deliriosvulnerables

download deliriosvulnerables

of 1

Transcript of deliriosvulnerables

  • 8/2/2019 deliriosvulnerables

    1/1

    DEL CNDIDO MUNDO PARALELO

    La expresin humana, en su manifestacin conocida como arte, ha llegado mediante eltranscurrir del tiempo a hacer uso de diversos medios; tradicionales como el dibujo, la

    escultura o la pintura hasta los de carcter tecnolgico brindados por la modernidad.En Delirios Vulnerables, exposicin bipersonal afrontada por Carmen Garca yMarco A. Moscoso, el dibujo, la fotografa y la pintura cobran protagonismo en suaspecto recurso-medio en pro de un concepto que busca desgarrar velos establecidos porsociedades como la nuestra (delimitada por fronteras geogrficas y mentales); por ellonuestro primer contacto afronta conjeturas morales; las que son asumidas de un modointerrogativo, en donde lo suelto de la provocacin discurre entre el desgarro y sucontemplacin; ste en el caso de Carmen lleva a lo onrico como bandera, este esasumido desde su construccin grfica por una superficie que es sujeta a cambiosperceptibles por la casualidad del trazo y la experiencia formadora de su idea, a partir deella aparecen crpticas imgenes, en donde la sugerencia de desdoblamientos parecenproducto de la curiosidad del personaje; este u otro asoma su ser tras una fronteradescrita mediante una pared de ladrillos, que en su atisbo denota cierta timidezcontrolada por esa frontera, un segundo grupo de obras exploran el interior depersonajes imaginarios, en donde el color juega su rol descriptivo convirtiendo elconglomerado de sus emociones en una hiertica imagen, en la que el segundocongelado no pertenece al tiempo real. Por su parte Marco traslada el espacio onricohacia lo tangible, las fotografas presentadas en un formato mayor muestran imgenesde caracterstica close-up, que permiten el acceso hacia el escudrio de loimperceptible del fetiche, en donde el entorno sirve de escenario accidental para laproducida historia; en ella se percibe cierta caricaturizacin del referente humano, la quese transmuta y traslada hacia un espacio paralelo que permite su tangibilizacin quedesde adentro asume su aspecto voyerista, invitando quizs a aquel que tiene contactocon este a una visita que puede sea eterna. Las fotografas realizadas con la cmara deltelfono mvil quizs asuman cierto riesgo dentro de la escena local; esto en esencia porsu aspecto de uso del medio, en ellos la imagen continua y/o de secuencia mediante laaccin de la rfaga merecen un flashback hacia los recursos usados por los futuristasdonde la acumulacin de imgenes buscaban la creacin de cierta sensacin demovimiento; mas Marco, afronta el medio de modo inverso, sin el conocimientohistrico, esto le permite frescura en su materializacin, all aparece la contemplacin yla actitud voyerista de su planteamiento.

    Delirios Vulnerables, por lo tanto decide involucrarnos en una experiencia ntima,

    donde cada uno de nosotros ira encontrando ese momento de cndida perversidad, en elque la travesura de no ser hallado nos conducir hacia la personal construccin delmundo paralelo al cual somos invitados; por lo tanto el momento es el de ingresar.

    VICTOR ANGEL ZUIGA AEDOArtista Visual