreso Nacional Ordinario, se solicitó la

presencia en el presídium del compañero Fernando

Espino Arévalo, Secretario General de nuestra orga-

nización sindical, del compañero Eberardo Bustos

López, presidente del Comité Nacional de Vigilancia,

del compañero Rafael Francisco San Juan Maldona-

do, presidente de la Comisión Autónoma de Honor y

Justicia, de los exsecretarios generales: CC. José Ma-

rio Ramírez Vistráin y Horacio Pereznegrón y Jesús

Pereznegrón, así como de los diez secretarios genera-

les de las seccionales que conforman la estructura de

nuestro sindicato. Asimismo, a los invitados de ho-

nor, CC. Lic. Jorge Gaviño Ambriz, Director Gene-

ral, Ing. Jorge Javier Jiménez Alcaraz, Subdirector

General de Mantenimiento e Ing. Nahúm Leal Barro-

so, Subdirector General de Operación, todos ellos del

Sistema de Transporte Colectivo.

El C. Héctor Manuel Zavala Bucio, presidente del

presídium, solicitó al C. Fernando Espino Arévalo

que, en su carácter de Secretario General de nuestro

sindicato, ofreciera un mensaje con motivo de la con-

clusión de trabajos del congreso, en el cual expresó,

entre otros conceptos:

“Como integrantes de una organización obrera, tene-

mos la responsabilidad de asumir los problemas de

nuestra empresa como propios, y plantear nuestra

percepción de cuáles son esos problemas y cómo po-

demos resolverlos. A lo largo de 46 años de servi-

cios, el Metro ha sufrido deterioros en su material

rodante y en las instalaciones fijas, deteriorándose

con ello, también, la imagen de los trabajadores que

prestamos servicios en nuestra empresa, el Sistema

de Transporte Colectivo. Hoy no estamos en condi-

ciones de buscar culpables de esa situación, pues ya

el público usuario ha constatado quiénes son los que

dejaron de atender los programas de mantenimiento,

preventivo y correctivo, que el Metro requería. En

esta ocasión, lo que el Metro y el público usuario

demandan de nosotros, es una actitud de compromi-

so, a efecto de garantizar que este importante medio

de transportación urbana de pasajeros, vuelva a ser

el transporte eficiente, rápido y seguro que lo carac-

terizaron como uno de los mejores en el mundo, y lo

vamos a lograr si tenemos el respaldo del gobierno

del Distrito Federal y de la administración de la em-

presa.

Hizo énfasis en el siguiente concepto:

“Es de reconocerse que en este Honorable Congreso

se exprese la disposición de los trabajadores del Me-

tro y de su Organización Sindical, de hacer posible

la recuperación de este medio de transporte a los

niveles de eficiencia que la ciudadanía reclama, pe-

ro, también, reiteramos la demanda de contar con

los implementos de trabajo necesarios, para brindar

el mantenimiento que los trenes y las instalaciones

requieren”.

Refiriéndose a las ponencias analizadas por los con-

gresistas en el sentido de contar con áreas dignas y

equipadas; de mejores servicios en el come-

dor ,CENDI y deportivo y, principalmente en el ru-

bro de capacitación y adiestramiento y, en suma, todo

lo relativo para establecer con responsabilidad las

bases para la formulación del pliego petitorio a pre-

sentarse ante la empresa para la revisión salarial y de

condiciones generales de trabajo, expresó:

“La decisión soberana de este Congreso ha tomado

resoluciones que nos comprometen más con la base

trabajadora, y en este sentido, asumo, con mis com-

pañeros directivos de esta Organización Obrera, la res-

ponsabilidad de responder fielmente a esas determinacio-

nes, con entrega, con pasión y con la fuerza que nos otor-

ga la confianza que han depositado en nosotros”.

Concluyó su discurso felicitando a los congresistas por

su elocuente labor realizada en esta magna asamblea.

Sindical.

El presidente del presídium solicitó, a nombre de los

congresistas, al Lic. Jorge Gaviño Ambriz, Director

General del STC, que realizara la declaratoria de

clausura del XIII Congreso Nacional Ordinario.

De esta forma, nuestro unido, combativo y solidario

gremio cumplió cabal y satisfactoriamente con sus

deberes estatutarios al desarrollar los trabajos de la

máxima asamblea de su primer órgano de gobierno

sindical, en donde convergen las voces de los trabaja-

dores a través de sus delegados; en donde se privile-

gia la democracia y el pluralismo ideológico en pos

de la proyección de su organización sindical hacia la

vanguardia del sindicalismo organizado de México,

con renovados propósitos de lucha social.

Derivado de los acuerdos adoptados por los delega-

dos al XIII Congreso Nacional Ordinario de nuestro

sindicato, el Comité Ejecutivo Nacional presentó an-

te la administración del Sistema de Transporte Colec-

tivo el pliego de peticiones para la revisión de sala-

rios y condiciones de trabajo para el año 2016. Sabe-

mos de antemano que las condiciones de la economía

nacional exigen de las dependencias y entidades del

sector público que aligeren la carga de su gasto

anual, de ahí que en buena medida las peticiones se

centran en el cumplimiento de las obligaciones con-

tractuales y legales que tiene la empresa para con los

trabajadores, sin dejar de lado el necesario incremen-

to a los salarios y prestaciones que nos corresponden.

Sin embargo, con todo y que se consideran los pro-

blemas por los que atraviesa la economía nacional, es

conveniente destacar que en nuestra empresa parece

que ese no es un problema, toda vez que se siguen

privilegiando las subcontrataciones de los trabajos de

mantenimiento con empresas externas, nacionales e

internacionales, lo que representa una gran erogación

de recursos económicos, pues esos mismos trabajos

podrían realizarse con ahorros significativos de hasta

un 40%, respecto de lo que cobran esas empresas ex-

ternas, si tales trabajos se realizaran con los propios

trabajadores del STC.

Así pues, habremos de suponer que las finanzas insti-

tucionales pueden soportar las exigencias de los tra-

bajadores que, como lo hemos señalado, no resultan

de gran peso y sí en cambio constituyen elementos de

gran apoyo para la economía familiar de nuestros

compañeros trabajadores.

Entre las prestaciones que se demandan en nuestro

pliego petitorio destaca aquella que establece que, en

cumplimiento al artículo 21 de la Ley de Igualdad

Sustantiva entre Hombres y Mujeres en el Distrito

Federal, se incluya en el reglamento de Condiciones

Generales de Trabajo la obligación de la empresa de

otorgar 15 días naturales de descanso con goce de

sueldo por paternidad o adopción, lo que sin duda

será de gran beneficio para el apoyo a las madres en

el cuidado de los recién nacidos, a la vez que contri-

buirá al fortalecimiento de la unidad familiar.

El incremento a los quinquenios que constituye una

prestación que no se ha movido desde hace varios

años y el aumento al monto del aguinaldo, son tam-

bién demandas que junto con el incremento a los sa-

larios y principales prestaciones estarán en la mesa

de negociaciones con el ánimo de lograr los mejores

acuerdos para beneficio de todos.

Estaremos esperando que la empresa nos indique la

fecha de reunión para iniciar los trabajos de esta revi-

sión, y los mantendremos informados de los avances

que se logren en este proceso.

En el Sistema

de Transporte

Colectivo se

ha vuelto una

práctica muy

reiterada la contratación de empresas externas,

nacionales y extranjeras, para la realización de

trabajos de mantenimiento a los trenes e instala-

ciones fijas del Metro de la Ciudad de México.

La ejecución de trabajos

con empresas y trabajado-

res externos al STC, cons-

tituye una forma de con-

tratación prevista en la

legislación laboral a partir

del año 2012, pero desde

antes de esta fecha ya se

realizaban estas formas de

contratación, buscando la

obtención de ventajas y

beneficios implícitos para

los administradores, sin

que importara la calidad

de los servicios que se

reciben.

Por favorecer este tipo de contrataciones se dejó

de lado el cumplimiento de los programas de

mantenimiento preventivo y correctivo a los tre-

nes y a las instalaciones fijas, pues se les dio

prioridad a obras de grandes dimensiones y ma-

yor costo económico, aunque no sean las necesa-

rias, además de que los trabajos hechos por las

empresas externas, muchas veces debieron de

volverse a realizar o recomponerse porque que-

daban mal trabajados y

con grandes deficien-

cias.

Con la reforma laboral

del 2012, la subcontra-

tación fue regulada en

los artículos 15

-A al 15-D de

la Ley Federal

del Trabajo,

con lo que se

pretendió acabar con los excesos de esa práctica

patronal. No obstante, la subcontratación en el

Metro siguió aplicando los esquemas tradiciona-

les de contratación externa sin atender a las dis-

posiciones legales, dejando

de lado, entre otros aspec-

tos, que la subcontratación

“deberá justificarse por su

carácter especializado” y

“No podrá comprender

tareas iguales o similares a

las que realizan el resto de

los trabajadores al servicio

del contratante”.

La violación a estas dispo-

siciones dio lugar a que

nuestra organización sindi-

cal interpusiera una deman-

da laboral en contra de la

administración de nuestra

empresa, toda vez que no puede admitirse que se

sigan contratando con empresas externas las ac-

tividades que son materia de trabajo de los traba-

jadores del Metro.

La actual administración del STC ha reiterado su

compromiso de realizar todo trabajo de manteni-

miento y rehabilitación con los trabajadores del

Metro, y confiamos en que esa manifestación se

convierta en una regla de operación permanente

en todas las áreas de

nuestra fuente de traba-

jo y no solamente la

expresión de buenos

deseos que se quedan

en la mera propuesta.

La Subcontratación en el Metro

El dictamen en torno al accidente que se produ-

jo el 4 de mayo del presente año en la estación

Oceanía de la Línea 5 del Metro, emitido por

los “especialistas” del Comité para la Investi-

gación de Incidentes Relevantes del STC, con-

cluyó que tal accidente se produjo por los erro-

res humanos cometidos por nuestros compañe-

ros Miguel Sánchez Muñoz (Regulador de

PCC) y Fernando Israel Rosales Martínez

(Conductor del tren 05 que impactó al tren 04),

dejando de lado las innumerables circunstan-

cias que se presentaron en el citado accidente y

que resultan imputables directamente a los fun-

cionarios de la empresa, sin embargo resultó

más fácil adjudicar la responsabilidad a los tra-

bajadores que aceptar la del organismo y sus

funcionarios.

Lo primero que debemos señalar es la deficien-

te comunicación existente en la Zona “E” de la

Línea 5, que abarca desde la interestación de

Eduardo Molina-Aragón, hasta la interestación

Terminal Aérea-Oceanía, por lo que se presen-

taron problemas para la comunicación eficiente

entre el Regulador de PCC Miguel Sánchez

Muñoz y el Conductor del tren 05, Fernando

Israel Rosales Martínez, de tal suerte que ni

uno ni otro pudieron informarse mutuamente

de las condiciones de conducción que debían

prevalecer.

Por otra parte, el cofre de marcha que debía indicar el

modo de conducción “tipo lluvia” al momento en que

salía el tren 05 de la estación Terminal Aérea, no es-

taba funcionando, por lo que el conductor siguió en

pilotaje automático al ignorar las condiciones climá-

ticas existentes, toda vez que iba circulando por vía

subterránea. La prueba de que este aparato no funcio-

naba el día del accidente, es que la empresa lo cam-

bió inmediatamente después de dicho suceso.

El día de los hechos, minutos antes del accidente, se

desató una lluvia intensa, atípica, con vientos fuertes

y granizo que en pocos minutos llenó de hielo y agua

las vías, lo que en su momento fue determinante para

que el tren 05 se deslizara sin control, a pesar del fre-

nado de urgencia que aplicó su conductor. Esas mis-

mas condiciones climáticas propiciaron que, madera

que fue dejada irresponsablemente por una empresa

externa que contrató el STC para realizar trabajos de

mantenimiento, fuera desplazada por los fuertes vien-

tos hacia las vías por donde iba saliendo el tren 04 de

la estación Oceanía, lo que obligó a su conductor a

detener la marcha y pedir al PCC que se cortara co-

rriente para poder verificar qué objeto había volado

hacia las vías. Lamentablemente la comunicación en

esa Zona “E” no era eficiente y no encontró respuesta

del PCC. La misma petición de corte de corriente la

hizo el conductor del tren 05, pero tampoco fue posi-

ble establecer la comunicación con el PCC. El tren

04, al detener su marcha por la madera que cayó en

las vías por donde circulaba, dejó dentro de la esta-

ción Oceanía aproximadamente dos vagones, contra

los cuales chocó el tren 05.

Causas del Accidente en la Línea 5 del Metro

El tren 05 que impactó al tren 04, es uno de los

“recuperados” por la administración de Joel Ortega, y

estuvo circulando del 6 de febrero de 2014 al 8 de

abril de 2015 en Línea 7, pero por presentar fallas

repetitivas en “Puertas de Acceso a Pasajeros”, pér-

dida constante de “modos de conducción”, motri-

ces inactivas, elementos y carros apagados y fallas

en los autómatas (equipo AGATE), por lo que fue

reportado, junto con otro tren, por el secretario gene-

ral de la Sección X de nuestro sindicato, mediante

oficio No. CEGSX 13/15 del 24 de marzo de 2015,

dirigido al Ing. Francisco Pérez Villafaña, encargado

de Línea 7 y con atención al Ing. José Luis Moreno

Torres, Subgerente de Líneas 7, 8, 9 y A, con copia

para el Director General y otros funcionar ios de

la empresa, solicitando que fueran sacados de circu-

lación ambos trenes, con carácter urgente, por el ries-

go que representaban y “… para evitar que éstos, ge-

neren nuevamente retrasos,

averías, evacuaciones en ple-

na vía así como prevenir ac-

cidentes de lamentables con-

secuencias al público usua-

rio y al personal del STC”.

Las autoridades responsables

sacaron de la Línea 7 el tren

05, pero inmediatamente fue

trasladado a la Línea 5, por

tener ésta menor afluencia de

usuarios, en donde existen

informes que presentó más de

15 incidencias de fallas en un

periodo de 26 días hasta el

día del accidente (4 de mayo

de 2015), entre ellas, fallas de

comunicación en ambas mo-

trices, además de que circula-

ba con llantas totalmente lisas

y contaba con más de 500 mil

kilómetros recorridos sin entrar a revisión general.

Entonces, si se trata de establecer un error humano y

sin considerar todas las circunstancias que propicia-

ron el alcance de trenes, habrá que destacar el error

humano de los funcionarios que permitieron que si-

guiera circulando un tren que estaba señalado por sus

fallas constantes, y del cual se alertó oportunamente

que podía dar lugar a un accidente de lamentables

consecuencias; o quizá el error humano de los fun-

cionarios que dejaron de cumplir su función de vigi-

lancia para evitar que la empresa externa que realizó

trabajos de mantenimiento dejara cerca de las vías el

material usado y del que voló la lámina de triplay que

obligó al tren 04 a detener su marcha sin salir total-

mente de la estación Oceanía; pero también podría

ser error humano de los funcionarios que no mantu-

vieron en condiciones de operación el cofre de mar-

cha de la estación Terminal Aérea, o la comunicación

de trenes a PCC en la Zona “E”; o también sería error

humano de los funcionarios que permitieron que cir-

cularan los trenes en una pendiente de más de 7% de

inclinación, en donde sólo pueden circular los trenes

en situación confiable de seguridad si la pendiente no

rebasara el 6% de inclinación en condiciones secas y

de 4% con presencia lluvia.

Finalmente, sería también

error humano de la admi-

nistración no haber cerrado

a la circulación esa zona,

cuando las condiciones cli-

máticas atípicas obligaron

al aeropuerto de la Ciudad

de México al cierre de ope-

raciones para garantizar la

seguridad de los usuarios

del servicio y a los propios

trabajadores y pilotos. En-

tonces, ¿cuál sería la causa

probable del accidente para

ustedes?

El Comité para la Investigación de Incidentes Rele-

vantes del STC, con premura inusitada convocó a

una sesión extraordinaria sin precisar el asunto a tra-

tar y sin acompañar al citatorio la carpeta informativa

correspondiente, como debió de haberse hecho el ci-

tatorio de ese órgano colegiado de investigación.

La representación sindical integrante del citado Co-

mité, con derecho a voz pero sin voto, acudió al cita-

torio pero, al percatarse que se trataba de una sesión

para dictaminar sobre el accidente ocurrido el día 4

de mayo del presente año, en el que se produjo el al-

cance de los trenes 04 y 05 en la Estación Oceanía de

la Línea 5 del Metro, requirió al presidente del Comi-

té la carpeta con la información técnica o el antepro-

yecto de dictamen, y al no obtener esa documenta-

ción se retiró dejando expresada su posición en torno

a que no se podía dictaminar sin esos elementos ne-

cesarios.

No obstante, con la misma premura los integrantes

del Comité se asumieron como expertos para dicta-

minar respecto de los hechos, y así lo hicieron sin

considerar la versión de los técnicos expertos en la

materia y, por supuesto, su dictamen resultó absolu-

torio para la empresa y condenatorio para dos de

nuestros compañeros trabajadores, de cuyos casos

nos ocupamos en otro de los artículos de este órgano

de difusión sindical.

Evidentemente el dictamen resulta cuestionable des-

de el momento en que lo suscriben personas que no

son expertas en Técnica-Metro y no se encuentran

autorizadas profesionalmente para dictaminar al res-

pecto.

Pero este mismo Comité, que presuroso dio a cono-

cer que dos errores humanos habían propiciado el

accidente en la Estación Oceanía, sin tomar en cuenta

que las condiciones en que operaba el Metro en esa

Línea eran las favorables para que el accidente se

produjera, es el mismo que se mostró omiso en anali-

zar y dictaminar sobre el accidente ocurrido al día

siguiente del alcance de trenes, cuando al realizar el

Un Comité investigador omiso

operativo para desplazar la motriz del Tren 05, que

impactó al Tren 04, hacia los talleres, los funciona-

rios del Metro a cargo del operativo tomaron deter-

minaciones con negligencia criminal, propiciando

que nuestro compañero de Material Rodante, Salva-

dor Wood Sánchez, se accidentara y perdiera la vida.

Resulta evidente que en el operativo de retiro de la

motriz impactada del Tren 05, no se observaron los

protocolos para la realización de dichos trabajos.

Tanto por la Dirección de Mantenimiento de Material

Rodante, las áreas de la Gerencia de Seguridad Insti-

tucional, Coordinaciones de Seguridad Industrial e

Higiene y de Protección Civil, y otras involucradas

en estas maniobras. En efecto, en lugar de retirar la

motriz afectada por medio de un tracmovil, o como

se debe hacer en estas circunstancias, a través de la

contratación externa de una grúa y un vehículo con

plataforma, tuvieron la torpe ocurrencia de empujar

dicha motriz con la otra parte del tren, amarrando los

enganches con estrobos viejos y en mal estado, a sa-

biendas de que los bogies estaban a punto de despi-

votarse, pero lo más grave y obtuso fue que le indica-

ran al compañero Wood Sánchez que subiera al techo

de la motriz accidentada para evitar que ésta pegara

con viejas lámparas instaladas en la techumbre del

túnel.

Al empujar la motriz en la pendiente hacia arriba, de

Oceanía a Terminal Aérea, no se presentó ningún

problema, pero al descenso, el peso de la motriz fue

mayor al calculado, rompió los cables y se deslizó a

gran velocidad y sin control, con el compañero Wood

Sánchez arriba del techo de la motríz

Estos hechos no fueron considerados como incidente

relevante para el Comité que dictaminó tan presuroso

sobre el accidente del día 4 de mayo, y prefirió hacer

caso omiso de trágico suceso propiciado por los pro-

pios funcionarios que le costó la vida a uno de nues-

tros compañeros trabajadores.

Hasta la fecha no conocemos de un estudio de ese

Comité, ni mucho menos de una investigación de los

órganos encargados de resolver si existe o no respon-

sabilidad administrativa y/o penal de quienes tuvie-

ron que ver con esos hechos.

Un Comité investigador omiso

La Línea 12 del

Metro es una

muestra evidente

de lo que puede

resultar de una

administración

carente de cono-

cimientos y vi-

sión en torno a lo

que es un sistema

de transporte pú-

blico, como lo es

el Metro de la

Ciudad de Méxi-

co, pues esta in-

capacidad de la

directiva propició

que una Línea

mal operada en

sus programas de

mantenimiento

acrecentara sus

fallas de origen,

dejando expues-

tos a los riesgos

de una posible catástrofe a trabajadores y a usuarios

de todo el Sistema de Transporte Colectivo.

La norma técnica indica que toda Línea nueva del

Metro, ya sea neumática o de tipo férreo, requiere

durante su primer año de operación la realización de

diversos mantenimientos, los cuales pueden ser pre-

dictivos y preventivos hasta que se alcance el asenta-

miento y pleno acoplamiento del tren con la vía. Esta

condición se debe cuidar más en el caso de las Líneas

férreas, en tanto que al carecer de pista de rodamien-

to y de barra guía, resulta obligada la ejecución de

este tipo de mantenimiento y el monitoreo permanen-

te, para evitar que se manifiesten daños a las vías y a

los trenes, que puedan derivar en accidentes en que

se afecten los equipos y perjudiquen a los usuarios y

a los trabajadores.

La Línea 12, que se proyectó para la conectividad

con zonas carentes de servicios colectivos eficientes,

hoy, a menos de un año y medio de su inauguración,

enfrenta las consecuencias del desinterés por aprove-

char a los trabajadores de Mantenimiento al Material

Rodante, a Vías y en general a Instalaciones Fijas y

Obras, los cua-

les con su capa-

cidad y expe-

riencia adquiri-

da durante los

años en que se

han inaugurado

Líneas nuevas,

incluyendo la

Línea A que

también es fé-

rrea, hubieran

aplicado desde

el primer día de

operaciones de

esta nueva Lí-

nea, todas las

estrategias téc-

nicas para, me-

diante un moni-

toreo constante,

identificar los

elementos que

requerían el

mantenimiento

preventivo necesario y así evitar enfrentar las condi-

ciones críticas actuales.

El deterioro de la Línea 12 es general y no sólo en las

11 estaciones en donde se identificó un claro riesgo

de descarrilamiento, por ese motivo resulta evidente

la necesidad de que la directiva a cargo de la admi-

nistración del Sistema de Transporte Colectivo, vuel-

va su mirada hacia el capital más importante con que

cuenta, que es el elemento humano, y considerando

las experiencias negativas de sus antecesores, encar-

gue el mantenimiento de la Línea 12 y de todas las

demás existentes, a los trabajadores a su cargo, con

lo cual se estaría evitando el colapso de las otras 11

Líneas, con motivo del lacerante desabasto de refac-

ciones e implementos de trabajo, provocado por ha-

ber destinado lo presupuestado para la operación de

todas las Líneas, a la recuperación provisional de

una, que es la Línea 12 del Metro.

Es hora de que haya respuestas convincentes y no la mera opinión de algún funcionario en el sentido de que

esos hechos no son incidentes relevantes y que no merecen la acción de la justicia.

LÍNEA 12 DEL METRO

Las empresas privadas y las públicas enfrentan en la

actualidad una enorme presión para ser competitivas;

esto destaca en el caso particular de la empresa públi-

ca en que laboramos, el Sistema de Transporte Co-

lectivo, donde la exigencia de mejora en la calidad

del servicio de transporte que se ofrece, viene de los

usuarios, de ahí que los trabajadores y los administra-

dores tenemos la obligación de generar, de manera

oportuna, un servicio satisfactorio y de calidad.

Este reto obliga a todos los involucrados en el proce-

so productivo a optimizar los programas de trabajo

encaminados a cumplir los objetivos, para lo cual

resulta fundamental realizar un adecuado manteni-

miento a los equipos y trenes con el fin de que éstos

sean confiables para su operación.

Los trabajadores del Metro que nos hemos formado

como expertos en Técnica Metro, estamos conscien-

tes de que, para alcanzar las tasas de rendimiento ne-

cesarias para maximizar la disponibilidad de trenes y

equipos en condiciones óptimas, se requiere que los

directivos cumplan con la parte que les corresponde,

invirtiendo en refacciones e implementos de trabajo y

planeando adecuadamente la ejecución de los progra-

mas de mantenimiento preventivo y correctivo, con

lo cual, además, se estaría lo-

grando uno de los objetivos de

toda empresa, que es la conser-

vación óptima de los equipos e

instalaciones.

Sólo mediante esta estrategia

se van a recuperar los niveles

de eficiencia de hasta el 96%

con que operaba el Metro, mi-

nimizar el deterioro de los

equipos y reducir costos con

mejor rendimiento de la inver-

sión.

Desde esta Trinchera, una vez

más, hacemos un llamado a los

directivos del Metro para que

asuman con responsabilidad la administración del

Sistema de Transporte Colectivo y acepten el reto

que, de nueva cuenta, les hacemos los trabajadores,

en el sentido de que cumplan con la parte que les co-

rresponde y que juntos detengamos la debacle de esta

empresa pública, que es fundamental para la movili-

dad de los habitantes de la capital del país y su zona

conurbada.

La Importancia de los Programas de Mantenimiento

El pasado 30 de octubre se llevó a cabo el tradicional

concurso de Ofrendas a los Muertos, promovido por

nuestra organización sindical dentro de su programa

“Rescatemos nuestras tradiciones”, que pretende

impulsar, valorar, exaltar y arraigar la cultura, las

creencias y ritos ancestrales que han trascendido en

el devenir social de nuestra comunidad.

Participaron 26 ofrendas, cifra superior a la de años

anteriores, todas llenas de colorido, habilidad e inge-

nio en su estructura, rematadas con una gran variedad

de muestra gastronómica, aromas y elementos de las

diversas comunidades del país representadas en cada

una de ellas, elaboradas y presentadas por trabajado-

res, a través de las cuales se trasluce su capacidad de

investigación y destreza, además del entusiasmo y

dedicación que les caracteriza.

Al evento asistieron, como todos los años, cientos de

compañeras y compañeros con sus familiares, para

admirar y disfrutar la magna exposición instalada en

el edificio sindical anexo de la estación Juanacatlán.

Nuestro Secretario General, compañero Fernando

Espino Arévalo, no podía faltar a esta colorida mues-

tra de nuestra cultura ancestral pues, como todos sa-

bemos, él ha sido impulsor y promotor de este impor-

tante programa de rescate a las tradiciones que for-

man parte de nuestro folclor, fusión de las culturas

prehispánicas y la castiza del viejo continente.

Los miembros del jurado fueron, en esta ocasión, la

Lic. Lourdes Barraza y Zimmerman, investigadora

del Museo Nacional de Culturas Populares; la Etnó-

loga Adriana Elizabeth Montes Villalpando, del Ins-

tituto Nacional de Antropología e Historia; el Dr. en

Antropología Roberto Reynoso Arán; el poeta y sin-

dicalista Omar Rodríguez Rivera y nuestra querida

compañera María Teresa Garduño, reconocida exper-

ta en exposiciones de ofrendas de Día de Muertos.

Rescatemos nuestras tradiciones:

Concurso de “Ofrendas a los Muertos 2015”

Las ofrendas galardonadas fueron las siguientes:

La representación sindical asistió el pasado 3 de di-

ciembre, a dar testimonio de la reanudación del pre-

mio a la inventiva de los trabajadores del Metro de-

nominado “Ing. Juan Manuel Ramírez Caraza”, el

cual se instituyó a propuesta de nuestra Organiza-

ción, con el fin de estimular la inventiva de los com-

pañeros trabajadores.

Para la representación sindical es muy satisfactorio

que, entre los participantes en este concurso, se en-

contraran hijos de los trabajadores, los cuales tienen

a su cargo impulsar las innovaciones tecnológicas

aplicables a la operación y al mantenimiento del Me-

tro, en la actualidad y en el futuro, Y con ese motivo

nuestro Secretario General, el Ing. Fernando Espino

Arévalo, hizo un llamado a los directivos del Metro

para que consideren ocupar espacios, dentro de la

estructura del Organismo, a esta nueva generación de

técnicos innovadores.

Asimismo, nuestro Secretario General reconoció la

decisión del Lic. Jorge Gaviño Ambriz, Director Ge-

neral del nuestro centro de trabajo, de convocar nue-

vamente a este certamen en que el máximo ganador

fue el Sistema de Transporte Colectivo, ya que, en

una decisión justa, no se resolvió otorgar grados de

calificación, sino que se extendió un reconocimiento

a todos los participantes.

Eventos como éste estimulan la creatividad e inventi-

va de los compañeros, por lo que consideramos que

el Director General con este mensaje emite una bue-

na señal de que le interesa y valora la capacidad de

los técnicos del Metro.

PRIMER

LUGAR

“Xochimilco”

Fernando González Brieño

Seccional IV

SEGUNDO

LUGAR

“México Distrito Federal”

Leticia Jaimes Puntos

Seccional VII

TERCER

LUGAR

“Huaquechula, Puebla”

Carmen Tejada González

Seccional IV

CUARTO

LUGAR

“Pátzcuaro, Michoacán”

Ringo Alberto Garzón Corona

Seccional V

QUINTO

LUGAR

“Tumbas Elevadas, Sonora”

Martha Ivonne Ortega García

Seccional VII

SEXTO

LUGAR

“Ciudad Victoria, Tamaulipas”

Irving Omar González Díaz

Seccional VII

SÉPTIMO

LUGAR

“Mixquic”

Nancy Vega Hernández

Seccional VII

OCTAVO

LUGAR

“Prehispánica”

Patricia Vázquez Hernández

Seccional VII

Premio “Ing. Juan Manuel Ramírez Caraza”

Secretaría de Relaciones Públicas

Para coadyuvar en la economía de nuestros agremia-

dos, el Comité Ejecutivo Nacional, a través de esta

cartera, cuya titular es la C. Raquel Uribe Figueroa,

ha celebrado una serie de convenios de colaboración,

tanto en instituciones educativas como con empresas

de diferente razón social, con los cuales se logran

significativos descuentos para la base trabajadora.

Asimismo se llevan a cabo pláticas, cursos, talleres y

conferencias con temas de alto nivel y de gran interés

para nuestras compañeras, compañeros y sus dere-

chohabientes, entre otros, tomando en cuenta al per-

sonal que ya está disfrutando de su merecida jubila-

ción o de quienes se encuentran en el proceso de ob-

tener la misma, y para los que consideran que están a

punto de concluir su vida laboral, en apoyo a todos

ellos, se les invitó a la conferencia intitulada “Duelo

por jubilación”, en la cual fue ponente la tanatólo-

ga Lic. Chanty Lagunes Rovira, quien trató:

¿Qué es el duelo por jubilación y sus característi-

cas?

¿Qué significa para mí la jubilación?

Los factores que intervienen en la forma en la que

la persona se adapta a su nueva realidad.

Señales para identificar que necesito acompaña-

miento emocional.

Dicha conferencia se llevó a cabo el pasado 24 de

noviembre en el auditorio del primer piso de nuestra

sede sindical en dos horarios, matutino y vespertino.

Por otra parte, a petición de un gran número de traba-

jadores de Material Rodante que se encuentran en

proceso de jubilación, y en coordinación con la Sec-

cional II, se logró que personal especializado de Pen-

sión ISSSTE acudiera a diferentes áreas de Material

Rodante para impartir pláticas relativas al proceso

jubilatorio, llevándose a cabo en los siguientes talle-

res de mantenimiento sistemático: Ticomán, Ciudad

Azteca, La Paz y El Rosario en cinco distintas fechas

durante la segunda mitad de noviembre pasado.

Becas El trámite para la solicitud de esta prestación, correspondiente

al segundo periodo de 2015, se efectuó del 27 de julio al 7 de

agosto pasados, acorde a la convocatoria emitida oportunamente

y el pago se realizó en la primera catorcena de octubre, distri-

buido de la siguiente forma:

NOTAS SINDICALES

NIVEL ACA-DÉMICO

# DE BECAS MONTO IND. MONTO TO-TAL

Primaria 1684 $ 899.10 $ 1,514,084.40

Secundaria 783 $1078.92 $ 844,794.36

Medio Superior 258 $1258.74 $ 324,754.92

Superior 231 $1438.56 $ 332,307.36

TOTAL 2956 $ 3,015,941.04

SECCIONAL X

Con gran satisfacción, las compañeras y compañeros

adscritos a la terminal de Constitución de 1917, Lí-

nea 8, en fechas pasadas recibieron las instalaciones

del TCO y áreas comunes (vestidores, sanitarios, et-

cétera), totalmente reparadas, equipadas y moderni-

zadas, lo cual se logró gracias a la tenacidad y capa-

cidad de gestión de su Comité Ejecutivo Seccional

que preside el compañero Fernando Campos.

Entre otros aspectos se pintaron los techos y paredes

de dichas áreas, se tapizó el área de casilleros, los

cuales se pintaron, se atendió todo lo relativo a ilumi-

nación, ventilación, mantenimiento al mobiliario, in-

cluyendo la colocación de un aparato de televisión y

un reproductor de DVD, etcétera, siendo excelente la

dignificación y adaptación en el área de sanitarios

donde también se ubicó una bicicleta fija.

Por otra parte, también en octubre pasado se cristali-

zó una añeja demanda de los trabajadores de esta

área de Constitución de 1917, Línea 8, con la instala-

ción de un gimnasio, primero ubicado en un área de

trabajo, que será prototipo para otras terminales, con

lo cual las compañeras y compañeros Conductores

podrán ejercitarse en bien de su salud física y mental

durante su tiempo libre y desestresarse un poco de la

presión y responsabilidad que conlleva conducir un

tren repleto de personas.

¡Felicidades a las compañeras y

compañeros de esta área!

SECCIONAL V

Este sector, que se distingue por pugnar siempre por

su superación en conocimientos técnicos profesiona-

les, efectuó una serie de cursos muy importantes den-

tro del ESIME del IPN, siendo éstos:

Metrología para alta tensión.

Metrología para baja tensión.

Programación para PLC.

Mantenimiento a motores diésel.

Metrología para automatización.

Subestaciones eléctricas.

Participaron 150 compañeros trabajadores a quienes

próximamente se les hará entrega de la constancia

respectiva por parte de nuestro Secretario General,

compañero Fernando Espino Arévalo, del Director

General del STC, Lic. Jorge Gaviño Ambriz y del

Director del ESIME del Instituto Politécnico Nacio-

nal.

OBITUARIO

VIVIENDA

El sorteo para los préstamos hipotecarios del FO-

VISSSTE, como es de su conocimiento, se llevó a

cabo el pasado 12 de noviembre, por lo que todas

aquellas compañeras y compañeros que lo solicitaron

deben estar pendientes del mismo.

También les informamos

que se está llevando una

lista de espera de la cual

saldrán los próximos sor-

teados. Por otra parte,

también les hacemos saber

que se están manejando

los créditos con subsidio,

de adjudicación directa, con los cuales el FOVISSS-

TE complementa su financiamiento para todos aque-

llos derechohabientes con un ingreso individual igual

o menor a $10,655.20 mensuales.

Para mayores informes, comunicarse a las extensio-

nes 3344 ó 3487 de la Secretaría de la Vivienda o

acudir a las oficinas de ésta en horario hábil.

SECCIONAL II

Como ya es tradicional, los compañeros trabajadores

de los diversos talleres festejan cada año los aniver-

sarios de la puesta en servicio de éstos, organizando

convivios familiares en los que resalta el buen am-

biente laboral que prevalece entre sus filas, ya que se

sienten satisfechos y orgullosos de trabajar en esta

importante empresa. Estos eventos son organizados

con gran entusiasmo y dedicación por los propios

trabajadores y en esta ocasión realizaron eventos de-

portivos dentro de sus propias instalaciones, desta-

cando los efectuados en los talleres de Mantenimien-

to Mayor Ticomán y Zaragoza.

A través de estas líneas, el Comité Ejecutivo Nacio-

nal les hace llegar sus cordiales felicitaciones por es-

tos fraternales festejos que llevan a cabo.

Por otra parte, el Comité Seccional, con el apoyo de

nuestro Secretario General, compañero Fernando Es-

pino Arévalo, logró que el STC efectuara los trabajos

de mantenimiento y dignificación de las áreas de ba-

ños y sanitarios iniciando en los talleres de Manteni-

miento Zaragoza, y continuaremos en los talleres de

Tasqueña, Ticomán, La Paz y El Rosario, para lo

cual se llevaron a cabo diversas reuniones en la Sub-

dirección General de Mantenimiento del Sistema de

Transporte Colectivo, con una serie de recorridos por

dicho taller desde el 5 de noviembre, por lo que se

tomaron los acuerdos respectivos y necesarios para la

realización de dichos trabajos de mantenimiento.

El Comité Ejecutivo Seccional hará el seguimiento a

estas labores en las próximas reuniones que se lleven

a cabo los martes de cada semana, hasta la conclu-

sión de los trabajos.

La representación sindical les desea que, en las próximas fiestas navideñas y de fin e inicio de año, reinen la paz el amor y la armonía en su hogar y que el próximo año les sea propicio para que alcancen sus objetivos en los

ámbitos familiar, laboral sindical.

Fraternalmente

Ing. Fernando Espino Arévalo Espino Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional

Diciembre 2015.